El documento habla sobre las bases químicas de la herencia. Explica que los genes regulan las características de los organismos y se copian a sí mismos para permitir la transmisión a través de generaciones. Para entender la herencia a nivel químico, se debe conocer que los cromosomas contienen ácidos nucleicos y proteínas. El descubrimiento de los ácidos nucleicos se atribuye a Meischer, y más tarde se identificó que el ácido desoxirribonucleico (ADN) es la base química
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
306 vistas1 página
El documento habla sobre las bases químicas de la herencia. Explica que los genes regulan las características de los organismos y se copian a sí mismos para permitir la transmisión a través de generaciones. Para entender la herencia a nivel químico, se debe conocer que los cromosomas contienen ácidos nucleicos y proteínas. El descubrimiento de los ácidos nucleicos se atribuye a Meischer, y más tarde se identificó que el ácido desoxirribonucleico (ADN) es la base química
Título original
Ensayo sobre las bases químicas de la herencia. 13.docx
El documento habla sobre las bases químicas de la herencia. Explica que los genes regulan las características de los organismos y se copian a sí mismos para permitir la transmisión a través de generaciones. Para entender la herencia a nivel químico, se debe conocer que los cromosomas contienen ácidos nucleicos y proteínas. El descubrimiento de los ácidos nucleicos se atribuye a Meischer, y más tarde se identificó que el ácido desoxirribonucleico (ADN) es la base química
El documento habla sobre las bases químicas de la herencia. Explica que los genes regulan las características de los organismos y se copian a sí mismos para permitir la transmisión a través de generaciones. Para entender la herencia a nivel químico, se debe conocer que los cromosomas contienen ácidos nucleicos y proteínas. El descubrimiento de los ácidos nucleicos se atribuye a Meischer, y más tarde se identificó que el ácido desoxirribonucleico (ADN) es la base química
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Ensayo sobre las bases químicas de la herencia
Para poder entender la herencia como un fenómeno de
Necesitamos saber cómo es el funcionamiento de los
genes
Determinando las características que ello regulan y como
Forman copias de sí mismos para permitir la transmisión
Durante un número indefinido de generaciones celulares
O de generaciones de organismos, estos datos deben
Basarse en primer lugar, en el conocimiento de sus bases
Químicas. En los cromosomas de los organismos
superiores
Se encuentran dos clases de compuestos químicos que
son
Los ácidos nucleicos y proteínas, pero puesto que ambos
Están presentes en el citoplasma los mismo que en el
Nucleo, no podemos identificar la sustancia genética
Ubicando de forma simple el complejo materia químico.
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Meischer (1869), el cual
atravez de un trabajo con leucocitos y espermatozoides de salmón, obtuvo un sustancia rica en carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fosforo. A esta sustancia se le llama al principio “nucleina”, por encontrase en el núcleo.
Años más tarde, se fragmento esta nucleina, y se separo un componente proteico Y
un grupo prostético, este ultimo, por ser acido, se le llamo acido nucleico. En los años treinta (30), Kossel comprobó que tenían una estructura bastante compleja. En 1953, Watson y Crick propusieron el modelo que establece y/o afirma las bases de la molécula responsable de almacenar y contener la información genética de todo ser vivo, una estructura tridimensional llamada acido desoxirribonucleico “ADN”. El acido desoxirribonucleico mejor conocido como “ADN”, Es la base química de la herencia y esta ordenada en genes, Unidades fundamentales de información genética.