Espanol Tarea 2
Espanol Tarea 2
Espanol Tarea 2
Asignatura:
Español 1.
Tema:
En un bohío, un cuento de Juan Bosch.
Presentado a:
Darío Díaz Then.
Presentado por
25 de enero de 2019
Introducción
A modo de introducción podemos indicar que tuvimos la oportunidad de leer el
cuento llamado “En Un Bohío” que provino de “Cuentos Escritos En El Exilio”, del
autor Juan Bosch, quien fue un político y escritor, que nació en la vega en el 1909
y murió en santo domingo en el 2001, este cuento recibió un premio en el 1968,
este escritor tuvo muchas obras de gran auge como fueron; Dos pesos de agua
(1941), La mañosa (1936), Camino real (1933), entre otras.
Punto II:
2) Identifica los niveles de lengua que aparecen en el cuento: (súper
estándar se refiere a la lengua literaria o nivel culto, estándar se refiere a
la lengua culta o coloquial y Sub- estándar se refiere al lenguaje popular o
vulgar. Nivel Familiar se usa en intercambios íntimos familiares.
En el cuento el bohío se desarrolla un nivel de lengua sub estándar o nivel vulgar,
ya que se puede evidenciar uso de palabras de un léxico muy campestre como lo
son; Taita, jijo, tuvo, etc.
Como también se usa el nivel culto, porque este cuento es de género narrativo, ya
que el autor juan Bosch va narrando los eventos en el testo.
Podemos colocar algunos ejemplos para evidenciar esto:
Por ejemplo, para poder establecer el nivel culto podemos indicar estos párrafos:
La mujer no se atrevía a pensar. Cuando creía oír pisadas de bestias se lanzaba a
la puerta, con los ojos ansiosos; después volvía al cuarto y se quedaba allí un rato
largo, sumida en una especie de letargo.
El bohío era una miseria. Ya estaba negro de tan viejo, y aden tro se vivía entre
tierra y hollín. Se volvería inhabitable desde que empezaran las lluvias; ella lo
sabía, y sabía también que no podía dejarlo, porque fuera de esa choza no tenía
una yagua donde ampararse.
Entonces, para poder indicar el nivel vulgar o sub estándar, señalaremos este
dialogo parte del cuento:
—Mama, ¿no era taita? ¿No era taita, mama?
Ella no se atrevía a contestar. Tocaba la frente del niño y la sentía arder.
—¿No era taita, mama?
—No —negó—. Tu taita viene después.
El niño cerró los ojos y se puso de lado. Aún en la oscuridad del aposento se
le veía la piel lívida.
—Yo lo vide, mama. Taba ah í y me trujo un pantalón nuevo...
Conclusión
Este libro trata sobre la desesperanza de una familia pobre que está a la espera
de que el padre regresa, luego de haber sido apresado, es un historia sumamente
simple y corta, lo cual lo hace muy fácil de entender y disfrutar ya que el
vocabulario utilizado no es muy complejo.
Bibliografía
https://www.literatura.us/juanbosch/bohio.html
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bosch_juan.htm