El documento resume una decisión judicial sobre una apelación a una sentencia de ejecución de deuda bancaria. La corte admite parcialmente la apelación y decide aplicar la capitalización trimestral de intereses en lugar de la mensual pactada, considerando que esta última fue impuesta por el banco. La corte determina que esta decisión resguarda equitativamente los derechos de ambas partes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas1 página
El documento resume una decisión judicial sobre una apelación a una sentencia de ejecución de deuda bancaria. La corte admite parcialmente la apelación y decide aplicar la capitalización trimestral de intereses en lugar de la mensual pactada, considerando que esta última fue impuesta por el banco. La corte determina que esta decisión resguarda equitativamente los derechos de ambas partes.
El documento resume una decisión judicial sobre una apelación a una sentencia de ejecución de deuda bancaria. La corte admite parcialmente la apelación y decide aplicar la capitalización trimestral de intereses en lugar de la mensual pactada, considerando que esta última fue impuesta por el banco. La corte determina que esta decisión resguarda equitativamente los derechos de ambas partes.
El documento resume una decisión judicial sobre una apelación a una sentencia de ejecución de deuda bancaria. La corte admite parcialmente la apelación y decide aplicar la capitalización trimestral de intereses en lugar de la mensual pactada, considerando que esta última fue impuesta por el banco. La corte determina que esta decisión resguarda equitativamente los derechos de ambas partes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
"BANCO ITAU BUEN AYRE SA C/MAIMONE CRISTIAN ALBERTO S/ EJECUTIVO" Expediente Nº
078151/2013 EV Juzgado N° 10 - Secretaría N° 160 Buenos Aires, 27 de diciembre de 2013. Y
Vistos: 1. Apeló la parte actora la sentencia de trance y remate de fs. 45/46, en cuanto desechó la capitalización de los intereses. En el memorial de agravios de fs. 49 -incontestado- se expuso que lo decidido por el a quo contrariaba el plenario "Calle Guevara Raúl s/revisión de plenario". 2. En el decisorio en crisis, expresamente se ha justificado la denegación del mecanismo previsto por el art. 623 Cód. Civil, a partir de los fundamentos en que se basa aquel decisorio. Liminarmente es del caso señalar que a la fecha, dada la reforma introducida por la ley 26.853, no cabe la obligatoria aplicación de la doctrina de este Tribunal in re: "Calle Guevara Raúl (Fiscal de Cámara) s/revisión de plenario" (JA 15.10.03 2003-IV LL 2003-E-783 ED T 204-138). Sin embargo, independientemente de ello, en el caso de autos, lo cierto es que a criterio de esta Sala, la situación enmarca dentro de la expresa previsión legal del art. 795 del Cód. Com., que impone para la cuenta corriente bancaria la capitalización trimestral automática de intereses, en tanto no exista pacto en contrario. Puede colegirse consecuentemente, que los saldos devengan réditos independientemente de Poder Judicial de la Nación la mora. Así entonces, el cierre de la cuenta corriente no resulta un argumento dirimente para apartarse de tal previsión legal puesto que, admitido que ha quedado el natural devengamiento de accesorios hasta tal evento, resulta de toda lógica que al crédito motivado por esa contingencia también deban añadirse accesorios conforme la misma tasa y modalidad que rigió durante la vigencia de la operatoria, pues de otro modo se llegaría a la contradictoria y disvaliosa situación que el deudor moroso se encontraría en mejor condición luego del incumplimiento; lo que entrañaría una injusta recompensa para quienes no dieron satisfacción a sus obligaciones en tiempo oportuno (esta Sala, in re "Banco Santander Rio SA c/ Rolon Héctor Miguel s/ ejecutivo", del 15.07.2010). Ahora bien: en el caso se advierte que se configura la excepción de la citada norma por cuanto las partes expresamente pactaron la capitalización de los réditos en forma mensual (v., fs. 6 vta. cláusula 1.10) extremo que justificaría la aplicación de dicho mecanismo de ajuste pre-establecido (art. 795 cit y arg. art. 569 CCom.; mutatis mutandi, esta Sala "Banco Itaú Buen Ayre SA c/Nicoli Miguel Angel y otros s/ Ejecutivo", 15/4/10). No obstante ello, estímase pertinente, analizando este caso en particular, aplicar el principio de la norma sustantiva sobre aquella cláusula que deviene "impuesta" por el banco al momento de operar la apertura de la cuenta corriente que data, además, del mes de diciembre de 1999. Desde esta óptica entonces es que habrá de admitirse el planteo recursivo pero utilizando la capitalización trimestral sobre el Poder Judicial de la Nación capital reclamado (pauta que, por otra parte, es recepcionada por la recurrente en su memorial), desde la fecha de mora establecida en la sentencia atacada, en el entendimiento de que con tal procedimiento, se resguarda equitativamente el derecho de ambas partes. 3. En base a ello, se resuelve: admitir el recurso de apelación interpusto a fs. 47 en los términos que surgen de los considerandos que preceden. Notifíquese . Cumplido, requiérese a la Mesa General de Entradas devolver los autos a esta Sala para hacer saber la presente decisión a la Dirección de Comunicación Pública de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (cfr. Ley n° 26.856, art. 4 Ac. n° 15/13 y Ac. n° 24/13). Verificada la publicación pertinente, devuélvase. Juan Manuel Ojea Quintana, Rafael F. Barreiro, Alejandra N. Tevez. Ante mí: Silvina D.M.Vanoli. Es copia del original que corre a fs. 180/181 de los autos de la materia.