Ejercicios Practicos Diodos
Ejercicios Practicos Diodos
Ejercicios Practicos Diodos
Figura 1
a) Analizar la ubicación genérica del punto de operación tensión-corriente del diodo como
conjunción de su funcionamiento específico (representado por la curva característica) con la
situación habilitada por el propio circuito (representada por la recta estática de carga).
Constatar la evolución del punto de operación al variar R. Inferir la posibilidad de obtener
de forma inmediata los valores de la tensión y la corriente y sus limitaciones inherentes.
Fundamentar la consiguiente caracterización funcional del diodo en polarización directa.
b) Invirtiendo la polaridad de la fuente de alimentación, analizar la evolución de la situación al
variar la tensión VCC y justificar los dos posibles modos de operación del diodo. Inferir la
posibilidad de obtener de forma inmediata los valores de la tensión y la corriente y sus
limitaciones inherentes. Fundamentar la consiguiente caracterización funcional del diodo en
polarización inversa.
c) Potencia en el diodo (situación DC). Potencia absorbida en ambos modos de polarización y
consiguiente operación como elemento pasivo. Justificar los cuadrantes en los que debería
ubicarse la curva característica del componente para una operación como elemento activo.
3) Regulación Zener.
A partir de una fuente de tensión continua de 15V, construir una fuente de tensión de 5V, mediante
un diodo Zener, para alimentar un sistema en los casos en que su demanda máxima de corriente sea
de 10mA y 100mA. Determinar, en ambos casos, la potencia máxima en el Zener, suponiendo un
comportamiento ideal. Suponiendo un comportamiento real, caracterizado por una resistencia
equivalente en zona Zener de 2Ω, calcular la máxima variación de tensión en la carga en ambos
casos. Extraer las correspondientes conclusiones. Suponer Iz|min=1mA.
VCC=12V
5) Regulación Zener: pérdida de regulación.
En el circuito de la figura 2, suponiendo el diodo Zener RZ=70Ω
completamente ideal, representar gráficamente la tensión VL
+
en la carga RL en función de la magnitud de esta. Extraer las VZ=5V
conclusiones pertinentes para el caso en que la demanda de RL VL
corriente de salida varíe en un amplio rango.
Figura 2
Z1 Z2 R
+ +
+ + Z1
Vi R V0 Vi V0
Z2
Figura 3 Figura 4
V1 VCC
V1 V1
R
+ V1
+ + Vn RL
Vn RL Vn RL V0
V0 V0 +
VCC Vn V0
Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8
Calcular la potencia disipada en todos los componentes utilizados y detallar las especificaciones
finales requeridas para cada uno de ellos.