Riesgos de Seguridad Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

Universidad Autónoma del Noreste

Seguridad Industrial 1

“Riesgos laborales en Trabajos en alturas”

Alumno:

Vladimir Navarro Gamboa


Matricula: 2499243

Catedrático:

Dr. Jesús Edgardo Mendoza Lizárraga


Piedras Verdes, Urique, Chihuahua a 20 de octubre del 2024

TRABAJOS EN ALTURAS
2

Los trabajos en alturas es aquel trabajo que se realiza a una altura mayor de 1.8
metros sobre el nivel de referencia y que pueden ser de mantenimiento,
instalación, demolicion, operación, reparación, limpieza, entre otras actividades
que incluyen superficies de trabajo, tales como perforaciones, pozos, cubos y
túneles verticales.
En el mundo laboral, los trabajos en alturas continua siendo de las principales
causas de muerte y lesiones graves.
Así tambien, en México en el 2020 el IMSS determinó que cada 75 segundos
ocurre un accidente laboral y que cada 8 horas muere un trabajar a causa de
lesión en el trabajo representando los accidentes de trabajos en alturas el 27% de
los mismos.
Según la OSHA, también determinó que un 58.6% de los accidentes ocurren en
la industria de la construcción, dentro de los cuales el 33.5% corresponden a
caidas desde lugares elevados y andamios instalados inadeciadamente, ademas
se asocian con riesgo de electrocución en un 10%. Otros ejemplos de trabajo son
limpiador de ventanas en edificios, soldadores de puentes y edificios, personal de
mantenimiento de torres de energía, actividades todas ellas caracterizadas por el
uso de andamios, platafomas, escaleras y/o arnes.
En México la Norma Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011 establece los
requisitos de salud y seguridad para las labores en alturas, incluyendo la
capacititacion de los trabajadores, evaluacion de riesgos, la implementación de
medidas de seguridad, y la supervisión de trabajos en alturas.
La Norma nos establece obligaciones para el Patrón:
1. Contar con una ánalisis de las condiciones prevalecientes en las áreas en
las que se llevarán a cabo los trabajos en alturas, en forma previa a su
realización, a fin de identificar los factores de riesgo existentes.
2. Disponer de los intructivos, manuales o procedimientos para la instalación,
operación y mantenimiento de los sistemas o equipos utilizados en los
trabajos en alturas, elaborados con base a las intrucciones del fabricante.
3. Proporcionar autorización por escrito a los trabajadores que realicen
trabajos en alturas, una vez que se han aplicado las medidas de seguridad
requeridas.
4. Cumplir con las medidas y condiciones generales de seguridad para la
ejecución de los trabajos en altura.
5. Evitar o interrumpir las actividades en alturas cuando se detecten
condiciones inseguras en los equipos o sistemas asdemas de condiciones
climaticas.
6. Aplicar programas en la revisión y mantenimiento a los sistemas o equipos
utilizados en trabajos en alturas. Asi como llevar registro de los mismos por
al menos un año.
3

7. Proveer a los trabajadores que desarrollen trabajos en alturas, al menos de


un sistema de proteccion personal para interrumpir las caidas.
8. Practicar exámenes médicos a los trabajadores que realizan trabajos en
alturas.
9. Disponer de un plan de atención a emergencias, derivado de la ejecución
de trabajops en alturas.
10. Contar con un botiquin de primeros auxilios que contenga el manual y los
materiales de curación necesarios para atender casos de emergencia.
11. Proporcionar capacitacion a los trabajadores que se involucren en trabajos
en alturas.
Obligaciones de los trabajadores:
1. Participar en las capacitaciones que proporcione la empresa.
2. Conocer y cumplir las medidas de seguridad establecidas por el patron o
contratista en el manual o procedimiento para realizar trabajos en altura.
3. Informar al patron sobre cualquier condición o acto inseguro que observe
en los trabajos en alturas, desgaste o deterioro de equipo o sistemas,
componentes.
4. Utilizar el equipo de proteccion personal que les sea proporcionado para
trabajos en alturas.
5. Acudir a someterse a exámenes médicos que la empresa indique.
Recomendaciones de la Norma NOM-009-STPS-2011.
1. Colocación de barreras fijas o protecciones laterales perimetrales, redes de
seguridad para proteccion colectiva contra caida de alturas.
2. Trabajos en alturas solo por personal capacitado por el patrón.
3. Revisar el sistema o equipo antes de ser utilizado
4. Supervisar que los trabajos en alturas se realicen de acuerdo con las
medidas generales y condiciones de seguridad .
5. Usar sistema de protección personal para interrupción de las caidas en
trabajos en alturas.
6. Evitar exceder las capacidades de carga del sistema o equipo.
7. Considerar riesgos adicionales agregados en trabajos en alturas.
8. Prohibir uso de cables metalicos en donde exista lineas electricas.
9. Proteger los cables y cuerdas de los bordes filosos que puedan cortarlos
por exceso de fricción.
10. Delimitar las áreas o niveles donde se realicen trabajos en alturas.
11. Evitar trabajos en alturas cuando las condiciones climaticas impliquen
risgos para los trabajadores.
12. Llevar el registro de revisiones y mantenimientos a sistemas o equipos.
13. Someter el equipo o sistemas utilizado a revision anual o perioricidad que
indique el fabricante.
4

Trabajos en alturas comunes


En la construcción es en donde mas comunmente se ven este tipo de trabajos en
donde los riesgos son desde caida de andamios colocados de manera
inadecuada, resbalones por superficies blandas.
En el mantenimiento y colocacion de redes electricas e instalaciones industriales
su observan caidas desde escaleras mal posicionadas, ademas presentan
lesiones por electrocución.
En la mineria la caida por contrapozos en túneles y pendientes son un riesgo
inherente del trabajo continuo. La poca visibilidad, falta de señalización,
contaminantes fisicos como el ruidos, entre otros factores, determinan el riesgo.
Recomendaciones para evitar caidas
 Mantener un inventario riguroso de cada equipo de seguridad para cada
trabajador.
 Cuando los trabajadores usen arneces, se debe contar con sistemas de
interrupción de caidas.
 Utilizar escaleras antiderrapantes.
 Instalar el andamio comprobando que sus componentes resistan y que
tengan rodapies instalados ademas de barandales.
 Contar con protecciones colectivas.
 Buena visibildad y consiciones ambientales adecuadas para los trabajos.
 Senalizacion de túneles, contrapozos con barricadas y delimitación de
áreas.
 Por ningún motivo el trabajador que esta realizando la actividad se deberá
desconectar de sus elementos de protección contra caídas, de ser
necesario desplazarse durante el trabajo en alturas deberá considerar el
uso de dos líneas de vida.
 Ningún trabajador deberá comenzar las actividades sin sus elementos de
seguridad contra caídas
 Se deberá utilizar dispositivos de seguridad para trabajos de alturas tipo
cocidos nunca remachados.
 Si se realizan trabajos en caliente deberán considerar la protección de los
dispositivos contra caídas de chispas y elementos incandescentes.
 Al utilizar plataformas móviles elevadas el personal deberá permanecer
dentro de la canastilla con su línea de vida y arnés conectado a la
canastilla. Por ningún motivo deberá colocarse sobre esta barandilla.
 Todo equipo destinado a elevación de trabajadores deberá contener al
menos 2 arneses de seguridad con sus líneas de vida en buen estado.
5

 Los operadores de los equipos de levante que sean destinados para


elevación de trabajadores deberán contar con experticia con dicho equipo la
cual será valorada por el supervisor en turno.

El uso de sistemas de interrupcion de caidas:

1. Debe ser obligatorio su uso en trabajos en alturas sobre bordes de


azoteas, miradores, galerias, estructuras fijas elevadas, pozos,
cubos, túneles verticales.
2. Andamios tipo torre o estructura a mas de 3.5 metros.
3. Andamios supendidos o plataformas de elevación.
4. Escaleras de mano a más de 3.5 metros del nivel de referencia
6

Referencias Bibliográficas:

1. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2011). Norma Oficial Mexicana NOM-
009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.
https://dof.gob.mx/normasOficiales/4377/stps/stps.htm.
2. Trabajo en altura. (2024, 29 enero). International Labour Organization.
https://www.ilo.org/es/temas/administracion-e-inspeccion-del-trabajo/biblioteca-de-
recursos/la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-guia-para-inspectores-del-trabajo-y/
trabajo-en-altura
3. Accidentes comunes en construcción, México 2019 - 2020 | Andamios Express.
(s. f.). https://andamiosexpress.com/blog/los-accidentes-mas-comunes-en-obras-
de-construccion-mexico-2019-2020#:~:text=Las%20estad%C3%ADsticas&text=En
%20uno%20de%20sus%20estudios,mortales%20de%20construcci%C3%B3n
%20m%C3%A1s%20tr%C3%A1gicos.
4. Del Trabajo y Previsión Social, S. (s. f.). Representan caídas el 27 por ciento de
los accidentes de trabajo en México. gob.mx.
https://www.gob.mx/stps/prensa/representan-caidas-el-27-por-ciento-de-los-
accidentes-de-trabajo-en-mexico
5. Organización Internacional del Trabajo. (2023). Trabajo en altura: Consideraciones
y recomendaciones. https://www.oitcinterfor.org/14_trabajoaltura_ppt
6. Secretaría de Salud. (2021). Guía informativaNOM009.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/807421/
GUIA_INFORMATIVA_NOM-009.pdf.

También podría gustarte