Edison Chavez 1123317643 In#3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

[Informe laboratorio de Física]

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIA SERIE-PARALELO


Camilo Andrés Ortiz Dussan1, Sofia Sánchez Gaviria 2, Edison Chávez Cárdenas 3
1
Programa de Ingeniería Mecánica.
2
Programa de Ingeniería de Industrial.
3
Programa de Ingeniería Eléctrica.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Laboratorio de Física II CB342; Grupo 19

Fecha de entrega 26/03/2024

Abstract

In laboratory practice, resistance comparisons(theoretical/experimental) were made based on the assembly of two circuits, one in
parallel and the other in series. For this purpose, two resistors (100 and 330) with the two circuits assembled to obtain the 0current
values and with this the practical resistance value was obtained to be compared with the theoretical value in both circuits and to
obtain the error percentage of both circuits.

Palabras claves: resistencia, circuito en serie y paralelo, resistor..

1. Introducción asociación y tiene la misma intensidad, se dice que éstas


están conectadas en serie o en cascada. En un esquema de
La práctica de laboratorio de resistencias en serie y resistencias en serie varía la diferencia de potencial entre
paralelo es una forma de estudiar cómo las resistencias cada una de las resistencias asociadas.
afectan el flujo de corriente y la tensión en un circuito
eléctrico y para eso aprenderemos el significado de
resistencias en serie y además, que al sumar varias
resistencias en serie se obtiene el valor de una resistencia
equivalente.También comprenderemos el significado de
resistencias en paralelo y cómo a partir de esto se
obtiene la resistencia equivalente. También podrán
comparar los resultados obtenidos con los teóricos y
analizar las diferencias
Imagen(1).Asociación de resistencias en serie.

2. Discusión teórica
Se denota:
Un conjunto de n resistencias conectadas una a
continuación de la otra de tal manera que la corriente
circule por todas ellas a través de un único camino,
forman una asociación de resistencias en serie, es cuando
la corriente que circula por todas las resistencias de una Ecuación (1)
[Informe laboratorio de Física]

De acuerdo con la ley de Ohm, los términos del lado


derecho de la ecuación (1) tienen la siguiente
equivalencia:

Imagen(2).Asociación de resistencias en paralelo.

Se denotan :

..Donde:
I, es la única corriente que circula por dicha asociación
de resistencias en serie. Ecuación (2)

3. Métodos experimentales

Tienen las dimensiones de resistencias y es Para la práctica tres del laboratorio de física II
llamado resistencia Req equivalente en serie por lo tanto (Resistencias serie-paralelo), utilizamos los siguientes
se denomina: materiales:
V = I x Req

Por otra parte tenemos a Las resistencias que están


conectadas de modo que se unen por un lado todos los
principios de las resistencias y por otro lado todos los
finales. En este caso se ofrecen varias trayectorias de
paso para la corriente eléctrica, de forma que la ● Reóstatos, valores nominales de 100Ω, 330Ω,
intensidad de corriente que llega hasta el nudo donde 3300Ω ó 10 000Ω.
comienza la asociación en paralelo, se reparte entre las ● Multímetro Digital GW INSTEK.
distintas ramas conectadas en paralelo sin que la corriente ● Multímetro analógico 3B.
tenga porqué ser igual en cada una de las ramas de la ● Fuente de alimentación GW INSTEK 0 ... 32 V
conexión en paralelo, para volver a confluir de nuevo en DC.
el nudo donde se unen de nuevo los terminales de las ● Conductores
resistencias, ya que la corriente no se consume ni
desaparece.
PARTE A1:
Para el primer circuito (Ver figura 1), se varía el voltaje
del circuito, desde 0 V hasta 10 V y se utiliza una
[Informe laboratorio de Física]

resistencia fija de 330 Ω (Ohmios). Con la ayuda del


Amperímetro LEYBOLD se mide la corriente después
de que pasa por la resistencia, para poder recopilar los
datos en la tabla.(1).

Figura(2).

Luego de haber realizado la toma de los datos anteriores


instalando el circuito de la figura 2 medimos la
Figura (1) resistencia sin haber movido el cursor del reóstato con un
Los siguientes símbolos representan: V = Fuente de óhmetro profesional, este valor nos corresponderá a la
alimentación de corriente continua. R = Reóstato, (V) = resistencia equivalente de la conexión en serie, debemos
Voltímetro, (A) = Amperímetro, S = Interruptor que tener en cuenta que la suma de las caídas de tensión
inicia o detiene el flujo de corriente, I = Sentido de la medidas en las resistencias de 330 W y 710 W sean igual
corriente. al ascenso de tensión en la fuente que se registró en la
tabla 1.

Valor Nominal Medido con el


óhmetro Lectura del Req serie equivalente
R1 (Ω) 330 330,2 Ω Amperímetro ( A ) medida con el
R2 (Ω) 710 769 Ω óhmetro (Ω)
10 V 993 Ω
Tabla (2)
V1 (V) 7V
V2 (V) 3V V= 10 V
--------- -----
10 V 10 V

Tabla (1)
Lectura Amperímetro I = 10 MA PARTE B1:
Procedemos a instalar el circuito de la Figura 3 donde
evidenciamos un circuito en paralelo, medimos la
resistencia de cada reóstato con el óhmetro profesional y
PARTE A2: estos datos serán consignados en la (tabla 3).
Tras tener el circuito en la Figura 1, a continuación
reemplazamos la combinación en serie de resistencias,
por un reóstato de valor nominal R= 3300 (ver Figura 2
).
Iniciamos con el valor máximo de la resistencia, luego
modificamos el reóstato en sentido decreciente hasta
obtener en el amperímetro la lectura registrada.

Figura 3
[Informe laboratorio de Física]

comparativamente con los datos


experimentales.
Valor Nominal Medido con el
óhmetro ● Demostramos que la resistencia equivalente
R1 (Ω) 100 100,5 (Req) en una asociación de resistencias en series
R2 (Ω) 330 320,2 es mayor que cualquiera de las resistencias
componentes (Ri) utilizamos la ley de ohm y la
definición de resistencia equivalente en un
I1 (A) 100 MA circuito en serie.
I2 (A) 30 MA En este circuito tenemos una resistencia de 330 Ω y
710 Ω, la resistencia equivalente seria la suma de
I (A) 130 MA
estas dos resistencias en serie.
Tabla (3)
Req= R1+R2+…+Rn
PARTE B2:
Req = 330 + 770 Ω = 1100
Por último reemplazamos la combinación en paralelo de Podemos identificar que este valor es mayor a
cualquiera de nuestras dos resistencias
las resistencias por un reóstato R=100 Ω (Figura 4),
conectadas en serie y que la resistencia
Tomamos el reóstato desde su valor máximo y
equivalente (Req) siempre será mayor a
reemplazamos en sentido decreciente hasta obtener el
cualquier de las resistencias que se encuentren
mayor de los números registrados en el procedimiento,
conectadas en un circuito en serie.
consignamos los datos en la tabla 4.

Demuestra que la Req en la asociación


paralelo de resistencias es menor que
cualquiera de las resistencias componentes
Ri. y analice las diferencias con los valores
experimentales.

● Demostramos que la resistencia equivalente es


menor (Req) en una asociación paralela de
Figura 4 resistencias que cualquiera de las resistencias
equivalentes en un circuito en paralelo.
Lectura del Req equivalente En una asociación en paralelo, la corriente total
Amperímetro (A) paralelo medida con el se divide entre las resistencias individuales, lo
óhmetro (Ω) que resulta en una resistencia total menor que
130 A 75,2 Ω cualquiera de las resistencias individuales.
Tabla 4
En nuestro circuito en paralelo tenemos una
intensidad total de corriente de 10 A, dos
resistencias una de 100 ohm y otra de 320 ohm ,
podemos calcular su resistencia equivalente de
4. Análisis de resultados la siguiente manera:

1. Demuestra que la Req en la asociación 1/Req= 1/R1+1/R2+1/R3+…+1/Rn


serie de resistencia es mayor que
cualquiera de las resistencias En nuestro circuito:
componentes Ri y explique este resultado
10/1040= 10/ 100 +10/ 320= 0,13125 Ω
[Informe laboratorio de Física]

conectadas a una fuente que suministra una


Req= 0.13125 Ω Esta resistencia es mucho corriente total de 10 A
menor a cualquiera de las resistencias
individuales conectadas en un circuito en
Con el voltímetro medimos los voltajes V1 y V2
paralelo. y obtenemos los experimentales

V1= 3 V
Discuta y explique lo que sucede en un V2= 7V
circuito serie si falla un elemento de la red.
Valor experimental de las resistencias
● Si en un circuito en serie falla un elemento en la
red puede interrumpir el funcionamiento del V1= 330,2*3=990,6
circuito, ya sea causando una interrupción V2=769*7= 5383
completa de la corriente o desviando la corriente
a través de un camino de baja resistencia, V1= 330,2*10 = 3302
debemos realizar un diagnóstico adecuado y V2= 769* 10=7690
tomar medidas para solucionar la falla y
restaurar el funcionamiento seguro del circuito
● I1=V/R1e I2=V/R2
Explique lo que pasa en un circuito paralelo si
se interrumpe la corriente a través de uno de I1=10/105,2
sus elementos.
=0,0950 A
● Si se interrumpe la corriente en un circuito en I2=10/320,2
paralelo los efectos son diferentes con respecto a
un circuito en serie debido a la naturaleza de la =0,0312 A
conexión paralela, en este circuito no se detiene
por completo el funcionamiento del circuito
pero puede afectarla distribución de la corriente Comparación
entre los elementos restantes y en casos
extremos puede provocar sobrecargas en los Corriente a través de R1 (I1)
elementos debemos realizar al igual que en el
circuito en serie un diagnóstico para tomar Medido: 100 MA
medidas correctivas y solucionar la interrupción Calculado: 0,0950
para evitar daños adicionales al circuito y a los
dispositivos conectados. La corriente medida es mayor a corriente
calculada
Analice para el circuito de la figura 6 los
voltajes V1 y V2 medidos con el voltímetro y Corriente a través de R2 (I2)
compárelos con los valores V1 = R1xI y V2
=R2xI calculados con los valores Medido: 30 MA
experimentales de R1 , R2 e I.
Calculado: 0,0312

La corriente medida es mayor a la corriente


● Resistencias (Figura 6), tenemos dos calculada
resistencias 330 y 770 Ω = 1100, están
[Informe laboratorio de Física]

Discutir las diferencias básicas que existen m.c.m= 6, entonces


entre circuitos que asocian resistencias en
serie con asociaciones de resistencias en 1/R123= 2/6+1/6+2/6= 5/6
paralelo.
Despejamos R123

● Los circuitos en serie tienen la misma corriente Req= 6/5 = 1,2 Ω


que fluye a través de todos los componentes y el
voltaje se suma, los circuitos en paralelo dividen Como R123 y R4 estan en serie quiere decir que
la corriente entre los componentes y tienen el
mismo voltaje a través de cada uno además la Req = R123+R4
resistencia equivalente en paralelo es menor que
la más pequeña de las resistencias individuales, Req= 1,2+2 = 3,2 Ω
mientras que en serie es igual a la suma de todas
las resistencias.

5. Conclusión
Identifique como son los circuitos
domiciliarios.
● Podemos concluir que la resistencia depende
mucho en siesta en paralelo o en serie puesto
● Los circuitos domiciliarios son sistemas
que si el circuito está en serie la resistencia
eléctricos diseñados para suministrar energía de
aumenta al añadir mayor número de resistencias,
manera segura y confiable a los hogares,
lo contrario sucede en un circuito en paralelo
utilizando una red de circuitos ramificados
donde mientras más resistencias se añada menos
conectados a un panel de distribución central,
resistencia se obtendrá.
estos circuitos cumplen con normativas de
● La corriente en un circuito en serie se mantiene
seguridad y están diseñados para satisfacer las
constante en cualquier punto, mientras que el
necesidades de energía eléctrica de los
voltaje varía para cada elemento. Es así que se
residentes de manera eficiente
deduce también que la resistencia equivalente en
un circuito en serie es mayor que cualquiera de
las resistencias que lo componen.
● Circuito eléctrico mixto
● La corriente en un circuito en paralelo se
distribuye por cada una de las ramas, variando
su valor para cada una de ellas, mientras que el
voltaje se mantiene constante en cualquiera de
las mismas. Es así que se deduce también que la
resistencia equivalente en un circuito en paralelo
es menor que cualquiera de las resistencias que
lo componen.

Las resistencias R1, R2 y R3 están en paralelo y


6. Referencias
la Resistencia R123en serie con R4 por lo tanto
la resistencia equivalente será:
● SERWAY, Raymond. Física para Ciencias e
Ingenierías, Tomo II. Ed. Mc Graw
1/ R123= 1/3+1/6+1/3
Hill.Mexico. 2002
[Informe laboratorio de Física]

● Ley de Ohm (GIE). (2009). GIE.


http://laplace.us.es/wiki/index.php/Ley_de_Ohm
_(GIE
● Sears, F. W., Zemansky, M. W., Young, H. D., &
Freedman, R. A. (2004). Física universitaria
(Vol. 2). Mexico: Pearson Educación.

También podría gustarte