Antecedentes Historicos de Los Sistemas Operativos
Antecedentes Historicos de Los Sistemas Operativos
Antecedentes Historicos de Los Sistemas Operativos
Años 40
Finales de los 40: aparición de la primera generación de computadoras.
Solo había un pequeño número de computadoras.
Todo se hacía en lenguaje de maquina
No existían los sistemas operativos.
Años 50
Empiezan a aparecer los sistemas operativos
Monitor residente: funcionamiento simple
Procesamiento por lotes: agrupar los trabajos en lotes, para que se
ejecutaran de forma continua para no perder tiempo en la transición
Almacenamiento temporal: disminuir el tiempo de carga de los
programas, haciendo que la carga de un programa y la ejecución de
la siguiente tarea fueran simultáneas. Para ello se utilizaban dos
técnicas:
• Buffering
• Spooling
Años 60
Se produjeron varios cambios con la aparición del circuito cerrado para seguir
incrementando el potencial de los ordenadores.
A mediados de los 60 aparece Multics (sistema operativo multiusuario) aunque
luego fracasó
A finales de esta década empezó a desarrollarse UNIX
Técnicas
Multiprogramación: la memoria alberga mas de un programa. La CPU ejecuta las
instrucciones de un programa, y si este está realizando una operación de E/S,
entonces pasa a ejecutar otro programa.
Multiprocesador: permite trabajar con maquinas con más de un procesador.
Tiempo compartido: sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero
carece de interactividad.
Tiempo real: sistema que se usa en entornos que deben aceptar y procesar un gran
número de sucesos en tiempos breves.
Años 70
Llamada la década de los sistemas de propósito general
Se desarrollan tecnologías que se siguen utilizando hoy en día
Los sistemas que ya existían eran grandes, caros y ocasionaban un gran consumo
de recursos
Los nuevos sistemas incorporan una amplia capa de software entre el usuario y el
ordenador, para que el usuario no necesite conocer ningún detalle del circuito
A lo largo de los años, los sistemas operativos han experimentado una serie de
cambios a los que normalmente los llamamos como generaciones. A continuación se
presentan las diferentes generaciones que existen sobre la historia de los sistemas
operativos.
El proceso era el siguiente: Para correr un trabajo, debía escribirse en papel fortran
o lenguaje ensamblador para después perforarlo en tarjetas. A continuación se
llevaría la pila de tarjetas al cuarto de introducción al sistema para entregárselas
a un operador, el cual se encargaría de desprender el trabajo de la salida de la
impresora y la llevaría al cuarto de salida para dársela al programador.
En esta generación entran lo que son los sistemas con multiprogramación y los
principios del multiprocesamiento. La multiprogramación se trata de que cuando
varios usuarios estén ocupando el sistema al mismo tiempo, el procesador se cambie
rápidamente de un trabajo a otro; en estos se utilizan varios procesadores en un
solo sistema computacional, esto con la finalidad de incrementar el poder de
procesamiento de la máquina.
También se desarrollaron los sistemas compartidos, en las que los usuarios podían
acoplarse directamente con la computadora por medio de terminales. También
surgieron los sistemas de tiempo real, los cuales se caracterizan por proveer una
respuesta inmediata.
En 1984 se lanza al mercado el Sistema Operativo Mac (Mac OS), que utilizaba
multitareas y mouse.
A mediados de los 80 se crea el sistema operativo Microsoft Windows, pero no
se le consideró como tal hasta la salida del Windows 95. Hasta hoy en día el
Windows es el sistema operativo mas difundido en el ámbito doméstico.
El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo
de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía
era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.
En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen
conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema
en tiempo real.
Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas
Operativos que existen hoy en día.
Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos sin
ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años 80, la prioridad
a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso, surgiendo así las primeras
interfaces de usuario.
Fuentes: