Fis Exp PDF
Fis Exp PDF
Fis Exp PDF
1 - MAYO 2020 1
Estudiantes: Abuabara Guardia A., Est., código: 200092600., De la Ossa Alian J. J., Est., código: 200092614.,
Molina Ariza J. E., Est., código: 203182034., Martı́nez Ojeda F. A., Est., código: 203182039.,
Profesor: MSc. Álvaro Pérez T., Inst.
Fı́sica Experimental III
Programa de Fı́sica
Departamento de Ciencias Básicas
Universidad Del Atlántico
Barranquilla – Atlántico
26-05-2020.
Resumen—La conexión entre los conceptos básicos de me- Index Terms—Resistor, multimeter, voltage, circuit.
diciones eléctricas en un circuito y su aplicación se estudió
en el presente documento. Se hizo una introducción actual de
los fenómenos eléctricos que hacen parte del dı́a a dı́a de la I. I NTRODUCCI ÓN .
humanidad. Luego, se discutieron algunos conceptos básicos
de interés como resistencia de un material, corriente eléctrica, El mundo contemporáneo está plagado de circuitos eléctricos
diferencia de potencial entre dos puntos, la utilización del por todos lados. Algunos ejemplos donde podemos encontrar-
multı́metro y protoboard, la muy conocida e importante ley los son los sistemas de iluminación, teléfonos, televisores, por
de Ohm. Se explicó el desarrollo del experimento de manera nombrar algunos, pero en general, todo sistema que trabaje
detallada, midiendo variables de interés que se definieron en la
parte teórica de los circuitos eléctricos en contexto, utilizando con energı́a eléctrica está compuesto por un circuito que
una herramienta virtual. Los datos medidos se consignaron en controla su funcionamiento. Pero para estudiar esta nueva
tablas respectivas. Adicionalmente, se respondieron a algunos manifestación de energı́a, es necesario poder medirla, tanto los
interrogantes planteados en la guı́a de laboratorio de manera componentes de los circuitos eléctricos como la electricidad
explı́cita. Las conclusiones se presentan al final del documento. misma, de manera que se pueda caracterizar y desarrollar la
creación de estos sistemas.
Index Terms—Resistencia, multı́metro, voltaje, circuito.
Dentro de los componentes eléctricos (la mayorı́a denomina-
Abstract—The connection between basic electrical measure-
dos semiconductores) podemos encontrar una gran gama como
ments’ concepts in a circuit and their application was studied in
the present document. A current introduction about electrical lo son las resistencias, diodos, transistores, condensadores, etc.
phenomena that are part of mankind’s the day to day was Cada uno de estos tiene cierta funcionalidad, una medida y
made. Later, some basic concepts of interest like resistence of unidad asociada (de la propiedad fı́sica que enarbola cada una).
a material, electric current, potential difference between two
points, the correct use of multimeter and protoboard, the well- Los cientı́ficos han desarrollado distintos instrumentos para
known and important Ohm’s law were discussed. The experiment medir los componentes eléctricos, entre ellos el voltı́metro,
development in a detailed manner, measuring interest variables amperı́metro, ohmı́metro. Sin embargo, tener todos instrumen-
that were defined in theoretical part of the electrical circuits in
tos resulta tedioso y se creó el multı́metro, el cual contiene
context, using a virtual tool were explained. The measured data
were consigned in tables. Additionally, some questions asked in todo lo necesario para las distintas mediciones realizadas
the laboratory guide were explicitly responded. The conclusions en la electrónica (y en la electricida, en general). En este
are presented at the end of the present document. informe aprenderemos a realizar las distintas mediciones con
FÍSICA EXPERIMENTAL III - LAB. 1 - MAYO 2020 2
A. Conceptos básicos.
Las partı́culas cargadas se llaman iones, es decir, son todas
aquellas que tienen un tipo de electrización, es decir, están
Figura 2: Señales de AC y DC. Tomado de: Fundamentos de
cargadas eléctricamente. Si existe un flujo de iones, y en
circuitos eléctricos, Alexander, Sadiku, pg. 7. 3ra edición [2].
particular de electrones, a través de un material, se dice que
existe una corriente eléctrica a través del material, esto es,
la corriente eléctrica no es más que el flujo de electrones a Otro concepto importante es el de resistencia eléctrica. Una
través de un material que se denomina conductor. resistencia es un elemento que se opone al flujo de la corriente
eléctrica, se denota con la letra R y se mide en Ω.
Figura 1: Flujo de electrones a través de una sección de área Por otro lado, cuando un sistema tiene energı́a potencial (de-
A. Tomado de: Fı́sica para Ciencias e Ingenierı́as, Vol. II, bido a interacciones eléctricas), podemos definir un potencial,
Serway-Jewett, pg. 753., 7ma edición [1]. denotado por V , como le energı́a potencial por unidad de
carga. En particular, una diferencia de potencial (∆V ) entre
La (intensidad de) corriente eléctrica se define por medio de dos puntos se le denomina voltaje, se mide en volts (V ).
la relación:
Existe una ecuación tan simple que cuesta trabajo creer
que relaciona las tres cantidades fı́sicas de interés, como la
dq
i=I= (1) resistencia, la corriente eléctrica y el voltaje. La ley de Ohm,
dt nombrada ası́ en honor a Georg S. Ohm, es una ley importante
que relaciona las cantidades fı́sicas presentes en un circuito
La expresión dada por la ec. (1) no implica una forma eléctrico, se relaciona como:
funcional particular para la corriente eléctrica, por esta razón
las señales de corriente eléctrica pueden ser de cualquier
naturaleza, pero en particular existen dos que son de nuestro V = IR (2)
interés, que son señales de corriente alterna y corriente directa.
La corriente alterna, denotada AC (por sus siglas en inglés Siendo V la diferencia de potencial (o voltaje), R la resistencia
alternating current), es un tipo de señal en el cual la corriente e I la intensidad de corriente eléctrica que fluye por el circuito.
varı́a de forma sinusoidal en el tiempo. En contraste, la Esta ecuación será útil en el desarrollo del experimento que
corriente directa, denotada DC (direct current), es una señal aquı́ se lleva a cabo.
que permanece constante en el tiempo. Esto se observa en la
Fig. 2. B. Instrumentos para mediciones.
En la práctica en un circuito eléctrico se pueden realizar
mediciones de algunas cantidades fı́sicas que definimos an-
teriormente, ¿cómo lo hacemos? Bueno, existen diversos dis-
positivos para realizar este tipo de mediciones, pero el más
FÍSICA EXPERIMENTAL III - LAB. 1 - MAYO 2020 3
B. Medida de Resistencias.
Ahora bien, apartir de la Fig. 7, donde se muestran 10
Figura 4: Multı́metro digital. Tomado de: GUÍA No 1. INTRO- resistores. Se determinan, mediante el código de colores, los
DUCCIÓN A LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS. valores nominales de las resistencias. Luego, haciendo uso
del multı́metro, con la apreciación respectiva según la escala,
Este intrumento permite realizar mediciones respectivas de se verifican sus valores utilizando el simulador de edumedia
cantidades fı́sicas de interés como son la corriente eléctrica, sciences, disponible en https://www.edumedia-sciences.com/
resistencia, diferencias de potencial (voltaje), entre otros. es/media/552-multimetro. Estos datos serán consignados en la
tabla III. Por otro lado, con el fin de encontrar el porcentaje
C. Protoboard. de error, se tomaron como valor experimental el suministrado
por el simulador y como valor teórico, el valor obtenido en el
Para concluir la parte teórica, debemos familiarizarnos con
rango de tolerancia.
el concepto de protoboard, también conocida como placa de
pruebas, que es una especia de tablero en donde se pueden
realizar montajes de circuitos eléctricos (y electrónicos) para
comprobar su funcionamiento antes de su realización definiti-
va, en alguna lámina con el impreso.
Tabla VI: Datos del montaje del circuito de la Fig. 11 para Tabla VIII: Datos del montaje de circuito mixto.
R1 .
Elemento Vmed Imed Potencia
Elemento Vmedido /V Imedido /A P/W atts Baterı́a 12V
Fuente 4.84V 0.16A 0.7744W R1 0 0,0178 · 10−1 0
R1 3.23V 0.16A 0,512W R2 0 0,0406 · 10−1 0
Bombilla 1.61V 0.16A 0.258W R3 0 0,0405 · 10−1 0
R4 0 0 0
Tabla VII: Datos del montaje del circuito de la Fig. 11 para R5 0 0,0399 · 10−1 0
R5 . R7 0 0 0
Resistor Vmedido /V Imedido /A P/W atts R6 0.157V 0,0399 · 10−1 2,5 · 10−6
R5 4.99 2.23×10−3 0.0111 R8 0 0,0406 · 10−1 0
Bombilla 2.23×10−3 2.23×10−3 4.97×10−6 R9 4.80V 0,0406 · 10−1 7,91 · 10−5
R1 0 6.15V 0,0406 · 10−1 1,01 · 10−4
(2)
R1 0.8810V 0,0431 · 10−1 1,64 · 10−5
A. ¿Por qué se dice que el amperı́metro se conecta en serie?
Cuando se emplea el amperı́metro debemos tener presente la ello debemos conectarlo en serie buscando que el amperı́metro
diferencia entre un circuito en serie y un circuito en paralelo, funcione como una extensión del cable conductor y ası́ nos
dado que el amperı́metro se conecta en serie. En un circuito en brinde una medida de cuál es la cantidad de electrones que
serie la intensidad eléctrica es la misma en todos sus elementos circulan a través de él [3].
a diferencia de un circuito en paralelo. Cuando conectamos
un amperı́metro a un cable conductor del circuito buscamos
medir la intensidad de la corriente en ese cable conductor, para
FÍSICA EXPERIMENTAL III - LAB. 1 - MAYO 2020 6
∴ %E = 3, 26 %
(4)
V. C ONCLUSIONES .
Luego de realizar la experiencia de laboratorio se pueden llegar
a las siguientes conclusiones:
• En el circuito eléctrico realizado en la Fig 13 podemos
concluir que no hay flujo alguno de corriente eléctrica
I neta sobre los elementos superiores de dicho circuito
debido a que este tiende a tomar el camino en el que
encuentre una menor resistencia. Un cable, que actúa
como puente entre los elementos del circuito, tiene una
resistencia nula, por tanto la corriente eléctrica fluye de
manera libre y natural por ahı́.
• Para los circuitos en paralelo se observa que la diferencia
de potencial permanece constante en todo el circuito,
puesto que la resistencia que este presenta es muy pe-
queña, de modo que la variación de este es prácticamente
cero.
• Podemos concluir finalmente que el experimento se llevó
a cabo de manera fiel a la teorı́a debido al muy bajo por-
centaje de error que se encontró al analizar los circuitos
estudiados.