Informe 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Año de la Universalización de la Salud”

Informe 6: "OBSERVACIÓN DEL MOVIMIENTO


CELULAR: CICLOSIS. OBSERVACIÓN DE
ORGANELAS E INCLUSIONES
CITOPLASMÁTICAS"

DOCENTE: Flores Quispe Rocío Esperanza


CURSO: Biología
GRUPO: rfloresq-3

23 JULIO 2020
TABLA DE CONTENIDO

1. El origen de los cloroplastos parece remontarse a las


cianobacterias. ¿Qué son estas cianobacterias?...............................3

2. Los cloroplastos en las células vegetales salen al la periferie de


la célula mediante ciclosis. ¿Por qué esta necesidad de salir hacia
la periferie?.............................................................................................5

3. La ciclosis mueve a los cloroplastos en las células vegetales


sobre fibras del citoesqueleto ¿Qué tipos de fibras se usan? ¿Por
qué estas fibras y no las otras?...........................................................6

4. Las mitocondrias son estructuras celulares con dos


membranas. ¿Cuáles son las principales diferencias entre sus
membranas?...........................................................................................7

5. ¿Cuál es la función de las inclusiones citoplasmáticas en las


células?...................................................................................................8

6. Conclusiones:...................................................................................8

7. Referencias:......................................................................................8
1. El origen de los cloroplastos parece remontarse a las
cianobacterias. ¿Qué son estas cianobacterias

Son organismos microscópicos procariotas con células muy simples que realizan
fotosíntesis y contribuyen muy positivamente a generar oxígeno, reciclar nutrientes,
captar carbono y nitrógeno atmosférico al agua.
Posee pigmentos clorofílicos que le confieren ese tono característico verde-
esmeralda. Las cianobacterias comparten con algunas otras bacterias la capacidad
de usar N2 atmosférico como fuente de nitrógeno. solo tienen reproducción asexual,
sin embargo, algunas cianobacterias tienen mecanismos de reproducción únicos
dentro de las bacterias, presentando células especializadas para esta función.

2. Los cloroplastos salen a la periferie de la célula mediante


ciclosis. ¿Por qué esta necesidad de salir hacia la periferie?

La ciclosis es un movimiento giratorio, que generalmente se


puede apreciar en las células vegetales, arrastra a las
diversas organelas las cuales van pegadas a las fibras del
citoesqueleto. La ciclosis es importante para la fotosíntesis,
pues esta puede variar según el estado de la célula o por
un agente externo que lo estimula, en el caso de células
vegetales, el agente externo vendría a ser la luz, lo que
producen que los cloroplastos vayan a la periferie para
estar más cercano a la luz y captarla fácilmente.
3. La ciclosis mueve a los cloroplastos en las células vegetales
sobre fibras del citoesqueleto ¿Qué tipos de fibras se usan?
¿Por qué estas fibras y no las otras?

Las fibras que utiliza la ciclosis para mover organelas en el hialoplasma son los
microfilamentos que son filamentos de actina que forman parte de las fibras del
citoesqueleto.
Están fibras se utilizan porque se encuentran en su mayoría en la parte interna de la
membrana de las células y están formadas por la polimerización de homodimeros
de actina y estos filamentos de actina interactúan con la miosina donde la miosina
se fija a las fibras de actina y esta interacción sirve para la miosina se desplace
sobre los filamentos de actina llevando organelas y así es como se realiza la
ciclosis.

4. Las mitocondrias son estructuras celulares con dos membranas.


¿Cuáles son las principales diferencias entre sus membranas?

 La membrana mitocondrial externa es una bicapa lipídica posee un gran


número de proteínas integrales llamadas porinas que forman conductos
acuosos por los cuales pueden pasar moléculas hidrosolubles de hasta 10
kilodalton, es relativamente permeable a las moléculas pequeñas, entre ellas
proteínas, el contenido del espacio intermembrana se parece al citosol.

 Mientras que en la membrana mitocondrial interna contiene más proteínas,


carece de poros y es altamente selectiva, presenta unos repliegues llamados
crestas mitocondriales, algunas proteínas controlan el transporte metabolitos
como ATP, ADP y piruvato, presenta impermeabilidad controlada que permite
la generación de gradientes iónicos y resulta en la compartimentalización de
funciones metabólicas entre el citoplasma y la mitocondria.

5. ¿Cuál es la función de las inclusiones citoplasmáticas en las


células?

 Las inclusiones citoplasmáticas son una parte importante de la célula. Sus


principales funciones son el almacenamiento de nutrientes y sustancias
inorgánicas, y la acumulación de secreciones o excreciones producto del
metabolismo secundario de la célula.

 Las inclusiones citoplasmáticas funcionan como un almacén de compuestos


utilizados por la célula como nutrientes, entre los que destacan el almidón, el
glucógeno, los lípidos y las aleuronas.

 Las inclusiones citoplasmáticas funcionan como un almacén de compuestos


utilizados por la célula como nutrientes, entre los que destacan el almidón, el
glucógeno, los lípidos y las aleuronas.

 Otra de las funciones conocidas de las inclusiones citoplasmáticas es el


almacenamiento de sustancias secretadas en la célula por glándulas y órganos
especiales. Las secreciones celulares incluyen sustancias tan diferentes como
leche, lágrimas, enzimas digestivas, ácido clorhídrico, neurotransmisores,
hormonas, moco y proteínas. A continuación, se describen algunos ejemplos.
 Las inclusiones citoplasmáticas pueden servir para acumular subproductos de
los procesos metabólicos celulares que son expulsadas por la célula a través del
mecanismo de exocitosis.

6. Conclusiones

La ciclosis es el desplazamiento de organelas que se da por medio de los


microfilamentos específicamente por la interacción en la actina y la miosina.

La ciclosis en los cloroplastos se produce por el estímulo de la luz, lo que


produce que se trasladen a la periferia, para que puedan captar fácilmente la luz.

Las cianobacterias son organismos procariotas con células muy simples que
realizan fotosíntesis y contribuyen a generar oxígeno, reciclar nutrientes, captar
carbono y nitrógeno atmosférico al agua.

Las inclusiones citoplasmáticas son estructuras de almacenamiento que se


encuentran de manera dispersa por el citoplasma celular, sin una localización
fija.
7. Referencias:

Citoesqueleto [Internet]. Universidad de Granma [Citado 23 julio de 2020].


Disponible en: https://www.udg.co.cu/cmap/botanica/Citoesqueleto.htm

¿Qué son las cianobacterias, de dónde vienen y qué podemos hacer? | Portal
Universidad de la República [Internet]. Universidad.edu.uy. 2020 [citado 21 Julio
2020]. Disponible en:
http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/44083/refererPageId/12
#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20cianobacterias%3F,y%20nitr
%C3%B3geno%20atmosf%C3%A9rico%20al%20agua.

Ciclosis. [Internet]. Lifeder. [Citado 23 julio de 2020]. Disponible en:


https://www.lifeder.com/movimiento-citoplasmatico/

Inclusiones citoplasmáticas: características y funciones [Internet]. Lifeder.com.


[Citado 23 julio de 2020]. Disponible en: https://www.lifeder.com/inclusiones-
citoplasmaticas/#:~:text=Las%20inclusiones%20citoplansm%C3%A1ticas
%20son%20sustancias%20que%20se%20acumulan%20en%20el%20citoplasma
%20celular.&text=Los%20gr%C3%A1nulos%20de%20gluc%C3%B3geno%2C
%20l%C3%ADpidos,c%C3%A9lula%20almacena%20como%20inclusiones
%20citoplasm%C3%A1ticas.

También podría gustarte