El documento resume dos casos de habeas corpus referidos al exceso de plazo. En el caso de Walter Chacón Málaga, el Tribunal Constitucional peruano declaró fundada en parte la demanda por haberse acreditado la vulneración del derecho al plazo razonable. En el caso de Julio Salazar Monroe, el Tribunal Constitucional también declaró fundada la demanda al haberse acreditado la vulneración del derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas1 página
El documento resume dos casos de habeas corpus referidos al exceso de plazo. En el caso de Walter Chacón Málaga, el Tribunal Constitucional peruano declaró fundada en parte la demanda por haberse acreditado la vulneración del derecho al plazo razonable. En el caso de Julio Salazar Monroe, el Tribunal Constitucional también declaró fundada la demanda al haberse acreditado la vulneración del derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable.
Descripción original:
RESUMEN DE HABEAS CORPUES DEL CASO CHACON Y SALAZAR
El documento resume dos casos de habeas corpus referidos al exceso de plazo. En el caso de Walter Chacón Málaga, el Tribunal Constitucional peruano declaró fundada en parte la demanda por haberse acreditado la vulneración del derecho al plazo razonable. En el caso de Julio Salazar Monroe, el Tribunal Constitucional también declaró fundada la demanda al haberse acreditado la vulneración del derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable.
El documento resume dos casos de habeas corpus referidos al exceso de plazo. En el caso de Walter Chacón Málaga, el Tribunal Constitucional peruano declaró fundada en parte la demanda por haberse acreditado la vulneración del derecho al plazo razonable. En el caso de Julio Salazar Monroe, el Tribunal Constitucional también declaró fundada la demanda al haberse acreditado la vulneración del derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
ALUMNA: FERNANDA BARRIO DE MENDOZA LEON CÓDIGO: 2017057930
RESUMEN DE HABEAS CORPUS RFERIDOS AL EXCESO DE PLAZO DEL “CASO
WALTER CHACÓN MÁLAGA”, Y DEL “CASO JULIO SALAZAR MONROE” 1. CASO WALTER CHACÓN MÁLAGA. EXPEDIENTE Nº 3509-2009-PHC/TC El TC fundamentó de la siguiente manera respecto al agravio de plazo razonable: El derecho a ser juzgado en un plazo razonable constituye una manifestación implícita del derecho al debido proceso y goza de reconocimiento en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Para determinar si existe violación del derecho al plazo razonable del proceso, se deben tener en cuenta los siguientes criterios: a) la actividad procesal del interesado; b) la conducta de las autoridades judiciales, y c) la complejidad del asunto, los cuales fueron establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las dilaciones procesales atribuibles al propio órgano jurisdiccional pueden consistir en la omisión de resolver dentro de los plazos previstos en las leyes procesales, comportamiento que proviene de la pasividad o inactividad del órgano judicial lo que deviene en una demora o retardo del proceso. El derecho al plazo razonable, que como ya se ha dejado dicho es un derecho público subjetivo de los ciudadanos, limitador del poder penal estatal, provoca el nacimiento de una prohibición para el Estado de continuar con la persecución penal fundada en la pérdida de la legitimidad punitiva derivada del quebrantamiento de un derecho individual de naturaleza fundamental. El TC declaró fundada en parte la demanda de hábeas corpus, por haberse acreditado la vulneración del derecho al plazo razonable. 2. CASO JULIO SALAZAR MONROE. EXPEDIENTE Nº 05350-2009-PHC/TC El TC fundamentó de la siguiente manera respecto al agravio de plazo razonable: El derecho a ser juzgado en plazo razonable se encuentra reconocido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Una de las cuestiones que plantea el derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable es la de determinar los extremos dentro de los que transcurre el plazo razonable del proceso penal, es decir, el momento en que comienza (dies a qua) y el instante en que debe concluir (dies ad quem). Los criterios o parámetros para determinar la razonabilidad del plazo del proceso penal son cuatro: a) complejidad del asunto, b) actividad procesal del interesado, c) conducta de las' autoridades judiciales, y d) afectación generada en la situación jurídica de la persona involucrada en el proceso. La complejidad del proceso penal se determina por: a) el establecimiento y esclarecimiento de los hechos, los cuales pueden ser simples o complejos; b) el análisis jurídico de los hechos por los cuales se inicia el proceso penal; la prueba de los hechos, la cual puede ser difícil, necesariamente prolongada o de complicada actuación; y, d) la pluralidad de agraviados o inculpados, con sus respectivas defensa, entre otros elementos. Para determinar si la conducta procesal del imputado ha contribuido en la resolución del proceso penal, es necesario verificar si ésta ha sido obstruccionista o dilatoria y si ha transcendido o influido en la resolución de éste, para lo cual debe tenerse presente si ha hecho uso abusivo e innecesario de los instrumentos que la \ley pone a su disposición, bajo la forma de recursos o de otras figuras. Para evaluar la conducta o comportamiento de las autoridades judiciales es necesario tener presente: a) la insuficiencia o escasez de los tribunales; b) la complejidad del régimen procesal; y c) si los actos procesales realizados han contribuido, o no, a la pronta resolución del proceso penal. La afectación generada en la situación jurídica de la persona in lucrada en el proceso se determina con la finalidad de que el proceso penal discurra don más diligencia a fin de que el caso se resuelva en un tiempo breve, si es que éste incide o influye de manera relevante e intensa sobre la situación jurídica del demandante, es decir, si la demora injustificada le puede ocasionar al imputado daño psicológico y/o económico. El TC declaró fundada la demanda, por haberse acreditado la vulneración del derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable