Entregable 01 Economía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Salazar Mendez Pedro Fernando ID: 001601753


Dirección Zonal/CFP: Áncash – Chimbote
Carrera: Administración de Empresas Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Economía General
Tema del Trabajo: Desarrollo Entregable 01

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N ACTIVIDADES/ CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


° ENTREGABLES 23/10 26/10 27/10 28/10 31/10 2/11 6/11 10/11 11/11 12/11

01 Primera clase del curso x


02
Explicación del
Entregable 01 x
03
Revisar la información en
el Blackboard x
04
Desarrollo del Entregable
01 x
05
Presentación del
Entregable 01 x
06
Tomar apuntes de las
clases x
07
Explicación del
Entregable 02 x
08
Desarrollo del Entregable
02 x
09
Revisar si existe algún
error en el Entregable 02 x
10
Presentación del
Entregable 02 x
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ENTREGABLES:
Durante la investigación de estudio, deberán de dar solución a los planteamientos de cada
entregable:

Nº ENTREGABLE 1
1 1: Elaborar Informes Microeconómicos: Conducta de los agentes
económicos individuales y los mercados en los que participan

 Identificar y explicar la importancia y alcance de la microeconomía.


La microeconomía se ocupa del comportamiento económico nivel individual,
como el de consumidores, empresas y mercados específicos. Su importancia
radica en que proporciona herramientas analíticas para entender cómo se toman
decisiones económicas a nivel micro, influyendo en aspectos como la asignación
de recursos, la fijación de precios y la eficiencia de los mercados. El alcance de
la microeconomía abarca diversos temas, desde la teoría del consumidor y la
producción hasta la competencia de mercado y la teoría de juegos. Permite
comprender cómo interactúan la oferta y la demanda, cómo se forman los
precios, y cómo los agentes económicos responden a cambios en incentivos y
condiciones del mercado. En conclusión, la microeconomía es esencial para
comprender los fundamentos de la economía a nivel individual, lo que a su vez
contribuye al entendimiento global de cómo funcionan las economías en su
conjunto.

 Elaborar Informes Macroeconómicos: analizando: Producción, Inflación,


Inversión, Balanza de Pagos, Tasa de Interés entre otros.
Reconocer la mecánica de la demanda implica comprender cómo cambia la cantidad
demandada en respuesta a cambios en el precio, ingreso, gustos y preferencias, precios
de bienes relacionados y otros factores.
Ley de la demanda: Esta ley establece que, manteniendo todo lo demás constante, la
cantidad demandada de un bien disminuirá a medida que su precio aumente y viceversa.
Curva de demanda: Es una representación gráfica de la relación entre el precio de un
bien y la cantidad demandada por los consumidores
Elasticidad de la demanda: Este concepto mide la sensibilidad de la cantidad
demandada de un bien ante cambios en su precio
Factores que afectan la demanda:
Ingreso del consumidor: Un aumento en el ingreso generalmente Ileva a un aumento
en la demanda de bienes normales.
Demanda agregada: representa la cantidad total de bienes y servicios que los
consumidores, las empresas y el gobierno están dispuestos a comprar a diferentes
niveles de precios.
Variaciones a corto y largo plazo: La demanda puede variar a corto plazo debido a
factores temporales como los cambios estacionales. A largo plazo, la demanda puede
verse afectada por cambios estructurales en la economía.

 Reconocer la mecánica de la oferta y las causas de su variación.


La mecánica de la oferta se refiere a los factores y procesos que influyen en la cantidad
de un bien o servicio que los productores están dispuestos a ofrecer en el mercado a
diferentes niveles de precio. Además, entender las causas de la variación en la oferta es
esencial para comprender cómo cambia la cantidad ofrecida en respuesta a diversos
factores.
Ley de la oferta: Esta ley establece que, manteniendo 9, Qz Quantity todo lo demás
constante, la cantidad ofrecida de un bien aumentará a medida que aumente su precio y
viceversa.
Curva de oferta: Es una representación gráfica de la relación entre el precio de un
bien y la cantidad ofrecida por los productores.
Costos de producción: Uno de los factores clave que afecta la oferta es el costo de
producir un bien.
Tecnología: Avances tecnológicos pueden reducir los costos de producción, lo que
generalmente aumenta la cantidad que los productores están dispuestos a ofrecer.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Precio de los insumos: El precio de los insumos necesarios para la producción de un


bien puede afectar la oferta.
Número de productores: El número de empresas que operan en un mercado también
puede afectar la oferta total

 Hallar el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda.


El punto de equilibrio entre la oferta y la demanda es el nivel de precio y cantidad en
el cual la cantidad ofrecida por los productores es igual a la cantidad demandada por los
consumidores. En este punto, no hay exceso de oferta ni de demanda, y el mercado se
encuentra en equilibrio. Aquí vamos a ver cómo encontrar el punto de equilibrio:
Curvas de oferta y demanda: Representa la curva de demanda, que muestra la
cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a
diferentes niveles de precio
Encuentra el precio de equilibrio: El precio de equilibrio es aquel en el cual la
cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida
Encuentra la cantidad de equilibrio: En el punto donde las curvas de oferta y
demanda se cruzan, la cantidad ofrecida y la cantidad demandada son iguales
Verifica el equilibrio: Asegúrate de que la cantidad ofrecida al precio de equilibrio sea
igual a la cantidad demandada a ese mismo precio.
Y de todo esto podemos entender que el punto de equilibrio es el precio y la cantidad
en los cuales la oferta y la demanda se igualan. Este concepto es fundamental en la
teoría económica y es utilizado para entender cómo los mercados asignan recursos y
determinan precios en condiciones competitivas.

 Identificar los mercados competitivos y no competitivos


Los mercados se clasifican generalmente en competitivos y no competitivos según el
grado de competencia que existe entre los participantes. Aquí hay una descripción de
cada tipo de mercado:

MERCADOS COMPETITIVOS:
Competencia Perfecta:
Características:
Muchos compradores y vendedores
⁃ Los productos son homogéneos entre los diferentes vendedores
Fácil entrada y salida del mercado
⁃ Información perfecta sobre precios y productos
Ejemplo: Agricultura, mercado de valores para acciones muy líquidas

Competencia Monopolística:
Características:
Muchos compradores y vendedores
Productos son diferenciados, pero sustitutos cercanos
⁃ Hay barreras relativamente bajas para la entrada y salida,

Ejemplo: Mercado de restaurantes, prendas de vestir de diseñadores diferentes.

MERCADOS NO COMPETITIVOS:
Monopolio:
Características:
Un solo vendedor (monopolista)
Control total sobre la oferta.
Barreras significativas para la entrada
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Calcular el punto de nivelación y el punto de cierre.


El punto de equilibrio es el nivel de actividad donde los ingresos totales son iguales a
los costos totales, es decir, donde una empresa ni gana ni pierde dinero. La fórmula
para calcular el punto de equilibrio es la siguiente:

COSTOS FIJOS:
Punto De Equilibrio = Precio por unidad - Costo Variable Por Unidad

DONDE:
COSTOS FIJOS
Son los gastos que no cambian con el nivel de
producción o ventas.

PRECIO POR UNIDAD:


Es el ingreso generado por la venta de cada unidad
del producto.

COSTO VARIABLE POR UNIDAD:


Es el costo asociado a la producción de cada
unidad.

El "punto de cierre" o "punto de cierre temporal" es el nivel de actividad en el cual una


empresa decide suspender temporalmente sus operaciones debido a pérdidas
significativas.
La decisión de cerrar temporalmente o definitivamente una empresa suele depender
de factores adicionales, como las perspectivas de mercado, la capacidad de
recuperación, la viabilidad a largo plazo y otras consideraciones comerciales.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

Desarrollo del Entregable N°1- DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA


(Adicionar páginas que sean necesarias)
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 1)

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte