Escuela Neoclasica y Escuela de Bienestar
Escuela Neoclasica y Escuela de Bienestar
Escuela Neoclasica y Escuela de Bienestar
En la mayoría de sus análisis Marshall uso el “ceteris paribus” que significa “lo
demás constante”, en la ciencia económica es muy útil este método pues es de las
herramientas más usada por economistas, para entender la influencia en una variable
en algún fenómeno económico si todas las demás variables permanecen igual.
Con respecto a las elecciones del consumidor, este autor consideraba que el
consumidor pondrá en análisis su consumo con respecto a la utilidad que le produzca
cada uno de los bienes y con el coste que tengan, para así tomar la decisión que le dé
la mejor combinación entre satisfacer deseos gastando lo menos posible.
Todos estos conceptos anteriores son del lado de la demanda sin embargo por
el lado de la oferta Marshall realizo aportes importantes La oferta, decía Marshall, está
gobernada por el costo de producción. Él concebía la oferta no como un punto o una
sola cantidad, sino más bien como una curva, Para propósitos de exposición, Marshall
dividía al tiempo en tres periodos: el presente inmediato, a corto plazo y a largo plazo.
En cada uno de los periodos se veían variables que podrían modificar la oferta y la
forma de calcularla.
ESCUELA DE BIENESTAR
Podemos concluir que esta escuela representa una búsqueda del bienestar
colectivo en una sociedad para ellos esto era posible y a través de matemáticas o
teorías buscaron demostrar sus planteamientos. Consideramos importante explicar que
esta escuela es más un ideal general que una escuela como la neoclásica o la
socialistas con postulados claro entre sus autores es más bien una suma de
conocimientos en busca de un objetivo. El aporte principal de esta escuela es que su
búsqueda del bienestar colectivo hace que se generen estudios que permitan que la
sociedad avance a un punto más justo donde la búsqueda del bienestar individual y
colectivo estén consonancia.