Administrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El líder y sus funciones.

"Ahora bien se requiere de los administradores que


cada uno sea hallado fiel".
1ª. Corintios 4:2

Administrador: Persona que se encarga de administrar bienes que no son suyos.


 Administradores de los misterios de Dios. 1ª Corintios 4:1
 Administradores de la multiforme gracia de Dios 1ª Pedro 4:10
 Administradores en la casa de Dios. Tito 1:7

Definición de Administración:
Koontz y O´Donnell: es el “proceso de diseñar y mantener un ambiente”, en el
cual las “personas trabajando en grupo”, alcancen con “eficacia los objetivos
seleccionados”.
Chiavenato: es la “forma de utilizar” los diferentes “recursos organizacionales”
para alcanzar los “objetivos” y lograr un excelente desempeño.
Pagés: es “seleccionar y desarrollar el sistema y la tecnología” de producción que
permita “obtener” el mayor beneficio a partir de factores de producción disponible.

¿Qué es entonces la administración?


La administración generalmente es definida como el proceso de estructurar y
utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo
las tareas en un entorno organizacional. Cabe destacar que este concepto se aplica a
todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes, públicas o privadas,
lucrativas y no lucrativas, etc.
Visto así, se puede afirmar que la administración…
• Como un proceso consiste en una serie de actividades y operaciones, como
planear, decidir y evaluar.
• Es el proceso que reúne y pone en funcionamiento una variedad de tipos de
recursos humanos, financieros, materiales y de información.
• Significa actuar en dirección hacia el logro de una meta a través de unas tareas
claras; por consiguiente, no efectúa actividades elegidas al azar sino actividades con
un propósito y una dirección bien definidos.
• En un sentido aplicado más al cristiano, podemos decir que etimológicamente la
palabra administrar viene del latín ad = a y ministrar = servir, es decir que es el
trabajo de un siervo. Además, la raíz de la palabra Ministrare y Minister es
Minus que significa menos. Concordando así con la enseñanza de Jesús a cerca del
servicio en Mateo 20:25-28.
• De manera que un administrador es el que sirve a los demás y en su calidad de
servidor se convierte en una persona clave para la organización, en este caso la
Iglesia del Señor.

Importancia de la administración:
Los principios de administración son fundamentales para el desarrollo exitoso de
toda actividad, programa, plan o proyecto, sin importar su naturaleza; aun dentro
de nuestra vida personal necesitamos de ellos, de hecho, en muchas ocasiones
hacemos uso sin darnos cuenta de técnicas que proceden de la administración.
Como cristianos debemos aprender a ser buenos administradores, la Biblia así lo
enseña, ella dice que somos mayordomos y que debemos hacer bien las cosas ahora
(ser fieles), para ser puestos sobre cosas más importantes y gloriosas en el futuro.
(Mateo 25:14-30. Parábola de los talentos).
Tanto en el antiguo como en el nuevo testamento existen ejemplos de hombres de
Dios que fueron colocados en lugares de eminencia y se destacaron por su excelente
desempeño administrativo en la gestión para la que fueron encargados. José como
gobernador de Egipto (Génesis 39:1-5; 41:41-49). Daniel primer ministro en
Babilonia (Daniel 6:1-3; 28). Pablo como director de las misiones en la iglesia
primitiva (1ª. Corintios 4:17; 1ª. Timoteo 1:3).
Todo comienza con Dios, el líder supremo, desde el génesis hasta el apocalipsis, la
gente, los sucesos, las enseñanzas de la biblia son el tesoro de sabiduría de Dios
para cualquiera que ha sido llamado a ser una persona de influencia, en cierta
medida como creyentes sin importar que tipo de profesión tengamos podemos
influenciar a otros a partir de nuestra fe, y aunque existe el don de liderazgo (Rom
12:8), El liderazgo también se puede desarrollar, NO COMO DON, sino como fruto
del estudio y la disciplina.
Para llegar a ser mejores mayordomos, administrando bien el tiempo, los recursos
y las personas a quienes tenemos bajo nuestra responsabilidad, nos han sido
entregados bíblicamente algunos principios básicos, que concuerdan en su mayoría
con los planteamientos de las diferentes teorías administrativas.
Si hay lideres capacitados habrá un crecimiento de los grupos, es por eso que un
buen líder es esencial para lograr los objetivos. Por lo tanto, el líder ha de tener
diferentes cualidades y debe además realizar diferentes funciones.
Cualidades o características del Líder de REFAM:
Amor por las almas: Principio fundamental para cualquier servicio.
Visión.
De oración.
Lleno del E.S.
Animo.
Compromiso.
Buena actitud.
Perseverancia.
Deseo de ganar almas: el deseo debe impulsarnos a la acción.
Responsable.
Optimista.
Creativo.
Respuesta positiva a la presión: Olivos-uvas.
Paciente.
Buena presentación personal: Adornar la doctrina de Cristo.
Autentico cristiano.
Caballeroso.
Consagrado.
Discreto.
Sobrio.
Prudente.
Decoroso.
Calmado.
Apacible. Agradable en el trato.
Humilde.
Obediente.
Honesto.
Diligente.
Puntual.
Estudioso.

