1 Cavidades Corporales y Osteomuscular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

CAVIDADES CORPORALES, MESENTERIOS Y DIAFRAGMA

Inicio de 4ta semana de desarrollo, el celoma intraembrionario aparece y se ve como una herradura. Las
ramas son: Cavidad pleural y cavidad peritoneal, las partes distales de estas ramas son celoma extraembrionario
(bordes laterales del disco embrionario, Fig.1).
Permite, Herniación normal del intestin primitivo medio hacia el cordón umbilical (Fig. 3)
 Durante el plegamiento embrionario en el plano horizontal: Ramas del celoma se unen a parte ventral
del embrión (Figura 2, derecha).

1 2

 Mesenterio ventral degenera en dónde se encontrará la cavidad peritoneal = Gran cavidad peritoneal
que va desde el corazón hasta la pelvis (Figura 4, derecha).

3 4

CAVIDAD CORPORAL EMBRIONARIA:


Se divide en tres: 1) Cavidad pericárdica, 2) Dos conductos pericardioperitoneales, 3) Cavidad peritoneal. Las
cavidades poseen a) pared parietal revestida por mesotelio, se deriva del mesodermo somático. b) pared
visceral cubierto por mesotelio, deriva del mesodermo esplácnico. Pasarán a ser capas parietal y visceral del
peritoneo.

1) Durante la formación del pliegue de la cabeza-> Corazón y cavidad pericárdica se reubican ventralmente en
zona anterior al intestino primitivo anterior.
2) La cavidad periférica se abre hacia estos canales, que van dorsales hacia al intestino primitivo anterior.
3) La cavidad peritoneal se une al celoma extraembrionario en el ombligo. Se separan en la semana 11.
Después del plegamiento embrionario, parte caudal del intestino primitivo anterior, medio y posterior están
suspendidos en la cavidad peritoneal por el mesenterio dorsal.

MESENTERIOS
Origen: A partir de una extensión del peritoneo visceral, es una capa doble de peritoneo. El mesenterio
comunica el órgano con la pared corporal.
 El mesenterio dorsal y ventral temporalmente divide en izquierda y derecha la cavidad peritoneal.
El ventral desaparece en su mayoría, con excepción de la zona en la cual se une a la parte caudal del intestino
primitivo anterior (primordio del estómago y porción proximal del duodeno).
Vascularización: Tronco celíaco, intestino primitivo anterior. Arteria mesentérica superior, intestino primitivo
medio. Arteria mesentérica inferior, intestino primitivo posterior (Los 3 discurren por la capa del mesenterio
dorsal).
DIVISIÓN DE LA CAVIDAD CORPORAL EMBRIONARIA
En cada canal pericardioperitoneal (lateral a la parte proximal del intestino primitivo anterior, el cual pasará a
ser el esófago y dorsal al septo transverso, esbozo del tendón central del diafragma) se forman particiones que
separan la cavidad pericárdica de la pleural y esta de la peritoneal. Por el crecimiento de las yemas bronquiales
(crecen lateralmente desde el extremo caudal de la tráquea y hacia los canales pericardioperitoneales) en el
interior de los canales pericardioperitoneales (futuros canales pleurales), aparecen un par de crestas
membranosas en la pared lateral de cada conducto.
*Yemas bronquiales son primordios de los bronquios y pulmones
MEMBRANAS PLEUROPERICÁRDICAS
Son particiones que separan la cavidad pericárdica de la pleural, contienen venas cardinales comunes que
drenan el sistema venoso en el seno del corazón.
A medida que se expanden las cavidades pleurales en dirección ventral alrededor del corazón, también lo hacen
hacia la pared corporal, doblando el mesénquima en una capa externa (pared torácica) e interna (pericardio
fibroso).
Hacia la 7ma semana las membranas pleuropericárdicas se fusionan con el mesénquima y separa cavidad
pericárdica y pleural.
MEMBRANAS PLEUROPERITONEALES
Separan la cavidad pleural y la peritoneal, aparecen a medida que se expanden los pulmones. Durante la 6ta
semana, estas membranas se extienden en dirección ventromedial hasta que sus bordes libres se fusionan con el
mesenterio dorsal del esófago y con el septum transversum. El cierre de las aberturas pleuroperitoneales se
completa con la migración de los mioblastos hacias las membranas pleuroperitoneales. La abertura
pleuroperitoneal del lado derecho se cierra ligeramente antes que la del lado izquierdo.

