Antecedentes Historicos de Los Sistemas Operativos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?

Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan


la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal
ejecución del resto de las operaciones.

Años 40
Finales de los 40: aparición de la primera generación de computadoras.
Solo había un pequeño número de computadoras.
Todo se hacía en lenguaje de maquina
No existían los sistemas operativos.
Años 50
Empiezan a aparecer los sistemas operativos
 Monitor residente: funcionamiento simple
 Procesamiento por lotes: agrupar los trabajos en lotes, para que se
ejecutaran de forma continua para no perder tiempo en la transición
 Almacenamiento temporal: disminuir el tiempo de carga de los
programas, haciendo que la carga de un programa y la ejecución de
la siguiente tarea fueran simultáneas. Para ello se utilizaban dos
técnicas:
• Buffering
• Spooling
Años 60
Se produjeron varios cambios con la aparición del circuito cerrado para seguir
incrementando el potencial de los ordenadores.
A mediados de los 60 aparece Multics (sistema operativo multiusuario) aunque
luego fracasó
A finales de esta década empezó a desarrollarse UNIX
Técnicas
Multiprogramación: la memoria alberga mas de un programa. La CPU ejecuta las
instrucciones de un programa, y si este está realizando una operación de E/S,
entonces pasa a ejecutar otro programa.
Multiprocesador: permite trabajar con maquinas con más de un procesador.
Tiempo compartido: sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero
carece de interactividad.
Tiempo real: sistema que se usa en entornos que deben aceptar y procesar un gran
número de sucesos en tiempos breves.
Años 70
Llamada la década de los sistemas de propósito general
Se desarrollan tecnologías que se siguen utilizando hoy en día
Los sistemas que ya existían eran grandes, caros y ocasionaban un gran consumo
de recursos
Los nuevos sistemas incorporan una amplia capa de software entre el usuario y el
ordenador, para que el usuario no necesite conocer ningún detalle del circuito

Sistemas operativos desarrollados


MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): Originalmente era un
proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric
y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell
abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló
inicialmente para el mainframe GE-645, un sistema de 36 bits; después fue
soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180.
Fue uno de los primeros. Además, los traducía a instrucciones de alto nivel
destinadas a BDOS.
BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas
a la BIOS.
El hecho de que, años después, IBM eligiera para sus PC a MS-DOSsupuso su
mayor fracaso, por lo que acabó desapareciendo.Desde los años 70 han cambiado
los sistemas ya que la ciencia ha desarrollado nuevos conocimientos
Años 80
Creación de los circuitos LSI
Surgieron los menús y las interfaces gráficas, y aunque eso ralentizaba las
aplicaciones, era más practico y simple para los usuarios.
Apple Macintosh
Lanzamiento en 1984. Al estar diseñado para funcionar a través de GUI (Graphic
User Interface) y no con la línea de comandos como d costumbre mucha gente no
se lo tomo en serio.
MSDOS
El MS-DOS( Microsoft Disk Operating System) sistema que surge a partir de una
serie de modificaciones del sistema operativo QDOS, el cual compró Windows en
1981. Al llegar a la versión 7.1, el MS-DOS pasó a estar integrado en el sistema
operativo de Windows
Microsoft Windows
A mediados de los años 80 se crea este sistema operativo, pero no es hasta la
salida de (Windows 95) que se le puede considerar un sistema operativo, solo era
una interfaz gráfica del (MS-DOS)en el cual se disponía de unos diskettes para
correr los programas. Hoy en día es el sistema operativo más difundido en el
ámbito doméstico aunque también hay versiones para servidores como Windows
NT. (Microsoft) ha diseñado también algunas versiones para superordenadores,
pero sin mucho éxito. Años después se hizo el (Windows 98) que era el más eficaz
de esa época Después se crearía el sistema operativo de (Windows ME) (Windows
Millenium Edition) aproximadamente entre el año 1999 y el año 2000. Un año
después se crearía el sistema operativo de (Windows 2000) en ese mismo año.
Después le seguiría el sistema operativo más utilizado en la actualidad, (Windows
XP) y otros sistemas operativos de esta familia especializados en las empresas.
Ahora el más reciente es (Windows 7) (Windows Seven) que salio al mercado el
22 de octubre del 2009, dejando atrás al (Windows Vista), que tuvo innumerables
criticas durante el poco tiempo que duró en el mercado.
Años 90
GNU/ LINUX
Este sistema es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX , un
sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de
Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas
como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un
aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por
ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite utilizar linux de una forma visual
atractiva. Existen muchas distribuciones actuales de Gnu/Linux (Debian, Fedora,
Ubuntu, Slackware, etc) donde todas ellas tienen en común que ocupan el mismo
núcleo Linux. Dentro de las cualidades de Gnu/Linux se puede caracterizar el hecho
de que la navegacion a través de la web es sin riegos de ser afectada por virus,
esto debido al sistema de permisos implementado, el cual no deja correr ninguna
aplicación sin los permisos necesarios, permisos que son otorgados por el usuario.
A todo esto se suma que los virus que vienen en dispositivos desmontables tampoco
afectan al sistema, debido al mismo sistema de permisos.
Antecedentes de los Sistemas Operativos
ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

A lo largo de los años, los sistemas operativos han experimentado una serie de
cambios a los que normalmente los llamamos como generaciones. A continuación se
presentan las diferentes generaciones que existen sobre la historia de los sistemas
operativos.

GENERACIÓN CERO (Años 40)

En esta generación lo que se utilizaba no eran sistemas operativos, todas las


instrucciones estaban codificadas con un lenguaje máquina, a mano.

PRIMERA GENERACIÓN (Años 50)

La primera generación se basó principalmente en tarjetas perforadas y


procesamiento por lotes. Los sistemas operativos en esta década fueron diseñados
para hacer más fluida la transición entre trabajos, es decir, para que no se perdiera
tanto tiempo entre la terminación de un trabajo y el comienzo de otro. Se
trataba más que nada de utilizar las tarjetas perforadas para a través de ellas
introducir los programas de lenguaje máquina, esto para mejorar el procesamiento
de los trabajos sin perder tiempo.

El proceso era el siguiente: Para correr un trabajo, debía escribirse en papel fortran
o lenguaje ensamblador para después perforarlo en tarjetas. A continuación se
llevaría la pila de tarjetas al cuarto de introducción al sistema para entregárselas
a un operador, el cual se encargaría de desprender el trabajo de la salida de la
impresora y la llevaría al cuarto de salida para dársela al programador.

SEGUNDA GENERACIÓN (Mitad de los 60)

En esta generación entran lo que son los sistemas con multiprogramación y los
principios del multiprocesamiento. La multiprogramación se trata de que cuando
varios usuarios estén ocupando el sistema al mismo tiempo, el procesador se cambie
rápidamente de un trabajo a otro; en estos se utilizan varios procesadores en un
solo sistema computacional, esto con la finalidad de incrementar el poder de
procesamiento de la máquina.

También se desarrollaron los sistemas compartidos, en las que los usuarios podían
acoplarse directamente con la computadora por medio de terminales. También
surgieron los sistemas de tiempo real, los cuales se caracterizan por proveer una
respuesta inmediata.

TERCERA GENERACIÓN (Mitad de los 60 a mitad de los 70)

Comienza a partir de 1964 con la llegada de las computadoras de sistema 360 de


IBM. Estas computadoras fueron diseñadas para usos generales. Eran sistemas de
modos múltiples, algunos soportaban procesos por lotes, tiempo compartido,
procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran por lo general muy
grandes y costosos y al construirlo se sobrepasaron de lo que había sido el
presupuesto acordado y también de tiempo de terminación.

CUARTA GENERACIÓN (Mitad de los 70 a la fecha)

Esta generación constituye a la época actual de la tecnología. Aquí se amplía el


uso de las redes de computadoras y del procesamiento en línea y gracias a esto
los usuarios obtienen acceso a computadores alejados geográficamente a través de
diferentes tipos de terminales.

Desde la época de los ochentas ya un porcentaje muy grande tenía acceso a un


computador y conforme pasa el tiempo ese porcentaje va creciendo más y
rápidamente.

Ya es usado el término de máquinas virtuales y el usuario ya no se encuentra


interesado en los detalles físicos de la máquina, ahora se interesa más por las
características que conforman el sistema operativo de cada computador.

Los sistemas de bases de datos han adquirido gran importancia.

En 1984 se lanza al mercado el Sistema Operativo Mac (Mac OS), que utilizaba
multitareas y mouse.
A mediados de los 80 se crea el sistema operativo Microsoft Windows, pero no
se le consideró como tal hasta la salida del Windows 95. Hasta hoy en día el
Windows es el sistema operativo mas difundido en el ámbito doméstico.

Historia de los sistemas operativos


La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la
década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los
programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando
en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s).

El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo
de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía
era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.

En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen
conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema
en tiempo real.

Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas
Operativos que existen hoy en día.

En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos


al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el
desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir
por completo el código UNIX).

Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos sin
ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años 80, la prioridad
a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso, surgiendo así las primeras
interfaces de usuario.

En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.


En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en
septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo
completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy
en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama
GNU/Linux

Fuentes:

También podría gustarte