05 Montesinos PDF
05 Montesinos PDF
05 Montesinos PDF
1 Medico no familiar psiquiatra. HGZ No 1. IMSS Tapachula de C y O Chiapas México. TEL: 962-62-6-14-
80 montesinos_eduardo@hotmail.com
2 Residente de tercer año de Medicina Familiar. UMF 11, Tapachula de C y O Chiapas México.
3 Psicóloga clínica. HGZ No 1 IMSS Tapachula de C y O Chiapas México.
misma y niega que sus familiares lo sean, social. Con gran necesidad de afecto,
egresó por mejoría de su problema orgánico. aprobación, seguridad y aceptación social.
Actualmente hay control parcial de su Maneja sentimientos de desamparo y de
padecimiento mental, presenta adherencia a vacío interior, que se asocian con episodios
tratamiento. depresivos.
Maneja mecanismos de supresión,
Estudios de apoyo represión, proyección y regresión en contra
25/09/87 EEG Actividad de base alfa de sus tendencias a perder el equilibrio.
regular pobremente integrada de bajo voltaje Presenta fijaciones en el pasado, con temor
rápida de 9 a 11 ciclos por segundo que al futuro y presenta sentimientos de
predomina sobre las regiones parietales y inadecuación y constricción.
posteriores de ambos hemisferios y que alterna Siente miedo al fracaso. Establece
frecuentemente con abundante contenido de relaciones interpersonales superficiales por
actividad lenta theta de igual o ligeramente temor al rechazo y menosprecio así como
mayor amplitud que la actividad de base de 6 también por su ineptitud en los aspectos más
a 7 ciclos por segundo que aparece en forma refinados que implican las relaciones sociales.
aislada y difusa o en trenes de varios segundos Se preocupa por sí misma, con gran
de duración que alternan en predominio de uno necesidad de gratificación inmediata, no se
a otro hemisferio indistintamente. siente capaz de enfrentar las exigencias de
Ocasionalmente aparecen pequeños brotes de su ambiente.
elementos agudos de 75 a 100 mV. de amplitud Expresa sus impulsos hostiles
sobre ambas regiones anteriores en forma abiertamente. Resaltan los rasgos obsesivos,
sincrónica o asincrónica. de manía y sociopáticos.
Denota temor ante los estímulos
Estudios de Laboratorio emocionales y sexuales, por no poder
30/03/90 BH, QS, EGO normal. Grupo manejarlos y controlarlos.
sanguíneo “O” y Rh positivo. VDRL y ELISA Presenta alucinaciones auditivas, su actitud
negativos. es defensiva, agresiva y suspicaz. Le afecta
la crítica de los demás. Se detectan
Reportes psicológicos indicadores de daño orgánico.
Reporte del: 18/08/93. Se aplicaron: Test El equilibrio de su personalidad es precario
Gestáltico Visomotor de Laureta Bender con debido a la frustración que le genera su
técnica proyectiva-psicoanalítica. Test incapacidad para satisfacer sus necesidades
proyectivo de personalidad de Karen básicas importantes.
Machover (Figura humana). Test proyectivo Con respecto a la figura materna se
de personalidad HTP. muestra con sentimientos ambivalentes,
Impresión psicodiagnóstica; La paciente se dependencia y alejamiento por aspectos
caracteriza por ser tímida, rígida, introvertida, autoritarios y castrantes. Tiene preocupación
inmadura y dependiente emocionalmente. y problemas de tipo sexual.
Presenta poco control de impulsos, es La afectividad y la espontaneidad están
fantasiosa, indecisa, insegura de si misma y bloqueadas. Le concede mayor autoridad
con tendencias al retraimiento y aislamiento social e intelectual a la figura femenina. Tiene
Los síndromes de falsa identificación que la mujer caso estaba convencida que su
delirantes han sido considerados como una marido había sido sustituido por un doble, al
curiosidad hasta fechas recientes y no han sido diagnóstico de esquizofrenia agregan el de
incluidos en el DSM- IV ni en la CIE -10. síndrome de Capgras, colocando este último
En los síndromes de falsa identificación, la entre paréntesis y aclarando que esta entidad
percepción se registra adecuadamente (de no clínica “es raro si no imposible verla como
ser así sería una ilusión), pero de esta entidad aislada” 10.
