Riesgos de Seguridad Industrial
Riesgos de Seguridad Industrial
Riesgos de Seguridad Industrial
Seguridad Industrial 1
Alumno:
Catedrático:
TRABAJOS EN ALTURAS
2
Los trabajos en alturas es aquel trabajo que se realiza a una altura mayor de 1.8
metros sobre el nivel de referencia y que pueden ser de mantenimiento,
instalación, demolicion, operación, reparación, limpieza, entre otras actividades
que incluyen superficies de trabajo, tales como perforaciones, pozos, cubos y
túneles verticales.
En el mundo laboral, los trabajos en alturas continua siendo de las principales
causas de muerte y lesiones graves.
Así tambien, en México en el 2020 el IMSS determinó que cada 75 segundos
ocurre un accidente laboral y que cada 8 horas muere un trabajar a causa de
lesión en el trabajo representando los accidentes de trabajos en alturas el 27% de
los mismos.
Según la OSHA, también determinó que un 58.6% de los accidentes ocurren en
la industria de la construcción, dentro de los cuales el 33.5% corresponden a
caidas desde lugares elevados y andamios instalados inadeciadamente, ademas
se asocian con riesgo de electrocución en un 10%. Otros ejemplos de trabajo son
limpiador de ventanas en edificios, soldadores de puentes y edificios, personal de
mantenimiento de torres de energía, actividades todas ellas caracterizadas por el
uso de andamios, platafomas, escaleras y/o arnes.
En México la Norma Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011 establece los
requisitos de salud y seguridad para las labores en alturas, incluyendo la
capacititacion de los trabajadores, evaluacion de riesgos, la implementación de
medidas de seguridad, y la supervisión de trabajos en alturas.
La Norma nos establece obligaciones para el Patrón:
1. Contar con una ánalisis de las condiciones prevalecientes en las áreas en
las que se llevarán a cabo los trabajos en alturas, en forma previa a su
realización, a fin de identificar los factores de riesgo existentes.
2. Disponer de los intructivos, manuales o procedimientos para la instalación,
operación y mantenimiento de los sistemas o equipos utilizados en los
trabajos en alturas, elaborados con base a las intrucciones del fabricante.
3. Proporcionar autorización por escrito a los trabajadores que realicen
trabajos en alturas, una vez que se han aplicado las medidas de seguridad
requeridas.
4. Cumplir con las medidas y condiciones generales de seguridad para la
ejecución de los trabajos en altura.
5. Evitar o interrumpir las actividades en alturas cuando se detecten
condiciones inseguras en los equipos o sistemas asdemas de condiciones
climaticas.
6. Aplicar programas en la revisión y mantenimiento a los sistemas o equipos
utilizados en trabajos en alturas. Asi como llevar registro de los mismos por
al menos un año.
3
Referencias Bibliográficas:
1. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2011). Norma Oficial Mexicana NOM-
009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.
https://dof.gob.mx/normasOficiales/4377/stps/stps.htm.
2. Trabajo en altura. (2024, 29 enero). International Labour Organization.
https://www.ilo.org/es/temas/administracion-e-inspeccion-del-trabajo/biblioteca-de-
recursos/la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-guia-para-inspectores-del-trabajo-y/
trabajo-en-altura
3. Accidentes comunes en construcción, México 2019 - 2020 | Andamios Express.
(s. f.). https://andamiosexpress.com/blog/los-accidentes-mas-comunes-en-obras-
de-construccion-mexico-2019-2020#:~:text=Las%20estad%C3%ADsticas&text=En
%20uno%20de%20sus%20estudios,mortales%20de%20construcci%C3%B3n
%20m%C3%A1s%20tr%C3%A1gicos.
4. Del Trabajo y Previsión Social, S. (s. f.). Representan caídas el 27 por ciento de
los accidentes de trabajo en México. gob.mx.
https://www.gob.mx/stps/prensa/representan-caidas-el-27-por-ciento-de-los-
accidentes-de-trabajo-en-mexico
5. Organización Internacional del Trabajo. (2023). Trabajo en altura: Consideraciones
y recomendaciones. https://www.oitcinterfor.org/14_trabajoaltura_ppt
6. Secretaría de Salud. (2021). Guía informativaNOM009.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/807421/
GUIA_INFORMATIVA_NOM-009.pdf.