Omi 1.20

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1.

Nombre 3 precauciones contra incendios para fumadores a bordo, cuando usted


maneje aparatos eléctricos, para cocinas y pantries.

-Ceniceros sofocantes, no fumar en la cubierta, no fumar cerca de escotillas


abiertas.
-Aparatos eléctricos: Mantener lugar limpios y sin derrames,
-Cocinas: Sacar agua y vapor, no dejar trapos, delantales, limpiar manchas de
aceite, no dejar nada en fuego o cocinando sin supervisión.

2. ¿Qué diferencia hay entre fuego e incendio? ¿Qué diferencia hay entre el triángulo del
fuego y el tetraedro del fuego?

El fuego se puede controlar, el incendio es incontrolable. La diferencia entre el fuego y el


tetraedro es que en este ultimo se adiciona la reacción en cadena.

3. Defina combustible y nombre 5 ejemplos de combustible. Defina que es comburente.


Defina que es energía de activación y nombre ejemplos. Combustible es un agente
carburante que tiene la capacidad de arder. Gasolina, madera, gases, etanol, queroseno.
Comburente es el oxigeno y la energía de activación es fosforo, fuentes de calor, corto
circuito.

4. ¿Qué es una reacción en cadena? ¿Qué diferencia existe entre el calor y la


temperatura? Reaccion en cadena es el 4 elemento del tetraedro el cual ocasiona un
incendio no controlable. La diferencia entre calor y temperatura es que que la
temperatura se puede medir ya que es una magnitud física y el calor es energía y es
intangible

5. ¿Cuál es la diferencia existe entre temperatura de vaporización, temperatura de


ignición y temperatura de inflamación del combustible?

El calor es la energía total del movimiento molecular en una sustancia, mientras


temperatura es una medida de la energía molecular media. El calor depende de la
velocidad de las partículas, su número, su tamaño y su tipo. La temperatura no depende
del tamaño, del número o del tipo. Por ejemplo, la temperatura de un vaso pequeño de
agua puede ser la misma que la temperatura de un cubo de agua, pero el cubo tiene más
calor porque tiene más agua y por lo tanto más energía térmica total. El calor es lo que
hace que la temperatura aumente o disminuya. Si añadimos calor, la temperatura
aumenta. Si quitamos calor, la temperatura disminuye. Las temperaturas más altas tienen
lugar cuando las moléculas se están moviendo, vibrando y rotando con mayor energía.
6. ¿Defina y qué diferencia existe entre el límite superior de inflamabilidad y el límite
inferior de inflamabilidad? Defina rango de inflamabilidad de un combustible.

Límite Inferior de Inflamabilidad (LII), es la concentración mínima de gas en el aire por


debajo de la cual fuego no es posible. Límite Superior de Inflamabilidad (LSI), es la máxima
concentración de gas en el aire por encima de la cual fuego no es posible.

El rango de inflamabilidad de un combustible es en otras palabras, la temperatura mínima


a la que se puede producir una concentración inflamable.

7. Nombre los tipos de combustiones teniendo en cuenta la velocidad con que se realiza
la oxidación. ¿Qué diferencia hay entre combustiones lentas, combustiones rápidas?

Ruptura violenta de un cuerpo por la acción de un explosivo o por el exceso de presión


interior, provocando un fuerte estruendo y la diferencia entre las combustiones lentas y
rapidas son:

Las combustiones lentas no producen emisiones de luz generando poca emisión de calor.
Se suelen producir en lugares poco ventilados con escasez de comburente o sobre
combustibles muy densos. Se trata de fuegos muy peligrosos ya que al darse en
condiciones de poca aireación cuando entra aire nuevo en la habitación se produce un
aumento del comburente activando el incendio rápidamente.

En las combustiones rápidas se produce una gran emisión de calor y luz con un fuego
intenso. Si una combustión es muy rápida se puede producir una explosión. Las
explosiones se consideran combustiones instantáneas.

Podemos distinguir entre dos tipos de explosiones:

- Deflagración: La velocidad de propagación del frente de llamas no supera la velocidad del


sonido.

- Detonación: Una detonación se da cuando la velocidad de propagación del frente de


llamas es superior a la velocidad del sonido

8. ¿Qué es una explosión? ¿Qué diferencia hay entre una deflagración y una detonación?

Ruptura violenta de un cuerpo por la acción de un explosivo o por el exceso de presión


interior, provocando un fuerte estruendo.
Diferencia con la detonación. Una deflagración es una explosión isóbara con llama a baja
velocidad de propagación. ... Una detonación es un proceso de combustión supersónica
que implica onda expansiva y zona de reacción detrás de ella. A diferencia de la
deflagración, combustión subsónica.

