Responsabilidad Errores e Irregularidades
Responsabilidad Errores e Irregularidades
Responsabilidad Errores e Irregularidades
irregularidades
Introducción
Hoy en día las auditorias han cobrado valor significativo ya sea que el estado exija estados
financieros auditados a empresas especiales a través de la
superintendencia administración tributaria o que la junta de administración solicite los
mismos, para dar un valor extra a las cifras mostradas en los estados financieros, es por ello la
importancia del trabajo que realiza un auditor, en este tema se trata a fondo
la responsabilidad que tiene el auditor al momento de realizar una auditoría con respecto a la
detección de errores e irregularidades, que procede luego de la detección, que impactos tienen
en los estados financieros.
El auditor es responsable de su informe y debe realizar su trabajo de acuerdo con
las Normas Técnicas de Auditoría establecidas. Su trabajo no está específicamente destinado a
detectar irregularidades de todo tipo e importe que hayan podido cometerse y, por lo tanto, no
puede esperarse que sea uno de sus resultados. No obstante, el auditor debe planificar su
examen teniendo en cuenta la posibilidad de que pudieran existir errores o irregularidades con
un efecto significativo en las cuentas anuales.
El auditor no es y no puede ser responsable de la prevención del fraude o error, sin embargo, el
hecho de que se lleve a cabo una auditoria anual, puede servir para contrarrestar fraudes o
errores.
La existencia de sistemas de contabilidad y procedimientos de control interno eficientes
reducen la posibilidad de errores e irregularidades en las cuentas anuales, aunque siempre
hay riesgo de que los controles internos no funcionen tal como se diseñaron.
OBJETIVOS GENERALES
Conocer cual debe ser el objetivo del auditor independiente al momento de practicar un
examen a los estados financieros a una entidad privada, de acuerdo con los principios de
contabilidad generalmente aceptadas y aplicar los elementos importantes de la auditoria:
como la evidencia e influencia en el juicio de la auditoria, para formarse una opinión de si
los estados financieros presentan razonablemente la situación financiera y que los mismos
no contengan errores e irregularidades que puedan tener un efecto significativo sobre los
estados financieros y de observar la debida diligencia y cuidado profesional en el curso de su
examen.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Cuales aspectos debe evaluar el auditor al momento de la evaluación de los resultados
de las pruebas de auditoria.
El efecto sobre las irregularidades en el informe de la auditoria
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR PARA DETECTAR E INFORMAR ERRORES E
RREGULARIDADES
Aspectos generales
El objetivo del auditor independiente al practicar un examen de estados financieros de acuerdo
con normas de auditoria, es formarse una opinión de si los estados financieros presentan
razonablemente la situación financiera, resultados de operación y flujos de efectivo y que los
mismos no contengan errores importantes incluye también la evaluación de los principios de
contabilidad generalmente aceptadas, ya que el propósito de cualquier clase de auditoria es de
añadir cierto grado de validez al objeto de la revisión.
Y de acuerdo a normas de auditoria el auditor independiente tiene la responsabilidad de
planificar de acuerdo a los objetivos de la auditoria en las cuales debe tener la información y
razonabilidad de los estados financieros , observados en su conjunto, establecer la aplicación
adecuada de los recursos económicos y financieros de una institución , así como la protección
de los mismos, la cual le va permitir al Contador Publico y Auditor emitir una opinión
independiente sobre la razonabilidad de los estados financieros, la cual le va a servir para
detectar errores e irregularidades que pueda tener un efecto significativo sobre los estados
financieros y de observar la debida diligencia y cuidados profesional en el curso de su examen.
El auditor no es y no puede ser responsable de la prevención del fraude o error, sin embargo, el
hecho de que se lleve a cabo una auditoria anual, puede servir para contrarrestar fraudes o
errores.
