05 Montesinos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Síndromes de falsa identificación delirante.

Síndrome de Capgras. Presentación de un caso


Jorge Eduardo Montesinos Balboa1, José Jaime Salas Sánchez2, Maria de
Lourdes Sánchez Fuentes3, Maria de Lourdes Hernández Huerta3

Alcmeon, Revista Argentina de Clínica Summary


Neuropsiquiátrica, Año XVII, Vol. 15, Nº 1,
septiembre de 2008, págs. 24 a 32. It is presented a woman‘s case from
Tapachula, Chiapas who is in the fourth
Resumen decade of life, and has presented psychiatric
disorders for several years. During the last
Se presenta el caso de una mujer de two years she has thought her closer relatives
Tapachula Chiapas, que cursa la cuarta década have been substituted by “doubles” that want
de la vida y presenta alteraciones psiquiátricas to harm her. She also assures having suffered
de varios años de evolución. Desde hace dos important physical transformations. Using this
años a su sintomatología se agrega el hecho case like an example we are reviewing the
de desconocer a sus familiares más cercanos misiidentification syndromes, emphasizing the
y estar convencida de que fueron sustituidos analysis of the Capgras Syndrome, which was
por “dobles” que quieren hacerle daño. described in 1923 and it is considered by some
También asegura que ella ha sufrido authors like an entity without main nosologycal
transformaciones físicas importantes. relevancy, but whose reported frecuency has
Utilizando este caso como ejemplo, revisamos gotten increased.
los síndromes de falsa identificación,
enfatizando el análisis del Síndrome de Key words
Capgras descrito desde 1923, considerado por
algunos como entidad sin mayor relevancia Misiidentification delusion syndromes,
nosológica, pero cuya frecuencia reportada se Capgras
ha incrementado.
Caso clínico
Palabras clave
Mujer de 38 años, hija única; es madre
Falsa identificación delirante sindromes, soltera, con escolaridad media superior, de
Capgras. religión católica, pensionada por invalidez,
actualmente sin ocupación, originaria y

1 Medico no familiar psiquiatra. HGZ No 1. IMSS Tapachula de C y O Chiapas México. TEL: 962-62-6-14-
80 montesinos_eduardo@hotmail.com
2 Residente de tercer año de Medicina Familiar. UMF 11, Tapachula de C y O Chiapas México.
3 Psicóloga clínica. HGZ No 1 IMSS Tapachula de C y O Chiapas México.

05_Montesinos y col..pmd 24 07/08/2008, 03:28 p.m.


Síndromes de falsa identificación delirante.J.E. Montesinos Balboa y col. 25

residente de la Ciudad de Tapachula, Chiapas hija. Por su problemática psiquiátrica ha sido


