Tarea de Módulos 8 y 9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Tecnológica

De Honduras
Campus El Progreso, Yoro

SISTEMA ONLINE

Catedrático Lic. Marta Esperanza Padilla

Asignatura Microeconomía

Título de trabajo Desarrollo de Preguntas

Fecha de Entrega 25 de Julio 2019


PREGUNTAS Y EJERCICOS PARA RESOLVER

MODULO 8

1. Que es el oligopolio?
R/. En el oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor), se supone que
hay varias empresas, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse
totalmente en el mercado. Hay por ello una constante lucha entre las mismas
para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las
empresas toman decisiones estratégicas continuamente, teniendo en cuenta
las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada una.

2. Cuál es la diferencia entre monopolio y oligopolio


R/. "a diferencia principal es que el monopolio es una empresa que ofrece
productos y que solo esta empresa acapara el mercado, mientras que el
oligopolio son una cantidad limitada de empresas que ofrecen productos
similares y ninguna de ellas tiene acaparado todo el mercado y para poder
tomar parte del mercado hay que utilizar estrategias para ganar una leve
ventaja sobre las demás empresas existentes en el mercado.

3. Cuando están en equilibrio el oligopolio en el corto y en el largo plazo?


R/. En el corto plazo, un oligopolista, al igual que cualquier empresa en
cualquier otra forma de organización del mercado, puede obtener una
ganancia, llegar al punto de equilibrio, o sufrir una pérdida. largo plazo, la
empresa oligopolistica dejar a la industria a menos que pueda obtener una
ganancia (o al menos llegar al punto de equilibrio) al construir la escala
&óptima de planta para obtener el nivel &óptimo de reducción a largo plazo
previsto.*i se están obteniendo ganancias, otras empresas entraron a la
industria oligopolista a largo plazo, y a menos que se impida o restringirla
entrada, la industria no seguir$ siendo oligopolista a largo plazo.

4. Cuáles son los modelos de oligopolio


Modelo de Cournot
Modelo de edgerworth

Selección única
Conteste para que se realice una autoevaluación
1. Acuerdos entre empresas en una industria en dirección a fijar un cierto precio o
establecer una cierta participación de mercado:

a) - Coordinación
b) - Comunicación.
c) - Colisión
d) - Colusión

2. Los cartels

a) - Se producen en industrias oligopólicas.


b) - Tienden a desintegrarse en el tiempo debido a las conductas deshonestas.
c) - Permiten maximizar el beneficio conjunto elevando el precio y contrayendo
la producción.
d) - Todas las anteriores.

3. En un oligopolio con una empresa dominante

a) - El precio es fijado por la empresa dominante al nivel de producción que


maximiza su beneficio y las empresas periféricas aceptan este precio como el
precio del mercado.
b) -La empresa dominante obtiene el beneficio normal y las empresas periféricas
un beneficio menor al normal.
-La presencia de empresas periféricas provoca un exceso de oferta en e l
mercado.
c) -El nivel de producción es el mismo que se tendría si la industria fuera un
monopolio.

4. En una industria oligopólica con tres empresas todas están fijando un precio de
400. Si la empresa A incrementa su precio a 450, la teoría de la curva de demanda
quebrada predice que las empresas B y C

a) .Siguen el liderazgo de precios de la empresa A y elevan sus precios a 450.


b) .Bajan sus precios.
c) .No hacen nada.
d) .Tendrán que soportar una pérdida igual a 50 por unidad.

5. Los beneficios se pueden sostener

a) - Bajo todas las estructuras de mercado.


b) - Únicamente bajo monopolio.
c) - Bajo cualquier otra estructura de mercado que no sea la competencia
perfecta.
d) -Bajo el monopolio o el oligopolio.
6. En el caso del liderazgo de precios por parte de una empresa en un oligopolio, el
resto de las empresas producen una cantidad para la que

a) - P> Coste Marginal


b) -.P = Coste Marginal
c) - P< Coste Marginal
d) -Cualquiera de las anteriores

7. En un duopolio con liderazgo en la fijación de cantidades, la Función de Reacción


indica:

a) .La cantidad que ofrece la empresa líder para maximizar el beneficio una vez
que conoce la cantidad ofrecida por la empresa seguidora.
b) .La forma en que reacciona la empresa líder cada vez que la seguidora altera su
conducta.
c) .Qué cantidad debe ofrecer la empresa seguidora en función de la cantidad
que ofrezca la empresa líder.
d) .Ninguna de las anteriores, la Función de Reacción no es aplicable a .este tipo
de duopolio.

8. En un mercado oligopolístico hay

a) .Muchos compradores
b) .Pocos compradores
c) .Pocos vendedores
d) .Muchos vendedores

9. Una característica de una industria oligopólica es

a) .Pocas barreras de entrada


b) .Productos estandarizados

c) Retornos marginales decrecientes


d) Interdependencia mutua.

10. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es una característica de la industria


oligopólica?

a) .Productos diferenciados
b) .Gran número de consumidores
c) .Significativas barreras de entrada
d) .Curva de demanda perfectamente elástica para la empresa

11. Un ratio de alta concentración nos dice que

a) .La industria no es rentable


b) .La industria es altamente competitiva
c) .Muchas empresas producen la mayor parte de la producción de la industria
d) .Pocas empresas producen la mayor parte de la producción de la industria.

12. Suponga que la empresa Y adopta laestrategia de precios bajos mientras la


empresa X mantiene la estrategia de precios altos. Comparado con los resultados de
una estrategia de precios altos para ambas empresas, la empresa Y

a) .Ganará 100 y X perderá 150


b) .Ganará 150 y X perderá 100
c) .Ganará 525 y X perderá 275
d) . Perderá 150 y X ganará 150.

13. La predicción más importante del modelo de la curva de demanda quebrada es

a) . La estabilidad de precios del oligopolio


b) .La inestabilidad de precios del oligopolio
c) .La estabilidad de los costos de producción del oligopolio
d) . El comportamiento estable de las compras de los consumidores

14. Una de las críticas al modelo de la curva de demanda quebrada es que no explica

a) .- Por qué la curva de ingreso marginal es quebrada


b) .- Cómo se determina el precio
c) .- Cuál es el nivel de beneficio para la empresa
d) .- Ninguna de las anteriores.

15. Si empresas oligopolísticas que tienen costos similares y similares condiciones de


demanda coluden de manera exitosa, entonces el precio y el nivel de producción en
esta industria será determinado de manera precisa por

a) .- El modelo de la curva de demanda quebrada


b) .-El modelo de liderazgo en precios
c) .- El modelo de monopolio
d) .- El modelo de competencia monopolística.

16. La razón principal por la que las empresas forman un cartel es que
a.- Reduce la elasticidad de demanda

a) .- Incrementa la participación de mercado de cada miembro


b) .- Minimiza los costos de producción
c) .- Maximiza el beneficio conjunto.

17. El incentivo para hacer trampa es fuerte en el cartel debido a que

a) .- Cada una de las empresas puede incrementar su producción y su beneficio


reduciendo precios
b) .- El ingreso marginal es mayor que el costo marginal al precio maximizador de
beneficios que fija el cartel
c) .- Existe un vacío por parte del Gobierno en la regulación de los cartels
especialmente en el caso de los cartels cuya producción es mundial
d) .- Los costos de producción son los mismos para cada empresa pero la
demanda del producto es diferente.

18. ¿Cuál de las siguientes alternativas constituyen un obstáculo a la colusión entre


oligopolistas?

a) .- Un producto estandarizado
b) .- Un gran número de empresas
c) .- Condiciones de prosperidad económica
d) .- Registros de marcas y derechos de autor.

