Vudú
Vudú
Vudú
El vudú (del francés criollo voudou, a su vez, del ewé, fon y gun vodu
(espíritu)), también llamado vodún, vodón, vodoun, vodú, voudú,
etc., es una religión originaria de África Occidental, donde actualmente
sigue siendo practicada por miembros de las etnias ewé, kabye, adja,
mina y fon de Togo, Benín, Ghana y Nigeria.
Teología y práctica
La cosmología vodún se centra en los espíritus vodún y otros
elementos de esencia divina que gobiernan la Tierra, una jerarquía que
va desde deidades mayores que gobiernan las fuerzas de la naturaleza
y la sociedad humana hasta espíritus de los arroyos, árboles y rocas
individuales, así como decenas de vodún étnicos, defensores de un
determinado clan, tribu o nación. Los vodún son el centro de la vida
:
religiosa. Similitudes percibidas con doctrinas católicas, como la
intercesión de los santos y los ángeles, permitieron que el vodún
pareciera compatible con el catolicismo, y ayudaron a producir
religiones sincréticas como el vudú haitiano. Los adeptos también
hacen hincapié en el culto a los antepasados y sostienen que los
espíritus de los muertos conviven con el mundo de los vivos, teniendo
cada familia de espíritus su propio sacerdocio femenino, a veces
hereditario cuando va de madre a hija de sangre.
Características
Véase también
:
Hoodoo
Las 21 divisiones
Religiones tradicionales africanas
Religiones afroamericanas
Grisgrís
Santería
Tantra
Bibliografía
Seabrook, William (2005). «La isla mágica». Editorial Valdemar.
Colección: El Club Diógenes / CD-229 (Traducción de José Luis
Moreno-Ruiz). ISBN 84-7702-510-X .
Referencias
1. ↑ a b «Vudú». 2015. Archivado desde el original el 25 de julio de
2015. Consultado el 24 de julio de 2015.
2. Ojo, J.O. (1999). Understanding West African Traditional Religion.
S.O. Popoola Printers. p. 63. ISBN 978-978-33674-2-5. Retrieved
16 March 2019.
3. Anthony B. Pinn (15 de octubre de 2017). Varieties of African
American Religious Experience: Toward a Comparative Black
Theology. Fortress Press. p. 7. ISBN 978-1506403366.
4. Anthony B. Pinn (15 de octubre de 2017). Varieties of African
American Religious Experience: Toward a Comparative Black
Theology. Fortress Press. p. 5. ISBN 978-1506403366.
5. Parrinder, Edward (2014). West African Religion; a Study of the
Beliefs and Practices of Akan, Ewe, Yoruba, Ibo, and Kindred
Peoples. Wipf & Stock.
6. Herskovits, Melville J, and Frances S. Herskovits. Dahomean
Narrative: A Cross-Cultural Analysis. , 1958. Print. pg. 139-140
7. Ferère, Gérard (1978). HAITIAN VOODOO: ITS TRUE FACE.
Caribbean Quarterly.
8. Owusu, Heike (2003). Voodoo Rituals: a User's Guide. Sterling.
9. Kuss, Malena (2007). Music in Latin America and the Caribbean.
Austin, TX: Universe of Music.
10. Landry, Timothy (2016). «Incarnating Spirits, Composing Shrines,
and Cooking Divine Power in Vodún». Material Religion 12: 50-73.
S2CID 148063421. doi:10.1080/17432200.2015.1120086.
11. 1904-, Rigaud, Milo, (1985). «1». Secrets of voodoo (en inglés).
:
San Francisco, CA: City Lights Books. p. 7. ISBN 0872861716.
OCLC 12421447. Consultado el 25 de enero de 2019.
12. Sismo en Haití genera temores sobre espíritus que devoran niños
Archivado el 27 de febrero de 2014 en Wayback Machine.,
Reuters, miércoles 27 de enero de 2010.
13. Muchos niños haitianos desaparecieron los días siguientes al
terremoto, diario El Mundo, 1 de febrero de 2010.
14. Hallan una superviviente en Haití, que pide reforzar la ayuda,
Público.es, 28 de enero de 2010.
15. 'Wolf-men' lynched in Haiti's ruins, ABC News, 28 de enero de
2010.
16. The Book of Vodou, Leah Gordon, página 16
Enlaces externos
Milo Rigaud. Intelectual haitiano especialista en vudú
Muñeco Vudú (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el
historial, la primera versión y la última). Web sobre el Vudú
Vudú en Cuba
: