Caso AT 1
Caso AT 1
Caso AT 1
BINVAC
ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS
La base ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC del portal SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS,
en la que esta ficha está inscrita, está orientada a ofrecer información de situaciones de trabajo peligrosas con fines
preventivos. En ella se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños
a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas
preventivas adecuadas.
La aplicación de estos contenidos a situaciones concretas de riesgo laboral debe ser evaluada previamente y llevada a
cabo siempre por profesionales competentes en Prevención de Riesgos Laborales.
Uno de los objetivos de esta base es ayudar al cumplimiento de la legislación en Prevención de Riesgos Laborales, pero
no debe presuponerse una automática conformidad de los contenidos con la legislación vigente.
En esta base se incluyen fichas de accidentes elaboradas y revisadas por un grupo de expertos de los organismos públicos
dedicados a la seguridad y salud en el trabajo cuyos logotipos se muestran al final de esta página, que en el listado web
figuran como “Grupo BINVAC”, así como otras elaboradas exclusivamente por alguno de estos organismos, y en ese caso
en el listado web figura su nombre como autor de la ficha.
La información contenida en estas páginas proviene de diversas fuentes. El grupo de expertos en Prevención de Riesgos Laborales
las ha seleccionado y ha considerado de utilidad su divulgación. Ni el INSSBT ni los autores de los contenidos pueden asumir ninguna
responsabilidad derivada de la utilización que terceras personas puedan dar a la información aquí presentada.
participan:
En colaboración con las Comunidades Autónomas SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS
083. Accidente mortal por caída de altura desde una escalera de tijera al realizar tareas de montaje eléctrico
Forma (contacto, modalidad de la lesión) 3 1 Golpe contra el suelo como resultado de una caída
DESCRIPCIÓN
Tarea
El trabajador ejecutaba tareas propias y habituales del puesto de trabajo de ELECTRICISTA. En concreto
realizaba la siguiente secuencia de acciones: el replanteo con bota de trazar, ejecución de los taladros,
retacado e introducción de las varillas roscadas para sustentar las bandejas portacables (soporte elevado de
instalaciones). Todas las tareas descritas las realizaba desde una escalera de tijera.
Accidente
En el transcurso de la tarea encomendada la escalera se venció lateralmente y el trabajador cayó desde la
misma golpeándose la cabeza contra el suelo.
Accidente mortal por caída de altura desde una escalera de tijera al realizar tareas de montaje ... 3
Datos complementarios
El punto de operación, la altura del forjado a taladrar, se encuentra a 4 metros desde el suelo. Como
puesto de trabajo en altura, el trabajador utilizaba una escalera de tijera de madera. Todas las tareas
implican la adopción y el mantenimiento de una postura forzada.
Según indica el testigo presencial, hacía uso de calzado de seguridad y casco (sin emplear el barbuquejo).
Formación recibida por el trabajador: Aula Permanente (8 horas) y Segundo Ciclo - Trabajos de Electricidad
(20 horas), según el Convenio General de la Construcción.
Respecto a la Vigilancia de la Salud del artículo 22 de la Ley 31/1995: Declarado Apto según protocolo del
Ministerio de Sanidad que incluye: Ruido, posturas forzadas, movimientos repetitivos y trabajos en altura. La
altura de la escalera en su vértice era de 280 cm; se pudo comprobar que carecía de dispositivo antideslizante
por desgaste de los calzos de goma.
El lugar de apoyo de la escalera era de hormigón pulido. Se pudo constatar durante la investigación del
accidente que sobre el suelo se había formado una superficie deslizante por la acumulación de agua de lluvia
y polvo que pudo tener influencia directa tanto en el vencimiento de la escalera sin antideslizantes, como en
comprometer la sujeción al peldaño de la suela del calzado de seguridad.