Resumen de Actitudes Que Favorecen Las Relaciones Humanas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

Contabilidad y Finanzas
Relaciones Humanas

Resumen
Actitudes que favorecen las Relaciones Humanas

Antes de empezar por este resumen me gustaría tocar unas palabras que se compartieron en el
inicio de este capítulo, escrito por Idalberto Chiavenato, dice lo siguiente: Las personas
constituyen el recurso eminente dinámico de las organizaciones. Los recursos humanos presentan
una increíble aptitud para el desarrollo, que es la capacidad de aprender nuevas habilidades,
obtener nuevos conocimientos y modificar actitudes o comportamientos, este inicio me llamó la
atención puesto que tiene mucha razón el hecho de que sin los recursos humanos para el
desarrollo de muchas áreas ya sea dentro y fuera de una organización.

Comenzando por el inicio valga la redundancia vamos a tratar lo que es el crecimiento humano,
como en ese escrito lo definen detalladamente aquí les voy a resumir explicando con mis
palabras los puntos más relevantes del mismo. Básicamente describe que el crecimiento humano
interactúa de igual forma que otros sistemas a los que estamos relacionados diariamente, llámese
la tecnología, política, economía y negocios.
Durante el desarrollo de crecimiento humano siempre aparecen distintas escenas que las personas
debemos enfrentar, esto es parte de la vida y es algo que nadie puede evitar ocurrir, el ser
humano crece constantemente, interactúa constantemente y obviamente se le pueden presentar
situaciones en las cuales tiene que enfrentar y superar, el dinamismo de la vida es algo que todos
vamos a tener de frente; aun así en el crecimiento humano la persona se rodea de un ejemplo que
lo ayuda a desarrollarse, aunque no en todos los casos es de esa forma, después de eso la persona
tiene que tomar las riendas de su propio crecimiento y saber invertir su tiempo para que al crecer
tenga éxito.

Luego tenemos las etapas, la capacidad de autogestión que tiene el ser humano juega un papel
muy importante. Este puede constituirse en un autodidacta apoyando en textos técnicos y
humanos. Eso lo recita en el escrito, dichas etapas las desarrollan en dependencia, independencia
y luego la interdependencia que le servirá para trabajar en equipo y ayudar con el logro de los
objetivos en el ámbito laboral. También históricamente estudiosos del comportamiento han
aportado mucho en dar a conocer con mayor profundidad el ámbito del crecimiento humano,
tales como: Erik Berne, Douglas McGregor, Stephen Covey, entre otros.
Por otro lado, tenemos un punto a destacar que son los indicadores de estancamiento de
crecimiento, mencionaré algunos de estos para que tengan una idea de cuáles son los principales
y si usted tiene alguno pueda servirle de ayuda; entre estos tenemos:

 Se asume una postura de auto engaño


 Se tienen menos áreas conocidas que desconocidas
 Se tiende a irrespetar y violentar el flujo natural de los procesos
 Se mantiene una postura defensiva, justificando su conducta

Estas son algunas de las razones por la que se desarrolla lo que le llaman el estancamiento del
crecimiento.
Competitividad personal.
Actualmente vivimos en un mundo muy dinámico, muchas cosas pueden cambiar de un día para
otro, y eso no significa que este mal, significa que como seres humanos con capacidad de la toma
de decisiones se obtiene un resultado ya sea beneficioso o no, de esa forma tenemos que
prepararnos nosotros para este mundo tan dinámico ya que de lo contrario si no nos esforzamos y
no somos competitivos prácticamente nos quedamos fuera del mercado.
Elemento de la competitividad personal.
Diversos son los elementos que influyen para que una persona sea competitiva. En el libro
presentan algunos ejemplos los cuales, les mostrare a continuación
 Competencias en el saber y en el hacer
 Calidad de los resultados
 Rapidez en las respuestas
 Confiabilidad en el manejo de procesos
 Agilidad mental
 Capacidad de innovación
 Ser pionero en aprovechar las ofertas
 Facilidad de inserción al cambio

Perfil de una persona competitiva


Algunos de los rasgos y actitudes que distinguen a una persona competitiva son los
siguientes:
 Posee capacidad de negociar, basada en el Ganar-Ganar.
 Es flexible frente a situaciones de cambios y tiene la capacidad de entender otros
criterios y posiciones,
 Que sea proactiva
 Se acostumbra a los cambios
 Es cibernética, hace uso adecuado de los avances tecnológicos.
 Es autodidacta

La negociación
Eventualmente, antes de una negociación, casi en todos los casos se desenvuelve un
conflicto o diferencias, y eso es normal ya que en estos acuerdos en la mayoría de los
casos quedara uno como ganador y otro como perdedor, en estos casos es normal que
haya emociones, sentimientos, actitudes como la envidia, rencor, la avaricia, pero eso
dependerá del tipo de persona y que tan buen crecimiento humano haya tenido la persona.

Por último, pero no menos importante tenemos algunos resultados de la negociación, ya


que toda negociación debe de ser llevada de manera que produzca los siguientes
resultados:
 Satisfacción de ambas partes
 No dejar residuos de resentimientos, inconformidades, ni heridas.
 Aclaración y discusión de forma tal que no haya malos entendidos
 No dejar agendas ocultas
 Neutralización de las influencias de poder y acuerdos sobre la base del dialogo
transparente.

7/15/2020
Luis Angel Jáquez
SOC-140-102

También podría gustarte