Acumulativa Historia
Acumulativa Historia
Acumulativa Historia
NOTA: 1. El plazo máximo para presentación del presente trabajo es hasta el 13 de Mayo de 2020,
pero si lo termina antes de la fecha indicada lo puede ir enviando.
2. El trabajo debe presentarse con nombre completo del estudiante, curso y título del trabajo.
ACUMULATIVA
Lee y responde.
1. El hombre de todos los tiempos ha tratado de encontrar una explicación clara al origen de la
vida. La teoría de la evolución de Darwin ha obtenido aceptación científica.
Responde.
4. Cuando el autor afirma que “la agricultura es la primera revolución humana” quiere decir que
FUE LO PRIMERO QUE SE CREO
EN LAS MATAS
6. ¿Qué tipos de problemas crees que debieron enfrentar los primeros seres humanos?
ANIMALES SALVAJES
7. El desarrollo de las técnicas agrícolas favoreció la aparición de los primeros poblados porque
permitió.
9. La teoría que propone que el hombre llegó a América cruzando el estrecho de Bering, que en
esa época era un istmo que formaba un puente de tierra que unía Asia con América, recibe el
nombre de la ruta:
A. costera
B. del Atlántico.
C. del Pacífico.
D. Terrestre
10. La ruta del Atlántico plantea que el hombre que pobló América provenía de:
A. Asia
B. África
C. Océano
D. Europa
Lee el siguiente texto tomado del libro El papel del trabajo en la transformación del mono al
hombre, de Federico Engels.
“Lo único que pueden hacer los animales es utilizar la naturaleza exterior y modificarla por el mero
hecho de su presencia en ella. El hombre, en cambio, modifica la naturaleza y la obliga así a
servirle, la domina. Y ésta es, en última instancia, la diferencia esencial que existe entre el hombre
y los demás animales, diferencia que, una vez más, viene a ser efecto del trabajo.
Sin embargo, no nos dejemos llevar del entusiasmo ante nuestras victorias sobre la naturaleza.
Después de cada una de estas victorias, la naturaleza toma su venganza. Bien es verdad que las
primeras consecuencias de estas victorias son las previstas por nosotros, pero en segundo y en
tercer lugar aparecen unas consecuencias muy distintas, totalmente imprevistas y que, a menudo,
anulan las primeras. Los hombres que en Mesopotamia, Grecia, Asia Menor y otras regiones
talaban los bosques para obtener tierra de labor, ni siquiera podían imaginarse que, al eliminar
con los bosques los centros de acumulación y reserva de humedad, estaban sentando las bases de
la actual aridez de esas tierras. Los italianos de los Alpes, que talaron en las laderas meridionales
los bosques de pinos, conservados con tanto celo en las laderas septentrionales, no tenían ni idea
de que con ello destruían las raíces de la industria lechera en su región; y mucho menos podían
prever que, al proceder así, dejaban la mayor parte del año sin agua sus fuentes de montaña, con
lo que les permitían, al llegar el período de las lluvias, vomitar con tanta mayor furia sus torrentes
sobre la planicie. (…) Así, a cada paso, los hechos nos recuerdan que nuestro dominio sobre la
naturaleza no se parece en nada al dominio de un conquistador sobre el pueblo conquistado, que
no es el dominio de alguien situado fuera de la naturaleza, sino que nosotros, por nuestra carne,
nuestra sangre y nuestro cerebro, pertenecemos a la naturaleza, nos encontramos en su seno, y
todo nuestro dominio sobre ella consiste en que, a diferencia de los demás seres, somos capaces
de conocer sus leyes y de aplicarlas adecuadamente”.
11. ¿Por qué crees que en el texto se afirma que la modificación y el dominio de la naturaleza es
causada por efecto del trabajo? Por que desarrollan inteligencia
12. Explica la afirmación: “La naturaleza toma su venganza”. Sustenta tu respuesta con situaciones
cotidianas o con los ejemplos que se plantean en la lectura La especie humana está tan
acostumbrada a domesticar el entorno que no se toma en serio las amenazas que ella misma
provoca o facilita
13. ¿Qué crees que puede llegar a pasar con la naturaleza, si el hombre la sigue modificando y
dominando? No existiría más