Bloddbormn 3
Bloddbormn 3
Bloddbormn 3
Tambor ceremonial
vudú. Museo Nacional de
Antropología, Madrid, Es
paña.
En general, en el vudú
se considera que
existe una entidad
sobrenatural última,
llamada de diversas
maneras. En el
vudú caribeño de
influencia colonial
francesa a esta
entidad se le
denomina Bondye,
término derivado del
francés bon
7
Dieu (buen Dios) o
Mawu (en ocasiones
se hace referencia a
una pareja, Mawu y
Lisá), regente del
mundo sobrenatural,
pero ésta es
inaccesible y
permanece ajena al
mundo de los
humanos, por lo que
la comunicación con
ese mundo
sobrenatural ha de
llevarse a cabo a
través de los
numerosos loas (el Ba
rón Samedi,
la Maman
Brigitte, Damballa,
etc), entidades
también
sobrenaturales que
actúan como
deidades
intermediarias y que
conforman de hecho
el eje central del vudú,
teniendo cada uno de
ellos una personalidad
diferente y múltiples
modos de ser
alabados (por
canciones, bailes,
símbolos rituales y
otros). Si bien no
existe una estructura
religiosa homogénea,
un sacerdote vudú
tiene la función de
ponerse en contacto
con los loas
invocados, hablando
el loa a través de él,
por lo que se atribuye
a los sacerdotes un
gran poder. El
sacerdote recibe
genéricamente el
nombre de houngan,
o si se trata de una
mujer, mambo. El
término bokor se
reserva para
un houngan que usa
su poder para el mal,
sería asimilable al
vocablo "brujo".
En el vudú original
de África
Occidental se
considera que la
entidad creadora,
conocida como Mawu,
es de género
femenino y se la
relaciona con la Luna.
El acompañante
masculino de Mawu
se denomina Lisa y se
relaciona con el sol y
la virilidad. Mawu y
Lisa constituyen la
cima del panteón
religioso de las
religiones de los
pueblos Ewe, Kabye,
1
Mina y Fon.
Véase también[editar]
Hoodoo
Religiones
tradicionales
africanas
Religiones
afroamericanas
Grisgrís
Bibliografía[editar]
Seabrook, William
(2005). «La isla
mágica». Editorial
Valdemar. Colección:
El Club Diógenes /
CD-229 (Traducción
de José Luis
Moreno-Ruiz). ISBN 84-
7702-510-X.
Hurbon, Laënnec
(junio de 1998). «Los
misterios del
vudú». Ediciones B -
Grupo Z. Colección
Claves (traducción
de Juan Gabriel
López Guix). ISBN 84-406-
8171-2.
Pancorbo, Luis
(1993). «"Reflejos del
vudú", "El Canal de
la Tortuga". En: Río
b
de América».