Violencia Intrafamiliar Marco Referencial
Violencia Intrafamiliar Marco Referencial
Violencia Intrafamiliar Marco Referencial
La violencia intrafamiliar es aquella que tiene lugar en el ámbito familiar, no solo entre las
cuatro paredes de una casa. El término "familiar" habrá de entenderse también en sentido
de violencia. Deriva del latín (agreditor – agredí) que originalmente significaba acercarse o
ataque latente o manifiesto y se diferencia del término agresividad en vista de que este es
“Toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder, sin
importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física,
familia”.
La violencia hacia los niños suele denominarse abuso de menores. Este tipo de violencia
(doméstica) puede ser ejercida por una persona hacia su cónyuge o hijos, por un hijo hacia
Puede denominarse así también a la existente en parejas homosexuales (entre dos hombres
Por otro lado, violencia de pareja, término utilizado a partir de 2001, es un concepto que
marido como sujeto activo, aunque tendría precisamente la ventaja de aludir, entre otras
cosas, a los trastornos y consecuencias que esa violencia causa no sólo en la persona de la
mujer sino del hogar en su conjunto podemos encontrar algunas características primordiales
muestra su mejor faceta. La posibilidad de que la pareja termine es muy alta si ocurriera
complejo porque los integrantes lo niegan ante el temor de ser cuestionados o lacerar la
imagen familiar. En dichos eventos, las mujeres, los niños y las niñas suelen ser los más
salud física, psicológica y emocional de las personas, pues destruye las posibilidades de
considerado un asunto
La violencia intrafamiliar y el maltrato infantil han sido una constante en las sociedades
referencia
Física: es la agresión en contra del cuerpo físico y que puede provocar hasta la muerte;
jalones de pelo, palizas, quemaduras, lesiones por estrangulamiento, lesiones por armas de
Psicológica o Emocional: es la agresión que una persona ejerce sobre otra a través de
palabra o con arma o indirectamente de dañar a sus seres queridos, quitar a sus hijos / as y
Sexual: es la agresión que una persona ejerce contra otra mediante actos sexuales. Significa
fuerza física. Sus manifestaciones son de abuso sexual, incesto, violación, acoso sexual,
financieros. Es la agresión que una persona ejerce contra otra a través del control
necesidades especiales por parte de las personas que tiene a su cargo la guarda, crianza o
agresor, sino también al agredido, a las familias de ambos, a los hijos, a la familia extensa,
los sistemas sociales, el sistema judicial, etc. Todos los miembros de la familia están
de manera ferenciada, Podemos afirmar con C. Ravazzola (1997) que las estructuras
sociales están “reificadas”, en muchas ocasiones las propias mujeres están educadas para
cuentan con operadores sociales muy potentes. Las estructuras “reificadas” y consolidadas
La violencia desde un punto de vista sistémico será un signo de dificultades estructurales y/o