DESARROLLO DEL DIAFRAGMA


Partición musculotendinosa, (cromosoma 15q función clave)
Separa a las cavidades torácica y abdominal, se forma a partir de:
1. Septo transverso
2. Membranas pleuroperitoneales
3. Mesenterio dorsal del esófago
4. Crecimiento muscular hacia dentro desde las paredes corporales laterales
SEPTO TRANSVERSO
Crece en dirección dorsal desde pared corporal ventrolateral y forma cubierta semicircular que separa al
corazón del hígado. En la 4ta semana durante el plegamiento ventral forma una partición entre la cavidad
pericárdica y abdominal.
MEMBRANAS PLEUROPERITONEALES
Se fusionan con el mesenterio dorsal del esófago y con el septo transverso, formándose el diafragma primitivo.
Representan parte pequeña del diafragma del recién nacido.
MESENTERIO DORSAL DEL ESÓFAGO
Constituye la parte media del diafragma. Gracias a los mioblastos que se encuentran ahí, se desarrollan un par
de haces musculares divergentes con forma de pata (pilares del diafragma).
CRECIMIENTO MUSCULAR HACIA DENTRO A PARTIR DE LAS PAREDES CORPORALES
LATERALES
En la semana 9 a 12, los pulmones y las cavidades pleurales se hacen más grandes y así se hace un hueco al
interior de las paredes corporales. El tejido de las paredes corporales se desdobla en 2 capas: Externa, (será la
pared abdominal definitiva) e Interna, (Porciones periféricas del diafragma).
CAMBIOS EN LA POSICIÓN Y LA INERVACIÓN DEL DIAFRAGMA
En la 4ta semana el septo transverso se sitúa por delante del 3er a 5to somitas cervicales.
En la 5ta semana, los mioblastos migran hacia el diafragma en desarrollo al tiempo que arrastran consigo sus
fibras nerviosas.
En la 6ta semana, el diafragma se sitúa a la altura de los somitas torácicos.
En la 8va semana la parte dorsal del diafragma se sitúa a la altura de la 1era vértebra lumbar.
 Defecto posterolateral del diafragma, la única relativamente frecuente, se asocia a la hernia
diafragmática congénita (HDC). Se da en 1 de cada 2200 recién nacidos. La HDC se puede asociar a
dificultades respiratorias mortales en potencia, se puede observar también polihidramnios; además es la causa
más frecuente de hipoplasia pulmonar. Se origina una gran abertura en la región posterolateral del diafragma y
en ocasiones se denomina agujero de Bochdalek.
 Eventración del diafragma, la mitad del diafragma es defectuosa (se froma un fondo de saco
diafragmático). Es un desplazamiento en dirección superior de los órganos abdominales hacia una protrusión.
 Gastroquisis y hernia epigástrica congénita, fisura congénita en pared abdominal anterior. La hernia
epigástrica congénita, protuberancia de la pared abdominal (apófisis xifoides y ombligo).
 Hernia hiatal congénita, se puede producir a través de un hiato esofágico muy grande. Suele
adquirirse durante la vida adulta.
 Hernia retroesternal (paraesternal), a través del agujero de Morgagni.
 Diafragma accesorio, lado derecho asociado a hipoplasia pulmonar y otros.
SISTEMA ESQUELÉTICO
En la 3era semana, el mesodermo intraembrionario lateral aumenta de grosor a la notocorda y al tubo neural en
formación, además forma 2 columnas longitudinales de mesodermo paraaxial, al final de la 3era semana estas
columnas forman los somitas. Cada somita se diferencia en 2 partes:
Parte ventromedial (esclerotomo): Forman vértebras y costillas.
Parte dorsolateral (dermatomiotomo): Dermatomo, forma la dermis (fibroblastos). Miotomo, forman los
mioblastos (Cél musculares primitivas).

