0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas3 páginas
El Cartel de Medellín
El cartel de Medellín surgió a mediados de los años 1970 cuando pequeños traficantes de drogas en Colombia comenzaron a asociarse para crear una empresa criminal dedicada al narcotráfico. Liderado por Pablo Escobar, el cartel llegó a controlar gran parte del comercio internacional de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, ganando cientos de millones de dólares al mes. Escobar usó parte de sus ganancias para comprar obras sociales y ganar popularidad, al tiempo que expandía su control sobre el contrabando de cigarrillos y puert
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas3 páginas
El Cartel de Medellín
El cartel de Medellín surgió a mediados de los años 1970 cuando pequeños traficantes de drogas en Colombia comenzaron a asociarse para crear una empresa criminal dedicada al narcotráfico. Liderado por Pablo Escobar, el cartel llegó a controlar gran parte del comercio internacional de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, ganando cientos de millones de dólares al mes. Escobar usó parte de sus ganancias para comprar obras sociales y ganar popularidad, al tiempo que expandía su control sobre el contrabando de cigarrillos y puert
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
El cartel de Medellín
Alumno: Fabián Fernández
Profesoras: Lucia Ochoa y Daniela marsili Materias: historia y lengua El narcotráfico en Colombia representó un gran problema en la sociedad desde la década del ´70 en adelante. Los daños ocasionados a nivel sociopolítico dejaron huellas indelebles en la población colombiana.
El objetivo de esta monografía es detallar la influencia que tuvo el cartel de Medellín
en la sociedad y las consecuencias del habito delictivo provocado por el narcotrafico. Se trabajara un periodo de tiempo que irá desde el inicio del cartel hasta que este quedo destruido por una fuerte unión entre las fuerzas militares y paramilitares, en asociación con los carteles enemigos al del Medellín. El comienzo del cartel I
Se considera narcotráfico el comercio o tráfico ilegal de drogas toxicas en grandes
cantidades, el cartel de Medellín fue el nombre dado por la administración para el control de drogas de estados unidos (DEA), este era liderado por Pablo Emilio Escobar y otros reconocidos miembros del grupo criminal.
El origen del cartel se dio a mediados de 1976 cuando grupos de pequeños
traficante de droga, estos se empezaron a asociar para crear una empresa ilegal que gracias a los ingresos provenientes del narcotráfico creció tanto económicamente como militarmente, en sus inicio empezó a conocerse como la “bonanza marimbera”
El nombre de cartel se le dio por la estructura jerárquica de dicha asociación criminal
esta constaba con un esquema de operación en estos los distintos “empresarios” compartían recursos como la ruta de envió de cocaína pero controlaban de manera separada sus centros de producción y los distintos negocios, Pablo Escobar para este entonces ya tenía montado un sistema de distribución de cocaína a nivel Internacional. Se asegura que podía entrar a los Estados Unidos un promedio mensual de 1.500 Kilos del estupefaciente y que una cantidad no despreciable era enviada a los mercados europeos, según las cifras dichas por Escobar, ganaba alrededor de $700 millones por mes. Con estos ingresos, Escobar se daba el lujo de comprar obras sociales para buscar el agrado de la simpatía popular, para este entonces La red de la Phillip Morris, era el mayor contrabandista de cigarrillos Marlboro hacia Colombia esta fue tomada por Pablo Escobar, quien también compró los dos buques en que se transportaban los cargamentos hacia nuestro país. Asumió de igual manera el control del muelle 3 de Ciudad Colón, de donde se afirma salen los buques con el cigarrillo, con destino a las playas colombianas.