PRUEBA 2 - 2° Medio MRU MRUA CAIDA LIBRE LV
PRUEBA 2 - 2° Medio MRU MRUA CAIDA LIBRE LV
PRUEBA 2 - 2° Medio MRU MRUA CAIDA LIBRE LV
Departamento de Física
Profesor: Paul Cáceres Salas
Instrucciones:
Lea atentamente cada una de las preguntas
Usted dispone 80 minutos para responder esta prueba. Si termina antes del tiempo asignado manténgase en su
puesto hasta que se le indique.
El uso de celulares está estrictamente prohibido. Debe estar apagado y guardado, su uso será sancionado.
Se permite el uso de calculadora PERSONAL.
Marque sus respuestas con lápiz pasta, en la “tabla de respuestas” que aparece a continuación. No debe corregir,
anula su respuesta.
Tabla de respuestas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
1) Un automóvil viaja a través de una recta y su ecuación de posición en función del tiempo es:
x [ t ] = 5 + 2 t + 7 t2
Si todos los términos se expresan en unidades del Sistema Internacional es correcto para este auto afirmar que
A) la rapidez inicial del móvil es 5 m/s
B) la posición inicial es 5 m
C) la aceleración del móvil es 7 m/s2
D) la rapidez inicial del móvil es 7 m/s
E) la aceleración del móvil es 2 m/s
I) En el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A) el gráfico de posición versus tiempo es una
línea recta con pendiente positiva.
II) En el movimiento rectilíneo uniformemente retardado (M.R.U.R) la velocidad y la aceleración son vectores
opuestos.
III) En el movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U) la pendiente del gráfico velocidad versus tiempo corresponde a
la magnitud de la aceleración del móvil.
3) Un pequeño autito se mueve en línea recta, con velocidad de valor 1 m/s durante 20 s, luego es acelerado
durante 10 s, la aceleración que experimenta en este intervalo de tiempo es de valor 2 m/s 2 .Por lo tanto, la
distancia total que recorrió el autito fue:
A) 130 m
B) 110 m
C) 60 m
D) 50 m
E) 20 m
1
4) Desde 100 [m] de altura se dejan caer libremente un objeto P de masa M [kg] y 2 [s] después, desde el mismo
lugar se deja caer un objeto Q de masa 2M [kg]. Cuando han trascurridos 3 [s] desde la caída del cuerpo P,
¿Qué distancia separa a los cuerpos?
A) 45 m
B) 40 m
C) 35 m
D) 25 m
E) 5 m
5) Se lanza verticalmente hacia arriba, con rapidez V[m/s], una manzana. Ésta se demora T[s] en alcanzar su
altura máxima, por lo que si se desprecia el roce con el aire, es correcto afirmar que
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
6) Si en un planeta X de distinta masa y tamaño que la tierra, donde se puede despreciar el roce, se lanza
verticalmente hacia arriba un objeto con rapidez 20 m/s y alcanza una altura máxima de 40 m, ¿cuánto tiempo
se demorará en llegar a dicha altura?
A) 12 s
B) 8 s
C) 4 s
D) 2 s
E) 1 s
7) Desde la azotea de un edificio de 150 m de altura son lanzadas simultáneamente dos esferas, 1 y 2, con igual
rapidez inicial de 20 m/s. La esfera 1 se lanza verticalmente hacia arriba mientras que la esfera 2 es lanzada
verticalmente hacia abajo. Es correcto afirmar que 1 s después de haber sido lanzadas la esfera 1 tiene
2
9) Una pequeña esfera de acero es lanzada verticalmente hacia abajo con rapidez inicial V , Si se desprecia el roce
tarda 3 s en recorrer 60 m, entonces, ¿cuál es la magnitud de la velocidad de lanzamiento?
A) 5 m/s
B) 10 m/s
C) 15 m/s
D) 20 m/s
E) 25 m/s
10) A un grupo de estudiantes se les pide presentar experimentos con los cuales se pueda corroborar que la altura
máxima alcanzada por un cuerpo, en condiciones ideales, es independiente de la masa del objeto. Los
experimentos presentados se señalan a continuación:
Experimento 1: Desde un mismo lugar, lanzar objetos con igual forma y distintas masas, con velocidades
iguales y registrar la altura máxima alcanzada.
Experimento 2: Lanzar el mismo objeto, desde un mismo lugar, con distintas velocidades y registrar la altura
máxima alcanzada.
Experimento 3: Lanzar objetos distintos desde un mismo lugar, con distintas velocidades y registrar la altura
máxima alcanzada.
Es (son) verdadera(s)
11) En un planeta que tiene la mitad de la aceleración de gravedad que la Tierra se lanza un objeto con rapidez 2V
y alcanza una altura H. Por lo tanto si se repitiera la experiencia con el mismo cuerpo y la misma rapidez de
lanzamiento en la Tierra alcanzaría una altura igual a
A) H/4
B) H/2
C) H
D) 2H
E) 4H
12) Flash parte del reposo con una aceleración de 200 m/s 2. ¿Qué velocidad alcanza al cabo de dos minutos?
A) 400 [m/s]
B) 4000 [m/s]
C) 2400 [m/s]
D) 24000[m/s]
E) 200000 [m/s]
13) Si se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo de masa M [g] con rapidez 2V alcanza una altura máxima H
[m] en un tiempo 4T [s]. Por lo tanto si se lanzara el mismo objeto, con rapidez 6V, ¿cuánto se demoraría en
alcanzar la altura máxima?
A) 36 T
B) 12 T
C) 9 T
D) 4 T
E) 2 T
3
14) ¿Cuál de los siguientes gráficos representaría mejor la posición versus tiempo de un cuerpo que es lanzado
verticalmente hacia arriba en condiciones ideales y que tarda un tiempo T [s] en alcanzar su altura máxima?
15) “Experimentalmente se dejan caer libremente en forma simultánea dos objetos idénticos desde la misma altura,
uno en la Luna y el otro en la Tierra. Se conoce que la aceleración de gravedad en la Luna es aproximadamente
1/6 de la gravedad terrestre”.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo I y III.
16) En ausencia de roce un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba con rapidez V [m/s], mientras está en el
aire, los vectores velocidad y aceleración pueden
Es (son) verdadera(s)
A) solo I.
B) solo I y II.
C) solo II y III.
D) solo I y III.
E) I, II y III.
17) Un cuerpo de masa M [kg] es soltado desde cierta altura, ver figura, de modo que cae libremente. Se sabe que
tarda 2 s en recorrer el tramo X, además que tarda 1 s en recorrer el tramo Y hasta el suelo.
Por lo tanto el cuerpo fue soltado desde una altura, respecto al suelo, igual a
A) 5 m
B) 20 m
C) 45 m
D) 80 m
E) 125 m
4
18) Se puede obtener la magnitud del desplazamiento (x) de un cuerpo en caída libre mediante la siguiente
ecuación:
Es (son) incorrecta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) I, II y III.
19) Un astronauta, en el planeta X, arroja un objeto verticalmente hacia arriba, con una rapidez inicial de 30 m/s. El
objeto tarda 5 s para alcanzar el punto más alto de su trayectoria, esto porque el valor la aceleración de la
gravedad en ese lugar es
A) 2 m/s2
B) 6 m/s2
C) 10 m/s2
D) 15 m/s2
E) 20 m/s
A) al lanzar un objeto verticalmente hacia arriba demoraría menos en llegar a la altura máxima.
B) al dejar caer un objeto tardaría más en llegar al suelo.
C) el tiempo de vuelo de un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba no cambiaría.
D) al lanzar verticalmente hacia abajo un objeto tardaría menos en llegar al suelo.
E) la distancia recorrida en el primer segundo de caída libre sería mayor.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo I y III.
22) Un automóvil viaja en una carretera rectilínea de manera prudente con rapidez constante de 72 km/h cuando de
improviso se encuentra con un aviso que le indica al conductor que su pista se acaba en X [m].
Si el móvil puede frenar a razón 0,5 m/s2 y el conductor alcanzó a detenerlo justo antes de que terminara la
pista, ¿cuál es el valor de X?
A) 400 m
B) 144 m
C) 72 m
D) 40 m
5
E) 20 m
23) Para un móvil que viaja por una carretera rectilínea la gráfica de velocidad versus tiempo es la siguiente:
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
¡BONUS!
UN CUERPO CAE LIBREMENTE DESDE EL REPOSO. LA MITAD DE SU RECORRIDO LO REALIZA EN EL ÚLTIMO
SEGUNDO DE SU MOVIMIENTO. HALLAR EL TIEMPO TOTAL DE CAIDA.