Ejercicio de Costos N° 2
Ejercicio de Costos N° 2
Ejercicio de Costos N° 2
La producción normal es de 18.000 unidades de las cuales se venden, según demanda normal, 10.800 unidades.
Precio de venta unitario $ 7.500
A usted como Gerente de Finanzas de la empresa ABC, el Gerente General le pide que desarrolle un modelo de
acumulación de costos que genere la mayor utilidad posible.
Usted deberá:
a. Hacer un análisis comparativo entre el modelo del costeo por absorción versus el modelo de costeo directo o
variable y decidir el modelo de costeo que empleará para el control del proceso productivo. Ponderación 12
puntos.
b. Calcular el valor del inventario final por ambas metodologías de costeo. Ponderación 5 puntos.
c. Explicar las eventuales diferencias que se produzcan tanto en el valor de la existencia final como en el
resultado del ejercicio. Muestre sus cálculos. Ponderación 8 puntos.
Desarrollo:
La igual diferencia que se produce tanto en resultado del ejercicio como en el valor de la existencia final se
debe a que en la metodología del costeo por absorción se incorpora al valor de los productos terminados los
costos fijos de producción, situación que no ocurre en la metodología del costeo directo o variable porque,
esta última, considera como costo de los productos terminados aquellos elementos que participan
directamente del proceso productivo.
Por lo tanto, la existencia final tendrá un mayor valor que se explica de la siguiente manera: