IMPP0308
IMPP0308
IMPP0308
214
ANEXO III Responsable de “spa”
5130.12.4 Masajista estético, especialista en técnicas hidrotermales.
I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Técnico en servicios hidrotermales.
35887
35888
CR1.6 El protocolo normalizado de diagnóstico estético se elabora especificando programas hidrotermales recoge todas las especificaciones necesarias y, si fuera
las fases del procedimiento, los medios técnicos y los cosméticos necesarios, así necesario, se firma el consentimiento informado.
como las pautas y preguntas para la entrevista. CR3.4 Los datos generales obtenidos en el historial estético y los relativos a las
CR1.7 Los datos e información significativa referentes a aspectos como: técnicas y programas de tratamiento se registran en la documentación técnica
sensibilidad al calor o al frío, problemas circulatorios, claustrofobia, afecciones elaborada en soporte informático o de forma manual.
cutáneas, alergias, medicamentos, otros, se incluyen en el protocolo de entrevista
que se realiza al cliente. RP4: Elaborar protocolos para la higiene, desinfección y/o esterilización de las
CR1.8 El informe-tipo para la derivación de clientes al especialista médico u otros instalaciones, equipos y medios para la prestación de servicios hidrotermales.
profesionales se elabora reflejando los datos que impliquen contraindicaciones en CR4.1 Los métodos y productos para la limpieza y esterilización de instalaciones,
la aplicación de técnicas hidrotermales. equipos y medios para la aplicación de servicios hidrotermales, se protocolizan
CR1.9 Los modelos para la firma del consentimiento informado se elaboran según sus características, el tipo de materiales sobre los que se van a usar y el uso
reflejando en el documento la información necesaria para obtener su autorización al que estén destinados.
para la aplicación de los tratamientos. CR4.2 El mantenimiento de las instalaciones, equipos y medios se protocoliza
según la normativa, especificando las normas de seguridad, prevención de riesgos,
RP2: Realizar el diagnóstico estético para la aplicación de técnicas hidrotermales, en desinfección y/o esterilización.
condiciones de seguridad e higiene. CR4.3 Las normas que se deben seguir para la eliminación de residuos y
CR2.1 El profesional realiza la preparación y acomodación del cliente en función de accesorios desechables, se protocolizan siguiendo la normativa ambiental vigente.
las zonas que se vayan a observar, indicándole las posiciones que debe adoptar CR4.4 Las condiciones de preparación y protección tanto del profesional como del
durante el proceso. cliente se especifican e incluyen en los protocolos normalizados de trabajo.
CR2.2 Los equipos como lupa, micro-cámara, medidores de la grasa corporal, de la
elasticidad de la piel, termografía, otros; materiales que se emplean en el proceso RP5: Elaborar protocolos normalizados para la aplicación de técnicas, tratamientos y
35889
35890
protocolo para su adaptación. cosméticos necesarios para la aplicación de técnicas de balneación se seleccionan
CR1.2 La propuesta de tratamiento se analiza para identificar los cambios y y preparan según el protocolo de aplicación establecido y observando las
modificaciones que se deben introducir para su adaptación. precauciones o contraindicaciones relativas a la sensibilidad del cliente.
CR1.3 Los protocolos normalizados de trabajo se adaptan al estado, CR3.5 Los técnicas de balneación: generales, locales, parciales, otros, se aplican
características, necesidades, tiempo y demandas del cliente. seleccionando los parámetros de presión, temperatura, zona a tratar y tiempo de
aplicación, según la secuencia y el orden previstos en el protocolo de aplicación y
CR1.4 En el protocolo personalizado del tratamiento se reflejan los cambios observando las precauciones o contraindicaciones relativas a las condiciones
efectuados en la propuesta, ya sea en las fases del tratamiento, los parámetros de orgánicas y la sensibilidad del cliente, registrando las incidencias en la ficha
aplicación de las diferentes técnicas, los tiempos, la periodicidad de las sesiones y técnica.
todas las observaciones relativas a precauciones e indicaciones especiales. CR3.6 Las técnicas de balneación con movilización: burbujas, chorros,
CR1.5 El cliente es informado sobre las pautas a seguir en el tratamiento y otras de hidromasaje, remolinos, otros, se aplican seleccionando los parámetros de presión,
vida saludable respecto a alimentación, prácticas deportivas, otros, que potencian temperatura, zona a tratar y tiempo de aplicación, siguiendo el protocolo
los efectos de los tratamientos con técnicas hidrotermales. establecido y observando las precauciones o contraindicaciones relativas a las
CR1.6 El cliente recibe información detallada sobre las aclaraciones que precise en condiciones orgánicas y la sensibilidad del cliente, registrando las incidencias en la
cuanto al servicio y se procede a firmar el consentimiento informado. ficha técnica.
