Programa Anterior

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMARIO

INTEGRACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Mtra. Lorena Lozano Lizárraga


Noveno Semestre

PROGRAMA DE ESTUDIO

Clase 1:
04 Sep. 18 * Presentación, Temario y Forma de Evaluar
* Introducción

Clase 2:
11 Sep. 18 * Diferencia entre Entrevista Directa y entrevista psicodinámica

Clase 3:
18 Sep. 18 * Aberastury A. (1984) Cap.5: La entrevista inicial con los
padres. En Teoría y técnica del psicoanálisis de niños. Editorial Paidos,
Psiquiatría, Psicopatología y Psicosomática. España Pp. 75-91

Clase 4
25 Sep. 18 * Feist J., Feist G.J. (2007) El estudió del individuo, En
teorías de la personalidad. Editorial McGraw Hill.  México Pp. 380- 384.

* Cloninger S.C. (2003) Inferir rasgos de documentos: Cartas


de Jenny. En Teorías de la personalidad. Editorial Pearson, Prentice Hall.
Pp. 208- 209

Clase 5
02 Oct. 18 * Wiener Castillo A.M. (2004) Cap.2: La interpretación de los
sueños. En Trabajando con sueños en psicoanálisis contemporáneo,
Tesis Doctoral. Editorial Centro Eleia, Actividades Psicológicas, México
Pp. 15- 22

Clase 6
09 Oct. 18 * Racker H. ((1986) Cap. 4: La transferencia. En Estudios
sobre técnica psicoanalítica. Editorial Paidos, Biblioteca de psicología
profunda. España. Pp. 74- 94

Clase 7
16 Oct. 18 * Bellak L. (2000) Cap. 4: Sesión Inicial. En Manual de
psicoterapia breve, intensiva y de urgencia. Editorial Manual Moderno,
México. Pp. 17 - 26

Clase 8
23 Oct. 18 * Mcdougall J. (1994) Prólogo: Teatro psíquico y el escenario
psicoanalítico. En Teatros de la mente. Editorial Julián Yebenes, Nueva
York  Pp. 11- 23

Clase 9
30 Oct. 18 * Meltzer D. (2004) Cap. 11: Sexualidad adulta polimorfa. En
Estados sexuales de la mente. México Pp. 139- 142
* Meltzer D. (2004) * Cap. 12: Sexualidad infantil polimorfa. En
Estados sexuales de la mente. México Pp.143 - 148
* Meltzer D. (2004) * Cap. 13: Sexualidad infantil perversa. En
Estados sexuales de la mente. México Pp.149 - 161

Clase 10
06 Nov.18 * Sanchez Armass Truby B. (2017) Cap. 3: El período previo a
la adolescencia.  En Los procesos psíquicos durante la adolescencia,
Tesis Doctoral. Editorial: Centro Eleia, actividades psicológicas. México.
Pp. 23- 36.
* Sanchez Armass Truby B. (2017) Cap.4: El ingresó a la
adolescencia En Los procesos psíquicos durante la adolescencia, Tesis
Doctoral. Editorial: Centro Eleia, actividades psicológicas. México. Pp.
37- 49.

Clase 11
13 Nov. 18 * Continuación de la clase anterior

Clase 12
20 Nov. 18 * Bion W.R. (1996) Cap.5: Diferenciación de las
personalidades psicóticas y no psicóticas. En Volviendo a pensar.
Editorial Lumen-Horme, Argentina Pp. 64 - 91

Clase 13
27 Nov. 18 * Grinberg L., Sor D. Y Tabak de Bianchedi E. Cap.3:
Pensamiento. En Nueva introducción a las ideas de Bion. Editorial
Tecnopublicaciones. España. P.p. 53-72
Clase 14
04 Dic. 18 * Joseph B. (1989) Cap.6: Hacia la experiencia del dolor
psíquico. En equilibrio psíquico y cambio psíquico. Editorial Julián
Yebenes. España P.p.127- 138

Clase 15
11 Dic. 18 * Joseph B. (1989) * Cap.8: Mecanismos de defensa y
fantasía en el proceso psicoanalítico. En equilibrio psíquico y cambio
psíquico. Editorial Julián Yebenes. España Pp.161- 175

Clase 16
18 Dic. 18 * Joseph B. (1989) Cap.13: La envidia en la vida cotidiana. En
equilibrio psíquico y cambio psíquico. Editorial Julián Yebenes. España
Pp. 249 – 263

Clase 17
08 Ene. 19 * Joseph B. (1989) Cap.7: Diferentes tipos de ansiedad y su
manejo en la situación analítica. En equilibrio psíquico y cambio psíquico.
Editorial Julián Yebenes. España Pp.147- 159

Clase 18
15 Ene. 19 * Del Valle Y, Islas C., Sánchez-Armas B., Perez- Ruiz A.
(2015) El dolor narcisista y las pérdidas de objeto: su impacto en el
desarrollo mental. En Conflictos, perdidas y angustia depresivas en los
vínculos intersubjetivos. Editorial Centro Eleia, Actividades psicológicas.
México P.p. 145- 158

Clase 19
22 Ene. 19 * Del Valle Y, Islas C., Sánchez-Armas B., Perez- Ruiz A.
(2015) Ansiedades depresivas y de separación. De la teoría a la clínica.
En Conflictos, perdidas y angustia depresivas en los vínculos
intersubjetivos. Editorial Centro Eleia, Actividades psicológicas. México
Pp. 239 - 249

Clase 20
29 Ene. 19 * Fin de Curso, Entrega de Calificaciones
EVALUACIÓN

 Para tener derecho a calificación final, el alumno deberá tener un 80%


de asistencias. Cualquier alumno que tenga 5 faltas o más, no tendrá
derecho a calificación final y deberá recursar la materia.
 Todos los retardos son considerados faltas, teniendo 10 minutos de
tolerancia a partir de la hora en que inicia la clase.
 Si durante los seminarios, el alumno se ausenta del aula por más de
cinco minutos, se considerará como falta.
 Esta prohibido la utilización de celulares durante la clase. Se le pide al
alumno que si desea mantener su teléfono prendido lo haga en modo
vibrar o silencio.
 Se realizaran dos exámenes parciales
* Primer Bateria: 30%
* Segundo Bateria: 30%
 Control de lectura 30%
 Participación 10%

También podría gustarte