DESARROLLO DEL HUESO Y CARTÍLAGO


FINAL de la 4ta semana, células del esclerotomo forman el mesénquima (capacidad para formar el hueso). Los
huesos inicialmente aparecen como condensaciones de células mesenquimales (actividad génica selectiva).
 Huesos planos: Desarrollo en el mesénquima dentro de cubiertas membranosas preexistentes,
osteogénesis intramembranosa (directa)
 Mayoría de los huesos. Los modelos mesenquimales se transforman en modelos cartilaginosos
(osificación endocondral).
HISTOGÉNESIS DEL CARTÍLAGO
Se inicia durante la 5ta semana a partir del mesénquima, este se condensa y forma centros de condrificación.
Células mesenquimales:
1. Precondrocitos
2. Condroblastos, secretan fibrillas de colágeno y sustancia fundamental (matriz extracelular). Cartílago
hialino (articulaciones), Fibrocartílago (discos intervertebrales), Elástico (pabellones auriculares).
HISTOGÉNESIS DEL HUESO
A partir de mesénquima y cartílago (también puede ser a partir de tendones). El hueso está formado por células
y sustancia intercelular libre (matriz ósea, que contiene la sustancia amorfa)
OSIFICACIÓN MEMBRANOSA
Produce tejido óseo sin que se forme cartílago previamente. Se produce en el mesénquima, este se condensa y
se vasculariza intensamente. Las células precursoras se diferencian en osteoblastos y depositan una matriz
osteoide. Los osteoblastos óseos quedan atrapados en la matriz y se convierten en osteocitos.
Poco después del inicio las espículas óseas se organizan y se forman laminillas, estas laminillas concémtricas se
desarrollan alrededor de los vasos sanguíneos formando osteonas (sistema de Havers).
Algunos osteoblastos siguen en la periferia del hueso y continúan depositando laminillas y formando placas de
hueso compacto en las superficies.
*En los intersticios del hueso esponjoso, el mesénquima se diferencia a médula ósea.
OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL
Formación del hueso cartilaginoso, se produce sobre modelos de cartílagos preexistentes
En huesos largos, los centros de osificación están en la diáfisis, aquí los condrocitos (cél cartilaginosas) se
hipertrofian (aumentan de tamaño), la matriz se calcifica y las células mueren. Simultáneamente debajo del
pericondrio que rodea a la diáfisis, se deposita una fina capa de hueso, así este se convierte en periostio.
Se produce una invasión de vasos sanguíneos, los osteoblastos alcanzan el hueso en desarrollo a través de estos
vasos.
Las espículas del hueso se remodelan gracias a los osteoclastos y osteoblastos.
El alargamiento de los huesos largos se produce en la unión entre la diáfisis y la epífisis, dependiendo de las
placas de crecimiento o cartilaginosas epifisiarias (sus condrocitos proliferan y participan en la formación del
hueso endocondral). Las espículas del hueso quedan aisladas unas de otras debido a la invasión vascular
procedente de la médula del hueso largo y sobre éstas espículas los osteoblastos depositan el hueso.
La osificación de los huesos de los miembros INICIA al final del periodo embrionario (56 días después de
fecundación).
En el nacimiento las epífisis todavía son cartilaginosas y los centros de osificación secundarios aparecen en la
epífisis de muchos de los huesos durante los primeros años después del nacimiento. Solo mantiene su estructura
cartilaginosa el cartílago auticular y la placa transversal de cartílago (placa cartilaginosa epifisiaria). Cuando
finaliza el crecimiento dicha placa se sustituye por hueso esponjoso y la epífisis y diáfisis quedan unidas y el
hueso ya no se alarga.
En la mayoría de los huesos, la epífisis y diáfisis se fusionan hacia los 20 años. La reorganización interna del
hueso continúa el resto de la vida.
RAQUITISMO: Deficiencia de vitamina D. Es necesaria para que el intestino absorba el calcio. Sin calcio y
sin fósforo se producen alteraciones en las placas cartilaginosas epifisiarias.

DESARROLLO DE LAS ARTICULACIONES


Durante la sexta semana, al aparecer el mesénquima condensado en la interzona articular, las articulaciones se
empiezan a formar. Al final de la 8va semana ya se parecen a las articulaciones del adulto.
1. FIBROSAS. El mesénquima interzonal se diferencia hacia la formación de un tejido fibroso denso
(Ej suturas del cráneo)
2. CARTILAGINOSAS. El mesénquima interzonal se diferencia hacia la formación de cartílago hialino
o de fibrocartílago.
3. SINOVIALES. El mesénquima interzonal se diferencia:
- Periféricamente hacia la cápsula articular y otros ligamentos.
- Centralmente el mesénquima desaparece y se forma la cavidad articular o sinovial.
- En zonas donde el mesénquima interzonal reviste la cápsula articular y superficies articulares forma
la membrana sinovial, una parte de la cápsula articular.
DESARROLLO DEL ESQUELETO AXIAL
Formado por: cráneo, columna vertebral, costillas y esternón. En la 4TA SEMANA, las células de los
esclerotomos rodean al tubo neural y la notocorda. (este cambio posicional se debe al crecimiento diferencial de
las estructuras adyacentes).
DESARROLLO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Durante la fase precartilaginosa o mesenquimal, estas células mesenquimales proceden de los esclerotomos que
se localizan en 3 áreas:
1. Alrededor de la notocorda
2. Alrededor del tubo neural
3. Pared corporal
En un embrión de 4 semanas, los esclerotomos aparecen en forma de condensaciones bilaterales de células
mesenquimales alrededor de la notocorda. Cada esclerotomo está formado por células dispuestas de manera
laxa. Algunas se desplazan en dirección caudal, frente al centro del miotomo y forman el disco intervertebral.
Las demás células forman el centrum mesenqumal (primordio del cuerpo de la vértebra).
La notocorda degenera, sin embargo, se expande entre las vértebras y se forma el centro gelatinoso de los
discos intervertebrales (núcleo pulposo). Este núcleo más el anillo fibroso forman el disco intervertebral. Las
células mesenquimales que rodean al tubo neural forman el arco neural (primordio del arco vertebral). Las
células mesenquimatosas de la pared corporal forman los procesos costales que dan lugar a las costillas en la
región torácica.