19. Si un cierto banco anuncia regularmente cambios en sus tasas de interés antes
que sus competidores, los cuales luego fijan tasas muy cercanas a las anunciadas por
este banco, entonces esta situación puede ser descrita como

a) .- Precios por márgenes


b) .- Precios predatorios
c) .- Liderazgo en precios
d) .- Precios de colusión

20. Existen pocos vendedores en

a) .- Un mercado perfectamente competitivo


b) .- Un mercado monopolísticamente competitivo
c) .- Un mercado oligopólico
d) .- Un mercado monopolístico
21. Probablemente la más importante barrera de entrada en un mercado oligopolista

a) .- Son las patentes


b) .- Es la propiedad exclusiva de recursos esenciales
c) .- Son las barreras legales
d) .- Son las economías de escala

22. Comparado con el monopolio el competidor monopolístico produce un bien con


________ sustitutos y tiene una curva de demanda _______ elástica.

a) .- Menos, más
b) .- Menos, menos
c) .- Más sustitutos, más
d) - Más sustitutos, menos 2

23. El supuesto clave que explica el comportamiento en el cartel es que

a) Los oligopolistas tratan de maximizar las ventas en vez del beneficio


b) Los oligopolistas actúan como si fueran competidores perfectos
c) Los oligopolistas actúan como si fueran una sola empresa
d) Los oligopolistas tratan de crear una demanda para sus productos a.- través de
la publicidad

24. ¿Qué estructura de mercado asume que los bienes son productos diferenciados u
homogéneos?

a) Competencia monopolística
b) oligopolio
c) monopolio

MODULO 9 COMPETENCIA MONOPOLISTICA

PREGUNTAS Y EJERCICOS PARA RESOLVER

1. Que es la competencia monopolista y la diferencia entre oligopolio


Es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de
productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por
parte de ninguno de estos en particular.
El oligopolio es un mercado en el que hay pocos productores u oferentes.
Conviene diferenciarlo de la competencia monopolista. Si decimos que
el oligopolio es ¿un mercado¿ estamos indicando que el producto que ofrecen
los productores es el mismo, que no hay diferencias perceptibles entre lo que
ofrece uno u otro.
2. Cuando están en equilibrio el oligopolio y la competencia monopolista en el
corto plazo?
En el corto plano, un oligopolista, al igual que cualquier empresa en cualquier
otra forma de organización del mercado, puede obtener una ganancia, llegar al
punto de equilibrio, o sufrir una pérdida. ' largo plazo, la empresa oligopolistica
dejara la industria a menos que pueda obtener una ganancia (o al menos llegar
al punto de equilibrio) al construir la escala optima de planta para obtener el
nivel óptimo de producción a largo plazo previsto. Si se están obteniendo
ganancias, otras empresas entradas, la industria oligopolista a largo plazo, y a
menos que se impida o restrinja la entrada, la industria no seguir$ siendo
oligopolista a largo plazo.

3. La gráfica siguiente corresponde a una empresa en un mercado bajo condiciones


de competencia monopolística:

a. ¿Qué nivel de producción maximiza las ganancias de esta empresa?


Maximiza sus ganancias si produce 40 unidades por día.

b. ¿Qué precio cobra la empresa para maximizar sus ganancias?


Cobra el precio de ¢3.

c. ¿Cuánta es la máxima ganancia económica (o mínima pérdida) que la


empresa obtiene?
Obtiene una ganancia de ¢40 por día.

d. ¿Cómo afectaría la publicidad a las curvas señaladas en la gráfica?


¿Necesariamente se incrementarán las ganancias?
La publicidad incrementaría los costos y valdría la pena si logra afectar la
demanda lo suficiente de modo que se logre vender una cantidad mayor, a un
costo medio más bajo o con mayor margen de ganancias. No necesariamente
las ganancias se incrementan las ganancias. Esto depende de la efectividad y el
costo de la publicidad realizada.

4. Cuáles son los modelos de oligopolio

Modelo de Cournot: plantea un modelo muy sencillo de duopolio donde


el producto es homogéneo y, según Cournot, las empresas actúan sobre las
cantidades, a diferencia de Bertrand, el cual afirma que las empresas actúan sobre los
precios.

• Modelo de Bertrand : Supone que cada empresa oligopolística, al intentar


maximizar sus ganancias, asume que las demás empresas mantendrán su precio
constante.

Modelo de Edgeworth: cada empresa tiene una capacidad productiva limitada y


pueden existir temporalmente diferentes  precios para el producto en el mercado. El
precio se escoge con base en el supuesto de que el otro duopolista continuará
cobrando el mismo precio que actualmente está cobrando.

