Oscilador de Relajamiento Con Ujt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

OSCILADOR DE RELAJAMIENTO CON UJT

OBJETIVO

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre el transistor de unijuntura en la


experimentación de un circuito oscilador que produzca una forma de onda tipo
diente de sierra

DESCRIPCION BASICA.

EL TRANSISTOR DE UNIJUNTURA

El transistor de unijuntura es un dispositivo electrónico utilizado con los


tiristores para producir pulsos de disparo, los cuales controlan en forma exacta
circuitos de control de potencia como pueden ser: controles de velocidad de
motores, controles de temperatura, controles de luminosidad, etc.

En este caso vamos a utilizar un transistor de unijuntura para producir una


forma de onda tipo diente de sierra, la cual puede ser capaz de producir el
disparo de un triac en aplicaciones de potencia.

El circuito propuesto en esta práctica de laboratorio funciona de la siguiente


manera: El condensador se carga hasta que se carga el voltaje de disparo del
UJT, cuando esto sucede este se descarga a través de la unión E-B1. El
condensador se descarga hasta que llega a un voltaje que se llama de valle
(Vv), aproximadamente de 2.5 volts de corriente continua, con este voltaje el
UJT se apaga, es decir, deja de conducir entre E-B1 y el condensador vuelve
nuevamente a iniciar su carga como se muestra en la figura 2.

Ahora bien, si deseamos variar la frecuencia de oscilación del UJT podemos


modificar tanto el condensador C como la resistencia R1. Es importante
reconocer que el valor de R1 debe estar entre ciertos limites para que el
circuito pueda oscilar, estos valores se obtienen a través de las siguientes
fórmulas:
R1 máximo=(Vs-Vp)/Ip ---------------------------------------------- (1)

R1 mínimo=(Vs-Vv)/Iv ------------------------------------------------ (2)

12 v

R1 R2

500kΩ 1k
Descri
UJT
pción de patillas del UJT
2N4871

C
Figura 1. Circuito
470 nf básico deRun
3 oscilador de relajamiento con UJT.
220Ω

Fi
gura 2. Forma de onda característica del disparo de un UJT.

MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADOS.

1 R1=Resistencia de 1KΩ

1 R2=Resistencia de 220Ω

1 R3=potenciómetro de 500k Ω

1 C= Condensador de 470nf

1 fuente de alimentación de voltaje de corriente continua a 12 V

1 Transistor de unijuntura 2N4871


1 Manual de semiconductores ECG

1 Osciloscopio con puntas de prueba.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

1. Mediante el uso del Manual de semiconductores ECG, buscamos la


disposición de terminales del transistor 2N4871 y anotamos en una hoja
de especificaciones.
2. Armamos en el protoboard el circuito de la figura 1, teniendo cuidado con las
conexiones para evitar posibles daños a los componentes.

3. Conectamos el circuito armado en el protoboard a la fuente de alimentación


de 12 volts de corriente continua.

4. conectamos a la salida del circuito un osciloscopio de doble trazo para poder


visualizar la forma de onda característica del UJT.

SEÑALES OBTENIDAS EN EL OSCILOSCOPIO:

ONDA DEL CONDENSADOR ( COMO SE CARGA EL CONDENSADOR) con


el potenciómetro en 15kΩ

OBSERVACIONES

1. Cuando se pierde la onda hacia la resistencia mínima el potenciómetro


está situado en 120Ω.
2. Cuando se pierde la onda hacia la resistencia máxima el valor es 500kΩ
el potenciómetro y una resistencia de 1k en serie con el potenciómetro.
ONDA DE LA RESISTENCIA (PULSO) con el potenciómetro en 80Ω

OBSERVACIONES

1. Cuando se pierde la onda hacia la resistencia mínima el potenciómetro


está situado en 16Ω
2. Cuando se pierde la onda hacia la resistencia máxima el potenciómetro
esta situado en 343kΩ
CONCLUSIONES

El UJT se utiliza en los osciladores de relajación, este oscilador produce


señales cuadradas, de triangulo y de diente de sierra. La función del UJT en
el oscilador de relajación es que por medio del emisor y de la base 1 se va
descargar el capacitor del oscilador provocando que apague el UJT, y hasta
que se carga de nuevo el capacitor empieza a funcionar de nuevo el UJT.
De esta manera se generan las señales.

también es un dispositivo de 2 capas con una ensambladura del P-N fue referido como
un diodo de doble base, al igual q es un generador de pulso con una señal de disparo
(tambien conocido como voltaje pico VP) aplicada al emisor, el transistor no conducirá la
corriente hasta que un voltaje máximo se alcanza en esta señal de voltaje pico, también
se dice que Cuando se alcanza Vp, un pulso positivo se genera en B1, y un pulso
negativo en B2, cualquiera se puede utilizar para accionar otro dispositivo, también se
usa para los justos en los osciladores además el área entre B1 y B2 actúa algo como un
resistor variable.
Instituto universitario politécnico

“Santiago Mariño”

Sede: Barcelona

Ing. Eléctrica

Realizado por:
Erika Rondón CI: 18.766.816

Nívea Guarimán CI:18.204.049

Leonardo Hurtado CI: 15.318.304

Barcelona, 31 de Enero del 2011


18. Dado el oscilador de relajación de la figura 21.69
a)     Encuentre RB1 y RB2 con IE = 0 A.
b)     Determine VP, el voltaje necesario para encender al UJT.
c)      Determine si R1 está dentro del rango permisible de valores definidos por la
ecuación (21.8).
d)     Determine la frecuencia de oscilación si R B1 = 200W durante la fase de
descarga.
e)     Trace la forma de onda de Vc para dos ciclos completos.
f)        Dibuje la forma de onda de VR1 para dos ciclos completos.
g)     Determine la frecuencia usando la ecuación (21.17) y compárela con el valor
determinado en el inciso d). Tome en cuente cualquier diferencia significativa.
SOLUCION:
V
20V

R1
68k

Q1
UJT

+ +
R2
+

Vc C VR2
0.1uF 2.2k
- -

a) Encuentre RB1 y RB2 con IE = 0 A.


h= 0.55
R B1 R
 B1
h= RB1  RB 2 RBB RB1  R B 2  R BB  10 K

R B1  R BB  R B1  0.55(10 K)  5.5K  R B1  5.5 K  R B 2  R BB  R B1


RB 2  (10  5.5) K  4.5 K  RB 2  4.5K

b) Determine VP, el voltaje necesario para encender al UJT.


V 20V

RB2

0.7V

+
+ RB1

Vp +
R2
2.2k Vr2
- -

( RB1  R2 )20V (5.5  2.2) Kx20V


VP  0.7V   0.7V   0.7V  12.6229V  13.3229V
( RB1  RB 2 )  R2 10 K  2.2 K
VP  13.3229V

c) Determine si R1 está dentro del rango permisible de valores definidos por la


ecuación (21.8).
V  VV V  VP
 R1 
IV IP

VV=1.2 V, IV=5mA, IP=50mA, VP=13.3229V, V=20V

20  1.2 20  13.3229 18.8 6.6771


3
 68k  6
 3
 68k 
5 x10 50 x10 5 x10 50 x10 6

3.76k  68k  133.542k

La resistencia si esta dentro del rango determinado por la ecuación 21.8

d) Determine la frecuencia de oscilación si RB1 = 200W durante la fase de descarga.


V  VV
t1  R1CLn
T = t1 + t2 donde V  VP
20  1.2
t1  (68k)(0.1F ) Ln  (6.8 x10 3 )(1.0351)  7.0386mS  7.04mS
20  13.3229
t1  7.04mS

VP 13.3229
t 2  ( R B1  R2 )CLn  (200  2.2k )(0.1F ) Ln  (0.24 x10 3 )( 2.407)  0.5777mS
VV 1.2
t 2  0.5777 mS

T  t1  t 2  7.04  0.5777  7.6177 mS

1 1
f OSC    131.2728 Hz
T 7.6177 mS

e) Trace la forma de onda de Vc para dos ciclos completos.


f) Dibuje la forma de onda de VR1 para dos ciclos completos.
VR1 no posee forma de onda ya que R 1 esta conectada directamente a la fuente de 20
V y es a través de esta resistencia que se carga el condensador, la forma de onda
apreciable es la de V R2, para poder graficar es necesario obtener los niveles de
tensión de R2 cuanto el UJT esta inactivo y cuando esta activado, para el valor de R B1
= 200W.

Cuando el UJT esta inactivo

R2V (2.2k)( 20V )


VR 2    3.6065V
R2  R BB 2.2 K  10 K
V R 2  3.6065V

y cuando el UJT esta activado

R2 (V P  0.7) (2.2 K)(13.3229  0.7)


VR 2    12.2126v
R2  R B1 2.2 K  200
V R 2  12.2126V

A continuación se presenta la forma de onda


g) Determine la frecuencia usando la ecuación (21.17) y compárela con el valor
determinado en el inciso d). Tome en cuente cualquier diferencia.
Usando la ecuación 21.17 nos queda
1 1
f    184.167 Hz
 1   1 
R1CLn  68K(0.1F ) Ln 
1   1  0.55 

  Diseñado por Br.


  Nelson Espluga ::
Copyright

También podría gustarte