¡Afiches! Una Estrategia para Promocionar Ideas
¡Afiches! Una Estrategia para Promocionar Ideas
¡Afiches! Una Estrategia para Promocionar Ideas
Año: 2.º
Materia: Lengua y Literatura
¡Afiches!
Una estrategia para promocionar ideas
Así como negocios y empresas recurren a la publicidad para ofrecer sus productos, la propaganda
es una estrategia para convencer a los receptores de optar por una determinada idea, adoptar
una conducta o abandonar un hábito.
2
ACTIVIDAD 1 | Nos detenemos a mirar
Les proponemos que observen estas intervenciones en la vía pública a través de cartelería y afiches,
realizadas en Argentina:
Fuente: Fuente:
Fuente: Fuente:
3
Después de haber visualizado las intervenciones realizadas en la vía pública, piensen,
analicen y escriban sus conclusiones a partir de estas preguntas:
📝 ¿Cuál creen que es el objetivo de estas intervenciones? ¿Cuál es el mensaje o idea que
transmiten?
En la parada anterior nos detuvimos a observar algunos afiches. A partir de los interrogantes que les
planteamos, ustedes pudieron conversar y llegar a algunas conclusiones. Ahora, los invitamos a
continuar pensando a partir de algunos conceptos:
Seguramente, han escuchado a menudo las palabras “publicidad” y “propaganda” empleadas como
sinónimos, como si significaran lo mismo. Revisemos lo que sabemos hasta aquí.
4
Las publicidades tienen como finalidad que las personas elijan un producto o servicio ofrecido; en
cambio, el propósito de las propagandas es que los receptores opten por una determinada idea, que
adopten una conducta o que abandonen un hábito.
Tanto para realizar la publicidad de un producto como para difundir ideas a través de una propaganda,
quienes llevan adelante estas acciones planifican “campañas”. ¿De qué tipos?:
● Campaña publicitaria.
● Campaña de prevención.
● Campaña de concientización.
● Campaña electoral.
● Campaña de promoción.
5
Los afiches son imágenes pensadas y diseñadas para hacer público un mensaje y difundirlo
masivamente. A través de esta difusión se pretende llegar al receptor, y es importante saber que este
puede ser el público en general o un determinado sector. Además, entre sus principales objetivos,
tiene que ser comprendido por el destinatario con absoluta claridad.
Los afiches:
ACTIVIDAD 2 | Comenzamos a pensar nuestros propios afiches
● Están destinados a ser leídos y comprendidos ágilmente.
● Necesitan captar la mirada y el interés del observador en forma rápida.
● Utilizan, fundamentalmente, dos elementos: el texto y la imagen.
¿Sabían que quienes se encargan de la
● Buscan captar la atención del espectador, lograr que se detenga, observe y, de este
publicidad y la propaganda, antes de realizar
modo, efectivizar la comunicación.
sus producciones, dedican un tiempo
importante a planificar, diagramar,
escribir y corregir el mensaje, diseñar la
imagen, combinar colores, entre otras tareas?
Los invitamos a pensar en la realización de
afiches para una campaña propagandística:
Fuente: Pixabay
6
reciclar residuos o la adopción responsable de mascotas. ¡Todos los temas pueden resultar
interesantes para nuestras campañas!
Siempre que comenzamos a diagramar, pensar o planificar algo que haremos, es muy importante que
tomemos algunas primeras decisiones que nos ordenen en nuestro quehacer.
Para pensar sus afiches propagandísticos, les proponemos que, en pequeños grupos (de ser posible,
de 3 o 4 integrantes), discutan y tomen nota de las ideas que vayan surgiendo a partir de las
siguientes preguntas orientadoras:
¿Qué
posibles - Reflexionar sobre comportamientos anteriores en
funciones relación con el tema seleccionado.
sociales - Dar a conocer un punto de vista sobre el tema.
tendrán los - Proponer posibles soluciones en relación con la
afiches? problemática elegida.
7
¡Atención!
Recuerden que su propósito no será ofrecer un producto para venderlo, sino incentivar a
los receptores para que opten por una determinada idea, adopten una conducta o abandonen
un hábito.
En pequeños equipos de trabajo, completen los siguientes cuadros para ordenar algunas ideas y
tomar decisiones acerca del contenido de sus afiches.
Sobre el mensaje
8
- Poética: centrada en el mensaje mismo y
los aspectos estilísticos que se utilizan para
formularlo, como metáforas u otras figuras
retóricas.
9
:: Parada 3. Un asunto de afiches
En las paradas anteriores, ustedes observaron afiches de distintas campañas, realizaron la distinción
entre publicidad y propaganda, pensaron una campaña de propaganda y planificaron sus propios
afiches para llevarla adelante.
Confeccionar y editar
De acuerdo con las decisiones que tomaron en la parada 2, elaboren sus afiches eligiendo la técnica
que consideren más adecuada o la que más les guste:
Fuente: Pixabay
10
GRILLA DE AUTOCORRECCIÓN
Ahora, ¡a compartir!
¿Cómo será posible mostrar nuestras producciones? Dependiendo de si optaron por el modelo
A o B, pueden exhibir sus producciones en la galería de la escuela, en una aplicación como
Padlet, en formato video, en las redes sociales, etc. ¡Las posibilidades son muchas!
11
:: Referencias
Carabajal, A. (2011). Imágenes y frases que atrapan. Buenos Aires: Ministerio de Educación de
la Nación. Recuperado de
https://www.educ.ar/recursos/118041/imagenes-y-frases-que-atrapan.
Lobello, S. (2010). A gusto del consumidor. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Recuperado de
https://www.educ.ar/recursos/118039/al-gusto-del-consumidor/download/inline.
- Pensar en familia sobre los modos de organizar nuestros mensajes es muy importante
porque ayuda a los chicos a ser más conscientes de sus propias formas de
comunicarse.
- Los adultos que acompañan pueden orientar a los estudiantes para reconocer cada
uno de los momentos de esta actividad, así como ayudar a seguir las pistas.
- Acompañar a los alumnos no significa resolver las actividades por ellos, sino,
justamente, leer, explicar, reorientar las respuestas.
- El adulto que acompaña debe generar un clima de confianza en el cual los errores
sean comprendidos como parte natural y necesaria del proceso de aprendizaje. Los
errores ayudan a los chicos a ajustar sus ideas sobre la actividad y a descubrir formas
nuevas de comprensión.
- También es importante destacar las nuevas posibilidades que ofrecen estas instancias
de aprendizaje conjunto entre los estudiantes y adultos.
- Estas propuestas buscan lograr un clima de intercambio en el que los chicos y los
grandes escuchen y sean escuchados. Un excelente acompañamiento puede consistir
en leer con ellos en voz alta, por turnos, y conversar sobre los
12
materiales ofrecidos (audios, videos, textos). Aportar nuestras miradas y experiencias
en relación a la lengua y el lenguaje resultará, seguramente, enriquecedor.
Esta secuencia didáctica corresponde al eje “Lectura y producción escrita”. Está orientada a
incentivar en los estudiantes la capacidad de abordar y gestionar un proyecto de escritura en relación
con el discurso publicitario, con foco en la propaganda como estrategia de comunicación.
Las actividades propuestas tienen como objetivo que los estudiantes puedan distinguir los propósitos
del discurso publicitario (diferenciando las intencionalidades de la publicidad y la propaganda),
gestionar la planificación de una campaña de propaganda acerca de un tema de interés para la escuela
o comunidad y evaluar su propio proceso.
El docente podrá tomar la propuesta completa, trabajar solamente alguna/s de la/s parada/s,
complementar con otros recursos, integrar a una propuesta más amplia con otros espacios curriculares
y demás decisiones metodológicas que considere pertinentes para su grupo de estudiantes.
13
FICHA TÉCNICA:
Actividad: ¡Afiches! Una estrategia para promocionar ideas
Nivel: Secundario - Ciclo Básico
Año sugerido: 2.°
Área: Lengua y Literatura
Materia: Lengua y Literatura
Objetivos:
● Apropiarse de prácticas de lenguaje diversas que permitan una participación cada vez más
plena en el contexto, tanto escolar como extraescolar.
Aprendizajes y contenidos:
● Profundización de saberes específicos en relación con géneros discursivos propios del ámbito
personal (cartas, mensajes en soporte papel y electrónico, notas personales, anécdotas,
autobiografías) y social (crónicas de viajes, noticias, cartas de lectores, géneros publicitarios
editoriales, artículos de opinión).
Citación:
Equipo de Tu Escuela en Casa. (2021). ¡Afiches! Una estrategia para promocionar ideas. Córdoba: ISEP - Ministerio de Educ
Este material está bajo una licencia Creative Commons ()
14