CR3.7 Los pases con el chorro manual subacuático se realizan según los
RP2: Preparar y mantener las instalaciones, medios, equipos y productos para su protocolos de procedimiento, limitándose a las zonas corporales establecidas en el
utilización óptima en las condiciones que garanticen la higiene y seguridad de clientes y tratamiento.
personal en los servicios hidrotermales. CR3.8 Los aditivos y cosméticos que se incorporan a las bañeras se seleccionan
CR2.1 Antes de iniciar la sesión, se comprueba que las instalaciones donde van a atendiendo a su composición, propiedades, temperatura del agua y sensibilidad del
aplicarse las técnicas hidrotermales, tienen de las condiciones apropiadas en cliente, siguiendo la propuesta de tratamiento y las indicaciones del fabricante.
35891
35892
CR9.1 Los diferentes factores de riesgo: personales, de las instalaciones, de los Productos o resultado del trabajo
equipos y de las técnicas se identifican para tomar las precauciones y medidas Protocolos de actuación en los servicios hidrotermales. Protocolos personalizados en
específicas. función de cada cliente de servicios hidrotermales. Técnicas hidrotermales aplicadas
CR9.2 Las pautas más importantes para prevenir reacciones no deseadas se según los protocolos establecidos y personalizados. Atención personalizada al cliente.
identifican y relacionan con las indicaciones, contraindicaciones y precauciones de
las diferentes técnicas hidrotermales. Información utilizada o generada
CR9.3 Las pautas de actuación para la prevención de riesgos laborales se Manuales de hidrología, anatomía, de procedimientos de aplicación de técnicas
identifican describiendo con precisión las específicas de cada área, en función de hidrotermales, de procedimientos de seguridad, higiene, desinfección y/o esterilización y
los distintos factores de riesgo. de primeros auxilios. Láminas de anatomía. Fichas técnicas de equipos y aparatos,
CR9.4 En caso de accidentes o reacciones no deseadas se aplican técnicas de historial estético. Fichas de tratamiento y seguimiento del cliente. Informes médicos de
primeros auxilios, y si es preciso, se avisa para el traslado del accidentado a un autorización o derivación a otros profesionales. Normativa vigente en materia de
espacios e instalaciones. Documentación sobre normativa de seguridad para aparatos.
centro sanitario.
Normativa de gestión medioambiental. Normativa de calidad. Plan de prevención de
riesgos laborales y normas de higiene postural. Informes emitidos o recibidos de otros
RP10: Valorar la calidad global del servicio prestado y el resultado de los servicios con profesionales. Protocolos normalizados y personalizados de tratamiento. Bibliografía
técnicas hidrotermales para garantizar la satisfacción del cliente y en caso de técnica especializada. Consentimiento informado.
desviaciones, proponer medidas correctoras.
CR10.1 La organización de los procedimientos de las diferentes técnicas, se Unidad de competencia 3
valoran de acuerdo a los protocolos personalizados de trabajo.
CR10.2 Mediante cuestionarios, preguntas tipo y observación directa, se evalúa el Denominación: APLICAR COSMÉTICA TERMAL EN LOS SERVICIOS
grado de satisfacción del cliente respecto al servicio prestado y al trato recibido, HIDROTERMALES
anotando las posibles incidencias.
35893
35894
Medidas de higiene y seguridad aplicadas, valoradas y controladas. Protocolos de quedan en perfecto estado de limpieza y desinfección, en función de su
actuación profesional. Cliente asesorado con información y pautas específicas composición y utilización, ordenados para un nuevo uso.
personalizadas. Ficha de cliente actualizada.
RP3: Informar al cliente de la técnica de masaje que va a recibir y asesorarle sobre
Información utilizada o generada aspectos relacionados con la optimización de los resultados.
Ficha técnica y seguimiento del cliente. Manual de Hidrología. Manual de Cosmetología. CR3.1 El cliente es informado sobre la técnica y maniobras de masaje
Informe Médico. Normativa de calidad. Plan de prevención de riesgos laborales. seleccionadas y de los efectos y resultados que se esperan obtener,
Protocolo de aplicación de las técnicas hidrotermales y cosméticas. Bibliografía técnica recomendando unas pautas de mantenimiento para la mejora de los resultados.
especializada. CR3.2 El cliente es informado sobre la zona y la frecuencia de aplicación del
masaje estético de acuerdo a sus características y necesidades, siguiendo el
Unidad de competencia 4 protocolo establecido.
