Preinforme Ley de Ohm

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional

Bucaramanga
Primer Periodo Académico, 2015

LEY DE OHM PARA ELEMENTOS LINEALES


PREINFORME DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Práctica No.4

ANGELICA BOHORQUEZ (245002)


JOHNATAN CENTENO (271026)
NICOLAS ROJAS
Subgrupo A2

OMAR ALBERTO ESPITIA CASTELLANOS

UNIVERSIDAD PONTIFICA BOLIVARIANA


FLORIDABLANCA
2015
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional
Bucaramanga
Primer Periodo Académico, 2015

2. OBJETIVOS

2.1 Analizar la relación entre el voltaje, la corriente y la resistencia.


2.2 Calcular las corrientes y voltajes en las resistencias utilizando la ley de
Ohm

3. MATERIALES Y EQUIPOS

3.1 Fuente de Corriente Continua


3.2 Voltímetro
3.3 Amperímetro
3.4 Cables conectores
3.5 Resistencias variables o Reóstato

4. MARCO TEÓRICO

Georg Simon Ohm fue un físico y matemático alemán que aporto la teoría de la
electricidad de la Ley de Ohm, conocido principalmente por su investigación
sobre las corrientes eléctricas 1. Estudió la relación que existe entre la
intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia,
formulando la ley que lleva su nombre que establece que:
V
I=
R

De acuerdo con la Ley de Ohm, la resistencia de un material puede definirse


como la razón entre la diferencia del potencial eléctrico y la corriente en que
atraviesa dicha resistencia, es decir:
V
R=
I

Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios


e I es la intensidad de corriente en amperios. En otros términos, la resistencia
eléctrica es la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a
través de un conductor. Su unidad de resistencia es el ohmio, que se
representa con la letra griega omega (Ω).

Por otro lado, la resistividad es la resistencia eléctrica específica de un


determinado material. Se designa por la letra griega rho (ρ) y se mide en
ohmios por metro (Ω•m).

S
ρ=R
L
5. TEMAS DE CONSULTA
Cuando en un circuito hay varias resistencias conectadas, resulta útil para
calcular las corrientes que pasan por el circuito y las caídas de tensión que
se producen, encontrar una resistencia que pueda sustituir a otras, de
forma que el comportamiento del resto del circuito sea el mismo; o sea,
debemos encontrar o calcular la Resistencia equivalente.

Esta resistencia equivalente, se sabe que existe, y para configuraciones en


que las resistencias a sustituir están en paralelo o en serie, son fáciles de
calcular como veremos más adelante.

En ocasiones encontrarás resistencias en circuitos que no se pueden


considerar exclusivamente en paralelo ni en serie, como en el diagrama de
abajo

1
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Simon_Ohm
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional
Bucaramanga
Primer Periodo Académico, 2015

(Diagrama 1).

Las reglas para encontrar resistencias equivalentes a otras, ya sea en


paralelo o en serie, se pueden aplicar de forma reiterada. Por ejemplo, si la
resistencia equivalente a dos resistencias conectadas en serie (en el
diagrama 82 ohm y 68 ohm) se encuentra en paralelo con otras, nada
impide encontrar una resistencia equivalente a las dos en serie y después
repetir el proceso con las que se encuentran en paralelo.

En general, para poder resolver este tipo de problemas se deben conocer


las leyes básicas que cumplen la Intensidad (en amperios) y el voltaje (en
voltios) cuando circulan a través de resistencias conectadas en serie o en
paralelo, y la ley de Ohm:

 Para resistencias en serie:

Pasando a través de resistencias en serie los voltios se reparten entre ellas


(la tensión o voltaje). Por todas las resistencias pasa la misma Intensidad
de corriente (los amperios son los mismos en todas ellas; o sea, toda la
corriente pasa por cada una de ellas).

 Para resistencias en paralelo:

Pasando a través de las resistencias en paralelo los voltios son los mismos
ya que sus extremos están en el mismo punto eléctrico (la tensión es la
misma). Pasando por las resistencias en paralelo los amperios se reparten
entre ellas (sólo una parte del total de la intensidad de corriente pasa por
cada una).

 Ley de Ohm

Según la ley de Ohm, cuando por una resistencia eléctrica "R", circula una
corriente "I", se produce en ella una caída de tensión "V" entre los extremos
de la resistencia cuyo valor viene dado por:

V=I*R

I = V/R

R = V/I

En el Sistema Internacional I (intensidad o corriente) viene dada en


Amperios, V (voltaje o tensión) en Voltios y R (resistencia) en Ohmios.

 Resistencias (o resistores) en serie

Las resistencias en serie son aquellas que están conectadas una después
de la otra. El valor de la resistencia equivalente a las resistencias
conectadas en serie es igual a la suma de los valores de cada una de ellas.
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional
Bucaramanga
Primer Periodo Académico, 2015

Diagrama 2

En este caso la corriente que fluye por las resistencias es la misma en


todas.

Entonces: Rts (Resistencia total serie) = R1 + R2 + R3

El valor de la corriente (Intensidad, en Amperios) en el circuito equivalente


(ver el diagrama 2) es el mismo que en el circuito original y se calcula con la
ley de Ohm. Una vez que se tiene el valor de la corriente que circula por el
circuito, se pueden obtener las caídas de voltaje a través de cada una de
las resistencias utilizando la ley de Ohm.

- En R1 la caída de voltaje es V1 = I x R1

- En R2 la caída de voltaje es V2 = I x R2

- En R3 la caída de voltaje es V3 = I x R3

 Resistencias (resistores) en paralelo

Veíamos que en el circuito de resistencias en serie la corriente (Intensidad,


en Amperios) circula sólo por un camino. En el circuito de resistencias en
paralelo la corriente (Intensidad, en Amperios) se divide y circula por varios
caminos.
La resistencia total equivalente de un circuito de resistencias en paralelo
(Rtp) es igual al recíproco de la suma de los inversos de las resistencias
individuales.

6. Procedimiento
6.1. RESISTENCIA CONSTANTE, VOLTAJE Y CORRIENTE VARIABLE

Varie el voltaje de
la fuente segun lo
indique el profesor.
(Se recomienda de
Realice el montaje 10V en 10V).
indicado en la Registre en la tabla
figura, conectando de valores de los
el reóstato en los voltajes y
términales fijos. corrientes dados
Determine el valor por los aparatos de
de la resistencia medida. (Tabla 1.)
(Figura 1.)
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional
Bucaramanga
Primer Periodo Académico, 2015

Figura 1.

Voltaje
Corrient
e
Tabla 1.

6.2. VOLTAJE CONSTANTE, RESISTENCIA Y CORRIENTE VARIABLE

No coloque la posición del reóstato en cero, ya que este es la resistencia en el


circuito.

Realice el montaje Coloque un voltaje Registre los


de la Figura 2. en la fuente. valores de
Divida la escala del Registre el valor de corriente y
reóstato en 8 o 10 la corriente y resistencia para
posiciones. Mida el voltaje mostrado las diferentes
valor de las por los aparatos de posiciones en el
resistencias para medida reóstato
cada posición

Figura 2.

Corriente
Resistenci
a
Tabla 2.

También podría gustarte