Informe de Lab Quimica Leyes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TIPOS DE LEYES FUNDAMENTALES DE LOS GASES

a
Jessica Alejandra Bastidas Gutiérrez, bJuan Sebastián Hoyos Fernández
a
jessica.bastidas@correounivalle.edu.co
b
juan.hoyos.fernandez@correounivalle.edu.co

Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del Valle


sede Yumbo, Colombia.

Resumen

En la práctica de laboratorio tiene como objetivo establecer las condiciones de trabajo


necesarias para realizar un adecuado estudio de los gases, un estado de la materia
muy distinto al sólido y al líquido, que posee características particulares como
Compresibilidad, difusión, volumen y poseen una forma indefinida, y para el estudio de
dichas propiedades es necesario el conocimiento de las leyes de los gases, como la ley
de Boyle, de Charles y de Graham. Todas las leyes relacionan cuatro variables
esenciales en los gases: número de moles (n), presión (P), volumen (V) y temperatura
(T), todas estas variables son esenciales en el estudio de los comportamientos de los
gases y por medio de la práctica se realizó un estudio adecuado.

Palabras claves: Ley de Boyle, Ley de Charles, Ley de Graham, Presión,


Temperatura, Volumen

un gas según la Ley de Charles


Objetivos con bases a sus constantes.

 Evaluar el comportamiento de los


gases en diferentes sistemas a
partir de las leyes fundamentales  Determinar la difusión de un gas
que los rigen. a partir de los lineamientos
establecidos en la Ley de
 Analizar el comportamiento del Graham.
volumen de un gas respecto al
cambio de presión según lo Datos, cálculos y resultados
postulado por Boyle a partir de
sus constantes. Ley de Charles

 Evaluar la influencia de la Se introdujo un Erlenmeyer de 25 mL en


temperatura en el un vaso precipitado de 250 mL que
comportamiento del volumen de contenía agua calentada por una
plancha de calentamiento. Luego con

1
una pinza se tomó el Erlenmeyer Ley de Graham
caliente y se introdujo de forma invertida
en un vaso de precipitado que contenía En dos Erlenmeyer de 25 mL se colocó
agua a temperatura ambiente. Cuando 2 mL de solución concentrada de
este sistema volvía a temperatura amoniaco (NH3) y ácido clorhídrico
ambiente, se tapó la boca del tubo y se (HCl). Se conectaron los Erlenmeyer
retiró volviéndolo a su posición normal. por un tubo de vidrio y se procedió a
Se midió el volumen del agua mediante medir el tiempo hasta que se formara un
una probeta que ingreso al Erlenmeyer. halo blanco en el tubo. Se medió la
Y se repitió el procedimiento con tres distancia del anillo con respeto a los
temperaturas diferentes. Luego se llenó recipientes.
el Erlenmeyer con agua y se trasvaso a Para así mas adelante determinar cual
una probeta para medir su volumen. fue la velocidad de cada gas

Tabla 1. Datos del volumen de agua y Tabla 2. Resultado de la velocidad


de gas a diferentes temperaturas recorrida de los gases

GAS Distancia recorrida (cm) Velocidad (cm/s)


NH3 12 0,05
HCl 3,5 0,01458

Ley de Boyle

Se agregó a un tubo de vidrio en forma


de “J”, la cantidad de alcohol
isopropílico suficiente para cubrir la
parte curva del tubo. Luego se tapó la
rama pequeña del tubo con un tapón de
silicona y se procedió a tomar la medida
de la longitud desde el nivel del alcohol
hasta el tapón. Donde se agregó por el
extremo abierto del tubo hasta que esta
alcanzo el nivel de 19.5 cm y midió la
Longitud de la columna de aire. Se
repitió el procedimiento dos veces con
una cantidad de 20 cm y así tomar
luego las medidas de la disminución de
la columna del gas donde queda claro la
reducción de él.

Tabla 3. Datos experimentales de la


longitud, volumen de la columna de
Grafica 1. la ley de charles con base al aire y la presión del sistema.
experimento

2
si se pasa el Erlenmeyer caliente a otro
recipiente boca abajo con agua al medio
ambiente de 298.15ºK,se disminuye la
temperatura del gas (aire) haciendo que
las moléculas se vuelvan más densas,
así tanto su velocidad como la distancia
entre ellas disminuyen , reduciendo su
volumen y sabiendo que el empuje del
agua es hacia arriba , esta pasara a
ocupar ese espacio vacío por tanto al
calcular el volumen total que debería
estar ocupado el aire atmosférico , este
será igual al volumen inicial del
Erlenmeyer vacío mas el volumen
ocupado por el agua mientras se
aumenta la temperatura.[1]
Grafica 2. Ley de Boyle con base al
Al conectar los dos compuestos ( HCl y
experimento
NH3) contenidos en dos Erlenmeyer
respectivamente por medio de un tubo
Reacción química del proceso
seco, se observó que al momento se
homogeneiza ambo gases por completo
HCl (g) + NH3 NH4+Cl(S)
en un lapso de tiempo determinado 240
Cloruro de amoniaco
segundos , se generó un halo blanco
(anillo) a una distancia de 3.5 cm desde
Análisis de resultados
el HCl hasta la formación de anillo y
de12 cm desde NH3 halo blanco , se
Interpretando los resultados anteriores,
aprecia una mayor distancia recorrida
se observó que en efecto se cumple la
por parte del amoniaco ya que tiene una
ley de charles, este fenómeno se puede
menor masa molar esto a su vez
explicar de la siguiente manera.
implica mayor velocidad y volatilidad en
sus moléculas por ser menos denso[2]
Al tener un vaso de precipitado con
por otra parte la distancia recorrida
agua y suministrándole calor por medio
antes de que se encuentre por primera
de una plancha de calentamiento para
vez los gases es menor en el caso del
elevar su temperatura y luego introducir
HCl puesto que ocurre todo lo contrario
un Erlenmeyer de 25 ml hasta la mitad y
ya que es su masa molas es mayor y
agitando circular, el calor adquirido por
por ende es más denso[3] teniendo una
el agua se transfiere al Erlenmeyer que
capacidad de difusión menor, esto se
contiene aire de la atmosfera y el
comprobó matemáticamente. (ver tabla
aumento de la temperatura a presión
2)
constante hace que las moléculas
ocupen un volumen mayor.
Al analizar los datos de la anterior tabla
se puede deducir que al tomar la

3
primera medica sin tapar el extremo
más corto del tubo J, el sistema se
encuentra a 1 atm de presión en ambos
extremos donde el alcohol se
encuentran al mismo nivel, tomando
este nivel como punto de partida,(cero)
se procede a tapar el extremo inferior
del tubo para estudiar la variación del
volumen del aire atrapado a medida que
se le adiciona poco a poco alcohol por
el extremo, al adicionar el alcohol se
observa que el volumen del gas (aire)
disminuía debido a que el peso del
isopropílico ejerce una fuerza o empuje
(presión) que se suma a la presión
atmosférica haciendo que el volumen
del gas se comprima.[4]

Es importante tener en cuenta que la


variación del volumen vertido del
alcohol no es de igual magnitud que el
de la columna de aire (disminuido) ya
que se debe tener en cuenta que la
densidad del alcohol es baja con
respeto a la densidad del agua y el
mercurio por eso el cambio es mínimo
en la columna donde se encuentra el
gas confinado. REFERENCIAS
puede concluir que la ley de Boyle si se
cumple puesto que el efecto de un [1] RALPH.H. PETRUCCI, W. (2007).
aumento a temperatura constante QUIMICA GENRAL. MADRID:
significa que la energía cinética de las pearson educacion s.a.
moléculas del gas no cambia, es decir
que su velocidad permanece constante. [2] AMONIACO, P. D. (3 de AGOSTO
sin embargo, si el volumen disminuye de 2019). Obtenido de
las moléculas se deben mover una
https://www.chemicalsafetyfacts.
menor distancia entre colisiones. como
consecuencia hay más colisiones por org/es/amoniaco/
unidad de tiempo contra las paredes del
recipiente aumentando de esta manera
su presión.[5]

Conclusión

4
[3] CLORHIDRICO, A. (3 de Agosto de recipiente que los contenga; por
2019). Obtenido de consiguiente, su densidad esta al
https://www.ecured.cu/%C3%81cido_clo contenedor. Cuyas unidades para
expresar su densidad es kg/m3
rh%C3%ADdrico

[4] RAYMOND CHANG, K. (s.f.).


3. Describa como utilizaría la ley de
QUIMICA. MEXICO: interamerica Graham para determinar
editores s.a. experimentalmente el peso molecular
de una especie gaseosa.
[5] PROPIEDADES DE LOS GASES (5
de Agosto de 2019). Obtenido de La ley de Graham nos dice q a igual
http://dspace.ucbscz.edu.bo/dspa temperatura y presión, la velocidad de
ce/bitstream/123456789/4547/1/1 los gases es inversamente proporcional
765.pdf a la raíz cuadrada de su peso
molecular. V=1/(PMG)1/2. Entonces la
ANEXOS velocidad de difusión depende del peso
molecular, una molécula individual al
moverse a través del espacio tiene una
1.Por qué el mercurio es una sustancia energía cinética de traslación q para un
más adecuada para usar en un mol de moléculas gaseosas es N x ET,
barómetro que el agua o el alcohol donde N es el número de Avogadro y
isopropílico? ET energía de traslación en una
molécula, por lo tanto, N x ET = 1⁄2 m
V2 despejando obtenemos N x m =
El mercurio es más adecuado para usar 1/ET V2 donde N x m es igual al peso
en un barómetro debido a que su molecular siendo así PM=1/ET V2.
densidad es mayor tiene 13.6 g/cm 3
respecto a la del agua y el isopropílico. 4. A que temperatura tendrá una
Lo que permite que este no de difunda molécula de NH3 la misma velocidad
en el ambiente y se requieran mayores que una de HCl a 100ºC? a que
temperatura tendrá la misma energía de
temperaturas para poder evaporarlo, lo
traslación?
que conlleva a mediciones más
confiables.
se calculo la velocidad de una molecula
2. ¿Por qué la densidad de un gas es de HCl a 100ºC
mucho menor que la de un líquido o
solido en condiciones atmosférica?
cuales son las unidades normales
usadas para expresar la densidad de
los gases?

Se debe a que sus partículas se


encuentran dispersas lo que conlleva a
que su volumen este asociado al

5
traslación que una molécula de HCl a
373ºK esto quiere decir que la
temperatura de un gas debe estar
relacionada directamente con la energía
cinética media de traslación de las
moléculas del mismo. dos gases están
a la misma temperatura cuando la
energía cinética media de traslación de
la molécula de ambos es la misma.
con el valor de la velocidad de HCl a
100ºC se puede calcular ¿a qué
temperatura tendrá una molécula de
NH3 la misma velocidad de 505 m/s?
para eso se despeja la formula y se
obtiene

Respuesta: A -100ºC una molécula de


NH3 tiene la misma velocidad que una
molécula de HCl a 100ºC

¿A qué temperatura tendrá la misma


energía de traslación?

luego para hallar la temperatura de


traslación de una molécula de NH3 con
la misma energía de traslación se
despeja T en V de la formula

Respuesta: A 372ºK una molécula de


NH3 tiene la misma energía de

También podría gustarte