Trabajo de Estudio de Trafico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

PAVIMENTOS

ESTUDIO DE TRAFICO
Docente:
MG. PATRICIA GENOVEVA MEJIA BECERRA
Presentado por:
 BILL HAROLD CHOQUE CAHUI
 VICTOR EUSEBIO MACHACA LOPE
 MIJAIL VIDAL VILCA CARBAJAL

MOQUEGUA – PERÚ
2020
INDICE

1. INTRODUCCION.............................................................................................................1

2. OBJETIVO DEL ESTUDIO TRÁFICO............................................................................1

3. PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE CAMPO.............................................................1

4. UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN “TRAMO EN ESTUDIO”.........................................2

5. METODOLOGÍA..............................................................................................................2

6. FACTORES DE CORECCIÓN.........................................................................................3

7. EJECUCIÓN DE ESTUDIOS DE CAMPO......................................................................3

8. RESULTADOS OBTENIDOS..........................................................................................3

9. PROYECCIONES DE TRÁNSITO FUTURO.................................................................5

10. TASAS DE CRECIMIENTO.........................................................................................5

11. CALCULOS DE EJES EQUIVALENTES (ESAL).......................................................6

12. ANÁLISIS DE RESULTADOS.....................................................................................8

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................8


ESTUDIO DE TRÁFICO

1. INTRODUCCION

El estudio de tráfico de las calles de “AV. FLORAL, JR. PEDRO VILCA APAZA,
JR. LOS INCAS”

Se realizó de acuerdo a las características y condiciones que requiere este tipo de


estudio.

El análisis de tráfico se sustenta principalmente en la información recopilada en el


trabajo de campo, conteo volumétrico realizado en mantenimientos rutinarios previos.

Es importante reconocer que, a lo largo del tramo en estudio, existe la posibilidad de


que el transito se desvíe, puesto que hay varias vías de entrada y salida en cada tramo
respectivamente.

2. OBJETIVO DEL ESTUDIO TRÁFICO

El Estudio de Tráfico, está orientado a proporcionar la información básica para


determinar los indicadores de tráfico (composición y volumen vehicular), de las calles
en mención anteriormente.

Los objetivos son:


 General
 Consiste en realizar conteos de tráfico vehicular en una estación principal
durante siete días representativos de la semana, a fin de estimar el tráfico.
 Específico
 Realizar el conteo para cada tipo de vehiculo clasificado.
 Realizar los cálculos en gabinete para estimar el ESAL de diseño.

3. PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE CAMPO

Para efectuar el trabajo, previamente se ha realizado un recorrido de reconocimiento


del tramo, a fin de establecer el lugar apropiado para la ubicación de la estación.

1
El método de control utilizado para el conteo vehicular se realizó en forma manual, el
cual proporciona una información completa para el tiempo corto que ha demorado el
trabajo.

En el tramo se ha ubicado una estación de control con una persona encargada de


realizar la clasificación y conteo de los vehículos.

De acuerdo a los requerimientos del estudio, se preparó un itinerario de trafico


programándose en la estación establecida, el conteo de trafico de 12 horas, durante 7
días (una semana), en las cuales se clasificaron los vehículos, según la hora de paso,
sentido y tipo.

4. UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN “TRAMO EN ESTUDIO”

TRAMO 1 ESTACIÓN DURACIÓN UBICACIÓN

E-01 7 días Variable

5 laborables

Sábado + domingo

5. METODOLOGÍA

Cálculo del Volumen Promedio Diario

IMDs = (s+d+5*l)/7

IMDa = FC*IMDs

Donde:

d = Volumen vehicular del día domingo

s = Volumen vehicular del día sábado

l = Volumen vehicular promedio diario de los días útiles

FC = Factor de corrección estacional

2
IMDa = Índice Medio Diario Anual

IMDS = Índice Medio Semanal de la muestra vehicular

6. FACTORES DE CORECCIÓN

Los volúmenes de tráfico obtenidos en la estación de control, varían durante el año


debido a diferentes causas, por lo que es necesario afectar por un factor de corrección
mensual, estacional a los volúmenes hallados en campo.

Los resultados obtenidos en el campo, en la estación E-01 se corregirán mediante el


factor de corrección estacional, elaborada en función a la información obtenida de la
estación, en vista de que no existe información de estaciones de mayor control en el
sector de estudio.

7. EJECUCIÓN DE ESTUDIOS DE CAMPO

La estación de conteo fue variando en su ubicación cada día, siendo el lugar y la zona
donde se desarrollan trabajos de mantenimiento rutinario.

Las labores campo se realizaron durante 7 días, iniciándose el día LUNES 20 de


JULIO DEL 2020 y concluyendo el DOMINGO 26 DE JULIO DEL 2020.

Los conteos de volumen y clasificación vehicular se realizaron para cada uno de los
sentidos de tránsito, durante las 12 horas.

8. RESULTADOS OBTENIDOS

Habiéndose realizado en gabinete la consolidación y consistencia de la información


recogida de los conteos, e obtuvieron los resultados siguientes:

Factores de Corrección Diarios

Se calcula el volumen total del tráfico por día:

DIAGNOSTICO DEL TRAFICO


DIA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Volumen de
tráfico 352 382 83 344 397 91 239
(Veh./dia)

3
Se calcula el Índice Medio Diario Semanal (IMDS)

CAMIONETAS BUS CAMION


STATION
SENTIDO AUTO URBANO MICRO
WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E
Combi TOTAL
DIAGRA.
VEH.

E 297 174 178 97 259 0 7 0 10 4 0 1026

S 279 141 111 68 244 0 7 0 12 0 0 862

TOTAL 576 315 289 165 503 0 14 0 22 4 0 1888

% 30.51 % 16.68 % 15.31 % 8.74 % 26.64 % 0.00 % 0.74 % 0.00 % 1.17 % 0.21 % 0.00 % 100.00 %

N° Dias 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

IMDS 83 45 42 24 72 0 2 0 4 1 0 273

Dando así un IMDs = 273 Veh./día

CLASIFICACIÓN VEHICULAR DEL IMD

STATION CAMION
IMDa AUTOS CAMIONETAS BUS B2 CAMION C3
WAGON C2

273 83 45 138 2 4 1

Clasificación vehicular del IMDa.

‐ Vehículos Ligeros 97.40 %

 Autos 30.14 %

 Station Wagon 16.53 %

 Camionetas 50.73 %

 Pick Up 15.31 %

 Panel 8.74 %

 Urbano (Combi) 26.64 %

‐ Vehículos Pesados 2.60 %

 Bus B2 0.74 %

 Camión C2 1.48 %

 Camión C3 0.38 %

4
9. PROYECCIONES DE TRÁNSITO FUTURO

En vista que el diseño del pavimento de la vía, se basa tanto en el tráfico actual, así
como en los incrementos de tránsito que se espera utilicen las vías, resulta necesario
realizar las proyecciones de Tránsito Futuro.

En primer lugar, resulta necesario determinar el periodo de proyección del tráfico, el


cual está en función de la vida útil del pavimento, así como las tasas de crecimiento,
las cuales están en función de las tasas de crecimiento demográficas y
macroeconómicas.

10. TASAS DE CRECIMIENTO

Las tasas de crecimiento vehicular varían dependiendo del tipo de vehículo, la


determinación de las mismas se realiza a partir de series históricas de tráfico, en base
a estudios anteriores realizados en el distrito, provincia, en el área de estudio, o de
otras áreas de naturaleza similar.

Para el presente estudio no se ha encontrado información histórica o estadística de


tráfico en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que pueda resultar de
utilidad.

La tasa anual de crecimiento del tránsito se define en correlación con la dinámica de


crecimiento socio-económico. Normalmente se asocia la tasa de crecimiento del
tránsito de vehículos de pasajeros con la tasa anual de crecimiento poblacional; y la
tasa de crecimiento del tránsito de vehículos de carga con la tasa del crecimiento de la
economía expresada como el Producto Bruto Interno (PBI). Normalmente las tasas de
crecimiento del tráfico varían entre el 2% y 6%. (Manual de carreteras, sección suelos
y pavimentos – R.D. N°10-2014-MTC/14).

En resumen, las tasas de crecimiento del tráfico vehicular ligero y pesado que han
sido consideradas para la proyección del tráfico de este proyecto, son las siguientes:

Tasas de crecimiento

Tipo de vehiculo Tasa % anual


Vehículos ligeros 3.00

5
Vehículos pesados 4.00

11. CALCULOS DE EJES EQUIVALENTES (ESAL)

El número de ejes equivalentes resulta necesario para el diseño de pavimentos, dicho


cálculo se desarrolla sobre la base de los factores destructivos del pavimento, los
cuales son determinados a partir de un censo de cargas en donde se realice el pesaje y
medida dela presión de llantas de una muestra representativa de vehículos que
circulan por la vía objeto de estudio.

El tránsito proveniente del conteo vehicular debe ser dividido para el carril de diseño.
El volumen de tránsito del carril de diseño, se convierte a un determinado número de
ESAL, que es equivalent single axle load, que es el parámetro usado en el diseño de la
estructura del pavimento. El ESAL es un eje estándar compuesto por un eje sencillo
con dos ruedas en los extremos.

Para el presente trabajo, del estudio de tráfico, se ha obtenido el siguiente resultado,


que se anexa en cuadros.

CALCULO DE EJES EQUIVALENTE (ESAL)

Vía de 2 carriles (1 por cada sentido)

Periodo de diseño = 20 años

Tasa anual de crecimiento: El INEI señaló que en los últimos 12 meses (marzo 2018 -
febrero 2019), el Índice Nacional del Flujo Vehicular, que registra el movimiento de
vehículos ligeros y pesados en las garitas de peaje, aumentó en 5.3%.

Teniendo las consideraciones anteriores tenemos:

Factor direccional = 0.50

Factor carril = 1.00

Factor de Crecimiento para 20 años = 34.18 (interpolación de acuerdo a la


taza de crecimiento vehicular:

5.0 -------------- 33.06

6
5.3 --------------34.18
6.0 ------------- 36.79
Calculo de Factor Camion (FC)

Configuracion Long. Máxima


Descripcion Grafica de los Vehiculos
Vehicular (m)

B2 13.20

Eje s E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8
Carga s e gún
cens o de carga
(To n) 7 11
Tipo de Eje Eje Simple Eje Simple
Tipo de Total Factor
Rueda Simple Rueda Doble
Ro dadura Camion B2
Pe so 7 11
Facto r E.F. 1.265 3.238 4.504

Configuracion Long. Máxima


Descripcion Grafica de los Vehiculos
Vehicular (m)

C2 12.30

Eje s E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8
Carga s e gún
cens o de carga
(To n) 7 11
Tipo de Eje Eje Simple Eje Simple
Tipo de Total Factor
Rueda Simple Rueda Doble
Ro dadura Camion C2
Pe so 7 11
Facto r E.F. 1.265 3.238 4.504

7
Configuracion Long. Máxima
Descripcion Grafica de los Vehiculos
Vehicular (m)

C3 13.20

Ejes E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8
Carga según
censo de carga
(Ton) 7 18
Tipo de Eje Eje Simple Eje Tandem
Tipo de Total Factor
Rueda Simple Rueda Doble
Ro dadura Camion C3
Pe so 7 18
Facto r E.F. 1.265 2.019 3.285

Finalmente tenemos el ESAL de diseño:


ESAL en
Nº de Veh. / Nº de Veh. / elcarril de Factor de
Tipo de Veh. Nº Veh/ Año FC ESAL de diseño
Día ( 2 sent.) Día ( 1 sent.) diseño Crecimiento
AUTO 83 41.5 15,147.50 0.0001 1.51 34.18 51.77
STATION WAGON 45 22.5 8,212.50 0.0001 0.82 34.18 28.07
CAMIONETAS 138 69 25,185.00 0.0001 2.52 34.18 86.08
BUS B2 2 1 365.00 4.504 1,643.83 34.18 56,184.59
CAMION C2 4 2 730.00 4.504 3,287.67 34.18 112,369.18
CAMION C3 1 0.5 182.50 3.285 599.44 34.18 20,488.12
Total 128 64 23,360.00 70.69 189,207.81

ESAL= 189,207.18

12. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En el tramo se registra un Índice Medio Diario de 272 vehículos diarios. Se observó


que en este tramo circulan en forma proporcional tanto vehículos ligeros 97.40 % y
vehículos pesados de dos y tres ejes 2.60 %.

Por lo anteriormente expuesto el Índice Medio Diario (IMD) de tráfico vehicular


actual (2020) queda establecido como mayor de 269 vehículos por día (en tres
vehículos), lo cual constituiría el tráfico normal, sin embargo, al mejorar las
condiciones de transitabilidad del camino, el número de vehículos se incrementará,
obteniéndose un tráfico generado adiciona. El IMD de los vehículos pesados,
camiones de dos ejes, los cuales inciden mayormente en el cálculo de espesores del
afirmado, se asumirá valores para el cálculo en el Estudio de Suelos.

8
13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Del ESAL de diseño obtenido del estudio de tráfico, para las calles del presente
trabajo será: ESAL= 1.89 x 105

También podría gustarte