CORDOMA. Cuando persisten los restos de la notocorda, los cordomas se infiltran en el hueso, son tumores
que pueden aparecer en la región lumbosacra y en la base del cráneo.
 FASE CARTILAGINOSA
6TA SEMANA, aparecen los centros de condrificación en cada vértebra mesenquimal. Los 2 centrum se
fusionan al final del periodo embrionario y forman el centrum cartilaginoso. Los centros de los arcos neurales
también se fusionan junto con el centrum. La condrificación se extiende hasta formar una columan vertebral
cartilaginosa.
 FASE ÓSEA
Inicia en la 7MA SEMANA y finaliza hacia los 25 años. Hay 2 centros primarios: ventral y dorsal, en el
centrum. Hacia la 8va semana hay 3 centros primarios: uno en el centrum y 2 en cada una de las mitades del
arco neural. La osificación se hace evidente en los arcos neurales durante la 8va semana.
Después de la pubertad, aparecen 5 centros de osificación secundarios.
DESARROLLO DE LAS COSTILLAS
Se desarrollan a partir de los procesos costales mesenquimales de las vértebras torácicas. Se convierten en
cartilaginosas durante el periodo embrionario y se osifican durante el periodo fetal.
D. DEL ESTERNÓN
Las barras esternales se desarrollan ventrolateralmente en la pared corporal. Su condrificación se produce a
medida que se desplazan medialmente. Hacia la semana 10 se fusionan craneocaudalmente los centros de
osificación aparecen craneocaudalmente en el esternón antes del nacimiento, excepto en la apófisis xifoides (es
posible que nunca se osifique por completo).
D. DEL CRÁNEO
Este se origina a partir del mesénquima que rodea al cerebro en desarrollo. El crecimiento del neurocráneo se
inicia a partir de centros de osificación que aparecen en el mesénquima a prtir del desmocráneo (primordio del
cráneo).
Neurocráneo, carcasa ósea que engloba al encéfalo. Viscerocráneo, huesos de la cara que proceden de los arcos
faríngeos.
 NEUROCRÁNEO CARTILAGINOSO. Condrocráneo, formado por la base cartilaginosa del cráneo
en desarrollo (fusión de varios cartílagos). La osificación endocondral del condrocráneo forma los huesos de
la base del cráneo.
El cartílago paracordal (placa basal), se forma alrededor dl extremo craneal de la notocorda (hueso occipital).
El cartílago hipofisiario se forma alrededor de la hipófisis en desarrollo y origina el hueso esfenoides.
Las cápsulas óticas se desarrollan alrededor de las vesículas óticas (primordios de los oídos internos) y forman
las partes petrosa y mastoidea del hueso temporal. Las cápsulas nasales se desarrollan alrededor de los sacos
nasales y contribuyen a la formación del hueso etmoides.
 NEUROCRÁNEO MEMBRANOSO. La osificación intramembranosa se produce en el mesénquima
de la cabeza en zonas laterales y parte superior del encéfalo, formación de la calota o bóveda craneal. En la vida
fetal los huesos del cráneo están separados por mebranas de tejido conjuntivo denso que forman las
articulaciones fibrosas (próximas suturas de la calota).
 VISCEROCRÁNEO CARTILAGINOSO. Mayor parte del mesénquima de la región de la cabeza
procede de la cresta neural, estas migran hacia los arcos faríngeos y forman huesos y tejido conjuntivo de las
estructuras craneofaciales.
- Extremo dorsal del cartílago del primer arco faríngeo: Forma los huesos del oído medio: martillo y
yunque.
- Extremo dorsal del cartílago del segundo arco faríngeo: Forma una parte del estribo y apófisis
estiloides del hueso temporal.
- Cartílagos de los arcos faríngeos 3, 4 y 6 forman partes ventrales de los arcos. Los cartílagos del
tercer arco forman las astas mayores del hueso hioides.
- Cartílagos del 4to arco faríngeo se fusionan y forman los cartílagos laríngeos, excepto la epiglotis.
 VISCEROCRÁNEO MEMBRANOSO. La osificación intramembranosa se produce en el proceso
maxilar del 1er arco faríngeo y después forma la porción escamosa del hueso temporal, maxilar y cigomático.
Se produce cierta osificación endocondral en el plano medio del mentón y en el cóndilo mandibular.

ESPINA BÍFIDA. Es la falta de fusión de las mitades der arco neural cartilaginoso embrionario provoca
anomalías congénitas.
HEMIVÉRTEBRA. Fallo en la aparición de uno de los centros de condrificación, por ende un fallo de
formación de la mitad de la vértebra. Esta es la causa más frecuente de escoliosis congénita.
ANOMALÍAS DEL ESTERNÓN. Es el defecto más frecuente (90%), posiblemente sea por crecimiento
excesivo de los cartílagos costales.

DESARROLLO DEL ESQUELETO APENDICULAR


Formado por cintura escapular y pelviana y los huesos de los miembros.
Los huesos mesenquimales se forman durante la 5ta semana.
Durante la 6ta semana, los modelos óseos mesenquimales experimentan un proceso de condrificación formando
modelos óseos de cartílago hialino.
*La osificación comienza en los huesos largos hacia la 8va semana, al inicio se produce en la diáfisis de los
huesos a partir de los centros de osificación primarios.
Hacia la 12va semana ya han aparecido los centros de osificación primarios en casi todos los huesos de los
miembros.

