Elquis Pacheco Evaluacion Fisica Ciclo V y Vi
Elquis Pacheco Evaluacion Fisica Ciclo V y Vi
Elquis Pacheco Evaluacion Fisica Ciclo V y Vi
1. Un estudiante sopla una pelota por un tubo vertical como muestra la figura.
2. Una estudiante realizó un experimento para medir la velocidad de propagación del sonido en el aire a diferentes
temperaturas. Los resultados que obtuvo se muestran en la siguiente tabla.
A. 0 y 9 segundos.
B. 1 y 3 segundos
C. 5 y 7 segundos.
D. Nunca está en reposo.
5. Se patea un balón que describe una trayectoria parabólica como se aprecia en la figura: La magnitud de la
aceleración en el punto A es aA y la magnitud de la aceleración en el punto B es aB. Es cierto que
A. aA < aB
B. aA = aB = 0
C. aA > aB
D. aA = aB ≠ 0
6. Un bloque sujeto a un resorte oscila verticalmente respecto a su posición de equilibrio indicada en la figura.
De la gráfica que ilustra la posición del bloque contra el tiempo se concluye correctamente que la rapidez del bloque es
A B C D A B C D
1 O O O O 4 O O O O
2 O O O O 5 O O O O
3 O O O O 6 O O O O
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
PRIMERA PRUEBA PERIODICA DE FÍSICA
GRADO CICLO VI
1. Un carro de masa M, se mueve sobre una superficie horizontal con velocidad V1 en la dirección que ilustra la figura
(a). En cierto instante un objeto de masa m que se mueve perpendicular a la superficie, cae en el interior del carro y
continúan moviéndose los dos como se muestra en la figura (b). Desprecie el rozamiento entre la superficie de la
carretera y el carro.
2. Dos esferas idénticas se lanzan simultáneamente verticalmente hacia arriba, una con mayor velocidad que la otra,
como se esquematiza en el dibujo
Depreciando la fricción, la figura que ilustra las fuerzas que actúan sobre las esferas cuando han ascendido una altura h
es
3. Se coloca un bloque de masa m sobre un carro de superficie rugosa, con longitud R muy grande, quedando en
reposo respecto al carro como muestra la figura. Las superficies tienen un coeficiente estático Cs, y un coeficiente
cinético Ck.
Si el carro acelera hacia la derecha, la fuerza total ejercida por el carro sobre el bloque es la ilustrada en
4. Dos resortes idénticos cuya constante elástica es k y longitud natural es x se introducen, atados por una esfera
pequeña de masa m, en un cilindro sin fricción de longitud 2x como se indica en la figura1.
Los vectores que representan las fuerzas ejercidas por los resortes son
(Fd = fuerza ejercida por el resorte de la derecha, Fi = fuerza ejercida por el
resorte de la izquierda)
Cuando pasa por su punto más bajo el hilo se revienta. La trayectoria descrita por
la esfera es la mostrada en
6. Un lazo de longitud L y masa por unidad de longitud igual a m sé tensiona mediante bloques de masa m cada uno,
como se muestra en las siguientes figuras. La masa del lazo es mucho menor que la masa de un bloque.
Las situaciones en las cuales el lazo está sujeto a iguales tensiones son:
A B C D A B C D
1 O O O O 4 O O O O
2 O O O O 5 O O O O
3 O O O O 6 O O O O