Cap. IBNORCA EXTINTORES
Cap. IBNORCA EXTINTORES
Cap. IBNORCA EXTINTORES
CONTRA INCENDIO-
REQUISITOS DE SELECCIÓN,
INSTALACION, APROBACION
E INSPECCION
Ing. Jhenrry Núñez Mamani
¿Que es el
fuego?
Es la rápida oxidación de los
materiales combustibles con
desprendimiento de luz y calor, un
incendio es en realidad el calor y la
luz que se produce cuando el material
se quema o pasa por el proceso de
combustión, en el proceso por el cual
una sustancia se quema es una
reacción química entre un material
combustible y oxigeno o ósea
combustión en este proceso se libera
energía en forma de calor.
Un incendio se provoca por la presencia de 4 elementos
básicos:
2. Material combustible.
4. Reacción en cadena.
CONCEPTOS BÁSICOS
FUEGO
Fenómeno químico
exotérmico, con
desprendimiento de
calor y luz, es el
COMBUSTIBLE resultado de la
combinación de la
gráfica:
Calor
Este es el en que nos da la temperatura necesaria
para convertir el material en combustible en gas,
algunos combustibles se convierten en gas se
gasifican o volatilizan a temperaturas más altas,
como la gasolina la cual arde de manera
inmediata contrario a lo que pasa con el Diésel la
cual necesita que la temperatura se eleve para
que arda.
Combustible:
Esta puede ser carbón, gasolina madera entre
muchos productos en su estado normal solido no
arden necesitan convertirse antes en gas.
Oxigeno:
Para provocar la ignición y comenzar a arder el
fuego necesita oxigeno el fuego necesita 16% de
oxigeno este elemento y el del ser humano 21%
oxigeno.
Fuente Ignición:
Cual la fuente de Ignición que desencadena el
fuego.
TRIANGULO DEL FUEGO
Enfrié el Incendio:
El agua y la espuma son agentes más comunes que se
aplica normal mente en forma de chorro, solido tipo cortina,
chorro directo.
Elimine el oxígeno:
A través de una manta, capa de tierra o espumante o con
un extinguidor este último realiza la tarea de suprimir el
oxígeno que está en el fuego. Cubrir el área de incendio de
un gas más pesado o poner una capa fina de polvo
químico seco evitan el contacto el oxígeno con el
combustible.
Elimine el Material combustible:
Aleje el material combustible o cierre la fuente de
ignición siempre y cuando es no ponga en peligro
su vida o la de los demás.
Interrumpa la reacción en cadena:
En el desarrollo del incendio la formación de las
llamas al llegar a esta etapa se forma radicales
libres y tales para que se sostenga el incendio los
compuestos en los extintores capturan estos
radicales libres en cadena.
LEYES FUNDAMENTALES DE
LA PROPAGACION DE
FUEGO
LA TRANSFERENCIA DE
CALOR
El calor puede viajar atravez de los fenómenos más
comunes, conducción, convención, radiación, debido a la
existencia de calor dentro de una sustancia causada por la
aceleración de las moléculas mientras mayor sea la
actividad molecular mayor será la intensidad de calor cierto
número de leyes naturales de la física se encuentran
involucradas en la transmisión de calor una de ellas es
llamada la ley de flujo de calor que especifica que el calor
tiende a fluir desde una sustancia caliente a sustancia frio,
el más frio de los contactos absorbe calor hasta que
ambos objetos estén a la misma temperatura.
Conducción
El calor puede ser conducido de un cuerpo a otro
por contacto directo de los cuerpos a través de un
conductor, es la transferencia de calor de un
cuerpo a otro igualando su temperatura entre
ellas.
Frio + Calor=Tibio
La conducción del calor es diferente dependiendo
del tipo de material o en los conductores de calor
metales malos conductores de calor plástico y
telas.
Convección
Existe en dos elementos la convección en gases y
líquidos es la transferencia de calor donde el gas o
el líquido de mayor temperatura haciende y el de
menor temperatura desciende.
Radiación
Es la transferencia de calor a otro sin que estas
estén en contacto directo, por medio de ondas de
calor.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE INCENDIO
PORTÁTILES FIJOS
CLASIFICACIÓN DE INCENDIOS
H2O
Na
MANOMETRO MANIJA
INFERI
OR
EXTINTOR DE PRESIÓN GASEXPELENTE
CILINDRO
INTERNA
TUBOSIFON
¿QUE ES UN
EXTINTOR?
Es un equipo contra incendio portátil o móvil,
diseñado para combatir fuegos incipientes, el cual
tiene un agente extinguidor que es expulsado por
la acción de una presión interna.
PISTOLA DE
DESCARGA
TAPA MANGUERA
PALANCA
DE
EXTINTOR DE PRESIÓN PERFORAR
MANIJA
EXTERNA
TUBODEGAS CARTUCHO
Cap..: 9 kg.
Alcance: 3 m.
Tiempo de descarga: 8 a 25 s .
Presión de trabajo 17kg/cm2
EXTINTOR DE POLVO ABC
CON CARTUCHO
Extintor de presión externa a base de polvo
químico seco (P.Q.S.) para combate de fuegos
tipo A,B y C
Cap..: 13,6 kg
Alcance: 1,3 m.
Tiempo de descarga: 28 s.
Presión de trabajo 13.7kg/cm2
EXTINTOR DEQUIMICO
HUMEDO
Extintor de presión contenida a base de
ANSULEX (solución acuosa de sales orgánicas)
para combate de fuegos tipo A y K
Cap..: 6 l.
Alcance: 2,4 m.
Tiempo de descarga: 45 s.
Presión de trabajo 6,9kg/cm2
¿COMO IDENTIFICAR ELEXTINTOR APROPIADO?
5.4 Clasificación de Riesgos
CAM
E
NA
IO
N
DEL
CC
RU
CONST
A
colocar sobre muros o
M UTU AL DE S E GURI DAD
CAM
EA
N
IO
N
DEL
CC
CON
STRU
A
M UTU AL DE S E GURI DAD
- El diseño, construcción y
terminaciones deben garantizar una
resistencia al fuego correspondiente a
lo que se indica en la norma.
Zona Vertical de Seguridad
- Debe contar con sistemas de iluminación de
emergencia y de ventilación o presurización.
“SALIDA DE EMERGENCIA”.
Instalaciones Especiales
RED SECA
Mevacuar
Los helicópteros podrían I T O las personas desde
la terraza.
Algunos Mitos
REALIDAD
REALIDAD
De adaptación
Participativas
Inhibidoras
Altruistas (héroes)
Individualistas
QUE HACER SI…
• FUEGO EN UNA CAMA
• FUEGO EN UN VEHÍCULO
• FUEGO EN LA COCINA