percepción se establece un juicio erróneo. Se Existen cuatro variantes de síndrome de
trata de casos en que una idea delirante de falsa identificación delirante11:
falsa identificación, es el síntoma principal del 1. Síndrome de Capgras, en el cual el
trastorno y en los cuales la forma o estructura paciente percibe falsamente que alguien de
de la enfermedad es, en muchos aspectos su entorno, habitualmente un pariente cercano
similar a la del trastorno delirante. o un amigo, ha sido sustituido por un doble,
Si un Síndrome de falsa identificación pero este no es del todo exacto12.
delirante se produce en el contexto de otra 2. El síndrome de Frégoli, en el cual el
enfermedad psicótica como la esquizofrenia, paciente cree que uno o más individuos han
no se le considera aparte sino como una alterado su apariencia para asemejarse a
característica de dicha enfermedad; en el libro personas familiares, habitualmente para
de casos de la CIE 10 en el ejemplo “el marido perseguirlo o defraudarlo.
sustituto” el diagnóstico que se establece es 3. La intermetamorfosis, en la cual el
de “esquizofrenia paranoide continua” en el paciente cree que las personas de su entorno
han intercambiado sus identidades por lo que otros graves problemas a los síndromes de
A pasa a ser B, B pasa a ser C y así falsa identificación delirante, el doctor Alonso
sucesivamente13. - Fernández describe el Síndrome de falsa
4. El síndrome de dobles subjetivo en el identificación delirante de uno mismo, que
cual el paciente está convencido de que empieza a ser reportado en la literatura
existen dobles exactos a el, un tipo de internacional hasta casi la última década del
fenómeno Doppelgänger14. siglo pasado. La cuarta variante descrita
El síndrome de Capgras es el más común anteriormente (Síndrome de dobles subjetivo)
de los delirios de falsa identificación, se ha queda registrada dentro de la falsa
llegado a reportar que ocurre en 1 ± 5% de identificación delirante de uno mismo. Otra
los pacientes psicóticos15. posibilidad de esta falsa identificación de si
En su reciente obra “El quijote y su mismo es el delirio de autometamorfosis, en
laberinto vital”, en la cual comenta que la la cual de manera lenta o rápida, hay una
locura de Don Quijote es secundaria entre transformación de si mismo en las
características físicas, psicológicas y/o severa, ya que en esas condiciones los errores
sociales, que pueden llevar a adquirir una en el reconocimiento son frecuentes y
nueva identidad9, 16. variables.
El Síndrome de Capgras fue descrito en Se les consideraba de presentación rara,
1923 por Jean Marie Capgras y J. Reboul- pero en décadas recientes se han descrito un
Lachaux17, en una paciente de 53 años con número creciente de casos. Afecta a ambos
una psicosis crónica, la mujer tenía la sexos en un amplio rango de edades, aunque
convicción delirante de que su esposo e hijos afecta principalmente a personas de mediana
(y luego otras personas) habían sido y avanzada edad.
suplantados con el fin de perjudicarla. Además Para explicar su etiología se elaboraron
decía que había varios duplicados de sí misma, teorías psicológicas; desde la psicodinamia se
un año después Capgras presentó un segundo postuló que las personas que recibían un gran
caso 18 Si observamos la descripción, afecto por parte de los pacientes, eran
atendiendo a los criterios actuales también receptores de la ambivalencia de este,
encontraremos datos del Síndrome de Capgras lo que conducía a ser los sujetos de las
y del Síndrome de dobles subjetivo. proyecciones del mismo y a la desintegración
Capgras consideró este síndrome como psicológica del paciente. Capgras describe la
una ilusión le llamó “locura de los dobles”, ilusión del doble como agnosias de
también se conoce como “ilusión de sosias”. identificación, fenómenos afectivos que
En la mitología griega Zeus tomó la forma de reposarían probablemente en una disfunción
Anfitrión el rey de Tirinto y su sirviente tomó cerebral pero que implican en los enfermos
la forma del siervo de Anfitrión Sosias; Zeus que la padecen un rechazo a admitir la
hizo esto para tener relaciones con la esposa verdadera personalidad de los seres cercanos.
de Anfitrión, Alcmena19 De acuerdo a esta Observan un parecido pero desconocen la
leyenda si un paciente cree que su cónyuge identidad de la persona. Luego, no se trata de
es un doble presentaría la “ilusión de Anfitrión”, un falso reconocimiento, sino que va más
si está convencido que tanto su cónyuge como allá: se origina a partir de un estado afectivo
otras personas son dobles tiene la “ilusión de aunque en un segundo tiempo se incorpora a
Sosias”20, esta descripción del síndrome de hábitos adquiridos de pensamiento17.
Anfitrión no tiene relevancia en la actualidad, Esta posibilidad etiológica es vista cada vez
ya que se le considera un síndrome de con mayor escepticismo, por dos factores: El
Capgras como se ejemplifica en el hallazgo de patología cerebral significativa en
mencionado libro de casos de la CIE 10. gran parte de los casos y porque la edad de
Desde esa clásica descripción el síndrome inicio tardía hace poco probable el origen
ha sido relacionado con múltiples patologías; psicológico.
generalmente esquizofrenia, también en déficit Incluso se ha intentado entender el
de vitamina B12, hipertiroidismo, diabetes Síndrome de Capgras utilizando la paramnesia
mellitus, intoxicaciones, TEC, accidentes reduplicativa, como núcleo original del
vasculares cerebrales, demencias, y otras. problema; la paramnesia reduplicativa, es un
Para establecer el diagnóstico de Síndrome déficit de memoria caracterizado por la
de falsa identificación es preciso que no exista convicción, de que una persona ò un lugar
compromiso de conciencia ni una demencia conocidos han sido duplicados21.
16. Rojas-Malpica C, “Reseña de “el quijote y su 21. Carrol. J .Shaffer. Ch. Abramowitz. S. Spensley. J.
laberinto vital de Francisco alonso Fernández “Neuropsychologic deficts and Capgras Síndrome”
Alonso Quijano coleccionista de delirios”; Am J Psyachiatry 138: 6. June 1981
Investigación en Salud Universidad de Guadalajara. 22. Lykouras L, Tyialdou M, Gournellis R, Vaslamatzis
Guadalajara, México diciembre 2006; 8 (003): pag. G, Christodoulou G. NCoexistencia de los
204-205 síndromes de Capgras y Frégoli en un solo paciente.
17. López-Alonso A. “Aperturas psicoanalíticas hacia Hallazgos clínicos, de neuroimagen y
modelos integradores”; Revista de Psicoanálisis neuropsicológico; Eur. Psychiaty Ed. Esp. 2002;
Abril 2001 - No.7. 9: pag. 539-540.
18. Velarde-Quintero M, López-Fraile A.I, Santamaría- 23. Todd E, Feinberg, M-Roane D “Falso
Vázquez L. “Síndrome de Capgras: Análisis crítico reconocimiento delirante Neuropsiquiatría”; Clínicas
a propósito de dos casos”; Psiquiatría pública; julio- Psiquiátricas de Norteamérica Editora Silvana
agosto1998; 10 (4): pag. 33-38. Riggio MD 2005; 28 (3): pag. 665-684.
19. Willis. R. Diccionario Universal de Mitología. 24. Kaplan H. J. Sinopsis de psiquiatrìa. Madrid:
México: Grupo Editorial Tomo; 2003. Pag16. Panamericana; 2001 p. 564.
20. Fish. F. Psicopatología clínica México: Aleph S.A. 25. Al-Adwani A, Waheed-Nabi “Coexisting Diogenes
1972. Pag. 84. and Capgras syndromes”; International Journal of
Psychiatry in Clinical Practice; March 2001; 5 (1):
75 – 76.
El complementario y su psicópata,
Hugo Marietan, Editorial Ananké, junio de
2008
ISBN 978-987-1510-01-6
Estudio de casos sobre personas que padecen
a lospsicópatas cotidianos.
Distribuidora Editorial Atlante Argentina SRL Junín 827 1113 Buenos Aires, 4961 6506, 4963 7141 mail
atlante@ar.inter.net y editorial.ananke@gmail.com