Historia y Evolución de Los Sistemas Operativos
Historia y Evolución de Los Sistemas Operativos
Historia y Evolución de Los Sistemas Operativos
AÑOS 40
AÑOS 50
Monitor residente
Almacenamiento temporal
AÑOS 60
Multiprogramación
Tiempo compartido
Tiempo real
Multiprocesador
AÑOS 70
* MVS (Multiple Virtual Storage): Fue el sistema operativo más usado en los
modelos de mainframes -ordenadores grandes, potentes y caros usados
principalmente por grandes compañías para el procesamiento de grandes
cantidades de datos- System/370 y System/390 de IBM, desarrollado también
por IBM y lanzado al mercado por primera vez en 1974. Como características
destacables, permitía la ejecución de múltiples tareas, además de que introdujo
el concepto de memoria virtual y finalmente añadió la capacidad de que cada
programa tuviera su propio espacio de direccionamiento de memoria, de ahí su
nombre.
* CP/M (Control Program/Monitor): Desarrollado por Gary Kildall para el
microprocesador 8080/85 de Intel y el Zilog Z80, salió al mercado en 1976,
distribuyéndose en disquetes de ocho pulgadas. Fue el SO más usado en las
computadoras personales de esta década. Su éxito se debió a que era portátil,
permitiendo que diferentes programas interactuasen con el hardware de una
manera estandarizada. Estaba compuesto de dos subsistemas:
o CCP (Comand Control Processor): Intérprete de comandos que permitía
introducir los mandatos con sus parámetros separados por espacios. Además,
los traducía a instrucciones de alto nivel destinadas a BDOS.
o BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en
llamadas a la BIOS.
El hecho de que, años después, IBM eligiera para sus PCs a MS-DOS supuso
su mayor fracaso, por lo que acabó desapareciendo.
AÑOS 80
Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que
contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el
auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el
rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo
menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero
se volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron
utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros
nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma
de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la
programación declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados
de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales
que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En
esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito
por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel
8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales
que hacían uso del Motorola 68000.
Apple Macintosh
MS-DOS
Microsoft Windows
AÑOS 90
GNU/Linux
http://www.aeromental.com/2006/08/16/evolucion-de-los-sistemas-operativos/
LOGROS PRINCIPALES
Los sistemas operativos están entre los elementos de software más complejos
que se han desarrollado. Esto refleja el reto de tratar de conjugar las
dificultades y, en algunos casos, objetivos opuestos de comodidad, eficiencia y
capacidad de evolución. Denning y sus colegas [DENN80a] proponen que,
hasta la fecha, se han obtenido cuatro logros intelectuales significativos en el
desarrollo de los sistemas operativos:
• Los procesos
• La gestión de memoria
• La seguridad y la protección de la información
• La planificación y la gestión de recursos
• La estructura del sistema
Cada logro viene caracterizado por unos principios o abstracciones que se han
desarrollado para solucionar las dificultades de los problemas prácticos. En
conjunto, estos cinco Digitalización con propósito académico Sistemas
Operativos Logros principales 63 campos abarcan los puntos clave del diseño e
implementación de los sistemas operativos modernos.
http://giovanoty212.blogspot.com/