CR3.3 El cliente es asesorado sobre la práctica de hábitos de vida saludable,
Denominación: REALIZAR MASAJES MANUALES Y/O MECÁNICOS CON FINES
alimentación, ejercicio físico, otras, para optimizar el resultado del tratamiento
ESTÉTICOS
estético.
Nivel: 3 CR3.4 La propuesta de aplicación de cosméticos post tratamiento de uso personal
para potenciar los efectos del masaje, indica el tipo, dosis y modo de aplicación.
Código: UC0063_3 CR3.5 Las normas deontológicas que garanticen la confidencialidad y protección
de datos de carácter personal del cliente, se cumplen.
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP4: Realizar el masaje manual facial y corporal aplicando las técnicas y maniobras
RP1: Determinar la técnica de masaje, seleccionando las maniobras y los parámetros de seleccionadas y establecidas en el protocolo de trabajo, en condiciones óptimas de
RP6: Valorar la calidad global del servicio prestado para garantizar la satisfacción del Duración: 120 horas
cliente y en caso de desviaciones, proponer medidas correctoras.
CR6.1 Los protocolos de comunicación se aplican atendiendo a los parámetros de UNIDAD FORMATIVA 1
35895
35896
distintos apartados y preguntas para la obtención de información necesaria para el
diagnóstico profesional. C4: Aplicar métodos y equipos para el estudio y la evaluación de las características del
CE1.7 En supuestos prácticos debidamente caracterizados de protocolización del cliente emitiendo el diagnóstico.
diagnóstico estético: CE4.1 Explicar la importancia de la realización de los procedimientos de
- Describir los métodos y técnicas que se utilizan en la realización del diagnóstico diagnóstico que deben utilizarse para la aplicación de las diferentes técnicas
estético para la aplicación de técnicas hidrotermales. hidrotermales.
- Secuenciar en forma de protocolo normalizado el procedimiento de actuación CE4.2 Describir los distintos equipos y técnicas empleadas para el diagnóstico
para la realización de un diagnóstico profesional, indicando en la profesional, sus fundamentos y aplicaciones.
secuenciación, los métodos, equipos y medios que se utilizan. CE4.3 En un caso práctico debidamente caracterizado de diagnóstico profesional
en la prestación de servicios hidrotermales:
C2: Identificar las estructuras corporales, su fisiología, patologías y alteraciones más - Realizar las preguntas necesarias para obtener los datos relevantes que nos
comunes, relacionándolos con la aplicación de técnicas hidrotermales. permitan valorar sus características y condiciones actuales del sujeto.
CE2.1 Describir las estructuras y funciones de los principales aparatos y sistemas - Comprobar qué signos y síntomas presenta el sujeto en relación a las
del cuerpo humano más relacionados con la aplicación de técnicas hidrotermales: indicaciones del protocolo normalizado y ficha de diagnóstico establecido, así
locomotor, circulatorio, otros. como con el historial estético.
CE2.2 Explicar los aspectos de la estructura y la fisiología del órgano cutáneo con - Realizar la exploración estética para el diagnóstico, aplicando las técnicas de
mayor interés para la aplicación de técnicas hidrotermales. observación, tacto, palpación y otras, identificando las características cutáneas,
CE2.3 Describir las características, signos, síntomas, causas y evolución de las las posibles alteraciones estéticas y otras circunstancias: estrés, agotamiento
alteraciones estéticas susceptibles de tratamiento hidrotermal, explicando las físico o mental, bienestar general, otros, en las que estén indicadas las técnicas
estructuras afectadas y sus localizaciones más frecuentes. hidrotermales.
CE2.4 En diferentes casos prácticos debidamente caracterizados: - Valorar las posibles alteraciones estéticas del cliente que son susceptibles de
35897
35898
CE2.4 En un caso práctico elaborar protocolos normalizados de aplicación de las CE3.5 Definir los procedimientos de acogida, atención, acompañamiento y
técnicas hidrotermales empleadas habitualmente en los programas de tratamiento despedida en los servicios hidrotermales, incluyendo criterios específicos referidos
hidrotermal. a técnicas de comunicación.
CE7.5 En diferentes casos prácticos debidamente caracterizados de ofertas de CE3.6 Describir la normativa de protección de datos y elaborar fichas que recojan
tratamientos con técnicas hidrotermales: los aspectos más importantes de la legislación vigente y el código deontológico a
Identificar el perfil de los clientes del centro. seguir en el tratamiento de la información.
- Seleccionar los tratamientos hidrotermales más habituales estándar
adaptándolos al tipo de centro. C4: Aplicar técnicas de organización y coordinación de equipos de trabajo, materiales y
- Elaborar los protocolos normalizados de aplicación de las técnicas medios en el desarrollo de actividades en un centro de servicios hidrotermales.
hidrotermales y circuitos termales disponibles. CE4.1. Establecer criterios para la organización de un centro o equipo de trabajo y
CE7.6 En supuestos prácticos debidamente caracterizados de integración de varias la forma de relacionar y coordinar los medios disponibles.
técnicas y planificación de servicios hidrotermales: CE4.2 Elaborar y diseñar propuestas para la organización de la agenda de trabajo
- Seleccionar las técnicas hidrotermales idóneas explicando los criterios y la distribución de funciones.
utilizados. CE4.3 Elaborar normas de comportamiento, actitud, higiene y vestuario del
- Explicar los mecanismos de actuación de las técnicas hidrotermales personal del centro hidrotermal.
seleccionadas. CE4.4 Argumentar la forma de transmisión de las instrucciones técnicas a los
- Especificar las técnicas hidrotermales contraindicadas en diferentes componentes del equipo y la posterior comprobación de la compresión de las
alteraciones, explicando los criterios utilizados para descartarlas. mismas.
- Elaborar en forma de protocolo normalizado los procedimientos y parámetros CE4.5 Diseñar protocolos de acogida para el personal que inicia su actividad
de aplicación de las diferentes técnicas hidrotermales como: chorros, duchas, profesional en un centro hidrotermal.
baños, saunas, otros, precisando las pautas de aplicación, la presión, CE4.6 En un caso práctico debidamente caracterizado, elaborar un plan de
35899
35900
UNIDAD FORMATIVA 1 - Describir las medidas de higiene, desinfección y esterilización a los espacios,
medios y equipos técnicos una vez finalizada la ejecución de la técnica.
Denominación: SERVICIOS TERMALES ADAPTADOS EN FUNCIÓN DEL - Describir las pautas a seguir para desechar y reciclar los materiales utilizados.
DIAGNÓSTICO - Seleccionar y aplicar el método de desinfección o esterilización más adecuado
a cada tipo de material.
Código: UF0091 - Explicar razonadamente que útiles y materiales se deben lavar, desinfectar o
esterilizar y cómo se deben manipular para no transmitir infecciones.
Duración: 60 horas CE2.7 En un caso práctico debidamente caracterizado, aplicar medidas de higiene
a los espacios, medios y equipos técnicos una vez finalizada la ejecución de la
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1, RP2 y
técnica.
RP8.
Capacidades y criterios de evaluación C3: Adaptar técnicas, tratamientos y programas hidrotermales estándar a diferentes tipos
de clientes a partir de diagnósticos definidos.
C1: Determinar las acciones y efectos que producen las técnicas hidrotermales en el CE3.1 Identificar los elementos esenciales de los diferentes protocolos estándar de
cuerpo humano en relación con su fisiología, alteraciones y patologías. aplicación de técnicas, tratamientos y programas hidrotermales.
CE1.1 Identificar los efectos que producen las técnicas hidrotermales sobre la CE3.2 Interpretar los protocolos estándar de aplicación de técnicas, tratamientos y
circulación sanguínea. programas de servicios hidrotermales.
CE1.2 Describir los efectos que sobre el órgano cutáneo producen: CE3.3 En un supuesto práctico de comprobación de datos para la adaptación de
- El aumento y disminución de la temperatura. protocolos normalizados, con modelo y debidamente caracterizado:
- Las diferentes presiones de las duchas y chorros. - Comprobar que el estado actual de un supuesto cliente se ajusta al diagnóstico
- El vapor de estufas y saunas. y permite la aplicación de las técnicas previstas.
35901
35902
- Verificar que la indumentaria y accesorios del cliente son los adecuados para el - Describir las precauciones que se deben tomar para prevenir o evitar
tipo de baño que vaya a recibir. reacciones no deseadas en el caso de que la persona presente fragilidad
- Verificar el estado del supuesto cliente e interpretar, en su caso, el informe capilar o varices.
médico respetando las indicaciones facultativas si las hubiera. - Informar al cliente sobre los mecanismos de aviso al personal y de alarma.
- Seleccionar los parámetros de presión, temperatura y tiempo de aplicación, - Aplicar técnicas con diferentes tipos de duchas, seleccionando los parámetros
según la zona a tratar, las condiciones orgánicas y características del cliente de temperatura, tiempo, según las características del supuesto cliente y del
siguiendo el protocolo establecido. tratamiento, de acuerdo a un protocolo personalizado.
- Ayudar a la persona a introducirse en la bañera y acomodarla en la forma y - Aplicar técnicas de chorros seleccionando los parámetros de: presión,
lugar apropiado. temperatura, distancia y tiempo de aplicación necesario, realizando las
- Transmitir al cliente las instrucciones sobre las posturas, movimientos y manipulaciones con destreza y respetando las precauciones según la
actitudes que debe mantener durante el proceso del baño, así como las secuencia y el orden previstos en el protocolo personalizado.
sensaciones que va a experimentar. CE2.4 En supuestos prácticos con modelos y debidamente caracterizados de
- Informar al cliente sobre los mecanismos de aviso al personal y de alarma. aplicación de masaje bajo ducha:
- Comprobar que los parámetros de aplicación son los establecidos en el - Verificar que la indumentaria y accesorios del cliente son los adecuados para la
protocolo y el estado de bienestar del cliente es satisfactorio, supervisando la aplicación de la técnica.
evolución del proceso periódicamente. - Verificar el estado del supuesto cliente e interpretar, en su caso, el informe
CE1.6 En supuestos prácticos con modelos y debidamente caracterizado de médico respetando las indicaciones facultativas si las hubiera.
aplicación de masaje con chorro subacuático: - Identificar la zona del cuerpo parcial o total en la que se vaya a aplicar la
- Seleccionar los parámetros de presión, temperatura y tiempo de aplicación, técnica y situar y/o acomodar al cliente en el lugar y en la forma apropiada.
comprobando el estado - Transmitir al cliente las instrucciones sobre las posturas, movimientos y
- del supuesto cliente y siguiendo las pautas establecidas en el protocolo actitudes que debe mantener durante la ejecución de la técnica, así como las
CE2.3 En supuestos prácticos debidamente caracterizados de aplicación de C3: Aplicar técnicas hidrotermales con saunas y baños de vapor según procedimientos y
técnicas hidrotermales con presión: pautas de actuación definidas, en condiciones de seguridad y salud.
- Verificar que la indumentaria y accesorios del cliente son los adecuados para la CE3.1 Clasificar los tipos de saunas y baños de vapor según sus efectos e
aplicación de la técnica. indicaciones y relacionarlos con los cuidados estéticos que se pueden realizar.
- Verificar el estado del supuesto cliente e interpretar, en su caso, el informe CE3.2 Explicar las precauciones y contraindicaciones relativas o absolutas para la
médico respetando las indicaciones facultativas si las hubiera. aplicación de saunas y baños de vapor en función de las alteraciones que tengan
- Identificar la zona del cuerpo parcial o total en la que se vaya a aplicar la relación con las condiciones orgánicas y la sensibilidad de la persona.
35903
35904
C6: Aplicar pautas específicas para la prevención de riesgos laborales o reacciones no - Baños con aditivos: aceites esenciales, oxígeno, ozono, carbogaseosos, espuma,
deseadas en la aplicación de servicios hidrotermales. salinos, con aplicación de corriente galvánica, ultrasonidos, otros.
CE6.1 Clasificar los diferentes factores de riesgo: personales, de las instalaciones, - Técnicas especiales: chorro manual subacuático.
de los equipos, de las técnicas. - Preparación y programación de los equipos.
CE6.2 Describir las pautas más importantes para prevenir reacciones no deseadas - Protocolos normalizados y personalizados.
en cuanto al estado de la persona que va recibir el servicio, en relación con las - Métodos de trabajo: pautas para el seguimiento y control de los procesos.
indicaciones y contraindicaciones de las diferentes técnicas hidrotermales. - Técnicas de aplicación parcial o total.
CE6.3 Elaborar protocolos de prevención de riesgos laborales en la prestación de - Técnicas asociadas.
servicios hidrotermales. - Acciones, indicaciones, precauciones y contraindicaciones de las técnicas de
CE6.4 Describir las pautas de actuación en caso de accidente o reacciones no balneación.
deseadas en la prestación de servicios hidrotermales.
2. Equipos y técnicas de aplicación del agua con presión.
C7: Aplicar los criterios e instrumentos de evaluación para valorar la calidad de los - Equipos: duchas y chorros
servicios hidrotermales utilizando los medios y soportes definidos en el protocolo. - Duchas totales o parciales.
CE7.1 Identificar los aspectos claves que deben ser evaluados por ser Ɠ A diferentes temperaturas.
determinantes para la calidad del servicio prestado, mediante el análisis de los Ɠ Circulares, verticales, en cascada.
procesos de aplicación en técnicas hidrotermales. Ɠ Chorro de alta presión, filiforme.
CE7.2 En casos prácticos debidamente caracterizados, aplicar técnicas de Ɠ Chorro de contraste.
observación y enunciar preguntas tipo que permitan detectar la evaluación del Ɠ Técnicas especiales: masaje bajo ducha.
proceso y del resultado final en la aplicación de técnicas hidrotermales y la Ɠ Pasillos.
atención personal recibida.
35905
35906
CE2.7 Describir las medidas a tomar para el ahorro energético, de agua y gestión - La duración, número de sesiones y frecuencia de aplicación del drenaje linfático
de residuos. manual para obtener los mejores resultados siguiendo el protocolo establecido
y la propuesta de tratamiento.
C3: Analizar los productos y las técnicas utilizados en la aplicación de cosmética termal - Los efectos y resultados que se pretender conseguir con la aplicación de
relacionándolos con los efectos, indicaciones, contraindicaciones y riesgos. cosméticos.
CE3.1 Describir y clasificar los distintos tipos de productos utilizados en la CE5.3 Realizar un informe sobre las pautas de vida saludable que pueden
aplicación de técnicas cosméticas potenciar los efectos de los tratamientos con cosméticos termales.
CE3.2 En supuestos prácticos debidamente caracterizados de valoración de CE5.4 En supuestos prácticos debidamente caracterizados:
fórmulas de cosméticos termales: - Asesorar sobre el uso de productos cosméticos en el ámbito domiciliario que
- Indicar los componentes y las acciones más destacados. optimicen el tratamiento aplicado.
- Explicar las indicaciones, precauciones y contraindicaciones en función de los - Indicar las pautas de manipulación y conservación de los cosméticos de uso
componentes. personal.
- Interpretar los símbolos de los envases. - Realizar la propuesta de venta de cosméticos de uso personal.
CE3.3 Identificar los posibles riesgos de contaminación y las pautas para la CE5.5 En un caso práctico, elaborar informes para remitir a la persona a la
correcta conservación, almacenamiento preparación y manipulación de productos consulta médica o a otros profesionales.
cosméticos termales.
CE3.4 Describir las diferentes técnicas de aplicación de los productos cosméticos C6: Aplicar los criterios e instrumentos de evaluación para valorar la calidad de la
explicando sus acciones, indicaciones, contraindicaciones, las precauciones en la aplicación de la cosmética termal, utilizando los medios y las técnicas definidas en el
aplicación y las condiciones de seguridad e higiene. protocolo.
CE3.5 Describir las pautas que marca la legislación vigente para la eliminación de CE6.1 Identificar los puntos clave del proceso de aplicación de cosmética termal
residuos de cosméticos termales. que deben ser evaluados por ser determinantes en la calidad del servicio.
35907
35908
CE1.5 Citar las diferentes técnicas de masaje y relacionarlas con los efectos - Identificar los signos y síntomas que corresponda a alteraciones o patologías
fisiológicos del masaje sobre la piel, músculos, sistema nervioso y circulatorio. que puedan suponer una contraindicación relativa o absoluta.
CE1.6 Identificar las precauciones, indicaciones y contraindicaciones generales de - Comprobar si hay signos o síntomas de patologías que aconsejen derivar al
las diferentes técnicas de masaje mecánico. usuario al especialista médico.
CE1.7 Explicar las diferencias que existen entre el masaje estético y el masaje CE3.5 Elaborar las pautas deontológicas más importantes para la actividad de los
terapéutico. profesionales de masajes con fines estéticos.
CE1.8 En supuestos prácticos debidamente caracterizados, de adaptación de
protocolos: Contenidos
- Realizar preguntas que permitan valorar las características y condiciones de la
persona. 1. Principios y fundamentos del masaje estético
- Comprobar que los datos del diagnóstico coinciden con los de la observación - Concepto de masaje. Definición, origen y evolución.
directa. - Diferencias entre el masaje estético y el terapéutico.
- Realizar la exploración estética para adaptar el protocolo de trabajo a las - Principales aspectos anatomo-fisiológicos relacionados con la práctica del
condiciones y estado de la persona. masaje estético de los sistemas: locomotor, circulatorio, respiratorio, nervioso y
- Identificar patologías o alteraciones estéticas para derivar o colaborar con otros endocrino;
profesionales. - La piel: estructura y funciones. Aspectos relacionados con la aplicación de
- En modelos anatómicos localizar las estructuras corporales sobre las que masajes estéticos.
actúan las técnicas y maniobras de masaje. - Efectos del masaje inmediatos, retardados, locales y generales sobre los
- Registrar en la ficha técnica los datos más importantes a considerar en la diversos órganos, aparatos y sistemas.
aplicación del masaje. - Precauciones, indicaciones y contraindicaciones del masaje estético.
- Cosméticos para la aplicación del masaje: formas cosméticas y criterios de
C1 Aplicar con destreza masajes estéticos en cada zona anatómica, seleccionando las C3: Evaluar la calidad del servicio basado en la aplicación de técnicas de masaje y
maniobras para definir las distintas técnicas de masaje. proponer, si fuera necesario medidas para corregir desviaciones.
CE1.1 Elaborar un pequeño manual que describa los cuidados de higiene personal CE3.1 Citar los parámetros que definen la calidad de los procesos y del servicio
y profesional que requieren la práctica de las técnicas manuales y mecánicas. prestado en la aplicación de técnicas de masaje facial y corporal.
CE1.2 Describir la forma de acomodación del cliente para recibir el masaje CE3.2 Determinar y explicar los criterios que permiten evaluar la calidad del
indicando las diferencias si es facial o corporal, local o general. servicio.
CE1.3 Identificar las distintas maniobras: superficiales, profundas, enérgicas, CE3.3 Formular las preguntas tipo necesarias para evaluar el grado de satisfacción
suaves, rápidas, lentas, y sus parámetros de aplicación: presión y ritmo adecuados, del usuario.
orden dirección y tiempo y estableciendo las diferencias de aplicación en las
distintas técnicas de masaje. CE3.4 En casos prácticos debidamente caracterizados:
CE1.4 Identificar las distintas técnicas de masaje: de activación circulatoria - Aplicar técnicas para evaluar la calidad del servicio.
descongestivo, tonificante, relajante, otros, describiendo sus parámetros de - En caso necesario, proponer medidas correctoras que permitan mejorar la
aplicación, estado de la morfología de la zona anatómica a tratar, tipo de alteración calidad.
estética estructural o funcional, cosméticos específicos a aplicar, otros. CE3.5 En una simulación de atención al cliente antes, durante y después del
CE1.5 Explicar la importancia del masaje para la penetración de productos servicio, poniendo en práctica las normas de comportamiento adecuadas.
cosméticos.
CE1.6 En casos prácticos de realización de técnicas de masajes faciales y Contenidos
corporales, debidamente caracterizados:
- Seleccionar los cosméticos y medios técnicos auxiliares necesarios para su 1. Maniobras de masaje estético
realización. - Técnicas de realización de las maniobras del masaje: afloraciones, frotaciones,
- Aplicar de forma secuenciada, en función del tipo y de una localización fricciones, presiones, amasamientos, remociones, pellizqueos, percusiones,
anatómica determinada, las maniobras de masaje. palmoteos, vibraciones, otras.
CE1.7 En un supuesto práctico debidamente caracterizado, realizar técnicas - Efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones relativas o absolutas de
respiratorias. las diferentes maniobras de masaje estético.
CE1.8 En supuestos prácticos debidamente caracterizados, realizar protocolos de - Parámetros de aplicación de las maniobras de masaje: orden, dirección,
masaje, seleccionando: intensidad de la presión, ritmo, tiempo, tipo de tratamiento, otros.
- El tipo de masaje y las maniobras que se van a realizar. - Criterios para su selección: estado del cliente, características de la zona, efectos
a conseguir, tipo de tratamiento, otros.
35909
35910
- Técnicas de realización de las maniobras del masaje estético facial. Criterios de acceso para los alumnos
- Técnicas de realización de las maniobras del masaje estético corporal.
- El masaje zonal: maniobras específicas y tiempo de realización. Se debe demostrar o acreditar un nivel de competencia en los ámbitos señalados a
continuación que asegure la formación mínima necesaria para cursar el módulo con
2. Técnicas de aplicación de los diferentes tipos de masaje estético aprovechamiento:
- Clasificación y características de los tipos de masaje estético.
- El masaje facial: características, maniobras, parámetros de aplicación. • Comunicación en lengua castellana.
- Técnicas de aplicación de los diferentes tipos de masaje facial: circulatorio, • Competencia en ciencia
relajante, descongestivo, tonificante, reafirmante, pre y post-operatorio, otros. • Conciencia digital
- El masaje corporal: características, maniobras, parámetros de aplicación.
- Técnicas de masaje corporal: circulatorio, relajante, tonificante, reafirmante, MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE HIDROTERMAL
remodelador, pre y post-operatorio, otros.
Código: MP0023
- Criterios de selección y pautas de aplicación de los cosméticos empleados en los
masajes estéticos. Duración: 120 horas
- El masaje estético con equipos de efecto mecánico.
- Efectos inmediatos y retardados sobre los diferentes órganos, aparatos y Capacidades y criterios de evaluación
sistemas.
- Técnicas complementarias. Fundamento y aplicación: C1: Analizar las características del cliente aplicando métodos y equipos para su estudio
Ɠ Respiratorias. y evaluación.
Ɠ Estiramientos. CE1.1 Realizar diagnósticos estéticos para la prestación de servicios
35911
35912
- Transmitir al cliente las instrucciones sobre las posturas, movimientos y - En caso de un circuito dirigido, controlar los tiempos de las técnicas, dirigiendo
actitudes que debe mantener durante la ejecución de la técnica, así como las y acompañando al cliente a las diferentes técnicas, y aplicando aquellas que
sensaciones que va a experimentar. sean de uso individual (chorros, duchas, pulverizaciones, otras).
- Describir las precauciones que se deben tomar para prevenir o evitar - Controlar la evolución del proceso haciendo las preguntas pertinentes y atender
reacciones no deseadas en el caso de que la persona presente fragilidad las observaciones del cliente durante el proceso.
capilar o varices.
- Seleccionar los parámetros de presión, temperatura y tiempo de aplicación, C6: Aplicar técnicas hidrotermales sin presión según procedimientos y pautas de
comprobando el estado actuación definidas, en condiciones de seguridad y salud.
- del supuesto cliente y siguiendo las pautas establecidas en el protocolo CE6.1 Preparar y acomodar al cliente para la aplicación de saunas o baños de
personalizado. vapor total o parcial, o estufas termales:
- Aplicar las técnicas de masaje realizando las manipulaciones con destreza y - Verificar que la indumentaria y accesorios del cliente son los adecuados para el
respetando las precauciones según la secuencia y el orden previstos en el tipo de sauna o baño que vaya a recibir.
protocolo personalizado. - Verificar que el estado y las condiciones físicas son las correctas para tomar
saunas o baños de vapor.
C5: Aplicar técnicas hidrotermales con saunas, baños de vapor y circuitos termales - Situar y acomodar al cliente en el lugar apropiado para la aplicación, según sea
según procedimientos y pautas de actuación definidas, en condiciones de seguridad y total o parcial.
salud. - Transmitir al cliente las instrucciones sobre las posturas, movimientos y
CE5.1 Preparar y acomodar al cliente para la aplicación de saunas o baños de actitudes que debe mantener durante el proceso, así como las sensaciones que
vapor total o parcial, o estufas termales: va a experimentar.
- Verificar que la indumentaria y accesorios del cliente son los adecuados para el - Informar al cliente sobre los mecanismos de aviso al personal y de alarma.
tipo de sauna o baño que vaya a recibir. CE6.2 Realizar la aplicación de técnicas hidrotermales sin presión:
35913
35914
- Transmisión al cliente de la información relativa a los servicios y productos, sus - Aplicación de las medidas de primeros auxilios ante accidentes o reacciones no
características, precio, beneficios, otros. deseadas.
- Acompañamiento del cliente a las diferentes áreas de tratamiento. - Aplicación de las medidas necesarias para el caso de traslado de clientes a un
- Información al cliente sobre los productos y servicios más idóneos para su caso. centro sanitario.
- Asesoramiento sobre productos y servicios hidrotermales.
- Información al cliente sobre los servicios que a recibir. 10. Aplicación de métodos para evaluar la calidad de los servicios de cuidados
- Aplicación de procedimientos de seguimiento de clientes y de control del servicio. estéticos de higiene, depilación física y maquillaje
- Aplicación de técnicas para atender reclamaciones de clientes. - Aplicación de técnicas de observación y preguntas para comprobar la
satisfacción del cliente con el resultado conseguido y el trato recibido.
4. Aplicación de técnicas hidrotermales de balneación y técnicas con presión - Aplicación de recursos para corregir desviaciones en los resultados previstos.
- Selección de los cosméticos, productos, materiales, útiles y aparatos.
- Preparación del equipo. 11. Integración y comunicación en el centro de trabajo
- Preparación del cliente. - Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Estudio de la zona a tratar y selección de las técnicas de balneación. - Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Estudio de la zona a tratar y selección de las técnicas hidrotermales por presión. - Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Aplicación de técnicas hidrotermales de balneación y con presión. - Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Aplicación de los cuidados estéticos posteriores. - Canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
5. Supervisión de técnicas hidrotermales con saunas, baños de vapor y circuitos - Seguimiento de las normativas de seguridad y salud laboral y de protección de
termales medioambiente.
- Preparación de las instalaciones y equipos.
IV. PRESCRIPCIONES DE LOS FORMADORES:
35915