Taller Guía Sistemas Polifásicos 4 Elber Berrio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA


REGIONAL BOYACA.

Fecha de aplicación: (Día – Mes – Año):

Fecha de entrega: (día-mes-año)

Programa de Formación: TECNICO EN INSTALACIONES ELECTRICAS EN BAJA


TENSION

Código del Programa de Formación: 832223 V 1.

Competencia: Analizar sistemas polifásicos para aplicaciones industriales


Resultado de aprendizaje:

Nombre del Aprendiz: Código Ficha:

TALLER SISTEMAS POLIFASICOS

Antes que nada, es necesario entender algunos


conceptos de los sistemas polifásicos, para esto haga
una lectura comprensiva de la siguiente información, si
tiene dudas consulte con su instructor.

Tipos de carga.

Los tipos de cargas que se conectan en circuitos polifásicos de corriente alterna


pueden ser resistivas, inductivas o capacitivas.

Cargas resistivas. Un resistor es un


elemento que se opone al flujo de
corriente eléctrica. Al hacerlo, parte
de la energía eléctrica es disipada
como calor como los bombillos
incandescentes y los calefactores
eléctricos. La resistencia (R) es
medida en ohmios. La corriente
eléctrica y el voltaje en una carga
resistiva están "en fase", es decir el
cambio en la magnitud y polaridad del voltaje, ocurre en el mismo tiempo del
cambio de magnitud y polaridad de la corriente.
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA
REGIONAL BOYACA.

Cargas capacitivas. Los capacitores son dos superficies conductivas


paralelas separadas por un material aislante o dieléctrico. Cuando una
corriente eléctrica es aplicada a un
capacitor, los electrones se acumulan
en una de las placas, generándose la
carga eléctrica. Se usan en el arranque
de motores eléctricos, circuitos de radio
y fuentes de poder entre otros. La
capacidad de almacenamiento de un
condensador se llama capacitancia (C).
La unidad principal de medida es el
microfaradio. En circuitos de corriente
alterna los condensadores se cargan alternativamente en direcciones
opuestas permitiendo la circulación de una cierta cantidad de corriente.

Carga inductiva. Un inductor es un


conductor eléctrico, arrollado en forma de
bobina. La corriente que circula por el
inductor, genera un campo magnético
alrededor de él. Su uso se da en
máquinas eléctricas como motores
trasformadores y generadores y también
en circuitos de radio frecuencia. Hacen que los cambios en la corriente se
retrasen respecto de los cambios del voltaje. La Su unidad de media son los
Henrios H

Reactancia. Es la oposición ofrecida al paso de la corriente alterna por


inductores y capacitores, se mide en ohm y su símbolo es Ω. Junto a la
resistencia eléctrica determinan la impedancia total de un componente o
circuito.

La reactancia capacitiva se representa


por XC y su valor viene dado por la
fórmula:

La reactancia inductiva se representa


por XL y su valor viene dado por la
fórmula:
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA
REGIONAL BOYACA.

Siendo f la frecuencia de la señal eléctrica que en Colombia corresponde a 60


Hertz

Impedancia. La impedancia (Z) es la medida de oposición que presenta un


circuito al paso de la corriente alterna. Resulta de la combinación de la
resistencia y de la reactancia ya sea capacitiva o inductiva.

Los Sistemas Polifásicos

La mayor parte de la energía eléctrica


para la industria y los hogares se usa
en forma de corriente alterna. En la
figura 1, se muestra una fuente
polifásica. En Colombia toda la
energía eléctrica se genera y
distribuye en un sistema trifásico con
una frecuencia de 60 Hz.

Estos generadores están el formados por tres fuentes de voltaje de igual


frecuencia y amplitud, pero
desfasadas entre sí 120°. La
energía producida por estos
sistemas se transmite desde las
plantas generadoras hasta los
centros de consumo en donde una
subestación eléctrica se encarga
de trasformar el voltaje,
reduciéndolo y luego
distribuyéndolo en sistemas
trifásicos, monofásicos y bifásicos.

El sistema polifásico más común es el sistema trifásico balanceado. La fuente


tiene tres terminales con voltajes sinusoidales de igual amplitud. Sin embargo,
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA
REGIONAL BOYACA.

esos voltajes no están en fase; sino cualquiera de los voltajes está 120° desfasado
con cualquiera de los otros dos, donde el signo del ángulo de fase dependerá del
sentido de los voltajes. Véase la Figura 2.

Fuente trifásica. Las fuentes trifásicas


tienen tres terminales llamadas de línea y
pueden tener o no conexión del neutro. Una
fuente trifásica con neutro puede
representarse como tres fuentes ideales de
voltaje conectadas como se ve en la figura 3.

A este tipo de conexión se le llama conexión Y o


estrella, si las tres fuentes monofásicas son de igual
voltaje y frecuencia entonces se tiene una fuente
trifásica balanceada en la que:

Estos tres voltajes, medidos entre una línea yl


neutro, reciben el nombre de voltajes de fase. Si se
escoge a Van como referencia, se tiene

Donde Vp representa la amplitud en valores efectivos de cualquiera de los


voltajes de fase; entonces, la definición de la fuente trifásica indica que:

Secuencia de Fase.
La primera se llama
secuencia de fase
positiva, o secuencia
de fase abc, y se
muestra en la figura
4a; la segunda recibe
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA
REGIONAL BOYACA.

el nombre de secuencia de fase negativa, o secuencia de fase cba, y se


indica en la figura 4b. Siempre que no se diga lo contrario se supondrá una
secuencia positiva en los sistemas que se consideren.

Los voltajes de línea a línea o voltajes de línea, son los que se miden
entre los puntos a, b y c o entre los puntos A, B y C. Véase la figura 3.
Se pueden obtener mediante la suma vectorial de los dos voltajes de
fase que corresponden a cada voltaje de línea como se aprecia en la
figura 5 a.

En la figura 5b se muestra el
diagrama de fase asociado a los
voltajes de línea y los voltajes de
fase. Los voltajes de fase son Van,
Vbn, Vcn. Los voltajes de línea son
Vab, Vbc, Vca. Nótese que los
voltajes de línea y los de fase no
están alineados sino que resultan
30° adelantados los voltajes de
línea respecto de los voltajes de
fase, de la figura 5a se puede
establecer que el voltaje V an tiene
0° con respecto a la horizontal mientras que el voltaje V ab tiene 30° con respecto al
voltaje Van.

Así las cosas, los voltajes de línea se representan respecto a los voltajes de fase
mediante las siguientes ecuaciones

Si el valor efectivo de cualquiera de los voltajes de línea se denota por V L entonces


una de las características importantes de una fuente trifásica conectada en Y es
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA
REGIONAL BOYACA.

La conexión Y-Y. Ahora considérese que se


conecta a la fuente una carga trifásica
balanceada conectada en Y, usando tres
líneas y un neutro, como se ve en la figura 6.

Considerando una secuencia de fase


positiva, las fuentes de voltaje tienen la
siguiente notación

La carga está representada por una impedancia Z p


conectada entre cada línea y el neutro. Las tres
corrientes de línea se calculan muy fácilmente, ya
que en realidad se tienen tres circuitos
monofásicos con una conexión común

Por lo tanto
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA
REGIONAL BOYACA.

Resultando en este tipo de conexión que las corrientes que circulan por las fases
son las mismas corrientes que circulan por las lineas. Esta conexión en
condiciones de balance de cargas ideal se puede hacer sin conectar el neutro,
dado que la corriente seria 0 Amperios.

La conexión Y-∆. O conexión estrella (Y) - triangulo o delta (∆). Es más probable
encontrar cargas trifásicas conectadas en ∆ que conectadas en Y. Una razón para
ello, al menos en el caso de una carga desbalanceada, es la facilidad con la que
pueden añadirse o quitarse cargas en una sola fase. Esto no es posible de hacer
en una carga de tres conductores conectada en Y.

Considérese una carga balanceada conectada en ∆ que consiste en una


impedancia Zp, figura 8. Obsérvese que en este circuito no hay un cable conectado
a n.

Los voltajes de línea son

Los voltajes de fase son

Siendo

Se tiene

Como el voltaje en cada rama de la ∆ es conocido, se pueden calcular las


corrientes de fase.
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA
REGIONAL BOYACA.

Siendo las corrientes en los nodos A, B y C

Por tanto las tres corrientes de fase tienen la misma amplitud, pero separadas
120° una de otra. Las corrientes de línea son la suma de dos corrientes de fase,
resultando que en una carga conectada en delta, las corrientes tienen la siguiente
característica.

Hay que tener en cuenta que las corrientes se separan 120° entre sí. Los voltajes
de fase y de línea son iguales.

Ojo, no olvide que

Cargas conectadas en ∆, el voltaje de fase y el voltaje de


línea son iguales, pero la corriente de línea es √3 mayor que
la corriente de fase.

Cargas conectadas en Y, las corrientes de fase y las


corriente de línea son iguales, mientras que el voltaje de
línea es √3 mayor que el voltaje de fase.

Potencia Trifásica. En la práctica las conexiones en


sistemas polifásicos se dan con carga equilibrada y
fuente directa por ser lo más común. Para este tipo de
sistema las corrientes de fase son iguales, lo mismo
con las corrientes de línea por lo que la potencia
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA
REGIONAL BOYACA.

consumida por una fase es un tercio de la potencia total. Suponiendo una carga
conectada en estrella, entonces

Donde los subíndices l corresponden a las tensiones y corrientes de línea y el


cosø, corresponde al ángulo que la corriente se tarasa o adelanta del voltaje. Las
expresiones anteriores también aplican para sistemas conectados en delta.

Actividad de aprendizaje

Con base en la información hasta aquí descrita desarrolle las siguientes


actividades.

1. De acuerdo a lo visto en el siguiente material lo invitamos hacer un mapa


conceptual donde abarque toda la información anterior mente mencionada.

2. Identificando la simbología de circuitos polifásicos. Escriba el


nombre que corresponde a cada símbolo.

2. Definición de conceptos. Con base en la información anterior complete el


siguiente cuadro.
SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA
REGIONAL BOYACA.

CONCEPTO DEFINICION DIAGRAMA O


ECUACION
Voltajes o tensión de
fase. EF = EL / √3
O tensión compuesta (VL): es la
diferencia de potencial entre dos
conductores de línea o entre fases (RS
- RT - ST).

IF = IL / √3
Corrientes de línea
.
Representa la oposición que ejerce un
circuito eléctrico al paso de la corriente
sinusoidal.
Admitancia

Capacidad de almacenamiento de un
condensador.

3. Solución De Circuitos RLC

1. En el siguiente circuito


serie; hallar las caídas de
tensión en bornes de cada
impedancia. Demostrar
mediante el diagrama
fasorial correspondiente,
que la suma

V1+V2+V3 es igual a la tensión aplicada  V=100 ∟0 Voltios.


SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA
REGIONAL BOYACA.

2. En el circuito serie de la figura hallar la tensión aplicada V sabiendo que la caída


de tensión en Z1 es 27∟-10° V o l t i o s .

3. Hallar la admitancia y la impedancia equivalente,


Yeq  y Zeq, del circuito de cuatro ramas en paralelo
representado en la figura 3. Obtener la intensidad total
del circuito equivalente

4. Hallar la potencia suministrada por el generador


de tensión del circuito de la figura, calcular, las
potencias disipadas en las resistencias.

También podría gustarte