Carrera: Licenciatura en Derecho.: Módulo 12. Responsabilidad Penal y Punibilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Carrera: Licenciatura en Derecho.

Módulo 12. Responsabilidad penal y punibilidad.

Sesión 1. Actividad integradora. Retos del nuevo


sistema de justicia laboral.

Alumno: José Ricardo Moreno González.

Matricula: ES1822022464

Grupo: DE-DERPP-2201-M12-002

Docente: Edgar Rosales Martínez.

Fecha: 29 de abril de 2022.

1
Índice:

Introducción ……………………………………………………………….…..3

Actividad 1. Características del delito ………………………………………4

Actividad 2. Elementos del delito ……………………………………………5

Actividad integradora. Análisis de los delitos ………………………………7

Conclusión …………………………………………………………………….11

Referencias ……………………………………………………………………12

2
Introducción.
Acerca de esta sesión, comenzaremos a estudiar lo que es el Sistema de Justicia Penal
Acusatorio y Adversarial, este Sistema Penal protege los derechos de las víctimas y la
presunción de inocencia y transforma, fortalece las instituciones para que estas sean
eficaces y transparentes. (¿Cómo funciona el Sistema Penal Adversarial y Acusatorio?,
2017).

Así mismo, desde hace casi un siglo la justicia penal en el país se regía por el sistema
denominado “inquisitivo-mixto”, fue hasta que en la reforma de junio de 2008 que fue
implementado el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial. Es por esto que es
indispensable conocer la teoría del delito, la cual es una herramienta indispensable para
conocer todos los operadores de cualquier sistema penal al centrarla en la teoría
pentatómica. (Sesión 1. Los elementos del injusto penal., 2022, pág. 3).

Además, estudiaremos el delito desde las nociones formal que es la referencia a la norma
penal y la sustancial que busca la naturaleza o esencia del delito, es importante conocer
cuáles son las teorías penales y sobre todo la teoría del delito y otras características
vinculadas con el delito.

Así que, el delito puede ser estudiado desde varios puntos de vista, se manejara las
nociones jurídico formal y jurídico sustancial entre otras cosas, los sujetos del delito, el
objeto del delito, etc.

3
Actividad 1. Características del delito.
Explica con tus propias palabras la definición de cada una, de acuerdo a lo que recuerdes,
lee en el texto de apoyo de esta sesión los apartados correspondientes a dichas
características, contrasta tus respuestas con lo estudiado del tema en ambos módulos.

Concepto del delito: Es una infracción o una conducta que va en contra al ordenamiento
jurídico de la sociedad y será castigada con la correspondiente pena o sanción. En el
Código Penal Federal en el artículo 7° dice que un delito “es un acto u omisión que
sancionaran las leyes penales”, así que el delito es:

Instantáneo: Cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se han


realizado todos los elementos constitutivos;

Permanente o continuo: Cuando la consumación se prolonga en el tiempo;

Continuado: Cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de conductas y unidad


de sujeto pasivo, se viola el mismo precepto legal. (Delito, s.f.).

Noción jurídico formal: Cada entidad tiene su ley penal y esta determina y comprende lo
que es el delito, ya sea por un acto u omisión.

Noción Jurídico Sustancial: Busca la naturaleza o esencia del delito, ya que el delito se
refiere a que es una conducta humana.

Presupuestos del delito: Estas son las circunstancias previas que existen para cometer
el delito y que se tiene de forma directa con el mismo y al no cumplirse debe de
reclasificarse para que los hechos y la conducta encuadren en los presupuestos
específicos del delito.

Sujetos del delito: Hay dos clases de sujetos el activo que es el que comete el delito y
los que son las victimas que son los pasivos.

Objetos del delito: En el derecho penal existe el Objeto Material, es sobre el que recae
el daño o peligro ocasionado por la comisión del delito, y Objeto Jurídico es el bien
jurídicamente tutelado que pudieran ser lesionados en el delito cometido. (Sesión 3.
Características del delito, 2022)

Así que, al considerar ambos textos se complementan, en el módulo 5 vimos de una


forma básica las definiciones del delito y las características más importantes, y en este

4
módulo vamos a ver más a profundidad cada concepto como el sujeto activo y el pasivo,
esto es de suma importancia reconocer cada característica en la teoría del delito, hay que
definir exactamente cada concepto ya que al no hacerlo podemos caer en una acción
ilegal.

Actividad 2. Elementos del delito.


Identifica los elementos positivos y negativos del delito del texto de apoyo de la presente
sesión, con el texto de apoyo correspondiente del módulo 5, explica con tus propias
palabras su respectiva definición conforme lo que recuerdes, contrasta tus respuestas con
lo estudiado del tema en ambos módulos.

Elementos positivos. Elementos negativos.


Conducta: Es el comportamiento del sujeto que Ausencia de conducta: Es cuando el sujeto activo
puede ser activa (hacer) u omisiva (no hacer) una daña o pone en peligro un bien jurídico protegido no
acción de manera voluntaria, el delito puede variar lo hace de una manera voluntaria en este caso se
de acuerdo a su tipo y características. (Sesión 3. excluirá, algunas de las causas pueden ser el
Características del delito, 2022, pág. 7) sueño, el sonambulismo, hipnosis, actos de reflejo,
la fuerza física exterior e irresistible. (Sesión 1. Los
elementos del injusto penal., 2022, pág. 10)
Tipicidad: Es la descripción y las características Atipicidad: La ausencia de causas que hace que
que la ley marca que deben de reunir la conducta una conducta no puede considerarse como delito y
para ser considerada como ilícita. (Sesión 3. es por eso que carece de una sanción, con la
Características del delito, 2022, pág. 7) conducta del sujeto con los elementos penales.
(Sesión 4. Elementos del injusto penal I, 2022, pág.
25)
Antijuricidad: Es la conducta que es contraria a la Causas de justificación o licitud: Son las
norma jurídica, toda acción u omisión es condiciones que demuestran el actuar del sujeto en
antijuricidad, es necesaria que la conducta sea una conducta prohibida, pero cuando ocurren
contraria al derecho. (Sesión 3. Características del situaciones justificantes el actuar del sujeto se
delito, 2022, pág. 7) vuelve licito. (Sesión 1. Los elementos del injusto
penal., 2022, pág. 14)
Culpabilidad: Es el regaño social ante la acción Inculpabilidad: Es cuando existe error o ignorancia
ilícita del sujeto. (Sesión 3. Características del al realizarse una conducta, pero el error puede ser

5
delito, 2022, pág. 8) vencido y si así fuera, este no exime de
responsabilidad. (Sesión 4. Elementos del injusto
penal I, 2022, pág. 20)
Imputabilidad: Es la capacidad de querer y Inimputabilidad: Es la capacidad de querer y
entender, que tiene el sujeto en cuanto a la entender, es la falta de dicha capacidad como
madurez y a su salud mental al momento de la trastorno mental, desarrollo intelectual retardado,
conducta ilícita. (Sesión 5. Los elementos del etc. (Sesión 5. Los elementos del injusto penal II,
injusto penal II, 2022, pág. 4) 2022, pág. 5)
Punibilidad: No es parte del delito sino una Excusas absolutorias: Son aquellas
consecuencia del mismo, es la pena que el sujeto circunstancias señaladas por la ley por las cuales
se hace acreedor por su delito. (Sesión 3. no se sanciona al sujeto. (Sesión 1. Los elementos
Características del delito, 2022, pág. 8) del injusto penal., 2022, pág. 21)
Condicionalidad objetiva: Circunstancias exigidas Ausencia de condicionalidad objetiva: Son
por la ley penal para imponer la pena. (Sesión 3. cuando no se encuentran las condiciones objetivas
Características del delito, 2022, pág. 8) necesarias para imponer la pena.

Como lo hemos visto en el módulo 5, y actualmente en esta sesión se siguen


complementando, claro que en el presente módulo los temas vistos son más a
profundidad en cada uno de los elementos vistos tanto positivamente como
negativamente, esto nos sirve para comprender mejor, analizar cada concepto, es
importante que como profesionales estemos acostumbrados a tratar cada uno de estos
temas y hay que seguirlos repasando una cosa en la teoría y otra muy distinta la práctica,

Actividad integradora. Análisis de los delitos.


Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

Caso de estudio.

El día 05 cinco del mes de Diciembre del año 2021 dos mil veintiuno, siendo
aproximadamente las 11:30 once horas con treinta minutos, el denunciante DAVID VERA,
se presentó́ a la sucursal bancaria BBVA BANCOMER, que se encuentra en Calzada
Ermita Iztapalapa y Calzada La Viga, en la Colonia Héroes de Churubusco, Delegación
Iztapalapa, lugar donde cobro un cheque por la cantidad de $18,210.50 (DIECIOCHO MIL

6
DOSCIENTOS DIEZ PESOS 50/100 M. N.), producto de un pago ya que por las noches
trabaja para un grupo musical como staff y una vez que realizo el cobro de la cantidad
antes mencionada, el denunciante DAVID VERA, bajo del banco y se retiró del lugar a
bordo de su bicicleta, dirigiéndose al taller de clutch y frenos, donde el agraviado DAVID
VERA, trabaja como mecánico y el cual se ubica en la Calzada de la Viga, número 1590,
en la Colonia Sector Popular, Delegación Iztapalapa, y al llegar al citado negocio, se
encontraba en el mismo, el empleado de nombre ANDRES MARROQUIN, así́ como un
amigo del dueño de nombre OSWALDO ROMERO, por lo que el ofendido se dirige a la
oficina del negocio y sobre el escritorio entre papeles deja el dinero que había cobrado en
el banco y el denunciante DAVID VERA, sale de la oficina y al estar en el establecimiento,
se presentan los ahora imputados PEDRO PEREZ y JUAN JUAREZ , quienes preguntan
por un servicio de un clutch de un vehículo Volkswagen Derby, siendo atendidos por el
empleado CARLOS CUELLAR y dichos sujetos enseguida salen del establecimiento
como si procedieran a retirarse y de inmediato los dos ahora imputados PEDRO PEREZ y
JUAN JUAREZ , regresan al establecimiento corriendo portando pistolas, es decir, los hoy
imputados PEDRO PEREZ y JUAN JUAREZ , cuando el imputado PEDRO PEREZ les
dice “YA CHINGARON A SU MADRE, METANSE TODOS”, al mismo momento en que los
hoy indiciados, obligan al denunciante DAVID VERA, a OSWALDO ROMERO y ANDRES
MARROQUIN, y el indiciado de nombre PEDRO PEREZ le dice al agraviado DAVID
VERA, no te hagas pendejo, dame el dinero del banco y en ese momento el indiciado
JUAN JUAREZ , toma de la oficina una computadora lap top, marca y modelo sin precisar,
un teléfono iPhone, marca Apple, modelo iphone-5, un radio nextel, marca sin precisar, y
ambos imputados gritan, dirigiéndose al ofendido DAVID VERA, que no se hiciera pendejo
que le diera el dinero que había sacado del banco, a lo que el ofendido DAVID VERA, les
señaló hacía donde estaba el dinero y es entonces en que el indiciado PEDRO PEREZ ,
toma el dinero del escritorio, consistente en $18,210.50 (DIECIOCHO MIL DOSCIENTOS
DIEZ PESOS 50/100 M. N.); acto continuo dicho indiciado de igual forma le pide su dinero
al también agraviado OSWALDO ROMERO, apuntándole en todo momento con el arma
que portaba, por lo que el agraviado saca de la bolsa posterior derecha de su pantalón su
cartera y de la cual saca un billete de $500.00 quinientos pesos y un billete de $100.00
pesos y se los entrega a dicho imputado, por lo que una vez que dichos imputados
PEDRO PEREZ y JUAN JUAREZ , tienen en su poder las cosas y dinero, los amagan con
las pistolas y el indiciado PEDRO PEREZ , les dice el que se mueva lo desmadro y es
como los hoy imputados se salen del negocio corriendo y por temor a ser agredidos se

7
esperan en la oficina y por medio de la vía telefónica, solicitan el apoyo de una patrulla y
enseguida salen del negocio, no percatándose la dirección o en que se dieron a la fuga
los ahora indiciados y en ese momento se presenta el también denunciante y propietario
del negocio SALVADOR GARDUÑO, y a quien le manifiestan lo sucedido y quien portaba
su table y comienza a rastrear por GPS el teléfono iPhone que había sido robado, mismo
momento en que se presenta una patrulla de la policía preventiva, por lo que le comentan
lo sucedido y el policía LUIS CORTES, le pide al denunciante DAVID VERA, que subiera
a la patrulla, para la búsqueda de los hoy imputados y es como el denunciante DAVID
VERA, por medio de su teléfono celular se comunica con su patrón, es decir, con el
también agraviado SALVADOR GARDUÑO, quien le informaba la ubicación del teléfono
iPhone, circulando en la patrulla por la Calzada de la Viga, posteriormente Río
Churubusco y en Canal de Tezontle se salieron en dirección al eje 3 Francisco del Paso y
Troncoso y de ahí́ siguieron por esté último Eje 3, incorporándose a la Avenida del Taller,
ya que su patrón SALVADOR GARDUÑO, le iba diciendo la ubicación del iPhone que
había sido robado, hasta llegar a un deportivo, el cual se llama “deportivo velódromo”,
ubicado en las Calles de Iglesias Calderón entre Luis de la Rosa y Avenida Morelos en la
Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, indicándole su patrón
SALVADOR GARDUÑO, que el teléfono iPhone se encontraba en un campo de futbol, lo
cual el denunciante DAVID VERA, le manifestó́ al policía LUIS CORTES, quien de igual
forma vía radio ya había solicitado apoyo y el policía le dice al denunciante DAVID VERA,
que se esperara en la unidad y el mismo se dirige con otros policías al deportivo y logran
el aseguramiento de los ahora indiciados PEDRO PEREZ y JUAN JUAREZ , quienes al
ser revisados por los policías captores, le encuentran al ahora indiciado PEDRO PEREZ ,
un teléfono iPhone de la marca Apple, modelo iphone-5, de color negro con gris, el cual el
denunciante SALVADOR GARDUÑO, posteriormente reconociera como de su propiedad,
y en tanto al indiciado JUAN JUAREZ , se le encontró́ en la bolsa delantera derecha de su
pantalón, una pistola tipo revolver (replica) de color gris con cacha de madera, en mal
estado; imputados, a quienes al tener a la vista el denunciante DAVID VERA, los
reconoció́ plenamente y sin temor a equivocarse como los mismos que momentos antes
se habían robado los objetos de su patrón SALVADOR GARDUÑO, así́ como el dinero
propiedad de dicho denunciante y del también agraviado OSWALDO ROMERO, y por tal
razón son trasladados a la agencia del Ministerio Público Investigador para ser puestos a
disposición.

8
Identifica las características y elementos del delito presentado en el caso.

Noción Jurídico Formal: En este caso se cometió el delito de robo con violencia de
acuerdo a los artículos 201fracciones I, II; III y V, 209, 220, 223, fracción III, IX y X, 225,
226 del Código Penal para la Distrito Federal. (Código Penal para el Distrito Federal,
2020).

Noción Jurídico Sustancial: Consta del delito de robo con violencia, ya que se les
despojaron de dinero, y diferentes cosas y en este acto hubo violencia física al verse
amenazados por un arma de fuego, violencia patrimonial que menoscabo su patrimonio y
violencia económica ya que se afectó del sujeto pasivo su patrimonio.

Presupuestos del Delito: David Vera acudió al banco a cobrar un cheque con el valor de
$18,210.50 pesos, el sale del banco y se dirige a su trabajo en un taller de reparación de
clutch y frenos en Iztapalapa , ahí mismo estaba otro compañero de trabajo de nombre
Andrés Marroquí y un amigo del dueño del taller de nombre Oswaldo Romero, David Vera
se dirige a la oficina a dejar el dinero y más tarde llegan al taller dos personas de nombre
Pedro Pérez y Juan Juárez, preguntando por un servicio para un carro, después salieron y
regresaron y ya con amenazas verbales y con armas de fuego, le preguntaron a David
Vera que en donde estaba el dinero que había sacado del banco, entraron a la oficina y
se llevaron el dinero, teléfono celular y laptop y radio nextel, saliendo del taller sin saber la
dirección por donde se fueron pidieron ayuda a la policía y al propietario del taller por
medio del GPS localizan el teléfono que se robaron y son detenidos en un campo
deportivo con un arma tipo revolver, teléfono y dinero.

Sujetos del Delito: Como sujetos activos lo que robaron (Pedro Pérez y Juan Juárez),
sujetos pasivos son a los que le robaron y amenazaron (David Vera, Andrés Marroquí,
Oswaldo Romero y al dueño del taller Salvador Garduño).

El objeto Jurídico: En este caso el bien jurídico tutelado fue violentado fueron: el robo y
amenazas.

Los elementos del delito son los siguientes:

Elementos positivos:

9
 Conducta: Robo y amenazas a David Vera, Andrés Marroquí, Oswaldo Romero y
a Salvador Garduño.
 Tipicidad: En el artículo 220 del Código Penal para la el Distrito Federal dice: Al
que con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legalmente pueda
otorgarlo, se apodere de una cosa mueble ajena, y las penas varían de acuerdo a
la gravedad del robo.
Artículo 367 del Código Penal Federal dice: Comete el delito de robo: el que se
apodera de una cosa ajena mueble, sin derecho y sin consentimiento de la
persona que puede disponer de ella con arreglo a la ley.
También por violencia de acuerdo al artículo 201, fracciones I, II, III y IV del Código
Penal para el Distrito Federal.
Por amenazas: artículo 209 dice: Al que amenace a otro con causarle un mal en
su persona, bienes, honor o derechos, o en la persona, honor, bienes o derechos
de alguien con quien esté ligado por algún vínculo y las penas por esto podrán ser
de tres meses a un año de prisión o de noventa a trescientos sesenta días multa.
(Código Penal para el Distrito Federal, 2020).
 Antijuricidad: El robo con violencia y amenazas, ya que no hay ninguna causa
que lo ampare.
 Culpabilidad: Pedro Pérez y Juan Juárez, son culpables del delito de robo
agravado.
 Impunibilidad: En este caso si se procede ya que los sujetos activos, son
responsables penalmente, al parecer no presentan ningún trastorno mental ni
imposibilidad de entender en el derecho.
 Punibilidad: En el artículo 220, fracción II del Código Penal para el Distrito
Federal dice: Prisión de seis meses a dos años y sesenta a ciento cincuenta días
multa, cuando el valor de lo robado no exceda de trescientas veces la Unidad de
Cuenta de la Ciudad de México vigente o cuando no sea posible determinar el
valor de lo robado. (Código Penal para el Distrito Federal, 2020)
En el artículo 209 del Código Penal para el Distrito Federal dice la pena por
amenazas el cual se impondrá de tres a un año de prisión o de noventa a
trescientos sesenta días multa. (Código Penal para el Distrito Federal, 2020)

No existen elementos negativos, ya que Pedro Pérez y Juan Juárez están plenamente
conscientes del delito que cometieron y no presentan algún trastorno o desorden que les
ayude a no cumplir con la pena que se les imponga.

10
Conclusión.
Acerca de esta sesión, se puede decir que es importante tener el conocimiento de cada
termino que usamos y es que de ahí depende que las personas que cometieron algún tipo
de ilícito puedan ser procesados y que paguen su culpa de lo contrario, estaríamos
dejando libre a una mala persona, solo por el hecho de no revisar adecuadamente cada
uno de los pasos y así poder verificar que no tenga ninguna inimputabilidad.

Además, el conocer la culpabilidad y la inculpabilidad en el delito ya que esta es una


conducta que debe de ser típica y antijuridica, es muy importante tener el conocimiento y
sobre todo la practica para estar en esta clase de juicios orales y me gustaría seguir
aprendiendo más, el logro es muy importante y para esta profesión debemos de estar
capacitados en todas las leyes y procedimiento, actualizados para ser cada día mejore,
como diría un conocido “Cuando no enfrentamos a los problemas y cada vez los
estudiamos más, estos se vuelven cada vez más fáciles, no es porque su naturaleza
haya cambiado, sino que nuestra capacidad para resolverla a aumentado” Harold B. Lee.

Así que, para mí el conocer los procedimientos de la teoría del delito, me ayudara a poder
realizar una mejora en mis audiencias, hacer lo adecuado para ayudar o encarcelar a un
delincuente o liberar a un inocente, y es por eso que como abogado el tener que aprender
y conocer más sobre el mundo del derecho penal.

11
Referencias
¿Cómo funciona el Sistema Penal Adversarial y Acusatorio? (24 de julio de 2017). Recuperado el 26
de abril de 2022, de Fiscalía General de la República:
https://www.gob.mx/fgr/documentos/como-funciona-el-sistema-penal-adversarial-y-
acusatorio-118800

Código Penal para el Distrito Federal. (29 de julio de 2020). Recuperado el 29 de abril de 2022, de
Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura.: https://www.identifica las características y
elementos del delito presentado en el
caso.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/9cd0cdef5d5adba1c8e25b34751cccfdcca
80e2c.pdf

Delito. (s.f.). Recuperado el 27 de abril de 2022, de Conceptos Jurídicos.com:


https://www.conceptosjuridicos.com/mx/delito/

Sesión 1. Los elementos del injusto penal. (2022). Recuperado el 26 de abril de 2022, de Módulo
12. Responsabilidad penal y punibilidad.:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M12_DERPP/U1/S1/
Descargables/DE_M12_U1_S1_TA.pdf

Sesión 3. Características del delito. (2022). Recuperado el 27 de abril de 2022, de Módulo 5.


Fundamentos del delito y los delitos en particular:
https://www.studocu.com/en-us/document/universidad-nacional-autonoma-de-mexico/
derecho-penal/de-m5-u2-s3-ta/8176088

Sesión 4. Elementos del injusto penal I. (2022). Recuperado el 28 de abril de 2022, de Módulo 5.
Fundamentos del delito y los delitos en particular.

Sesión 5. Los elementos del injusto penal II. (2022). Recuperado el 28 de abril de 2022, de Módulo
5. Fundamentos del delito y los delitos en particulare.

12
13

También podría gustarte