Las Normas Técnicas de Auditoría de carácter general publicadas por Resolución de 19 de
enero de 1991, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, establecen en el epígrafe
1.5.3, lo siguiente:
El auditor es responsable de su informe y debe realizar su trabajo de acuerdo con las Normas
Técnicas de Auditoría establecidas. Su trabajo no está específicamente destinado a detectar
irregularidades de todo tipo e importe que hayan podido cometerse y, por lo tanto, no puede
esperarse que sea uno de sus resultados. No obstante, el auditor debe planificar su examen
teniendo en cuenta la posibilidad de que pudieran existir errores o irregularidades con un
efecto significativo en las cuentas anuales.
Asimismo, en el apartado "Objetivos de la Auditoría de Cuentas Anuales" de las citadas Normas
Técnicas de Auditoría, se establece lo siguiente:
"En la planificación de su examen, el auditor debe considerar la detección de los errores e
irregularidades producidas, que pudieran tener un efecto significativo sobre las cuentas
anuales, sin embargo no será responsable de todo error o irregularidad cometido por los
administradores, directivos o personal de la entidad auditada".
Error e irregularidad
QUE ES ERROR
El término "error" se refiere, en el contexto de esta norma técnica, a actos u omisiones no
intencionados cometidos por uno o más individuos, sean de los administradores, de
la dirección, de los empleados de la entidad auditada, o de terceras personas ajenas a ésta, que
alteran la información contenida en las cuentas anuales, tales como:
Errores aritméticos o de transcripción en los registros y datos contables.
Inadvertencia o interpretación incorrecta de hechos.
Aplicación incorrecta de principios y normas contables.
QUE ES IRREGULARIDAD
El término "irregularidad" se refiere, en el contexto de esta norma técnica, a los actos u
omisiones intencionado, cometido por uno o más individuos, sean de los administradores, de la
dirección, de los empleados de la entidad auditada, o de terceras personas ajenas a ésta, que
alteran la información contenida en las cuentas anuales.
La irregularidad puede suponer, entre otros:
Manipulación, falsificación o alteración de registros o documentos.
Apropiación indebida y utilización irregular de activos.
Supresión u omisión de los efectos de transacciones en los registros o documentos.
Registro de operaciones ficticias.
Aplicación indebida e intencionada de principios y normas contables.
Los errores e irregularidades tienen en su intencionalidad el factor primordial de
diferenciación. Sin embargo, en ocasiones resulta difícil determinar dicha intencionalidad,
sobre todo en aspectos relacionados con estimaciones contables o en aplicación e
interpretación de principios y normas de contabilidad".
ࠠࠠ
Cualquier auditoría de cuentas anuales está sujeta al inevitable riesgo de que algunos errores e
irregularidades significativos no sean detectados, incluso cuando se planifica y ejecuta
adecuadamente de acuerdo con las normas técnicas de auditoría. El riesgo de no detectar
irregularidades es mayor que el de no descubrir errores, ya que normalmente la irregularidad
va acompañada de actuaciones tendentes a ocultarlo, tales como colusiones, falsificaciones,
omisiones deliberadas en el registro de transacciones o justificaciones inadecuadas al auditor.
ࠅl auditor llevará a cabo su actuación con una actitud de escepticismo profesional,
reconociendo que puede encontrar circunstancias o hechos que indiquen la existencia de
errores e irregularidades.
ACTITUD DEL AUDITOR RESPECTO A ERRORES E IRREGULARIDADES
La materialidad de los errores e irregularidades deben ser evaluadas y posteriormente
incluirlas en su dictamen o en el informe de control interno, dependiendo del efecto del o
los problemas en los estados financieros:
EFECTOS SOBRE EL DICTAMEN
Detectada la existencia de errores/irregularidades, constituirán una salvedad, que,
dependiendo del grado o significación de dicho efecto, nos conducirá a una opinión con
salvedades, o a una opinión adversa.
Cuando las circunstancias impidan la obtención de evidencia suficiente para evaluar la
existencia probable de errores/irregularidades, tendremos una limitación al alcance del
examen, que nos llevará a calificar de salvedad o negar la opinión, en función del grado de la
limitación
EFECTO PARA EL ENTE AUDITADO
Comunicar a la gerencia del ente las debilidades sobre el Control interno, cuando se trata de
irregularidades el auditor debe comunicarlo con una
mayor prudencia respecto a quién debe dirigir la comunicación de este tipo de hechos, pues
puede que nos encontremos con que la gerencia esté implicada
EFECTO SOBRE LAS ENTIDADES REGULADORAS
Si los errores detectados y calificados en el dictamen, especialmente si se trata de
irregularidades, pudieran constituir violación grave de disposiciones legales o perjudicar la
continuidad del negocio del ente auditado, deberán ponerse en conocimiento, tan pronto se
tenga constancia fehaciente de los mismos, a los organismos reguladores a los que el ente se
encuentre sujeto
También se tiene que tener en cuenta la NIA 240 responsabilidad del auditor de considerar el
fraude y error en una auditoria de estados financieros el propósito de esta Norma Internacional
de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la responsabilidad
del Contador Público como (de aquí en adelante, el auditor) auditor de considerar el fraude y
error en una auditoría de estados financieros. Si bien esta NIA se centra en las
responsabilidades del auditor con respecto al fraude y al error, la responsabilidad primordial
para la prevención y detección de fraude y error compete tanto a los encargados del mando
como a la administración de una entidad.
Al planear y llevar a cabo procedimientos de auditoría y al evaluar e informar los resultados
correspondientes, el auditor deberá considerar el riesgo de representaciones erróneas de
importancia relativa en los estados financieros resultantes de fraude o error.
RESPONSABILIDAD DE LOS ENACARGADOS DEL MANDO Y DE LA
ADMINISTRACION
Es responsabilidad de la administración de una entidad establecer un ambiente de control y
mantener políticas y procedimientos para ayudar a lograr el objetivo de asegurar, tanto como
sea posible, la conducción ordenada y eficiente del negocio de la entidad. Esta responsabilidad
incluye poner en vigor y asegurar la operación continua de los sistemas de contabilidad y de
control interno diseñados para prevenir y detectar fraude y error. Consecuentemente, la
administración asume la responsabilidad de cualquier riesgo remanente
Conclusión
La Declaración Estándar de Auditoria No. 53 (SAS 53/1988) Responsabilidad del auditor por
detectar y reportar errores e irregularidades, es el primer estándar profesional de auditoría que
identifica factores específicos de riesgo que deben ser considerados por el auditor cuando
valora el potencial del fraude administrativo, y también es, la primera respuesta de la profesión
contable americana frente a las exigencias de la Comisión Treadway, el cual fue reemplazado
por el SAS No. 82 de 1.997 -Consideración del Fraude en una Auditoria de Estados
Financieros-, que considera veinticinco factores de riesgo, Norma que también fue
reemplazada en 2009 por la actual SAS 99, Consideración del Fraude en una Auditoria de
Estados financieros, la norma reclama del auditor el cumplimiento de determinados requisitos
y procedimientos para mitigar el riesgo de que fraudes y errores importantes pudieran no ser
descubiertos. Así le requiere que realice el trabajo con una actitud de escepticismo profesional,
que mantenga discusiones de planeamiento con la dirección del ente inquiriendo sobre la
susceptibilidad de la organización al riesgo de fraude o error y a la evaluación que hace la
dirección sobre tal posibilidad.
Una auditoria está sujeta al riesgo inevitable de que algunos errores y/o
fraudes materiales tengan impacto en los EECC y no sean detectados, El auditor no es y no
puede ser responsable de la prevención del fraude o error, sin embargo, el hecho de que se lleve
a cabo una auditoria anual, puede servir para contrarrestar fraudes o errores.
Bibliografía
NIA 240 Fraude y Error
SAS 99 Consideraciones del Fraude en una Auditoría de Estados Financieros
Boletín 3070 del Comité Ejecutivo Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.
C
Perdomo Salguero, Mario Leonel. Procedimientos y técnicas de auditoría I.
http://www.normativaifrs.cl
https://www.monografias.com/trabajos84/responsabilidad-auditor-informar-
errores/responsabilidad-auditor-informar-errores.shtml