• Modelo de Chamberlin: Es similar al modelo de Cournot, excepto que los


oligopolistas reconocen su interdependencia y maximizan las ganancias conjuntas.

• Modelo de Sweezy : También llamado curva de la demanda quebrada. Trata de


explicar la rigidez de los precios del mercado oligopolístico, al afirmar que las empresas
igualarán las disminuciones en precios, pero no los aumentos.

• Modelo del cártel centralizado: En este modelo se asume que hay un cártel que
toma todas las decisiones de las empresas que lo integran, lo cual conduce a la
situación de monopolio.

• Modelo del cártel de repartición del mercado: En este modelo, todas las
empresas que integran el cártel llegan a un acuerdo sobre la participación de cada una
en el mercado.

• Modelo del liderazgo de precios: Es una forma de colusión tácita en la cual los
oligopolistas adoptan el mismo precio que fijó el líder de la industria. aula fácil

Selección única
Conteste para que se realice una autoevaluación
1. Acuerdos entre empresas en una industria en dirección a fijar un cierto precio
o establecer una cierta participación de mercado:

a Coordinación

b Comunicación.

c Colisión

d Colusión

2. Los cartels

a Se producen en industrias oligopólicas.

b Tienden a desintegrarse en el tiempo debido a las conductas deshonestas.

c Permiten maximizar el beneficio conjunto elevando el precio y contrayendo la


producción.

d Todas las anteriores.

3. Los beneficios se pueden sostener

a Bajo todas las estructuras de mercado.

b Únicamente bajo monopolio.

c Bajo cualquier otra estructura de mercado que no sea la competencia perfecta.

d Bajo el monopolio o el oligopolio.

4. La distinción principal entre una empresa en competencia monopolística y


una empresa en oligopolio es que

a Una es tomadora de precios y la otra formadora de precios

b Existe interdependencia entre las empresas de una industria pero no en las de la


otra

c Una siempre produce productos diferenciados y la otra siempre produce


productos homogéneos

d Una siempre enfrenta una curva de demanda de pendiente negativa y la otra una
curva de demanda horizontal.
5. En relación al problema anterior, suponga que la empresa Y adopta la
estrategia de precios bajos mientras la empresa X mantiene la estrategia de
precios altos. Comparado con los resultados de una estrategia de precios
altos para ambas empresas, la empresa Y

a Ganará 100 y X perderá 150

b Ganará 150 y X perderá 100

c Ganará 525 y X perderá 275

d Perderá 150 y X ganará 150.

6. Existen pocos vendedores en

a Un mercado perfectamente competitivo

b Un mercado monopolísticamente competitivo

c Un mercado oligopólico

d Un mercado monopolístico

7. Comparado con el monopolio el competidor monopolístico produce un bien


con ________ sustitutos y tiene una curva de demanda _______ elástica.

a Menos, más

b Menos, menos

c Más sustitutos, más

d Más sustitutos, menos

8. ¿Qué estructura de mercado asume que los bienes son productos


diferenciados u homogéneos?

a Competencia monopolística

b oligopolio

c monopolio

EJERCICIOS
1. En la figura muestra la situación de sombreros Hondujunco Inc. una empresa
que exporta sombreros al resto del mundo, sobresalen por la calidad y belleza
de los sombreros.

Beneficio económico

a. Que cantidad de sombreros produce Hondujunco Inc.


325 sombreros

b. Qué precio cobra


165

c. A cuánto ascienden los beneficios de Hondujunco Inc.


165*325= 53,625.00

d. Sombree el beneficio de la empresa


Ok
2. Grafique una empresa hipotética con pérdidas, explique la misma, (ud póngale las
cantidades, puede tomar de ejemplo la gráfica anterior, pero recuerde que ahora es
con perdida.

Como el costo total promedio esta alto o la demanda esta baja, como en este caso el
coste total promedio es mayor que el precio, entonces se obtienen perdidas.

https://www.youtube.com/watch?v=i6_gUtMnUPI

https://www.youtube.com/watch?v=JLa4JlOJK0s

También podría gustarte