La Energia Hidroelectrica 901
La Energia Hidroelectrica 901
La Energia Hidroelectrica 901
HIDROELECTRICA
901
Sofía Niño
LA ENERGIA HIDROELECTRICA
INDICE
1. ¿Qué es la energía hidroeléctrica?
2. ¿Cómo se produce la energía hidroeléctrica?
3. ¿Cómo funciona la energía hidroeléctrica?
4. ¿Qué es un embalse y cómo funciona?
5. ¿Cuál es la utilidad de los embalses?
6. Realizar una breve historia de la energía hidroeléctrica
7. ¿Cómo funciona una central hidroeléctrica?
8. Definir las partes de la central hidroeléctrica
9. ¿Cuáles son las características de una central hidroeléctrica?
10. ¿Cuáles son las ventajas de la utilización de la energía hidroeléctrica?
11. ¿Cuáles son los inconvenientes y desventajas de la utilización de la energía
hidroeléctrica?
12. Realizar el mapa conceptual de las principales hidroeléctricas de Colombia
En el año 1882 apenas tres años después de que Thomas Edison descubriera la primera
lámpara eléctrica se puso en marcha en Appleton (Wisconsin, Estados Unidos) la primera
central hidroeléctrica del mundo para servicio comercial. Esta central, que sólo era capaz
de alimentar 250 lámparas de incandescencia, supuso el primer paso tecnológico para
poder utilizar el agua como fuente de energía eléctrica.
7. Como funciona una central hidroeléctrica?
El agua situada en un embalse y retenida mediante la presa accede a una turbina por
medio de tuberías forzadas de alta presión en las que el agua adquiere una gran velocidad
que más tarde será transformada en energía.
8. Definir las partes de una central hidroeléctrica
a) Tubería forzada
Es la tubería encargada de llevar el agua hacia la turbina hidráulica, controlando el flujo a
presión. También se usa este término para las tuberías que llevan agua a los desagües.
b) Compuerta hidráulica
Las compuertas hidráulicas regulan el paso del fluido, en muchos casos, agua, por la
tubería, presa o cualquier estructura hidráulica.
c) Turbina hidráulica
Es la parte más importante. Utiliza la energía de fluidos que la atraviesan y producen su
movimiento, el cual sirve para mover el generador eléctrico.
d) Embalse
Es la construcción cuyo objetivo es almacenar grandes cantidades de agua de un río o
arroyo al cerrar su cauce de manera parcial o total. Existen embalses naturales y otros
artificiales, también conocidos como presas. En el caso de las centrales de bombeo, se
requieren dos embalses, uno situado al pie de la central, y uno a mayor altura, al cual se
bombea el agua.
9. Cuáles son las características de una central hidroeléctrica?
Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desde el punto de vista de
su capacidad de generación de electricidad son:
La potencia, que está en función del desnivel existente entre el nivel medio del embalse y
el nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo turbinable, además
de las características de las turbinas y de los generadores usados en la transformación.
La energía garantizada en un lapso de tiempo determinado, generalmente un año, que
está en función del volumen útil del embalse, y de la potencia instalada.
10. Cuáles son las ventajas de la utilización de la energía hidráulica?
Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos.
El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar lejos del
centro o centros de consumo y exigir la construcción de un sistema de transmisión
de electricidad, lo que significa un aumento de la inversión y en los costos de
mantenimiento y pérdida de energía.
La construcción lleva, por lo común, largo tiempo en comparación con la de las
centrales termoeléctricas.
La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de año en
año.
La Tasajera
San Carlos
Porce III
Centrales Jaguas
hidroeléctricas de
Playas
Antioquia
Porce II
Guatron Guatap
e
Carlos
lleras
San Miguel
Miel I Esmeralda
San Francisco
Porce II
Centrales Hidroeléctricas
del Valle del Cauca
Calima
Alban
Centrales Hidroeléctricas
del Huila
El Quimbo
Betania
Centrales hidroeléctricas de Tolima
Prado
Amoya la
Esperanza Cucuana
Salto II
Guavio
Dario Valencia S
Pagua
Central hidroeléctrica de
Cauca
Salvajina