Lineas de Transmision Primer Parcial PDF
Lineas de Transmision Primer Parcial PDF
Lineas de Transmision Primer Parcial PDF
Escuela de Electricidad
MODULO VIII
LINEAS DE TRANSMISION
VICTOR NASIMBA MEDINA
vnasimba@uteq.edu.ec
#vnasimba
Empezaremos en breve
TIPOS DE COMUNICACIÓN
VICTOR NASIMBA M.
La línea de transmisión es el elemento del sistema de potencia
que se encarga de transportar la energía eléctrica desde el sitio
en donde se genera hasta el sitio donde se consume o se
distribuye.
Un Sistema Eléctrico de
Potencia (SEP) es el
conjunto de instalaciones y
equipos utilizados en las
etapas de generación,
transmisión, subtransmisión
y distribución de energía
eléctrica.
18
INTRODUCCIÓN – SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA
La función del SEP es cumplir con los requisitos de demanda de energía eléctrica,
al menor costo posible y con niveles aceptables de calidad, seguridad y
confiabilidad.
19
GENERACIÓN
Convencionales No Convencionales
Petróleo Solar
Carbón Eólica
Gas Natural Geotérmica
Nuclear Mareomotriz
Hidráulica
20
CONSUMO ENERGÉTICO MUNDIAL
(ELECTRICIDAD)
25
TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN
Las redes de transmisión y subtransmisión tienen como objetivo unir los centros de
generación y de consumo, transportando grandes cantidades de energía con las
menores pérdidas posibles. Generalmente, presentan topologías enmalladas.
2
Clasificación ANSI según tensión nominal
Baja Tensión Tensión máx. ≤ 1 kV
Media Tensión 1 kV < Tensión máx. ≤ 72.5 kV
Alta Tensión 72.5 kV < Tensión máx. ≤ 345 kV
Extra Alta Tensión 345 kV < Tensión máx. ≤ 765 kV
Ultra Alta Tensión Tensión máx. > 765 kV
2- ANSI: American National Standards Institute. Tomado de: “Electric Power Transmission System Engineering. Analysis and Design”. Turan Gönen.
26
LÍNEA DE TRANSMISIÓN
27
COMPONENTES PRINCIPALES
- Hidroeléctricas
Plantas de Generación - Termoeléctricas
- No convencionales
Transformadores - Potencia
- Distribución
- Transmisión
Líneas
- Subtransmisión
- Distribución
28
COMPONENTES PRINCIPALES
29
COMPONENTES PRINCIPALES
30
COMPONENTES PRINCIPALES
31
(ver en la carpeta de actividades)
LINEAS DE TRANSMISION
VICTOR NASIMBA MEDINA
vnasimba@uteq.edu.ec
#vnasimba
Objetivo:
-Comprender las normativas que rigen al diseño de
líneas de transmisión.
-Estudiar los factores mecánicos para el
dimensionamiento de estructuras
VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
Estos criterios se toman en base a experiencias de
proyectos ejecutados en el diseño de líneas de
transmisión en el nivel de 69kV-138-230kV-
500kV, Código Nacional de Electricidad, normas
internacionales de la IEC, IEEE,INEN
LINEAS DE TRANSMISION
VICTOR NASIMBA MEDINA
vnasimba@uteq.edu.ec
#vnasimba
Objetivo:
-Calcular analíticamente las tensiones y
flechas causados por esfuerzos mecánicos en
una línea de transmisión
-Seleccionar en forma correcta el conductor
económico para el diseño de una línea de
transmisión.
VICTOR NASIMBA M.
Para el montaje de estructuras y cableado se debe calcular las
flechas y tensiones se debe considerar variables físicas como:
Presión del viento
Carga del hielo (escarcha)
La altura del conductor
Temperatura del ambiente
Gravedad
𝐶 = 5 *L
𝐶 = 5 190𝑚 = 950𝑚
𝑋 𝐿 190
𝑦 = 𝐶 ∗ cosh ∴ 𝑋= = = 95
𝐶 2 2
95
𝑦 = 950 ∗ cosh = 954,753 𝑚
950
𝑆= 𝑦2 − 𝐶2
𝑆= 954,753 2 − 950 2 = 95,158 𝑚
𝑇𝑀𝐴𝑋 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑇𝑀𝐴𝑋 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 2
𝑓= − + − 𝑆2
𝑊 𝑊
1377 1377 2 2
𝑓= − + − 95,158
0,543 0,543
𝑓 = 𝟏, 𝟕𝟗 𝒎 𝒇𝒍𝒆𝒄𝒉𝒂
C = Costo por kilowatt-año de energía perdida;
r = resistencia por unidad de longitud;
I = intensidad de la corriente;
p = costo por unidad de peso de conductor;
a = tanto por ciento de interés y amortización;
w = peso de la unidad de longitud de conductor.
LINEAS DE TRANSMISION
VICTOR NASIMBA MEDINA
vnasimba@uteq.edu.ec
#vnasimba
VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
Tensión critica de flameo (TCF):el cual se obtiene de la curva de
probabilidades de flameo, la TCF se determina con pruebas de
aplicación de voltajes y corresponde a aquel voltaje con el cual el
aislamiento soporta con un 50 % de probabilidad, el producir
rompimiento de su dieléctrico.
LINEAS DE TRANSMISION
VICTOR NASIMBA MEDINA
vnasimba@uteq.edu.ec
#vnasimba
VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
Rct= Radio critico o de atracción ( m)
H=altura promedio de la torre o o del conductor en (m)
LINEAS DE TRANSMISION
VICTOR NASIMBA MEDINA
vnasimba@uteq.edu.ec
#vnasimba
. Objetivo:
Determinar los efectos eléctricos que se producen
en una línea de transmisión.
VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
VICTOR NASIMBA MEDINA
VICTOR NASIMBA MEDINA
VICTOR NASIMBA MEDINA
VICTOR NASIMBA MEDINA.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
Revisar el drive, actividad de autoevaluacion
LINEAS DE TRANSMISION
VICTOR NASIMBA MEDINA
vnasimba@uteq.edu.ec
#vnasimba
. Objetivo:
Determinar los efectos eléctricos que se producen
en una línea de transmisión.
VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
Revisar el drive, actividad de autoevaluación
LINEAS DE TRANSMISION
VICTOR NASIMBA MEDINA
vnasimba@uteq.edu.ec
#vnasimba
VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
ING. MBA VICTOR NASIMBA M.
CASO PRACTICO