 El sistema esquelético se desarrolla a partir del mesénquima que procede del mesodermo y de la
cresta neural.
 El neurocráneo forma la bóveda craneal (calota).
 Viscerocráneo forma el esqueleto de la cara.
 El esqueleto apendicular se forma a partir de la osificación endocondral.

SISTEMA MUSCULAR
Se forma a partir del mesodermo, excepto los músculos del iris (neuroectodermo) y los músculos del esófago se
originan por la transdiferenciación del músculo liso.
Los mioblastos derivan del mesénquima.
DESARROLLO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Los músculos de los miembros y los músculos axiales del tronco y la cabeza se desarrollan mediante
transformación epitelio-mesenquimatosa se originan a partir del mesodermo somático y la parte ventral del
dermatomiotomo de los somitas en rpta a señales moleculares procedentes de los tejidos adyacentes.
En la miogénesis lo 1ero es el alargamiento de los núcleos y cuerpos celulares de las células mesenquimales a
medida que se diferencian en mioblastos. Estas células se fusionan y forman miotubos.
Durante la fusión de los mioblastos o después de esta, en el citoplasma de los miotubos aparecen
miofilamentos. También se forman las miofibrillas.
Los fibroblastos producen las capas de perimisio y epimisio que forma parte de la cubierta fibrosa del músculo;
el endomisio se constituye a partir de la lámina externa y de las fibras reticulares. La mayoría de los músculos
esqueléticos se desarrollan antes del nacimiento y los otros ya se forman al final del primer año.
MIOTOMOS
Cada miotomo típico de una somita se separa y forma una división epaxial dorsal y una división hipaxial
ventral.
Mioblastos procedentes de las divisiones epaxiales de los miotomos forman los músculos extensores del cuello
y la columna vertebral.
Los músculos extensores embrionarios procedentes de los miotomos sacros y coccígeos se degeneran y sus
derivados adultos son los ligamentos sacrococcígeos dorsales.
Mioblastos procedentes de las divisiones hipaxiales de los miotomos cervicales forman los músculos escaleno,
prevertebrales, genihioideo e infrahioideo.
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS
Se forma a partir de los mioblastos que rodean a los huesos en desarrollo. Las células miogénicas precursoras
existentes en los esbozos de los miembros se originan a partir de los somitas, estas células se localizan
inicialmente en la parte ventral del dermatomiotomo y son de naturaleza epitelial.
DESARROLLO DEL MÚSCULO LISO
Estas fibras se diferencian a partir del mesénquima esplácnico que rodea al endodermo del intestino primitivo y
sus derivados.
D. DEL MÚSCULO CARDÍACO
Se forma a partir del mesodermo esplácnico lateral. Los mioblastos cardiacos se diferencian a partir del
miocardio primitivo. El músculo cardíaco es reconocible a la 4TA SEMANA. Las fibras musculares cardíacas
se originan a partir de la diferenciación y el crecimiento de células individuales, lo cual no ocurre en las fibras
del músculo esquelético estriado (aquí es a partir de la fusión de células).

