NARCOTRAFICO
NARCOTRAFICO
NARCOTRAFICO
¿Cómo fue que Colombia se convirtió en uno de los mayores productores de droga?
La primera mitad del siglo 20 inicios de la marihuana y sus derivados con fines
ya como adicción y no con fines medicinales incito a los demás países a el control estatal
suscitando en ella un cambio llamado “ilicitud “. De esta manera esta actividad comenzó a
ser penada por la ley, tras el acuerdo que firmaron las naciones en Shanghái en 1909 y la
Desde ese momento todo se fue a pique comenzando con la segunda guerra mundial
que al finalizar dejo a muchos soldados estadounidenses con grandes adicciones para
controlar sus impulsos y siendo tomado como método para sobrellevar los rasgos de la
guerra, mientras tanto al mismo tiempo surge la revolución cubana que luego de verse
mexicanos y colombianos. Años más tarde en los años 60 tras la guerra de Vietnam llegó el
movimiento hippie que contrariando lo que actualmente se conocía, viéndose como una
de la marihuana tuvo uno de sus mayores auges, generando una gran demanda por parte de
oportunidad de tomar las cosas, en algunos como consumo, en otros como Colombia una
agrícola y textil que fueron sus mayores fuertes se vio debilitada tomando así la
primera mitad del siglo 20 principalmente en la sierra nevada de Santa Marta que satisfacía
apreciando la perdida de la batalla contra el narcotráfico por parte del estado ,el campesino
al verse enfrentado ante las crisis opto por incursionar en este nuevo modelo y no solo eso
después de la Reforma Agraria de la época los campesinos les quedo solamente dos
distribución de las drogas, tras esta alianza los traficantes colombianos dimensionar el
las drogas en ese país, el gobierno tomó medidas ante estos hechos generando políticas de
seguridad tales como el bloqueo de las vías marítimas y la vigilancia aérea culminando así
Al terminar este periodo llegó uno más oscuro la aparición de los carteles, tras la
nueva incursión en la distribución de cocaína, en este periodo el estado se vio en una serie
de problemáticas no solo tenía luchar contra los carteles si no contra los grupos al margen
de la ley, para preservar así su estado como ente gubernamental legítimo, peleando así dos
batallas, los carteles viendo la ventaja que tenían ante el estado no dudaron en aprovecharla
y hacer crecer su incursión en este negocio con lazos firmes entre los carteles colombianos
y norteamericanos
Generando así grandes líderes protagonistas de los principales cárteles como lo era
el de Medellín liderado por Pablo Escobar y cartel de Cali liderado por los hermanos
Orejuela y Luis santa cruz , que usaron los problemas sociales que se presentaban en todas
las zonas y se mostraron como la solución a estos, mientras que el cartel de Cali convocó a
empresarios y expertos en algún tema a fin , el cartel de Medellín por su parte a los peores
criminales e incito a los jóvenes de barrios marginales a unírseles, estos diferentes puntos
política, Pablo Escobar para obtener más poder y gracias su influencia entre las comunas
recibió mucho apoyo, pero gracias a sus lapsos ilegales no pudo continuar. La corrupción
era sutilmente pagada por las mafias del tráfico, del lavado de dólares, de la venta de
que se definió como la época en la que el estado perdió el control del país y al intentar
recuperarlo se vieron más muertes, una de ellas desencadeno en el asesinato del ministro de
justicia Rodrigo Lara Bonilla en el año 1984 a manos de sicarios ordenados por Pablo
Escobar, frente a este hecho Estados Unidos presionó al entonces Presidente Belisario
Betancourt para que efectivizara la extradición a Estados Unidos ,lo cual genero otro
periodo mas violento en los que tuvieron más impacto la muerte de figuras políticas; tras
años y años de enfrentamiento Estados Unidos creo políticas en contra del narcotráfico y
apoyo a países latinoamericanos para llegar al fin de la guerra contra los carteles, junto con
el plan Colombia que genero una mayor inversión a lucha contra el narcotráfico por fin se
llego a un gran avance que frenaría la incursión de los carteles drásticamente la muerte de
Pablo Escobar en 1993 genera la disolución del cartel de Medellín y luego grandes avances
actualización y reingeniería del mismo, trabajando de modo más organizado y al igual que
antes cuando los poderosos tengan interés diferentes a los necesarios socialmente no
recurrente durante la mayor parte del siglo XX y ha dejado una huella profunda en la
sociedad colombiana. Según el historiador Michael Taussig, "la violencia es una presencia
constante en la historia de Colombia y ha sido uno de los factores más determinantes en la
una herramienta utilizada por diferentes grupos para lograr sus objetivos, ya sea políticos,
económicos o sociales.
