M12 U1 S1 Lusf PDF
M12 U1 S1 Lusf PDF
M12 U1 S1 Lusf PDF
Módulo 12
Responsabilidad penal y punibilidad
Unidad 1
Los delitos y la responsabilidad penal
Sesión 1
Los elementos del injusto penal
Que Presenta:
Luz Elena Sedano Fraga
Contenido
1. Introducción.........................................................................................................................................2
2. Desarrollo............................................................................................................................................3
2.1. Actividad 1. Características del delito..........................................................................................3
2.1.1. Contraste de las características del delito identificadas en el módulo 5 y en el módulo 12. .4
2.2. Actividad 2. Elementos del delito................................................................................................6
2.2.1. Contraste de los elementos positivos y negativos del delito identificados en el módulo 5 y
en el módulo 12...................................................................................................................................6
2.3. Actividad integradora. Análisis de los delitos..............................................................................8
2.3.1. Caso asignado......................................................................................................................8
2.3.2. Características del delito....................................................................................................10
2.3.3. Elementos del delito...........................................................................................................11
2.3.4. Fundamento son base en el Código Penal..........................................................................11
3. Conclusión.........................................................................................................................................13
Bibliografía................................................................................................................................................14
1
universidad Abierta y a Distancia de México
1. Introducción
En el siguiente trabajo vamos a ver la relación de lo ya estudiado en el modulo 5 y lo que se nos reitera
en este módulo 12. Vemos como es que las características del delito son muy claras y que los elementos
de este son extremadamente necesarios para poder realizar los estudios de caso.
Para dar inicio a este tema, me gustaría realizar la definición de delito. Según el Código Penal Federal
en el Libro Primero, Titulo Primero Responsabilidad Penal. Capitulo 1 Reglas Generales sobre Delitos y
“Artículo 7o.- Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.
En los delitos de resultado material también será atribuible el resultado típico producido al
que omita impedirlo, si éste tenía el deber jurídico de evitarlo. En estos casos se considerará
que el resultado es consecuencia de una conducta omisiva, cuando se determine que el que
omite impedirlo tenía el deber de actuar para ello, derivado de una ley, de un contrato o de su
El delito es:
unidad de sujeto pasivo, se viola el mismo precepto legal.”[ CITATION Cód20 \l 2058 ]
Ahora bien, vayamos pues a la realización de dicho trabajo, para lograr así una mejor comprensión
2
universidad Abierta y a Distancia de México
2. Desarrollo
El Derecho penal se ha ido desarrollando poco a poco desde sus inicios hasta la actualidad. Se han
Con estas reformas, es que la teoría del delito se presenta como elemento sustancial en el sistema
de impartición de justicia.
La teoría del delito es tan significativa como el delito mismo, es imprescindible para actuar bajo
un ambiente de estimación de los hechos e impedir que se pueda caer en un indiscriminado ejercicio
Atañe a los datos que permiten identificar la forma y el modo en el que se ha realizado el delito, para
ayudar a la clasificación se divide en dos:
1. Forma de comisión
2. Forma de acción
3. Modalidad
3
universidad Abierta y a Distancia de México
12
Las características del delito son todas aquellas identificadas por las teorías penales. Algunas de ellas
Presupuestos del Delito. - Son las condiciones jurídicas o hechos cuya presencia debe ser antepuesta a
la elaboración del ilícito y que obligatoriamente deberán ocurrir para la configuración de cualquier delito
Sujetos (activo y pasivo). - Es la persona que realiza la acción u omisión de originar el resultado que
denominamos delito.
Es decir, será sujeto activo aquel que cometa un ilícito penal. Y el sujeto pasivo, será aquel que sufra
el delito.
Objetos del delito. - El objeto material es sobre el que incurre el daño o peligro causado por la
Podemos distinguir 2 objetos del delito; el jurídico y el material. El primero es quien sufre la conducta
delictiva, este puede ser una persona o cosa; el segundo sería el bien jurídico afectado; lo puesto en
Desarrollo. - Es la ejecución del delito donde interviene el sujeto activo y pasivo, es el lapso de tiempo
Iter criminis o camino del crimen o del delito. - Al proceso que se lleva a cabo desde que surge en la
mente del potencial o futuro malhechor hasta que llega a la práctica es llamado Camino del Crimen o del
Delito.
4
universidad Abierta y a Distancia de México
Dolosos. - Son aquellos que son llevados a cabo con una preparación o planeación previa, en estos el
Culposo. - Son los que suceden debido a la falta de cuidado, imprudencia, falta de pericia, la
Manifestación. - Para que un delito exista debe hallarse una conducta, entendiendo ésta como hecho
material, exterior, positivo o negativo, producido por el hombre. Pudiendo ser la autoría intelectual, la
tentativa.
Tentativa. - Cuando el delito se comienza a realizar, pero el agente no ejecuta todos los actos precisos
permaneciendo en el proceso.
Delito consumado. - El delito se ha ejecutado y causado sus efectos, pretendidos o no por el autor. La
culminación podría ser parcial o total si se ha realizado completamente el delito o ciertos objetivos
Delito putativo. - Se comete únicamente en la mente de su autor, para el Derecho Penal, no existe
delito sin no existe ley que lo condene por lo cual solamente será castigado (por su conciencia) pero no
por las leyes penales. Es decir, delito que se comete únicamente en la mente de la persona, no la realiza
nunca, pero no puede ser sancionado por no existir el delito de forma material.
Delito imposible. - Es cuando el autor ha realizado todos los hechos que creía precisos para realizar el
delito, pero no se ejecuta porque un elemento esencial ha faltado para tener la posibilidad de delinquir. Es
5
universidad Abierta y a Distancia de México
Lui63 \l 2058 ]
Los elementos del delito son los fragmentos que lo componen, así el delito es en razón de la
2.2.1. Contraste de los elementos positivos y negativos del delito identificados en el módulo
5 y en el módulo 12
6
universidad Abierta y a Distancia de México
es el merecimiento de una pena en función o por elementos expuestos, pero la ley lo exime de toda
razón de la comisión de un delito. Es la sanción culpabilidad, es decir, solo por mandato expreso de la ley
7
universidad Abierta y a Distancia de México
Esther Sánchez Diaz, mujer de 45 años, viajó en el mes de febrero a Venecia Italia a un viaje
recreativo, estuvo visitando casi todo el país, su estancia duro un mes, terminando éste hasta principios de
marzo. Todo iba bien y casi al término de su viaje le llegaron mensajes de personas que había conocido
en Italia alertándola de que estaban infectadas por el Virus SARS-CoV-2 (Covid 19), pero ella no hizo
caso tomo un avión de regreso a la CDMX dónde actualmente vive. Al llegar al Aeropuerto de la Ciudad
de México contesto un cuestionario más por obligación que por precaución, a todo contesto que no de
manera rápida porque quería llegar a su casa, estaba cansada del vuelo, así que en dicho cuestionario
- ¿Has convivido con alguna persona que tenga el virus SARS-COV-2 en los últimos tres días?
Antes de salir de la sala de revisión en el Aeropuerto, Esther recibió una charla de 10 minutos por el
personal de Sanidad, explicando los riesgos de omitir información y los impactos que tiene el virus en el
cuerpo, así como el alto nivel de contagio, asimismo recibió varios folletos con información
complementaria.
Al llegar a su casa descanso porque sentía el cuerpo muy pesado, pero al día siguiente acudió a dar
clases en la máxima casa de estudios, estuvo en contacto con más de 400 alumnos, recibiendo trabajos y
tareas muchos de sus pupilos le preguntaron cómo estaba porque se veía pálida y ojerosa y ella les
contesto que estaba resfriada porque todo alimento que probaba no le sabia a nada. Al terminar su
jornada laboral, su cansancio era más fuerte de lo común, se tomó un antigripal y se durmió al día
siguiente decidió ir a la fiesta de cumpleaños de su hermana Valentina, que vive por el metro Pantitlán,
para no manejar decidió ir en metro el largo viaje desde Pedregal de Santo Domingo hasta Pantitlán sin
cubrebocas y estornudando varias veces sobre usuarios del Metro de la CDMX. Cuando llego varios de
sus familiares la notaron cabizbaja, Rolando el mayor de sus hermanos; era un paciente en recuperación
de cáncer de pulmón, al verla cansada y con múltiples estornudos, recordó de su reciente viaje al
extranjero y le pregunto sobre el SARS-COV-2 pero ella soltó a carcajadas y le dijo -¡¡Hay hermano
8
universidad Abierta y a Distancia de México
porque estamos bien lejos de Europa lógicamente ella había ocultado su preocupación por que empezaba
a entender que era posiblemente portadora del virus Corona y recordó repentinamente los mensajes que
sus amigos italianos le habían mandado. La charla esa noche dio un giro cuando ella les empezó a contar
Ocho días después la esposa de Rolando le hablo por teléfono diciéndole que su esposo estaba
hospitalizado por que el primer diagnóstico era agua en el pulmón y Esther le contesto que ella también
estaba enferma que había pasado una mala noche, con fiebres altas y diarrea, pero ahí quedo la llamada.
Dos días después Esther llamo a Bertha su hermana menor para que la llevara al hospital porque no
podía ponerse en pie, a las 23:00 horas Esther estaba ingresada al INER, Bertha al ingresarla al hospital se
hizo cargo de sus pertenencias, incluyendo el celular. A lo largo de la noche Bertha oía sonar las
campanitas del celular con múltiples mensajes, y se dispuso a leerlos, eran nuevos mensajes de los amigos
que Esther había conocido en Italia avisándole que estaban muy enfermos y que se cuidara, lógicamente
Bertha estallo en furia después de leer todos los mensajes y dio aviso oportuno a las autoridades del
hospital.
72 horas después Rolando falleció por complicaciones en el pulmón debido a la infección y pulmonía
provocada el SARS-COV_2.
Esther se recuperó paulatinamente del coronavirus, pero tenía un hermano ya fallecido, y varios
Habrá responsabilidad penal en Esther, analiza el caso y desarrolla la actividad integradora con los
9
universidad Abierta y a Distancia de México
Sujetos.
Dolosos. – Estamos hablando de un delito doloso porque estaba al tanto de la propagación del
virus y a pesar de las recomendaciones y de los avisos de sus conocidos hizo caso omiso de la
enfermedad.
Culposo. – no es de carácter culposo ya que, a pesar de haber sido de forma imprudencial, ella
tenía le conocimiento de sus amigos italianos infectados de Coronavirus y aun así hizo caso
Delito consumado. – es un delito consumado porque a pesar de no haber sido querido, fue
Delito imposible. – no es imposible puesto que están todos los elementos para la realización del
delito.
10
universidad Abierta y a Distancia de México
Conducta o hecho. – contagio del Coronavirus por causa de su omisión de cuidados tras saber que sus
Antijuricidad. – contraviene al derecho de las personas a la salud y a la vida, ya que pone en peligro su
omiso a los avisos de sus amigos y de la secretaria de salud al expedir las normatividades para evitar los
contagios.
a los delitos contra la salud, explícitamente a los que conllevan peligro de contagio.
Titulo Séptimo
CAPITULO II
Artículo 199-Bis.- El que a sabiendas de que está enfermo de un mal venéreo u otra
enfermedad grave en período infectante, ponga en peligro de contagio la salud de otro, por
11
universidad Abierta y a Distancia de México
relaciones sexuales u otro medio transmisible, será sancionado de tres días a tres años de
impondrá la pena de seis meses a cinco años de prisión. Cuando se trate de cónyuges,
Título Tercero
Capítulo II
Sección III
… XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros,
la República…
12
universidad Abierta y a Distancia de México
3. Conclusión
Al concluir este trabajo hemos logrado la identificación de los elementos que integran el delito, así
como las diversas visiones para interpretar y detallas los sucesos de una manera más asertiva.
Hemos reconocido las características del delito, para así poder llegar a un resultado mas efectivo del
De esta manera hemos logrado localizar el delito dentro de un caso práctico y con esto encontramos la
importancia de conocimiento de las leyes y reformas que existen en nuestro Código Penal Federal.
También podemos reconocer las diferentes formas de sanción a las que se podría encarar a un
delincuente y de qué manera la ciudadanía podría pedir justicia en caso de ser victima de un acto delictivo
como el visto en nuestro caso práctico, que en este caso ha sido lo que actualmente vivimos con el Covid
13
universidad Abierta y a Distancia de México
Bibliografía
CONATRIS. (agosto de 2017). Propuesta de estructura para la clasificación estadística de delitos del fuero
común con perspectiva de género y derechos humanos en México. México, México: Red de
Estadisticas Judiciales CONATRIS. Obtenido de
http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/estadistica/wp-
content/uploads/propEstr_clasifDFC_web.pdf
14