Experimento 6
Experimento 6
Experimento 6
html
2.- Completa las acciones que figuran en la siguiente tabla, y describe cómo afecta cada una de ellas a la
imagen.
Mover el foco hacia la izquierda. El helado se torna mas pequeño y el foco disminuye
1
Laboratorio de espejos: http://www.educaplus.org/luz/espejo2.html
5.- Ahora selecciona un espejo convexo, y desmarca los rayos incidentes y los rayos aparentes.
Mueve el helado hacia adelante y hacia atrás (pero manteniéndolo cerca del eje central).
• A.- ¿Qué observas acerca de los tres rayos reflejados en el espejo convexo? Que todos señalan la
imagen en el foto
• B.- ¿Es la imagen del helado real o virtual? Explícalo. (Recuerda que se forma una imagen real
donde se reflejan los rayos de luz reales) La real es la que podemos mover, la virtual es la que se
refleja
• C.- Mueve el helado de un lado a otro del eje central y explica qué es siempre cierto sobre el
tamaño de la imagen, independientemente de dónde se encuentre el helado. Que a medida que
este mas cerca del eje esta aumenta, pero cuando la alejamos el reflejo es mas pequeño
6.- ¿Explica qué tipo de espejo usarías para las siguientes aplicaciones y por qué?
• A.- Asar una patata Un espejo concavo
• B.- Vigilar una tienda Un espejo convexo
2.- Utiliza la regla para medir s′ para cada uno de los siguientes valores de s y
f. Para las tres últimas filas de la tabla, utiliza tus propios valores de s y f.
2
Laboratorio de espejos: http://www.educaplus.org/luz/espejo2.html
3.- Calcula la inversa de de cada valor y rellena las tres últimas columnas de la tabla anterior.
4.- Ahora vas a calcular, para cada fila de la tabla, la suma 1s+1s′. ¿Qué observas?
La ecuación que has obtenido se llama la ecuación del espejo. Para el espejo esférico que se muestra en el
simulador, la ecuación funciona bien siempre que el objeto esté cerca del eje central.
6.- Ejercicio: Colocamos un objeto a 8 cm frente a un espejo cóncavo. La imagen del objeto se puede
proyectar con nitidez sobre en una hoja de papel que se encuentra exactamente a 12 cm frente al espejo.
¿Cuál es la distancia focal del espejo?
7.- Ejercicio:Se coloca un objeto a 20 cm frente a un espejo cóncavo de 8 cm de distancia focal. ¿A qué
distancia del espejo se enfocará la imagen?
8.- Usa el simulador para determinar si la ecuación del espejo se puede aplicar a un espejo convexo y
escribe los resultados de tu investigación (Recuerda que en esta situación, s′ y f son negativos).
3
Laboratorio de espejos: http://www.educaplus.org/luz/espejo2.html
-10
-28.7
2.- Además de las variables que hemos visto en la actividad anterior, hay otras que vamos a ver en esta
actividad. Mide cada una de estas variables y escríbelas a continuación.
4
Laboratorio de espejos: http://www.educaplus.org/luz/espejo2.html
3.- Utiliza los valores anteriores para rellenar la primera fila de la tabla y luego haz tus propias
experiencias para rellenar las tres últimas filas:
-14.7 -10.0 -28.7 3.0 5.7 5.0 -18.8 1.9 1.9 -2 -1.88
-14.7 -10.0 -28.7 3.0 5.7 5.0 -18.8 1.5 1.9 -2 1.88
-14.7 -10.0 -28.7 3.0 5.7 5.0 18.8 1.5 1.9 2 1.88
4.- Calcular las relaciones correspondientes para rellenar las cuatro últimas columnas de la tabla anterior.
1/15 + 1/30=0.035
1/-14.7 + 1/-28.7= -0.037
1/-14.7 + 1/-28.7= -0.037
1/-14.7 + 1/-28.7= -0.037
6.- El tamaño de una imagen es igual a la relación entre la altura de la imagen y la altura del objeto.
Usando relaciones de la tabla anterior, escribe tres ecuaciones que podrían utilizarse para calcular el
aumento:
3.0/5.7
3.0/5.7
5
Laboratorio de espejos: http://www.educaplus.org/luz/espejo2.html
3.0/5.7
7.- Si f·s=s′·f , ¿qué valor tiene el producto s⋅s′? Usa los datos que has recogido en la tabla anterior para
confirmar que esta relación se mantiene.
f*f=s*s’= 15*30=450
8.- Ejercicio: Se coloca un objeto a 14 cm de un espejo cóncavo. Su imagen aparece enfocada en una hoja
de papel que se encuentra a 21 cm frente al espejo.
• A.- ¿Cuál es el aumento de la imagen?
Aumenta a mas de 30 cm
• B.- ¿Cuál es la distancia focal de este espejo? Usa la ecuación de espejo).
1/14 + 1/33.2= 0.0322
10.- Cuando un objeto está entre el punto focal y un espejo cóncavo, entonces es negativo. ¿Qué
otros valores deben ser negativos para que tus ecuaciones sigan funcionando? (Recuerda que la
distancia entre el punto focal y la lente (f) siempre es positiva para un espejo cóncavo).
-Deben seguir negativos la S’ y la S, la F en algunos casos puede ser negativa pero no cambia en el
resultado
6
Laboratorio de espejos: http://www.educaplus.org/luz/espejo2.html