en México. hospitalizada en los estados de Puebla, Oaxaca
Fue producto de primera gestación normo y DF. La paciente tiene problemas constantes
evolutiva a término, obtenida por operación en el vecindario por sus conductas.
cesárea debido a parto prolongado, Se le ha hospitalizado en varias ocasiones,
presentando hipoxia neonatal de tiempo no teniendo que solicitar el servicio de
especificado y caput. Sostuvo la cabeza al ambulancia para acudir por ella. Se ha enviado
año, se sentó a los 18 meses, habló a los 2 a 3er nivel de atención en hospital psiquiátrico
años. A los dos años de edad sufrió TCE para su internamiento.
frontal, cayendo de una altura aproximada de En el 2005 presentó cuadro de insomnio,
2 metros, presentando pérdida de alerta agresividad, con ideas delirantes, desconocía
aproximadamente 30 minutos, no se a sus familiares, la madre se quejó de que en
mencionan otras complicaciones. Bebe una ocasión la amenazó con un cuchillo
ocasionalmente en baja cantidad, tabaquismo colocando este en su cabeza y ella tuvo que
negativo. En 1990 estableció una relación gritarle “¿que te pasa?, ¡soy yo soy tu mamá!”,
aparentemente estable durante la cual se para que soltara el cuchillo y se fuera.
embarazó dicha gestación no fue planeada y La paciente refirió “es que en mi casa
por operación cesárea tuvo una niña entran muchas niñas y mujeres que son como
aparentemente sana. Se separó de su pareja dobles de mi mamá y mi hija, eso me da mucho
poco después. miedo” SIC paciente, también refirió que en
Ha sido tratada por el departamento de una casa vecina quemaron vivas a unas niñas
ginecología debido a cervicovaginitis crónica y no quiere regresar, que su mamá no lo es y
y EPI. su hija tampoco, que sus familiares reales son
La familia la conforman su mamá, mujer españolas luego cambia y dice que “son de
de 73 años empleada de mostrador y una hija Bosnia” y que su estancia en esta ciudad “me
adolescente estudiante de preparatoria. cambió el color de los ojos y de la piel” SIC
Inicia su padecimiento a los 12 años con paciente, por momentos se muestra
cuadros de agresividad llegando inclusive a incoherente.
lastimar físicamente a su madre. Durante la En hospitalizaciones posteriores ha
adolescencia presenta trastornos de conducta, manifestado que hay aproximadamente 30
impulsividad y poca tolerancia a la frustración jóvenes que dicen ser su hija “son varias hijas
requiriendo manejo a base de neurolépticos, (menciona el nombre de su hija en plural)”
con mejorías y recaídas relacionadas con poca SIC, al mencionar a su mamá refiere que son
adherencia a tratamiento, en ocasiones se aun más, “doña (dice el nombre de su mamá)
rehúsa a tomar los medicamentos sin mayor son como 200” SIC paciente.
explicación y otras veces argumenta efectos En julio del 2007 ingresó después de varios
colaterales. Debido a su sicopatología la madre días de rechazar alimentos incluso líquidos, lo
ha tenido que abandonar su casa y llevarse a que provoco deshidratación y DHE, llegando
la hija de la paciente por periodos de días hasta a presentar IRA, lo que obligó a su
de meses. Ha sido recluida por la policía, internamiento en el HGZ 1, se le trató dicho
durante horas debido a su agresividad física y estado y la presencia de gastroduodenitis,
verbal contra su madre e incluso contra su persisten las ideas de transformación de si

05_Montesinos y col..pmd 25 07/08/2008, 03:28 p.m.


26 ALCMEON, 57, año XVII, vol. 15, Nº 1, septiembre de 2008

misma y niega que sus familiares lo sean, social. Con gran necesidad de afecto,
egresó por mejoría de su problema orgánico. aprobación, seguridad y aceptación social.
Actualmente hay control parcial de su Maneja sentimientos de desamparo y de
padecimiento mental, presenta adherencia a vacío interior, que se asocian con episodios
tratamiento. depresivos.
Maneja mecanismos de supresión,
Estudios de apoyo represión, proyección y regresión en contra
25/09/87 EEG Actividad de base alfa de sus tendencias a perder el equilibrio.
regular pobremente integrada de bajo voltaje Presenta fijaciones en el pasado, con temor
rápida de 9 a 11 ciclos por segundo que al futuro y presenta sentimientos de
predomina sobre las regiones parietales y inadecuación y constricción.
posteriores de ambos hemisferios y que alterna Siente miedo al fracaso. Establece
frecuentemente con abundante contenido de relaciones interpersonales superficiales por
actividad lenta theta de igual o ligeramente temor al rechazo y menosprecio así como
mayor amplitud que la actividad de base de 6 también por su ineptitud en los aspectos más
a 7 ciclos por segundo que aparece en forma refinados que implican las relaciones sociales.
aislada y difusa o en trenes de varios segundos Se preocupa por sí misma, con gran
de duración que alternan en predominio de uno necesidad de gratificación inmediata, no se
a otro hemisferio indistintamente. siente capaz de enfrentar las exigencias de
Ocasionalmente aparecen pequeños brotes de su ambiente.
elementos agudos de 75 a 100 mV. de amplitud Expresa sus impulsos hostiles
sobre ambas regiones anteriores en forma abiertamente. Resaltan los rasgos obsesivos,
sincrónica o asincrónica. de manía y sociopáticos.
Denota temor ante los estímulos
Estudios de Laboratorio emocionales y sexuales, por no poder
30/03/90 BH, QS, EGO normal. Grupo manejarlos y controlarlos.
sanguíneo “O” y Rh positivo. VDRL y ELISA Presenta alucinaciones auditivas, su actitud
negativos. es defensiva, agresiva y suspicaz. Le afecta
la crítica de los demás. Se detectan
Reportes psicológicos indicadores de daño orgánico.
Reporte del: 18/08/93. Se aplicaron: Test El equilibrio de su personalidad es precario
Gestáltico Visomotor de Laureta Bender con debido a la frustración que le genera su
técnica proyectiva-psicoanalítica. Test incapacidad para satisfacer sus necesidades
proyectivo de personalidad de Karen básicas importantes.
Machover (Figura humana). Test proyectivo Con respecto a la figura materna se
de personalidad HTP. muestra con sentimientos ambivalentes,
Impresión psicodiagnóstica; La paciente se dependencia y alejamiento por aspectos
caracteriza por ser tímida, rígida, introvertida, autoritarios y castrantes. Tiene preocupación
inmadura y dependiente emocionalmente. y problemas de tipo sexual.
Presenta poco control de impulsos, es La afectividad y la espontaneidad están
fantasiosa, indecisa, insegura de si misma y bloqueadas. Le concede mayor autoridad
con tendencias al retraimiento y aislamiento social e intelectual a la figura femenina. Tiene

05_Montesinos y col..pmd 26 07/08/2008, 03:28 p.m.


Síndromes de falsa identificación delirante.J.E. Montesinos Balboa y col. 27

deseos de ocultamiento por sentirse desvalida, Las anomalías en el reconocimiento de las


desprotegida y con poca resistencia a las caras, constituyen una serie de trastornos
situaciones frustrantes, amenazadoras. neurológicos claramente definidos. Se
Reporte de 20.01.07: Se valoró a la describe la prosopoagnosia, palabra que deriva
paciente con pruebas psicológicas de manera de la unión de los términos griegos prósopon
elemental, estas fueron Machover y HTP. que significa cara y gnosis término que
Encontrando francos indicadores de significa conocimiento3 y en la cual es difícil
organicidad, con transparencias, sustitución y el reconocimiento de caras familiares, por lo
una ejecución primitiva, con pobre coordinación general se presenta por lesiones bilaterales en
visomotriz. regiones parietales oparieto-occipitales4. Este
Su C.I es limitado, con bajo nivel de fenómeno puede confundirse con una ilusión,
comprensión, memoria disminuida tanto la término que es descrito cono “todas las
reciente como la remota, juicio lógico percepciones, surgidas de percepciones reales
disminuido. Su conducta es primitiva, con por transformación” 5 , también puede
escaso control de impulsos. Sus relaciones describirse como “la percepción distorsionada
interpersonales son superficiales por temor a de un objeto”.
la crítica y al rechazo. La palabra delirio proviene del latín
Todo lo anterior orienta a un diagnóstico “delirare” y significa “salirse del surco,
de Síndrome Orgánico Cerebral. desvariar”6 el deliro está conformado por ideas
20/10/06 TAC estructuras de fosa (llamadas delirantes) que tienen como
posterior conservadas. Parénquima cerebral elementos fundamentales: La transformación
y cerebelar con densidad homogénea sin fantástica de la realidad. Inaccesibilidad a la
lesiones ocupativas, sistema ventricular critica y negación de la evidencia, por lo que
conservado. no responden ante la contradicción lógica.
Estructura autocéntrica donde todos los temas
Diagnóstico delirantes se centran en el sujeto7.
Trastorno de ideas delirantes La ideación delirante se define también,
(esquizofreniforme) orgánico. (F06.2) de la como aquella creencia falsa basada en una
CIE10. (Síndrome de Capgras . Falsa interpretación errónea de la realidad por parte
identificación delirante de si mismo.) del sujeto, que no concuerda con su nivel
intelectual o cultural y se muestra irreductible
Revisión del tema al razonamiento lógico8.
Si se estudia al delirio en su estructura,
La capacidad para reconocer las caras de se mencionan cinco modalidades de vivencia
los individuos y discriminar entre caras delirante: La percepción delirante. La
diferentes está presente desde el nacimiento interpretación delirante. El juicio delirante. La
y se desarrolla durante los primeros años de fantasía delirante y la cognición o inspiración
vida. delirante, en esta última la inspiración aparece
Sigmund Freud acuñó el término agnosia como un saber repentino o inconmovible de
en 1891 1 , la cual es definida como “la algo, como si fuese una revelación, con unas
incapacidad para captar el significado de características intermedias entre lo que es
diversos estímulos sensoriales” 2. una percepción y una ocurrencia9.

05_Montesinos y col..pmd 27 07/08/2008, 03:28 p.m.


28 ALCMEON, 57, año XVII, vol. 15, Nº 1, septiembre de 2008

Figura 1: Nosología psiquiátrica. Psiconosología

Los síndromes de falsa identificación que la mujer caso estaba convencida que su
delirantes han sido considerados como una marido había sido sustituido por un doble, al
curiosidad hasta fechas recientes y no han sido diagnóstico de esquizofrenia agregan el de
incluidos en el DSM- IV ni en la CIE -10. síndrome de Capgras, colocando este último
En los síndromes de falsa identificación, la entre paréntesis y aclarando que esta entidad
percepción se registra adecuadamente (de no clínica “es raro si no imposible verla como
ser así sería una ilusión), pero de esta entidad aislada” 10.
percepción se establece un juicio erróneo. Se Existen cuatro variantes de síndrome de
trata de casos en que una idea delirante de falsa identificación delirante11:
falsa identificación, es el síntoma principal del 1. Síndrome de Capgras, en el cual el
trastorno y en los cuales la forma o estructura paciente percibe falsamente que alguien de
de la enfermedad es, en muchos aspectos su entorno, habitualmente un pariente cercano
similar a la del trastorno delirante. o un amigo, ha sido sustituido por un doble,
Si un Síndrome de falsa identificación pero este no es del todo exacto12.
delirante se produce en el contexto de otra 2. El síndrome de Frégoli, en el cual el
enfermedad psicótica como la esquizofrenia, paciente cree que uno o más individuos han
no se le considera aparte sino como una alterado su apariencia para asemejarse a
característica de dicha enfermedad; en el libro personas familiares, habitualmente para
de casos de la CIE 10 en el ejemplo “el marido perseguirlo o defraudarlo.
sustituto” el diagnóstico que se establece es 3. La intermetamorfosis, en la cual el
de “esquizofrenia paranoide continua” en el paciente cree que las personas de su entorno

05_Montesinos y col..pmd 28 07/08/2008, 03:28 p.m.


Síndromes de falsa identificación delirante.J.E. Montesinos Balboa y col. 29

han intercambiado sus identidades por lo que otros graves problemas a los síndromes de
A pasa a ser B, B pasa a ser C y así falsa identificación delirante, el doctor Alonso
sucesivamente13. - Fernández describe el Síndrome de falsa
4. El síndrome de dobles subjetivo en el identificación delirante de uno mismo, que
cual el paciente está convencido de que empieza a ser reportado en la literatura
existen dobles exactos a el, un tipo de internacional hasta casi la última década del
fenómeno Doppelgänger14. siglo pasado. La cuarta variante descrita
El síndrome de Capgras es el más común anteriormente (Síndrome de dobles subjetivo)
de los delirios de falsa identificación, se ha queda registrada dentro de la falsa
llegado a reportar que ocurre en 1 ± 5% de identificación delirante de uno mismo. Otra
los pacientes psicóticos15. posibilidad de esta falsa identificación de si
En su reciente obra “El quijote y su mismo es el delirio de autometamorfosis, en
laberinto vital”, en la cual comenta que la la cual de manera lenta o rápida, hay una
locura de Don Quijote es secundaria entre transformación de si mismo en las

Figura 2: Tipos de síndromes de falsa identificación delirante de acuerdo a Alonso Fernández.

05_Montesinos y col..pmd 29 07/08/2008, 03:28 p.m.


30 ALCMEON, 57, año XVII, vol. 15, Nº 1, septiembre de 2008

características físicas, psicológicas y/o severa, ya que en esas condiciones los errores
sociales, que pueden llevar a adquirir una en el reconocimiento son frecuentes y
nueva identidad9, 16. variables.
El Síndrome de Capgras fue descrito en Se les consideraba de presentación rara,
1923 por Jean Marie Capgras y J. Reboul- pero en décadas recientes se han descrito un
Lachaux17, en una paciente de 53 años con número creciente de casos. Afecta a ambos
una psicosis crónica, la mujer tenía la sexos en un amplio rango de edades, aunque
convicción delirante de que su esposo e hijos afecta principalmente a personas de mediana
(y luego otras personas) habían sido y avanzada edad.
suplantados con el fin de perjudicarla. Además Para explicar su etiología se elaboraron
decía que había varios duplicados de sí misma, teorías psicológicas; desde la psicodinamia se
un año después Capgras presentó un segundo postuló que las personas que recibían un gran
caso 18 Si observamos la descripción, afecto por parte de los pacientes, eran
atendiendo a los criterios actuales también receptores de la ambivalencia de este,
encontraremos datos del Síndrome de Capgras lo que conducía a ser los sujetos de las
y del Síndrome de dobles subjetivo. proyecciones del mismo y a la desintegración
Capgras consideró este síndrome como psicológica del paciente. Capgras describe la
una ilusión le llamó “locura de los dobles”, ilusión del doble como agnosias de
también se conoce como “ilusión de sosias”. identificación, fenómenos afectivos que
En la mitología griega Zeus tomó la forma de reposarían probablemente en una disfunción
Anfitrión el rey de Tirinto y su sirviente tomó cerebral pero que implican en los enfermos
la forma del siervo de Anfitrión Sosias; Zeus que la padecen un rechazo a admitir la
hizo esto para tener relaciones con la esposa verdadera personalidad de los seres cercanos.
de Anfitrión, Alcmena19 De acuerdo a esta Observan un parecido pero desconocen la
leyenda si un paciente cree que su cónyuge identidad de la persona. Luego, no se trata de
es un doble presentaría la “ilusión de Anfitrión”, un falso reconocimiento, sino que va más
si está convencido que tanto su cónyuge como allá: se origina a partir de un estado afectivo
otras personas son dobles tiene la “ilusión de aunque en un segundo tiempo se incorpora a
Sosias”20, esta descripción del síndrome de hábitos adquiridos de pensamiento17.
Anfitrión no tiene relevancia en la actualidad, Esta posibilidad etiológica es vista cada vez
ya que se le considera un síndrome de con mayor escepticismo, por dos factores: El
Capgras como se ejemplifica en el hallazgo de patología cerebral significativa en
mencionado libro de casos de la CIE 10. gran parte de los casos y porque la edad de
Desde esa clásica descripción el síndrome inicio tardía hace poco probable el origen
ha sido relacionado con múltiples patologías; psicológico.
generalmente esquizofrenia, también en déficit Incluso se ha intentado entender el
de vitamina B12, hipertiroidismo, diabetes Síndrome de Capgras utilizando la paramnesia
mellitus, intoxicaciones, TEC, accidentes reduplicativa, como núcleo original del
vasculares cerebrales, demencias, y otras. problema; la paramnesia reduplicativa, es un
Para establecer el diagnóstico de Síndrome déficit de memoria caracterizado por la
de falsa identificación es preciso que no exista convicción, de que una persona ò un lugar
compromiso de conciencia ni una demencia conocidos han sido duplicados21.

05_Montesinos y col..pmd 30 07/08/2008, 03:28 p.m.


Síndromes de falsa identificación delirante.J.E. Montesinos Balboa y col. 31

En la actualidad la posible etiología Bibliografía


orgánica es ampliamente aceptada, se piensa
que las anomalías del hemisferio cerebral 1. Sacks. O El hombre que confundió a su mujer con un
derecho, principalmente en el área temporo- sombrero. Barcelona: Anagrama; 2002 pag 22.
2. Mumenthaler M. Neurología. Barcelona: Salvat; 1976.
parietal son frecuentes aunque hay otras Pag. 201.
múltiples localizaciones por ejemplo el lóbulo 3. Diccionario terminológico de Ciencias Médicas.
frontal22. México: Salvat; 1974. Pag. 24 y 819.
Se considera que dos tercios de los 4. Trimble Neuropsiquiatría. México: M.R. LIMUSA;
1984. Pag.162.
pacientes con Síndrome de falsa identificación,
5. Jaspers. K. Psicopatología general. México: Fondo
presentan lesión cerebral demostrable que de Cultura Económica; 1993. Pag.76.
origina las anomalías en el reconocimiento 6. Vidal. G. Alarcón. R. D. Lolas. S. F. Enciclopedia
facial, al parecer provoca también una Iberoamericana de Psiquiatría. Argentina: Editorial
disociación entre la información sensorial y Médica Panamericana; 1995. pag. 185.
7. Pancheri. P. Psiquiatría clínica. México: Trillas;
su adecuado cortejo afectivo y un fracaso en 1990. 49 - 53.
la supresión de comportamientos repetitivos 8. Sáiz-Ruiz J, Montes Rodríguez J.M, “Trastornos
inapropiados (funciones especialmente delirantes”; Medicine; 2003; 08 – (107) pag. 5736 -
mediadas por el hemisferio derecho)23. Parece 5739.
9. Alonso-Fernández F. El quijote y su laberinto vital.
existir una interrupción en la integración de
Barcelona: Anthropos Colección huellas, Editorial
información entre la corteza parietotemporal Rubí; 2005. pag. 69 -79.
derecha, el sistema límbico y algunos ganglios 10. Ûstûn T.B. Bertelsen. A. Dilling. H. Van Drimmelen
basales, lo que origina la falsa identificación J .Pull. C. Okaska. A. Sartorius. N. Libro de casos
delirante. En los síndromes delirantes se ha de la CIE -10. Madrid: Editorial Médica
Panamericana; 1999. Pag. 71-73.
propuesto que existe una alteración en la vía 11. Ghaffari-Nejad A, Khatereh Toofani “A report of
dopaminérgica. Capgras syndrome with belief in replacement of
El pronóstico de estos síndromes suele ser inanimate objects in a patient who suffered from
el mismo que el de la disfunción cerebral que grandmal epilepsy”; Archives of Iranian Medicine;
April 2005; 8(2): pag. 141-143.
lo sustenta, pueden cronificarse. Existen
12. Rodrígez-Solano1 J. J, Cañas-de Paz “Trastorno
reportes de algunos casos de asesinatos delirante en atención primaria”; Psiquiatría y
asociados a los síndromes de falsa Atención Primaria; Octubre 2002; 3 (4) pag. 14-20.
identificación. 13. Donoso-S A, Behrens-P M. I “Síndrome de Capgras
Los antipsicóticos constituyen la base del en enfermedad de Alzheimer Presentación de 2
casos”; Rev. Chil. Neuro-psiquiat; jun. 2005; 43
tratamiento de estos síndromes delirantes, (2): pag. 137 142.
pueden utilizarse anticonvulsivos y es 14. Gelder. H. G. Lòpez Ibor. Jr. J. Andreasen. N.
recomendable la consejería psicológica. De Trastornos y sìntomas delirantes persistentes.
acuerdo a lo agudo del cuadro puede requerir Tratado de Psiquiatrìa. España: Psiquiatrìa Editores;
2003. Pag 773 – 803
sedación e internamiento14, 24.
15. Cavanagh P. J. “Delusional misidentification
Cuando se presenta negligencia en el secondary to perceptual abnormality: An unusual
autocuidado, podría incluso considerarse un case of Capgras syndrome”; International Journal
Síndrome de Diógenes asociado al de of Psychiatry in Clinical Practice; September 2000;
Capgras25. 4 (3): pag. 245 – 247.

