1 Sesion La Cultura Fisica
1 Sesion La Cultura Fisica
1 Sesion La Cultura Fisica
LA CULTURA FÍSICA
(Cultura física y
deporte)
1ra.
PROF. MARCO ANTONIO ROMERO P.
Sesión
BREVE
HISTORIA DE LA
CULTURA FISICA
Edad Antigua
En Egipto, la actividad física estaba centrada en las carreras, la
equitación, los juegos de pelota, la lucha, entre otros. Fue esta
civilización la que perfeccionó el arte de la danza, actividad que
fue muy relevante especialmente en la alta sociedad.
Por otro lado, entre los ríos Tigris y Éufrates
se destacaron especialmente los manuales sobre el entrenamiento
del caballo, los cuales utilizaban como método de preparación
para la guerra.
En China practicaban técnicas basadas en distintas posiciones del
cuerpo a través del movimiento de las piernas. Algunas tenían una
finalidad terapéutica. Desarrollaban también, actividades físicas
como la arquería, la danza, juegos de pelota, boxeo, esgrima
antigua y artes marciales. En India, en cambio, predominan los
ejercicios militares, especialmente la lucha, que se encontraba
dividida en dos tipos: con armas y sin armas.
Antigüedad clásica
En Grecia tuvo gran relevancia la
Educación
Física, bajo el concepto de gimnasia. La
actividad física se llevaba a cabo de dos
maneras diferentes en sus dos polis
principales: Esparta y Atenas. En
Esparta reinaba una estricta disciplina
educativa basada en los fundamentos
de la guerra. Así nace la gimnasia
militar en la cual predominaban
actividades como las carreras, las
luchas, los saltos, los juegos de pelota, el
tiro con arco, el lanzamiento de disco y
el lanzamiento de jabalina.
. El culto a la belleza era parte esencial de la educación en
Atenas la cual se organizaba en tres centros: La Escuela
En Atenas,
(7-14 años), La Palestra (14-18 años), donde se
practicaban ejercicios físicos y El Gimnasio (18 años)
donde se practicaban ejercicios físicos y la filosofía. En
esta época Platón y Aristóteles tenían su propia
concepción acerca de la educación corporal. Para Platón
significaba un equilibrio entre el cuerpo y el alma y para
Aristóteles, significaba lo mismo pero le atribuía además,
una orientación más instrumental.
El mayor evento relacionado con la actividad física en ese
entonces eran los famosos Juegos Olímpicos, los cuales se
celebraban en la ciudad de Olimpia en honor al dios
Zeus.
Roma,
por su parte, fue influenciado evidentemente
por Grecia, aunque allí se consideraba el
cuerpo principalmente como fuente de
placeres. El objetivo del desarrollo de las
cualidades físicas en Roma era militarista,
razón por la cual, los jóvenes romanos eran
entrenados y sometidos a ejercicios de carácter
militar. La sociedad romana disfrutaba de
espectáculos como las luchas de gladiadores,
las carreras de cuádrillas, entre otros.
La Edad Media y El Renacimiento
Se denomina cultura
física a las maneras
y hábitos de cuidado
corporal, mediante
la realización de
actividades como
deportes o ejercicios
recreativos,
¿QUÉ OBJETIVO TIENE LA CULTURA
FISICA?
que no sólo buscan la salud del cuerpo, otorgándole
actividad que lo aleja del sedentarismo y sus
consecuencias, si no también persigue la búsqueda de
plenitud y bienestar integral del ser humano, del
binomio cuerpo-mente. Cada individuo puede dedica a
la cultura física una porción determinada de tiempo, en
relación a sus posibilidades, aunque muchos hacen de
esto una forma de vida, como los deportistas.
¿CUÁL ES EL ÁMBITO DE LA
CULTURA FÍSICA?
1. La gimnasia, los
deportes y los
ejercicios físicos
son el complemento de
una vida sana,
La alimentación equilibrada y
2.