El narcotráfico genera conductas que resultan de su poder corruptor, que altera los
fenómeno explosivo de disfunción y cambio cultural que afectó a todos los sectores de la
droga compuesta por varios estilos de vida auspiciados y promovidos por el narcotráfico.
desafían la autoridad estatal. Los narcotraficantes han financiado grupos guerrilleros como
las FARC y el ELN, así como milicias que utilizan la violencia como medio para proteger
sus intereses y expandir su influencia. Estos grupos están desestabilizando naciones enteras
Impacto social:
América Latina, sobre todo Colombia y México, aunque su desarrollo ha sido distinto al
interior de cada nación por los rasgos socioculturales propios y la forma en que ha
estética.
siliconas y fincas, en la que las mujeres hermosas se mezclan con la virgen y con la madre
[…] No es mal gusto, es otra estética, común entre las comunidades desposeídas que se
a la violencia y las drogas, siendo que, actos ilícitos sean vistos como una posibilidad más
factible que el encontrar un trabajo y conseguir todo lo que se desee de una manera rápida y
sencilla, no solo se ha de tomar en cuenta lo que las grandes cadenas de entretenimiento o
difusión hablan, sino también crear un conciencia crítica de lo que se consume y saber lo
Colombia.
cárteles rivales y las represalias contra los narcotraficantes han dejado una cicatriz
de vida de las personas y limita el acceso a servicios básicos como educación, salud y
oportunidades de desarrollo.
afrontamos la tarea de superarlas con decisión. La síntesis de lo que podrían llamarse las
aspecto que busca minimizar y que debe afectar los problemas de convivencia de los
colombianos.
la economía, que son fenómenos tan graves que es extremadamente difícil para las
autoridades controlarlos.
organismos de control, las armas, todos estos hechos han llevado a un gasto excesivo, a un
interior del mismo, corrompiendo los sistemas que deberían de estar enfocados en el
Impacto económico:
de ingresos ilícitos que no se pueden reinvertir en el desarrollo del país. Los recursos
actividades delictivas formándose una bola de nieve que se alimenta por sí misma, y no
economía ilícita asociada con el tráfico de drogas permite que los fondos ilícitos se filtren
en la economía formal, lo que lleva a una mayor desigualdad y corrupción. También crea
una competencia desleal para los productores legítimos e impide la capacidad de competir
De igual forma se encuentra que también tiene un impacto negativo sobre el medio
destruido grandes áreas de bosque y dañado la biodiversidad del país. El uso de productos
otro tipo de economías ilegales como el lavado de dinero, la minería ilegal, el tráfico de
armas y la trata de personas, siguen siendo serias amenazas que se deben procurar combatir
desde todas las esferas del Estado. Se sugiere, que dentro del planeamiento de las políticas
públicas a corto y mediano plazo se planteen diseños eficaces contra el COT (Torres
impacto político, social y económico devastador, sino que también ha dañado la imagen
internacional continúen trabajando juntos para abordar este tema de manera integral. Se
fundamentales del narcotráfico, como la pobreza y la falta de acceso a los servicios básicos,
integral y de largo plazo. Solo se pueden lograr grandes avances en la lucha contra el
sostenida. El futuro de Colombia depende de la capacidad del país para superar este
fenómeno, promover la paz y la estabilidad, y construir una sociedad justa y próspera para
todos sus ciudadanos. Juntos podemos enfrentar y superar los desafíos del narcotráfico en
Colombia.
BIBLIOGRAFÍAS
https://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2018/narcotrafico/narcotrafico
_conflicto_armado.pdf
United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) (2020). "World Drug Report
https://verdadabierta.com/bonanza-marimbera-1976-1985/
Colombia Internacional.
trasnacional ¿qué tan compatible es Colombia con las tendencias globales. Políticas
estudio del cambio social a finales del siglo XX. Revista de antropología y sociología: