Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ensayo sobre la ingeniería industrial:

“ACTIVA TU INGENIO”
Introducción
En estos tiempos la ingeniería se ha convertido en una de las áreas de estudio con mayor
demanda y se divide en muchas ramas. La ingeniería industrial es una, beneficia a todo aquel
estudiante que se interesa por ella. La razón es simple, puede desempeñarse en diversos campos
de una empresa como la logística, la administración, marketing, recursos humanos y sistemas de
producción de bienes y servicios. Esta carrera como otras, es capaz de abrir puertas, ya que sus
aportes son esenciales para este mundo competitivo y evolutivo.
Desarrollo
Cuando hablamos de ingeniería industrial, tenemos que involucrar a la época de la revolución
industrial, debido a que esta rama de la ingeniería está relacionada con los avances tecnológicos,
que son las actividades pilares en la sociedad moderna.
Esta carrera prioriza la innovación, desarrollo y mejora de estrategias y herramientas para
satisfacer las necesidades y resolver los problemas que se generan. Se apoya de las ciencias
básicas como lo es el cálculo, física, programación, circuitos, entre otras más; para aplicarlos en
el trabajo y, hacerlo eficiente y productivo. Se ocupa de la optimización del uso de recursos
humanos, técnicos e informativos, manejo de los sistemas y procesos con la finalidad de obtener
productos de alta calidad o servicios útiles, teniendo en cuenta la protección ambiental. Entre
los beneficios de estudiar ingeniería industrial están las variadas oportunidades laborales, no
corre el riesgo de quedar obsoleta, y nos brinda la alta capacitación de dirigir un negocio propio.
Los profesionales se encargan de incrementar las ganancias de las empresas, aunque depende
del área en donde se desenvuelven; además se involucran en proyectos y todo lo que tiene que
ver con mejorar y optimizar el área de trabajo; trabajan en equipo, son cuidadosos en el manejo
de riesgos, creativos e ingeniosos con buena capacidad de abstracción, hábiles para detectar las
amenazas y oportunidades en el entorno; son líderes, participativos, versátiles, responsables,
ambiciosos, exigentes y capaces de proyectarse a largo plazo.
Un ingeniero industrial también está pendiente y preocupado por sus trabajadores, se involucra
con ellos, de esa manera comunica sus ideas, planes y cambios; asimismo se interesa por hacer a
las condiciones de trabajo más cómodas y adecuadas. Y si mencionamos a la ética, sabemos que
los ingenieros buscan establecer reglas de conductas que edifiquen y preserven la integridad y
reputación de su profesionalismo.
Se requiere de una mente activa y curiosa en ingeniería industrial, ya que su desempeño y
esfuerzo es muy bien remunerado. Pueden tener un sueldo cerca de s/. 4 454 al mes, el mismo
varía entre los s/. 1 800 y los s/. 5 000 mensuales. Todo depende del titulado, aprovechar lo que
aprendió, investigar y educarse por su propia cuenta; de igual modo, perfeccionarse con el
tiempo para hacer una labor de alta calaña.
Conclusión
Para concluir, se tiene que decir la ingeniería industrial es una carrera completa y con
oportunidad de empleo. Se busca adquirir logros y la eficiencia para conservar la competitividad
de su rendimiento. Los ingenieros de esta especialidad son agentes de transformación, insertan
el progreso continuo en la producción de bienes y servicios, y en los procesos; igualmente
poseen la facultad de emplear oportunas estrategias empresariales en las industrias; del mismo
sus valores siempre están presentes en su ética profesional
Un verdadero agente de cambio, capaz de concebir y poner en marcha sistemas de producción
de bienes y servicios, especialista en la mejora continua de los procesos con destacada
capacidad para participar en la toma de decisiones empresariales estratégicas.

El tema que toma relevancia en las organizaciones de este siglo XXI es la globalización;
la rápida evolución ha hecho evidente una competencia entre diversas empresas; ya sea
por su rendimiento, productividad, calidad y dominio. Estudia también el
comportamiento humano, tanto individual como grupal; determinando necesidades e,
interesándose en las actitudes y estados de ánimo de los empleados frente diversas
situaciones. Para un buen desempeño organizacional es indispensable la comunicación,
toma de decisiones y el liderazgo; así se podrá llegar a la cumbre del éxito sin olvidar
los valores de la ética profesional.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa

https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_industrial

https://ingenierobeta.com/historia-ingenieria-industrial/

https://ingenierobeta.com/que-hace-un-ingeniero-industrial/

https://ingenierobeta.com/donde-puede-trabajar-un-ingeniero-industrial/

https://ingenierobeta.com/perfil-ingeniero-industrial/

https://neuvoo.com.mx/neuvooPedia/es/ingeniero-industrial/

https://noticias.universia.com.ar/practicas-empleo/noticia/2019/07/02/1165381/descubre-
hace-ingeniero-industrial.html
https://utelesup.edu.pe/blog-ingenieria-industrial-y-comercial/que-hace-un-ingeniero-
industrial/

https://www.redalyc.org/pdf/816/81624969002.pdf

También podría gustarte