05_Montesinos y col..pmd 31 07/08/2008, 03:28 p.m.


32 ALCMEON, 57, año XVII, vol. 15, Nº 1, septiembre de 2008

16. Rojas-Malpica C, “Reseña de “el quijote y su 21. Carrol. J .Shaffer. Ch. Abramowitz. S. Spensley. J.
laberinto vital de Francisco alonso Fernández “Neuropsychologic deficts and Capgras Síndrome”
Alonso Quijano coleccionista de delirios”; Am J Psyachiatry 138: 6. June 1981
Investigación en Salud Universidad de Guadalajara. 22. Lykouras L, Tyialdou M, Gournellis R, Vaslamatzis
Guadalajara, México diciembre 2006; 8 (003): pag. G, Christodoulou G. NCoexistencia de los
204-205 síndromes de Capgras y Frégoli en un solo paciente.
17. López-Alonso A. “Aperturas psicoanalíticas hacia Hallazgos clínicos, de neuroimagen y
modelos integradores”; Revista de Psicoanálisis neuropsicológico; Eur. Psychiaty Ed. Esp. 2002;
Abril 2001 - No.7. 9: pag. 539-540.
18. Velarde-Quintero M, López-Fraile A.I, Santamaría- 23. Todd E, Feinberg, M-Roane D “Falso
Vázquez L. “Síndrome de Capgras: Análisis crítico reconocimiento delirante Neuropsiquiatría”; Clínicas
a propósito de dos casos”; Psiquiatría pública; julio- Psiquiátricas de Norteamérica Editora Silvana
agosto1998; 10 (4): pag. 33-38. Riggio MD 2005; 28 (3): pag. 665-684.
19. Willis. R. Diccionario Universal de Mitología. 24. Kaplan H. J. Sinopsis de psiquiatrìa. Madrid:
México: Grupo Editorial Tomo; 2003. Pag16. Panamericana; 2001 p. 564.
20. Fish. F. Psicopatología clínica México: Aleph S.A. 25. Al-Adwani A, Waheed-Nabi “Coexisting Diogenes
1972. Pag. 84. and Capgras syndromes”; International Journal of
Psychiatry in Clinical Practice; March 2001; 5 (1):
75 – 76.

El complementario y su psicópata,
Hugo Marietan, Editorial Ananké, junio de
2008
ISBN 978-987-1510-01-6
Estudio de casos sobre personas que padecen
a lospsicópatas cotidianos.

Técnicas de asistencia para terapeutas que


atiendan aparejas, padres, hijos y subordinados de
psicópatas.¿Cómo identificar a un psicópata, cómo
diferenciarlo de un neurótico? ¿Cómo diferenciar
a una complementaria de una mujer despechada?

Dijo Juan Carlos Goldar: «El doctor Hugo Marietan


tiene, para estas cuestiones, un talento envidiable.
He vividomás de cuarenta años entre psiquiatras, y
no he conocido a nadie tan sagaz para penetrar en
las relaciones del psicópata. “El complementario y su
psicópata” es la obra de un experto».

Distribuidora Editorial Atlante Argentina SRL Junín 827 1113 Buenos Aires, 4961 6506, 4963 7141 mail
atlante@ar.inter.net y editorial.ananke@gmail.com

05_Montesinos y col..pmd 32 07/08/2008, 03:29 p.m.

También podría gustarte