Funciones:

Principal función: Conducir la reunió de REFAM de tal manera que todos los
miembros reciban beneficio de ella.

Recordemos que el líder es un administrador y como administrador


sus funciones son:

Planear: La planificación, es el proceso de predeterminar el curso de una acción,


dentro de un tiempo específico.
Lucas 14:28-30.

La planificación está diseñada para producir acciones futuras con el máximo grado
de eficiencia; así que cada hora que dediquemos a la planificación nos acercara a
una mayor efectividad en la ejecución de los procesos, nada a de ser improvisado.
Al planear no es necesario poner todos los detalles menores, sino simplemente los
primeros pensamientos, tal como surjan en la mente, en la reunión y continúe
adelante.

• Ore, buscar la dirección de Dios es lo primero, también se han de detectar las


necesidades y presentar sus ideas, sus planes a Dios. “Confía en él y el hará”
• Establezca claramente sus objetivos.
• Elabore el programa o procedimiento a seguir.
• Elabore el calendario.
• Elabore el presupuesto.

Organizar: Organizar es el proceso de colocar hombres y mujeres dentro de una


estructura, para el logro de los objetivos expresados en el plan.
El organizar es una acción continua y dinámica. Hay que estar dispuesto a hacerlo
continuamente. Usar apropiadamente el recurso humano disponible, que es el más
valioso dentro de una empresa, tanto así que Dios nos delegó a nosotros este plan
de la salvación. Sin personas no podrá existir la estructura organizacional. Se
abren lugares de predicación con el fin de ganar almas para nuestro Dios. Toda esta
organización es con el fin de lograr los objetivos. Si no hay organización muchas
cosas establecidas en el plan podrían ser pasadas por alto.
En hechos 6:1-3 leemos de un caso en el que ciertas cosas estaban siendo
pasadas por alto. Se trataba de ciertas viudas que fueron olvidadas al servir los
alimentos. Los discípulos reconocieron esta necesidad, reunieron a la congregación
y colocaron a ciertas personas en un cargo administrativo, hombres que llenaban
los requisitos para suplir aquella necesidad.
Uno de los aspectos mas importantes dentro de la organización es el delegar;

Dirigir: Dirigir es la labor de administrar para asegurar que las personas tomen
una acción efectiva, para el logro de los objetivos.

Hay una serie de requisitos que deben estar presentes en un dirigente si espera
lograr que la gente que lo rodea tome una acción efectiva. La imagen consciente
que su hermanos o consiervos tengan de él, determinará la medida en que éstos
podrán ser motivados para entrar en acción. Casi siempre ha sido así con los
servidores, Siempre olvidamos mantener la mirada fija en aquel que nos da la
oportunidad de servir para hacerlo con la mayor disposición, pues en un honor
estar dentro de su equipo de trabajo.

La dirección está íntimamente relacionada con la motivación, la autoridad, la toma


de decisiones y la integración (Esta integración se refiere a integrar al trabajo a las
personas, incluirlos en un servicio dentro del grupo).

Quien dirige debe identificarse con las necesidades de los miembros del grupo y
ayudarlos a alcanzar satisfacción.
Controlar: La esencia de esta función consiste en regular el trabajo de la
organización.

Dios controla su iglesia a través de su Espíritu Santo, la supervisa en todo


momento. (Apocalipsis 2 y 3)

Es necesario, para garantizar la consecución de los objetivos, asegurarnos de que el


plan se está desarrollando como fue predeterminado y de no ser así detectar
rápidamente las causas para hacer los ajustes correspondientes a las desviaciones.

Se debe comparar lo planeado con lo obtenido.

Además, también han de controlarse las actitudes que son destructivas dentro del
grupo de REFAM, se nos habla de que el líder debe ser paciente y sabio para tratar
con aquellas personas que tengan una mala conducta. Y debe hacerlo con
misericordia.

En los actos de Dios podemos identificar claramente cada uno de estos elementos,
un ejemplo es, con referencia al propósito de salvar la humanidad:

Dios planeó: 1 Pedro 1:18-20

Dios organizó: Efesios 4:11

Dios dirige: Mateo 28: 19; Marcos 16: 15-16

Dios controla: Juan 14: 26; Hechos 15: 28

De manera que con este ejemplo podemos decir que nuestro Dios además de ser el
Dueño de todo, también, en lo que respecta a la salvación es el Administrador por
excelencia.

Otras funciones del líder de REFAM:


Capacitar:
Motivar:
Ministrar:
Aconsejar:
Tomar decisiones.
Integrar.
Hacer uso de Misericordia.
Apoyar.
Confidencialidad.
Asistir: Reuniones con el pastor, capacitaciones.
Responsable con la REFAM y sus reportes.

También podría gustarte