DESARROLLO DE LOS MIEMBROS


Los miembros superiores del embrión aparecen a los 26 días de la gestación.
Al final de las 4ta semana se visualizan las yemas de los miembros, con la activación de un grupo de células
mesenquimales del mesodermo lateral somático.
Los esbozos de los miembros se forman profundos a la cresta ectodérmica apical, estos son visibles el día 24 y
los miembros inferiores 1-2 días después. Cada esbozo está formado por una zona central mesenquimatosa de
mesodermo cubierta por una capa de ectodermo.
Estos aparecen en una posición baja en el tronco debido al desarrollo temprano de la mitad craneal del embrión.
En el vértice de cada uno de los esbozos de los miembros, el ectodermo aumenta de grosor y forma la cresta
ectodérmica apical (CEA).
Las células mesenquimales se agrupan y forman en el borde posterior del esbozo de los miembros la zona de
actividad polarizadora (importante centro de señalización).
CEA
Mesénquima adyacente, células indiferenciadas
Mesénquima proximal, células que se diferencian hasta formar vasos sanguíneos y de modelos de huesos
cartilaginosos.
Hacia el final de la 6ta semana, el tejido mesenquimal de las placas de las manos ha experimentado
condensación y se forman los rayos digitales. Durante la 7ma semana aparecen condensaciones similares del
mesénquima que originan la formación de los rayos digitales y los dedos en las placas de los pies.
FASES FINALES DEL D DE LOS MIEMBROS
Los centros de condrificación aparecen en la 5ta semana. Hacia el final de la 6ta semana, todo el esqueleto de
los miembros es cartilaginoso. La osteogénesis de los huesos largos comienza durante la 7ma semana.
A partir de las regiones de los dermatomiotomos de los somitas produce la migración de células precursoras
miogénicas hacia los esbozos de los miembros.
*Los esbozos de los miembros están irrigados por ramas de las arterias segmentarias que se originan a partir de
la aorta dorsal. El patrón vascular primitivo está formado por una arteria axial primaria y sus ramas, que drenan
en un seno marginal periférico.
El período crítico del desarrollo de los miembros va desde el día 24 hasta el día 36 después de la fecundación.
- Amelia. Ausencia de los miembros
- Meromelia. Ausencia parcial de los miembros, incluye la hemimelia (ausencia del peroné en la
pierna) y la focomelia (manos y pies unidos directamente al tronco).

(2) EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR


El corazón y el sistema vascular primitivos aparecen hacia la mitad de la 3era semana. Existen células
progenitoras cardíacas pluripotenciales que contribuyen a la formación del corazón. Están 2 poblaciones de
células precursoras cardíacas mesodérmicas distintas, un campo cardíaco primitivo y un segundo campo
cardíaco. También hay células de la cresta de neural que contribuyen al desarrollo del corazón.