9. Defina conducción, convección y radiación. Nombre 5 áreas a bordo de alto riesgo de


incendio.

La conducción es la más sencilla de entender, consiste en la transferencia de calor entre


dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura sin que se produzca
transferencia de materia entre ellos. La Radiacion es el calor emitido por un cuerpo debido
a su temperatura, en este caso no existe contacto entre los cuerpos, ni fluidos intermedios
que transporten el calor. Simplemente por existir un cuerpo A (sólido o líquido) a una
temperatura mayor que un cuerpo B existirá una transferencia de calor por radiación de A
a B. Para que este fenómeno se perciba es necesario un cuerpo a una temperatura
bastante elevada ya que la transferencia térmica en este caso depende de la diferencia de
temperaturas a la cuarta potencia: Ta 4-Tb4. La Conveccion en este sistema de
transferencia de calor interviene un fluido (gas o líquido) en movimiento que transporta la
energía térmica entre dos zonas.

Areas: Cocinas; bodegas, tanques de Combustible, Zona de maquinas

10. Nombre y defina los productos resultantes de la combustión, los 4 mecanismos de


extinción del fuego. Humos: Residuos de la combustion, llamas: Fenomeno luminoso,
calor: Gases: Fenomenos gaseosos, Mecanismos de extinción: Desalimentacion,
sofocación, enfriamiento, inhibición.

11. Nombre la clasificación del fuego en función de la naturaleza del combustible y de


unos 5 ejemplos.

A: Solidos
B: Liquidos inflamables
C: Electricos
D: Metalicos
K: Aceites vegetales, grasas
12. Nombre los factores que determinan al agua como agente extintor. Nombre y
explique los cuatro tipos de chorro que podemos obtener de una lanza convencional.

El agua enfria, sofoca, el agua se puede diluir, se puede emulsionar. Chorro solido, niebla,
ataque y pantalla de protección.

13. ¿Qué son golpes de ariete? ¿Cuál es la fórmula para determinar el efecto de reacción
de la lanza?

Se referiere a las fluctuaciones causadas por el repentino incremento o disminución de la


velocidad del flujo. Estas fluctuaciones de presión pueden ser lo suficientemente severas
como para romper la tubería de agua. Los problemas potenciales del golpe de ariete
pueden ser considerados al evaluarse el diseño de las tuberías y cuando se realiza un
análisis detallado de las oscilaciones de presión, en muchos casos para evitar malos
funcionamientos costosos en el sistema de distribución.

La reacción en la lanza depende de dos factores:

--La presión en la lanza:

--la sección del pico.

La reacción R de una lanza de chorro pleno considerando el coeficiente del pico = 1,será

R = 2 SP: R : Reacción de la lanza (N)

S : Sección del pico (m2)

P : Presión en la lanza (Pa)

O en forma aproximada R: reacción de la lanza (kgf)

S : sección del pico (cm2)

P : presión en la lanza (bar)

14. ¿Cómo tomaría usted una lanza contra incendios? ¿Cuál es la posición para que usted
no se vea desplazado hacia atrás al abrir la lanza?
En una posición parado firme de karate y la mano izquierda sobre la lanza, asi evita que la
lanza pegue en el rostro.

15. Describa la misión de los 3 hombres que intervienen en la maniobra para manejar una
manguera contra incendios.

Boquillero o pitonero: Va al frente de la línea su misión es aplicar correctamente los


chorros de agua según requiera la extinción del incendio. Es quien porta y opera la
boquilla dando instrucciones.
Ayudante de boquillero o pitonero: Va detrás del boquillero su misión es contrarrestar la
presión de la manguera para darle libertad al boquillero al operar la boquilla.
Liniero: Debe asegurarse de proporcionar manguera la línea sin interrucciones.

16. ¿Qué es una estación contra incendios? ¿Qué clase de menas son comunes en las
mangueras contra incendios a bordo?

Es un lugar donde se almacenan los diferentes equipos contra incendio: Extintores,


manguera RCI, boquillas.

Las mas comunes son las de 25 y 45 mm

17. ¿Cuáles son las partes que conforman una estación contra incendios? ¿Qué
elementos se utilizan para la unión de mangueras con válvulas y lanzas?

Armario (Manometros)
Mangueras (Racores)
Lanza
Hidrante (Valvula)
Tuberia
Hachas

En la unión de mangueras se utilizan uniones que por lo general son en bronce.

18. ¿Cuándo usted utiliza el chorro sólido y cuando el cono de niebla? Nombre las
ventajas y desventajas de mangueras de 25 mm y 45 mm

El chorro solido es para ataque y el cono de niebla para protección.


Las mangueras de acuerdo a su diámetro dan presión y caudal, a menor diámetro mayor
presión y a mayor diámetro mayor caudal.

19. ¿Qué significa E.R.A y E.L.S.A.? ¿Qué es un extintor? ¿Cómo funciona un extintor?

ERA: EQUIPO DE RESPIRACION AUTONOMA


ELSA: EMERGENCY LIFE SUPPORT APPARATUS

Extintor es un elemento portátil con un elemento extintor destinado a la lucha contra el


fuego. Funciona como una bomba presurizada que contiene en su interior una sustancia
sofocante del fuego, que se libera al abrirse el recipiente en el momento del incendio

20. Nombre las clases de extintores de acuerdo al agente presurizador. ¿Qué diferencia
hay entre un extintor de presión incorporada y uno de presión adosada?

De acuerdo a la movilidad
De acuerdo al agente extintor
De acuerdo al agente presurizador
De acuerdo a su eficacia

De presión incorporada, son extintores que utilizan un agente extintor incapaz de


impulsarse por sí mismo, y cuya presión de impulsión se consigue con la ayuda de un gas
impulsor, que es incorporado al cuerpo del extintor durante la fabricación o recarga del
mismo. El gas impulsor suele ser nitrógeno seco o incluso aire comprimido, estos
extintores pueden ser de agua o de polvo químico, que deben poseer manómetro, cuya
presión estará en torno a los 15-20 kg/cm2. El gas impulsor se encuentra, en estado
gaseoso, en la parte superior del recipiente, por lo que hay que tener la precaución de
utilizarlo en posición vertical, ya que si se invierte quedaría inutilizado.

Extintores de presión no permanente, o de presión adosada. Son extintores en los que el


agente extintor no se encuentra presurizado, sino que se procede a su presurización en el
momento previo a su utilización. El gas impulsor está contenido en un botellín, que podrá
estar alojado en el interior del recipiente (presión adosada interior) o en el exterior
(presión adosada externa). Estos extintores pueden ser de agua o polvo químico, y no
necesitan manómetro.

21. Nombre los tipos de agentes extintores. ¿Qué es una agente presurizador y nombre
las clases que podemos utilizar para el extintor?

De acuerdo al agente extintor los extintores se dividen en los siguientes tipos:


- A base de agua

- A base de espuma

- A base de dióxido de carbono

- A base de polvos

- A base de compuestos halogenados

- A base de compuestos reemplazantes de los halógenos

22. ¿Cuál es el procedimiento para apagar un conato de incendio con un extintor portátil?
¿Cómo usted transportaría un extintor?

a. Antes de usar un extintor para apagar el fuego, es importante que tengas en


cuenta algunas medidas de seguridad. Ubica la salida más cercana y sitúate de
espaldas a ella. De ese modo, será fácil para ti escapar en caso de que tengas que
salir rápidamente en una emergencia
b. Muchos extintores tienen un rango de entre 2 y 3 metros. Antes de descargar el
extintor, desplázate hacia o lejos del fuego, de manera que te sitúes a una
distancia de entre 2 y 3 metros
c. Todo extintor tiene un pasador de seguridad insertado en el mango para evitar que
su contenido se descargue por accidente. Toma el anillo y retira el pasador de
seguridad de la parte lateral del mango. Una vez que el extintor esté listo para
descargarse, sostén el aparato de manera que la boquilla apunte lejos de ti. Ten en
cuenta que los extintores de las áreas no residenciales o las áreas residenciales con
densidad alta o media probablemente tengan un cintillo sujeto al pasador de
seguridad. Este objeto se utiliza para hacer saber al bombero que el extintor se
utilizó y está fabricado para romperse fácilmente
d. Apunta la manguera hacia la base del fuego. Sostén el mango inferior del extintor,
que se utiliza para transportarlo, con una mano y toma la manguera o la boquilla
con la otra mano. Apunta la manguera directamente hacia la base del fuego, ya
que tienes que apagar el combustible que arda. No apuntes la manguera hacia las
llamas. En el caso de los extintores de dióxido de carbono, mantén las manos fuera
de la boquilla de descarga de plástico, la cual se vuelve extremadamente fría.
e. Aprieta la palanca. Para liberar el agente extintor, oprime las dos palancas juntas
con una mano mientras apuntes la manguera hacia la base del fuego con la otra.
Aplica una presión lenta y uniforme cuando las oprimas
f. Mueve la manguera de un lado al otro. Para extinguir todo el combustible, mueve
la manguera lentamente con un movimiento de barrido de un lado a otro sobre la
base del fuego a medida que descargues el extintor. Desplázate más cerca del
fuego a medida que las llamas se extingan
g. Aléjate y repite el procedimiento si las llamas se reavivan. Observa el fuego de
cerca para asegurar que las llamas no se reaviven. Si eso sucede, aléjate
ligeramente. Apunta nuevamente con la manguera, oprime la palanca y haz un
movimiento de barrido con la manguera a lo largo de la base del fuego
nuevamente para extinguirlo. Nunca le des la espalda al fuego. Siempre debes
vigilar la ubicación del fuego y lo que haga

23. ¿Cuál es la distancia de seguridad entre el extinguidor y el primer frente de llamas?


¿Cómo se recarga un extintor portátil?

Cuando se ataca solidos de 2 a 3 metros y cuando son liquidos minimo 7 metros.

23. ¿Qué tipos de fuego pueden apagar el agua, espumas, CO2 y polvo químico seco?
¿Con qué fin abordo se tienen extintores de respeto?

CO2 Pertenecen a la categoría o clase C aquellos fuegos que se producen por la


combustión de gases como el butano, el acetileno, el metano, el propano, etc. Estos
fuegos involucran a los equipos eléctricos energizados: electrodomésticos, interruptores,
cajas de fusibles, herramientas eléctricas, también son comunes aunque son menos
eficaces que los extintores de polvo. Aún así, resultan muy apropiados para incendios en
equipos delicados debido a que los estropean menos que otros agentes extintores. Son
adecuados para la extinción de fuegos de tipo C.

Polvo quimico seco. El uso de polvos químicos secos PQS es para extinguir fuegos
producidos por combustibles líquidos. Otra de las propiedades de los polvos químicos
secos es que no son conductores de la electricidad por lo que también están
recomendados para su utilización en incendios eléctricos.

Dado que los anti incendios de polvo químico seco dejan un residuo pegajoso formado por
acido metafosfórico cuando entran en contacto con el calor del incendio, no es
recomendable su utilización en entornos en los que la posterior limpieza de estos residuos
pueda suponer un problema. Los extintores de polvo químico seco no crean una
atmósfera extintora continuada por lo que si existe una fuente de reignición el fuego
volverá a producirse.

24. ¿Si usted detecta humo o fuego que acciones iniciales tomaría? ¿Cuál es la señal de
alarma empleada cuando se detecta un incendio abordo?

Encuentrelo, , aislelo, reportelo, combátalo


F. FIND IT
I. SOLATED IT
R. REPORTED IT
E. EXTINPUSH IT

LA SEÑAL BRAVO, BRAVO, BRAVO

25. Nombre 3 precauciones contra incendios para lavandería y ropas húmedas, para evitar
combustiones espontáneas abordo y trabajos en la sala de máquinas.

Sacar peluzas de las secadoras, verificar que no hayan escapes de agua cerca de tomas
eléctricas. En sala de maquinas evitar derrames de combustibles, aceites, mantener zonas
limpias, mantener vías de evacuación y salidas libres.

26. ¿Cuál es el nombre del curso OMI 1.20 y cuál es la regla STCW?

Prevencion y lucha contra incendios y tiene la regla VI y el objetivo es prevenir, contener y


combatir

27. ¿Cúal es el acronimo para usar un extintor portatil? ¿Qué significado tiene cada letra
del acronimo?

-PULL
-AIM
-SQUEEZE
-SWEEP
28. ¿Qué son las estrategias de organización en un combate de incendios y cuáles son las
tres C a tener en cuenta para no llevar al Caos?

Plan de Emergencia, Organización, planificación, intervención eficaz


C. Comunicación
C. Control
C. Coordinación

29. ¿Cuáles son las acciones inciales si usted descubre un incendio? Describalas

INFORMAR, CONTENER, DESCRIBIR Y COMBATIR

30. ¿Cuáles son las fases de desarrollo de un incendio? Explique cada fase

Primera Etapa: Incipiente

La primera etapa de un incendio se caracteriza porque no hay llamas y muy poco humo, la
temperatura es baja y hay partículas expedidas hacia el techo del material en combustión
en forma de gas.

Segunda Etapa: Latente

En la segunda etapa aún no hay una llama o calor significativo, sin embargo las partículas
del material en combustión ya se pueden apreciar en forma de humo.

Tercera Etapa: Llama

Es en esta tercera etapa de un incendio cuando se pueden apreciar las llamas, mismas que
pueden propagarse en cuestión de segundos o minutos.

Cuarta Etapa: Humo

La cuarta etapa se caracteriza por la emisión de una gran cantidad de calor, llamas, humo
y sobre todo gases tóxicos. Muchas personas al estar dentro de un incendio pierden el
sentido debido a la gran concentración de gases tóxicos, lo cual eventualmente podría
conducirles a la muerte.

También podría gustarte