SEMANA 18 Día 3 Comunicaión
SEMANA 18 Día 3 Comunicaión
SEMANA 18 Día 3 Comunicaión
Área de Comunicación
PROPÓSITO: Leer textos informativos que movilicen nuestro juicio crítico sobre situaciones de riesgo
que vulneran nuestro espacio personal y nuestros derechos.
En las actividades anteriores has reflexionado sobre la importancia de hacer respetar tu espacio personal a
partir del análisis de casos. Seguramente enfatizaste ideas relacionadas a tu cuidado personal y el respeto a
tu derecho. Asimismo, como parte de tu reflexión, es probable que te hayas preguntado, ¿cómo podemos
identificar situaciones de riesgo que vulneran nuestro espacio personal? Las actividades de esta semana y
de la próxima semana te ayudarán a dar una respuesta; esta información te servirá para escribir un texto
argumentativo sobre el cuidado y el respeto del espacio personal propio y de los demás.
En la actividad de hoy, seguirás reflexionando sobre el espacio personal; para ello, leerás un afiche que te
permitirá tener una posición crítica sobre la importancia del cuidado del espacio personal y el respeto del otro.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• En la comunicación escrita hay una variedad de textos masivos, entre ellos está el afiche.
Recordemos: Los afiches cumplen un rol social muy importante. Algunos son publicitarios (los
que promueven el consumo de determinados productos), y otros son de orientación social
(proporcionan información a la población, por ejemplo, sobre campañas de salud, uso de un
medio de trasporte, difusión de campañas sobre los derechos de los ciudadanos). También
hay afiches con fines políticos, por ejemplo, en el proceso de elecciones municipales o
presidenciales, y otros relacionados a las actividades de entretenimiento, como
presentaciones deportivas o artísticas.
• Ahora que ya recordaste el rol social de los afiches, para qué los usan y con qué propósito, conocerás un
poco más de estos textos y como los puedes utilizar para que otros reflexionen sobre la importancia del
cuidado de nuestro espacio personal.
• Para iniciar la actividad te invitamos a reflexionar y responder en tu cuaderno u hojas de reúso:
¿Cómo son los afiches?
¿Para qué crees que sirven?
¿Quiénes lo usan?
¿Por qué dices eso?
- Seguramente has visto más de un afiche, por ejemplo, en la bodega de tu barrio.
¡Ves que su función en la vida social es importante! Esto es así porque nos informan algo que nos puede
interesar.
• Ahora observa el afiche y identifica sus partes en la imagen
Mi espacio personal
Fuente de las imágenes:
Ministerio de Educación (2019). Cuaderno de trabajo Comunicación 5. ° grado.
Ministerio de Educación (s.f). Orientaciones para el desarrollo de las competencias del área de Personal Social. Construimos ciudadanía
desde la escuela. Guía para el docente.
- ¿Los afiches estarán dirigidos a una sola persona? ¿Por qué crees eso?
Los afiches son textos discontinuos porque no siguen una estructura secuenciada. Todos
tienen una presentación distinta, pero están diseñados para que lo primero que observes sea el eslogan o la
imagen central. Algunos tienen un título llamativo que viene a ser el tema. Otros no. Todo dependerá del tipo
de afiche y su propósito.
• Antes de empezar la lectura de este texto, revisa nuevamente la meta de esta actividad y responde la
siguiente pregunta: ¿Con qué propósito leeré el afiche?
1. Identifica el título. Es llamativo y te dice de qué trata el afiche. Te habrás dado cuenta que en el afiche que
leíste, el título está relacionado con el tema; es decir, el espacio personal.
2. Lee la información y relaciónala con las imágenes. Te darás cuenta que tanto la información general y la
adicional se distinguen por el tipo de letra, pero ambas son sintéticas.
3. Hay un eslogan, frase o idea breve que refuerza el propósito de este afiche.
Por último, se debe verificar que el tamaño, el color y el tipo de letra se distinguen de todo lo demás.
¡Sigamos comprendiendo!
• Luego de leer el texto profundiza sobre su contenido a partir de las siguientes preguntas. Responde en tu
cuaderno:
Como te habrás dado cuenta los afiches son carteles de lenguaje sencillo y directo, de
carácter publicitario o propagandístico. En otras palabras, son formatos en láminas que
captan la atención del público en relación a su propósito, que no es solo informativo sino
argumentativo. El eslogan es como la tesis (opinión que tienes sobre el tema) que se sustenta
con la información (argumentos) y las imágenes; en síntesis, es una composición atractiva
para lograr persuadir al público. Por lo general son impresos para su posterior publicación en
lugares visibles y transitados por la gente. En la actualidad también los encuentras en el
Internet.
• Según lo explicado, no olvides que cada vez que leas un afiche debes preguntarte:
¿De qué me quiere convencer el autor de este afiche? ¿Qué ideas argumentan el título y el eslogan? ¿Estoy
de acuerdo con lo que dicen?
¡Recuerda!
Un lector meticuloso es capaz de mirar e interpretar todos los detalles sutiles. Por ejemplo: la intención de las
imágenes, el uso de los colores o la ubicación de algunos datos.
• Ten en cuenta que has analizado este afiche para movilizar tu juicio crítico sobre las situaciones de riesgo
que vulneran el espacio personal. Además, todo lo trabajado en los días anteriores ha contribuido a tu
reflexión, por eso la siguiente tarea será un reto para ti.
• Elabora un afiche que presente de manera resumida tus respuestas a la siguiente pregunta: ¿Por qué
debemos respetar el espacio personal?
• Haz uso de tu creatividad y juicio crítico para crear un título y eslogan atractivo, con argumentos e imágenes
que lo sustenten.
• Después de revisar tu afiche mejóralo de ser necesario, con la ayuda de la lista de cotejo, y escribe tu versión
final.
Con tu familia
• Muéstrales el afiche que has leído el día de hoy y el que has elaborado. Pídeles que comenten libremente.
Puedes preguntar si sabían de la importancia de respetar el espacio personal.
• Coméntales que en la siguiente actividad tocará conversar sobre este tema y cuentas con ellas y ellos para
realizarla.
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué de nuevo aprendiste sobre los afiches?
¿Por qué? ¿Lograste identificar la tesis y los argumentos en el texto leído? ¿Qué debes hacer para lograrlo?
Recuerda
Organiza tu afiche y anotaciones en tu portafolio, te servirán como guía para la actividad de diálogo con tus familiares.