Fis Exp PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

FÍSICA EXPERIMENTAL III - LAB.

1 - MAYO 2020 1

Mediciones de resistencias, corrientes y voltajes


en circuitos en serie, paralelos y mixtos.

Estudiantes: Abuabara Guardia A., Est., código: 200092600., De la Ossa Alian J. J., Est., código: 200092614.,
Molina Ariza J. E., Est., código: 203182034., Martı́nez Ojeda F. A., Est., código: 203182039.,
Profesor: MSc. Álvaro Pérez T., Inst.
Fı́sica Experimental III
Programa de Fı́sica
Departamento de Ciencias Básicas
Universidad Del Atlántico
Barranquilla – Atlántico
26-05-2020.

Resumen—La conexión entre los conceptos básicos de me- Index Terms—Resistor, multimeter, voltage, circuit.
diciones eléctricas en un circuito y su aplicación se estudió
en el presente documento. Se hizo una introducción actual de
los fenómenos eléctricos que hacen parte del dı́a a dı́a de la I. I NTRODUCCI ÓN .
humanidad. Luego, se discutieron algunos conceptos básicos
de interés como resistencia de un material, corriente eléctrica, El mundo contemporáneo está plagado de circuitos eléctricos
diferencia de potencial entre dos puntos, la utilización del por todos lados. Algunos ejemplos donde podemos encontrar-
multı́metro y protoboard, la muy conocida e importante ley los son los sistemas de iluminación, teléfonos, televisores, por
de Ohm. Se explicó el desarrollo del experimento de manera nombrar algunos, pero en general, todo sistema que trabaje
detallada, midiendo variables de interés que se definieron en la
parte teórica de los circuitos eléctricos en contexto, utilizando con energı́a eléctrica está compuesto por un circuito que
una herramienta virtual. Los datos medidos se consignaron en controla su funcionamiento. Pero para estudiar esta nueva
tablas respectivas. Adicionalmente, se respondieron a algunos manifestación de energı́a, es necesario poder medirla, tanto los
interrogantes planteados en la guı́a de laboratorio de manera componentes de los circuitos eléctricos como la electricidad
explı́cita. Las conclusiones se presentan al final del documento. misma, de manera que se pueda caracterizar y desarrollar la
creación de estos sistemas.
Index Terms—Resistencia, multı́metro, voltaje, circuito.
Dentro de los componentes eléctricos (la mayorı́a denomina-
Abstract—The connection between basic electrical measure-
dos semiconductores) podemos encontrar una gran gama como
ments’ concepts in a circuit and their application was studied in
the present document. A current introduction about electrical lo son las resistencias, diodos, transistores, condensadores, etc.
phenomena that are part of mankind’s the day to day was Cada uno de estos tiene cierta funcionalidad, una medida y
made. Later, some basic concepts of interest like resistence of unidad asociada (de la propiedad fı́sica que enarbola cada una).
a material, electric current, potential difference between two
points, the correct use of multimeter and protoboard, the well- Los cientı́ficos han desarrollado distintos instrumentos para
known and important Ohm’s law were discussed. The experiment medir los componentes eléctricos, entre ellos el voltı́metro,
development in a detailed manner, measuring interest variables amperı́metro, ohmı́metro. Sin embargo, tener todos instrumen-
that were defined in theoretical part of the electrical circuits in
tos resulta tedioso y se creó el multı́metro, el cual contiene
context, using a virtual tool were explained. The measured data
were consigned in tables. Additionally, some questions asked in todo lo necesario para las distintas mediciones realizadas
the laboratory guide were explicitly responded. The conclusions en la electrónica (y en la electricida, en general). En este
are presented at the end of the present document. informe aprenderemos a realizar las distintas mediciones con
FÍSICA EXPERIMENTAL III - LAB. 1 - MAYO 2020 2

el multı́metro, coomo lo son las corrientes eléctricas y la resis-


tividad, del mismo modo aprender la estrategia de caracterizar
estas últimas a través de su diseño.

II. M ARCO T E ÓRICO .


Antes de entrar de lleno en la explicación y desarrollo de
la experiencia de laboratorio que, aunque virtual, tiene el
mismo significado y objetivo que la presencial, es justo y
necesario definir algunos conceptos importantes referentes a
las mediciones eléctricas. Entremos en materia.

A. Conceptos básicos.
Las partı́culas cargadas se llaman iones, es decir, son todas
aquellas que tienen un tipo de electrización, es decir, están
Figura 2: Señales de AC y DC. Tomado de: Fundamentos de
cargadas eléctricamente. Si existe un flujo de iones, y en
circuitos eléctricos, Alexander, Sadiku, pg. 7. 3ra edición [2].
particular de electrones, a través de un material, se dice que
existe una corriente eléctrica a través del material, esto es,
la corriente eléctrica no es más que el flujo de electrones a Otro concepto importante es el de resistencia eléctrica. Una
través de un material que se denomina conductor. resistencia es un elemento que se opone al flujo de la corriente
eléctrica, se denota con la letra R y se mide en Ω.

Figura 3: Sı́mbolo en análisis de circuitos de la resistencia.


Tomado de: Fundamentos de circuitos eléctricos, Alexander,
Sadiku, pg. 86. 3ra edición [2]

Figura 1: Flujo de electrones a través de una sección de área Por otro lado, cuando un sistema tiene energı́a potencial (de-
A. Tomado de: Fı́sica para Ciencias e Ingenierı́as, Vol. II, bido a interacciones eléctricas), podemos definir un potencial,
Serway-Jewett, pg. 753., 7ma edición [1]. denotado por V , como le energı́a potencial por unidad de
carga. En particular, una diferencia de potencial (∆V ) entre
La (intensidad de) corriente eléctrica se define por medio de dos puntos se le denomina voltaje, se mide en volts (V ).
la relación:
Existe una ecuación tan simple que cuesta trabajo creer
que relaciona las tres cantidades fı́sicas de interés, como la
dq
i=I= (1) resistencia, la corriente eléctrica y el voltaje. La ley de Ohm,
dt nombrada ası́ en honor a Georg S. Ohm, es una ley importante
que relaciona las cantidades fı́sicas presentes en un circuito
La expresión dada por la ec. (1) no implica una forma eléctrico, se relaciona como:
funcional particular para la corriente eléctrica, por esta razón
las señales de corriente eléctrica pueden ser de cualquier
naturaleza, pero en particular existen dos que son de nuestro V = IR (2)
interés, que son señales de corriente alterna y corriente directa.
La corriente alterna, denotada AC (por sus siglas en inglés Siendo V la diferencia de potencial (o voltaje), R la resistencia
alternating current), es un tipo de señal en el cual la corriente e I la intensidad de corriente eléctrica que fluye por el circuito.
varı́a de forma sinusoidal en el tiempo. En contraste, la Esta ecuación será útil en el desarrollo del experimento que
corriente directa, denotada DC (direct current), es una señal aquı́ se lleva a cabo.
que permanece constante en el tiempo. Esto se observa en la
Fig. 2. B. Instrumentos para mediciones.
En la práctica en un circuito eléctrico se pueden realizar
mediciones de algunas cantidades fı́sicas que definimos an-
teriormente, ¿cómo lo hacemos? Bueno, existen diversos dis-
positivos para realizar este tipo de mediciones, pero el más
FÍSICA EXPERIMENTAL III - LAB. 1 - MAYO 2020 3

común (y portátil, de hecho) es el famoso multı́metro o


informalmente llamado tester, como se observa en la Fig. 4.

Figura 6: Fuente de voltaje. Tomado de: GUÍA No 1. INTRO-


DUCCIÓN A LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS.

B. Medida de Resistencias.
Ahora bien, apartir de la Fig. 7, donde se muestran 10
Figura 4: Multı́metro digital. Tomado de: GUÍA No 1. INTRO- resistores. Se determinan, mediante el código de colores, los
DUCCIÓN A LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS. valores nominales de las resistencias. Luego, haciendo uso
del multı́metro, con la apreciación respectiva según la escala,
Este intrumento permite realizar mediciones respectivas de se verifican sus valores utilizando el simulador de edumedia
cantidades fı́sicas de interés como son la corriente eléctrica, sciences, disponible en https://www.edumedia-sciences.com/
resistencia, diferencias de potencial (voltaje), entre otros. es/media/552-multimetro. Estos datos serán consignados en la
tabla III. Por otro lado, con el fin de encontrar el porcentaje
C. Protoboard. de error, se tomaron como valor experimental el suministrado
por el simulador y como valor teórico, el valor obtenido en el
Para concluir la parte teórica, debemos familiarizarnos con
rango de tolerancia.
el concepto de protoboard, también conocida como placa de
pruebas, que es una especia de tablero en donde se pueden
realizar montajes de circuitos eléctricos (y electrónicos) para
comprobar su funcionamiento antes de su realización definiti-
va, en alguna lámina con el impreso.

Figura 7: Resistores. Tomado de: GUÍA No 1. INTRODUC-


CIÓN A LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS.

C. Medida de Resistencia Equivalente.


• Se realizara el montaje de la Fig. 8 en el simulador
Fritzin. Aquı́ se calcula la resistencia equivalente por el
método analı́tico, en el cual se utiliza el valor teórico
encontrado en la tabla III con su respectiva tolerancia
escogida. Para encontrar el valor experimental, se realiza
Figura 5: Placa de pruebas.
el montaje utilizando dcaclab (https://dcaclab.com/en/lab)
y por facilidad se toma el voltaje de 1 V . Luego, se anota
III. D ESARROLLO EXPERIMENTAL . la corriente suministrada por el medidor y a través de
la ley de Ohm (véase la ec. (2)), se calcula el valor de
A. Registro de las caracterı́sticas de los instrumentos de la resistencia equivalente. Estos datos se tabularon en la
medición. tabla IV.
Primero que todo, para poder realizar la practica con éxito,
se debe caracterizar las herramientas de trabajo. Para ello, se
mostrará el multı́metro de la Fig. 4 y se tabularán en la tabla
I todas las mediciones que este puede realizar. Ası́ mismo, se
procederá con la fuente de voltaje de la Fig. 6 en la tabla II.
FÍSICA EXPERIMENTAL III - LAB. 1 - MAYO 2020 4

Ahora, finalmente se reemplazará la bombilla de la Fig. 11


por el circuito de la Fig. 12 y se medirá la corriente y la
diferencia de potencial a través de cada elemento. Los datos
Figura 8: Resistores conectados en serie. Tomado de: GUÍA serán registrados en la una tabla VIII donde, para cada resistor
No 1. INTRODUCCIÓN A LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS. del circuito, se calcula la potencia disipada, medida en watts.

En la siguiente figura se observa la medición de la resistencia


equivalente

Figura 12: Resistores conectados en circuito mixto. Tomado


de: GUÍA No 1. INTRODUCCIÓN A LAS MEDICIONES
ELÉCTRICAS.
Figura 9: Medición de la resistencia equivalente del circuito
en serie de la Fig. 8

• Ahora, se realiza el montaje de la Fig. 10 y se repetirá


el paso anterior. Los datos serán tabulados en la tabla V.

Figura 13: Montaje experimental del circuito mixto combinado

IV. C ÁLCULOS Y A N ÁLISIS D E R ESULTADOS


A continuación, se presentan previamente diligencias las tablas
mencionadas anteriormente y la solución del cuestionario:

Tabla I: Datos del Multimetro.


Figura 10: Resistores conectados en paralelo. Tomado
de: GUÍA No 1. INTRODUCCIÓN A LAS MEDICIONES Mediciones del multı́metro CEN-TECH P37772
ELÉCTRICAS. Medición Rango
Voltaje corriente alterna (AC) 0 a 700V
Voltaje corriente directa (DC) 0 a 1000V
D. Medidas de voltaje y corriente. Amperaje AC 0 a 20A
Amperaje DC 0 a 20A
Ahora, de la Fig. 11, en el simulador anterior de dcaclab, se Faradios (F) 0 a 200nF
medirá la corriente y la diferencia de potencial a través de Resistencia Ω 0 a 20MΩ
cada elemento, registrando las mediciones en las tablas VI y Fecuencia (Hz) 0 a 20kHz
VII para R1 y R5 respectivamente.

Tabla II: Datos de la Fuente de alimentación.


Fuente de alimentación Leybol 52145
Salida Continua (DC)
Rango de voltaje 0 a 15V con máximo de 30V
Amperaje 0.5 a 1.5A

Figura 11: Medida de voltaje y corriente. Tomado de: GUÍA


No 1. INTRODUCCIÓN A LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS.
FÍSICA EXPERIMENTAL III - LAB. 1 - MAYO 2020 5

Tabla III: Medición de resistencias.


Resistencia Color franja 1 Color franja 2 Color franja 3 Rteórico Ω Rexper Ω %E
R1 Rojo Rojo Café 220 212 3.6
R2 Amarillo Violeta Negro 47 46.5 1.06
R3 Café Verde Rojo 1.5k 1.46k 2.67
R4 Café Negro Café 100 96.3 3.7
R5 Rojo Rojo Rojo 2.2k 2.28k 3.64
R6 Naranja Blanco Negro 39 38.3 1.80
R7 Amarillo Violeta Negro 47 45.2 3.83
R8 Café Negro Café 100 103.5 3.5
R9 Café Rojo Rojo 1.2k 1.23k 2.5
R10 Café Verde Rojo 1.5k 1.59k 4.67

Tabla IV: Datos del Montaje del circuito en serie de la Fig. 8.


Resistor Color franja 1 Color franja 2 Color franja 3 Rteórico Ω Rexper Ω %E
R1 Rojo Rojo Café 220 212 3.6
R2 Amarillo Violeta Negro 47 46.5 1.06
R3 Café Verde Rojo 1.5k 1.46k 2.67
R4 Café Negro Café 100 96.3 3.7
R5 Rojo Rojo Rojo 2.2k 2.28k 3.64
Rserie = Rab 4.067k 3.98k 2.21

Tabla V: Datos del montaje del circuito en paralelo de la Fig. 10.


Resistor Color franja 1 Color franja 2 Color franja 3 Rteórico Ω Rexper Ω %E
R1 Rojo Rojo Café 220 212 3.6
R2 Amarillo Violeta Negro 47 46.5 1.06
R3 Café Verde Rojo 1.5k 1.46k 2.67
R4 Café Negro Café 100 96.3 3.7
R5 Rojo Rojo Rojo 2.2k 2.28k 3.64
Rparalelo = Rab 27.07 27.69 2.29

Tabla VI: Datos del montaje del circuito de la Fig. 11 para Tabla VIII: Datos del montaje de circuito mixto.
R1 .
Elemento Vmed Imed Potencia
Elemento Vmedido /V Imedido /A P/W atts Baterı́a 12V
Fuente 4.84V 0.16A 0.7744W R1 0 0,0178 · 10−1 0
R1 3.23V 0.16A 0,512W R2 0 0,0406 · 10−1 0
Bombilla 1.61V 0.16A 0.258W R3 0 0,0405 · 10−1 0
R4 0 0 0
Tabla VII: Datos del montaje del circuito de la Fig. 11 para R5 0 0,0399 · 10−1 0
R5 . R7 0 0 0
Resistor Vmedido /V Imedido /A P/W atts R6 0.157V 0,0399 · 10−1 2,5 · 10−6
R5 4.99 2.23×10−3 0.0111 R8 0 0,0406 · 10−1 0
Bombilla 2.23×10−3 2.23×10−3 4.97×10−6 R9 4.80V 0,0406 · 10−1 7,91 · 10−5
R1 0 6.15V 0,0406 · 10−1 1,01 · 10−4
(2)
R1 0.8810V 0,0431 · 10−1 1,64 · 10−5
A. ¿Por qué se dice que el amperı́metro se conecta en serie?
Cuando se emplea el amperı́metro debemos tener presente la ello debemos conectarlo en serie buscando que el amperı́metro
diferencia entre un circuito en serie y un circuito en paralelo, funcione como una extensión del cable conductor y ası́ nos
dado que el amperı́metro se conecta en serie. En un circuito en brinde una medida de cuál es la cantidad de electrones que
serie la intensidad eléctrica es la misma en todos sus elementos circulan a través de él [3].
a diferencia de un circuito en paralelo. Cuando conectamos
un amperı́metro a un cable conductor del circuito buscamos
medir la intensidad de la corriente en ese cable conductor, para
FÍSICA EXPERIMENTAL III - LAB. 1 - MAYO 2020 6

B. ¿Por qué se dice que el voltı́metro se conecta en paralelo?


Un voltı́metro presenta una resistencia interna muy grande, si
lo conectáramos en serie la resistencia del circuito en teorı́a
serı́a infinita dado que no habrá una diferencia de potencial y
por ende no podrı́amos calcular la intensidad de la corriente.
Esto se refleja en la Ley de Ohm que nos dice que la diferencia
de potencial entre los extremos de un conductor determinado
es proporcional a la intensidad de la corriente que circula por
dicho conductor. Recordemos que en un circuito en serie la
intensidad de la corriente es la misma en sus elementos [4].

C. ¿Qué caracterı́sticas debe tener un voltı́metro ideal?


Figura 14: Medida simultánea del voltaje y la corriente eléctri-
Como es de saberse, todo aparato de medida al colocarlo en ca
nuestro sistema, no debe alterar las condiciones de funcio-
namiento del sistema. Un voltı́metro funciona midiendo la
diferencia de Potencial entre dos puntos de un circuito, sin F. Del experimento relacionado con la Fig. 8, calcular el
embargo esta medición tiene un porcentaje de error o no es porcentaje de error y mencione sus causas.
completamente exacta. La diferencia de potencial por ende
estará afectada por la presencia de un voltı́metro, para que esto
%E1 + %E2 + %E3 + %E4 + %E5
no suceda, es necesario que el voltı́metro tenga una resistencia %E =
muy alta buscando desviar la mı́nima intensidad posible. 5
De acuerdo a lo anterior podemos afirmar entonces que el
voltı́metro ideal serı́a aquel que no dejara pasar intensidad a 3, 64 % + 1, 06 % + 2, 67 % + 3, 7 % + 3, 64 %
→ %E =
través de él, lo cual equivale a decir que el voltı́metro ideal 5
debe poseer una resistencia interna infinita [5].
∴ %E = 2, 942 %
(3)
D. ¿Qué caracterı́sticas debe tener un amperı́metro ideal?
Un amperı́metro es un instrumento empleado para medir la El porcentaje de error de nuestro experimento viene dado por
intensidad de la corriente eléctrica. La medición consiste en la tolerancia presente en las resistencias, brinda un porcentaje
conectar el dispositivo al circuito en serie para luego hacer de incertidumbre en el cual se puede encontrar el valor real
que la corriente circule a través del aparato. Debemos de tener de la resistencia: Al comparar este valor encontrado con el
en cuenta que la resistencia interna del amperı́metro es muy valor exacto (valor teórico) hace visible una diferencia entre
pequeña para que no exista una caı́da de tensión a la hora de ambos. Es importante destacar que este experimento se ha
realizar la medida. De acuerdo a lo anterior podemos afirmar realizado bajo ciertas condiciones ideales, hemos despreciado
que el amperı́metro ideal es aquel en el que se produzca una la resistencia de algunos elementos del circuito.
caı́da de tensión nula lo cual es equivalente a decir que la
resistencia interna del medidor es cero [5].
G. Del experimento relacionado con la Fig. 10, calcular el
porcentaje de error y mencione sus causas.
E. ¿Cómo se deben conectar dos medidores para medir
simultáneamente la corriente y el voltaje en el circuito de
la fig 11? %E6 + %E7 + %E8 + %E9 + %E10
%E =
5
Podemos conectar dos medidores en el circuito de la Fig.11
de manera que se pueda medir simultáneamente el voltaje y
1, 80 % + 3, 83 % + 3, 5 % + 2, 5 % + 4, 67 %
la corriente eléctrica como se muestra en la Fig. 14 → %E =
5

∴ %E = 3, 26 %
(4)

Podemos afirmar que este porcentaje de error tiene consecuen-


tes similares al de nuestro experimento de la Fig. 1 ; este
porcentaje de error es debido a las tolerancias presentes en las
resistencias sobre las cuales realizamos nuestras mediciones.
FÍSICA EXPERIMENTAL III - LAB. 1 - MAYO 2020 7

H. Del experimento relacionado con la Fig. 12, calcule el VI. A NEXOS


porcentaje de error y mencione sus causas.
Procedemos a calcular el porcentaje de error presente en el
experimento relacionado con la figura 12 teniendo en cuenta
las consideraciones que se han planteado:
%E = (1,80 %+2,5 %+4,67 %+0,9 %)/4 → %E = 2,4675

Hemos encontrado el porcentaje de error relacionado al ex-


perimento asociado a la figura 12, este porcentaje de error
está claramente relacionado a la tolerancia presentes en los
elementos del sistema los cuales brindan un margen de error Figura 15: Montaje del circuito de la Fig. 8 con otro software
individual sin embargo este al final será el que presente todo online
el circuito en un porcentaje de error promediado.
R EFERENCIAS
I. Del experimento relacionado con la 11, calcule el por- [1] R. A. Serway and J. W. Jewett Jr, Fı́sica para ciencias e ingenierı́a con
centaje de error y mencione sus causas. fı́sica moderna. Vol. 2. Cengage Learning, 2009.
Realizamos un análisis a la figura 11 y medimos el porcentaje [2] K. Charles and S. Alexander, Fundamentos de Circuitos Electricos .
de error presente en este experimento: Mcgraw-Hill Interamerican, 2013.
[3] A. P. Malvino and D. J. Bates, Principios de electrónica. McGraw-Hill,
%E = (3,6 % + 1,61 % + 0 %)/3 → %E = 1,737 % 1991, vol. 2.
Este porcentaje de error es consecuencia de la resistencia [4] M. Alonso, E. J. Finn, and I. Fı́sica, Campos y ondas. Addison Wesley
presentes en los elementos, recordando que hemos abordados Longman, 1998.
consideraciones para un sistema bastante idealizado. [5] T. L. Floyd, R. N. Salas, L. M. O. González, and G. P. López, Principios
de circuitos eléctricos. Pearson Educación, 2007.

V. C ONCLUSIONES .
Luego de realizar la experiencia de laboratorio se pueden llegar
a las siguientes conclusiones:
• En el circuito eléctrico realizado en la Fig 13 podemos
concluir que no hay flujo alguno de corriente eléctrica
I neta sobre los elementos superiores de dicho circuito
debido a que este tiende a tomar el camino en el que
encuentre una menor resistencia. Un cable, que actúa
como puente entre los elementos del circuito, tiene una
resistencia nula, por tanto la corriente eléctrica fluye de
manera libre y natural por ahı́.
• Para los circuitos en paralelo se observa que la diferencia
de potencial permanece constante en todo el circuito,
puesto que la resistencia que este presenta es muy pe-
queña, de modo que la variación de este es prácticamente
cero.
• Podemos concluir finalmente que el experimento se llevó
a cabo de manera fiel a la teorı́a debido al muy bajo por-
centaje de error que se encontró al analizar los circuitos
estudiados.

También podría gustarte