Campo cardíaco primario


La migración de las células mesodérmicas de la línea primitiva origina 2 bandas bilaterales de este campo.
Segundo campo cardíaco
Formado por las células progenitoras cardíacas del mesodermo faríngeo.
 DESARROLLO INICIAL DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
El día 18, el mesodermo lateral consta de somatopleura y esplacnopleura. Se separan del mesodermo para
formar 2 tubos cardíacos, a medida que embrión va plegándose, estos tubos se fusionan (comienza en el
extremo craneal del corazón en desarrollo y se extiende caudalmente). El corazón comienza a latir a los 22-23
días y el flujo de sangre inicia a la 4ta semana. Los genes T-box están implicados en la especificación de las
cavidades cardíacas, desarrollo de las válvulas y los tabiques y también en la formación del sistema de
conducción.
Las células progenitoras del mesodermo faríngeo están delante del tubo cardíaco inicial (campo cardíaco
anterior) y originan el miocardio ventricular y la pared miocárdica del infundíbulo de salida. Células
progenitoras procedentes del mesodermo faríngeo (segundo campo cardíaco) contribuye al crecimiento y
alargamiento del tubo cardíaco.
 DESARROLLO DE LAS VENAS ASOCIADAS AL CORAZÓN EMBRIONARIO
En un embrión de 4 semanas hay tres pares de venas que drenan en el primordio del corazón.
Venas vitelinas, devuelven la sangre pobremente oxigenada procedente de la vesícula umbilical. Siguen al
conducto onfaloentérico (tubo estrecho que conecta la vesícula umbilical con el intestino primitivo medio) hasta
el embrión, tras atravesar el septo transverso y proporcionar vasos, estas alcanzan el extremo venoso del
corazón (seno venoso). La vena vitelina izquierda INVOLUCIONA y la derecha forma gran parte del sistema
porta hepático y cierta parte de la vena cava inferior.
Venas umbilicales, transportan sangre bien oxigenada desde el saco coriónico. Discurren a cada lado del
hígado y a medida que este se desarrolla, van perdiendo su conexión con el corazón, la vena umbilical derecha
DESAPARECE en el transcurso de la 7ma semana y la izquierda se convierte en un único vaso que transporta
sangre bien oxigenada desde la placenta hasta el embrión.
Venas cardinales comunes, devuelven al corazón sangre escasamente oxigenada que procede del cuerpo del
embrión. La anterior y posterior son las primeras que se desarrollan, drenan porciones craneal y caudal del
embrión, respectivamente, se unen a las vena cardinales comunes que alcanzan el seno venoso. Durante la 8va
semana, las venas cardinales anteriores establecen conexión entre sí y constituyen un cortocircuito de la sangre
de la vena cardinal anterior izquierda hasta la vena cardinal anterior derecha. Este cortocircuito pasa a ser la
vena braquiocefálica izquierda cuando degenera la porción caudal de la vena cardinal anterior izquierda.
 La VENA CAVA SUPERIOR, se forma a partir de la vena cardinal anterior derecha y la vena
cardinal común derecha.
 Las venas cardinales posteriores, se desarrollan como los vasos del mesonefros y cuando estos
desaparecen estas también. Su único derivado adulto son la raíz de la vena ácigos y las vena iliacas comunes.
Se desarrollan gradualmente como las venas subcardinal y supracardinal.
 Las venas subcardinales aparecen primero, están unidas entre sí y también con las venas cardinales
posteriores (por sinusoides mesonéfricos). Estas venas forman el origen de la vena renal izquierda, las venas
suprarrenales, las venas gonadales y un segmento de la vena cava inferior
 Por debajo de los riñones la vena supracardinal izquierda se DEGENERA y la derecha forma la
porción inferior de la vena cava inferior.
DESARROLLO DE LA VENA CAVA INFERIOR
Formado por:
 Segmento hepático, procede de la ven hepática y de los sinusoides hepáticos
 Segmento prerrenal, procede de la vena subcardinal derecha
 Segmento renal, procede de la anastomosis entre venas subcardinales y supracardinales
 Segmento posrenal, procede de la vena supracardinal derecha
ARTERIAS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS Y OTRAS RAMAS DE LA AORTA DORSAL
Las células de la cresta neural se separan del tubo neural y contribuyen a la formación del infundíbulo de salida
cardíaco. Inicialmente, las aortas dorsales bilaterales recorren toda la longitud del embrión y después sus
porciones caudales se fusionan y forman la aorta torácica baja/abdominal.
ARTERIAS INTERSEGMENTARIAS
En el cuello, se unen para formar una arteria a cada lado (las arterias vertebrales).
En el tórax, estas arterias intersegmentarias persisten como arterias intercostales
En el abdomen, se convierten en arterias lumbares, pero el 5to par de estas permanece como arterias iliacas
comunes
En la región sacra, forman las arterias sacras laterales
DESTINO DE LAS ARTERIAS VITELINAS Y UMBILICALES
 Ramas ventrales unilaterales de la aorta dorsal irrigan la vesícula umbilical, la alantoides y el corion.
 Las arterias vitelinas alcanzan la vesícula y después el intestino primitivo (este se forma a partir de la
parte incorporada de la vesícula umbilical). Solo PERMANECEN 3 derivados de estas arterias: Tronco celiaco,
Arteria mesentérica anterior y Arteria mesentérica inferior. Irrigan al intestino primitivo anterior, medio y
posterior, respectivamente.
 Las arterias umbilicales bilaterales transportan sangre escasamente oxigenada hasta la placenta. Sus
porciones proximales se convierten en arterias ilíacas internas y en las arterias vesicales superiores. Sus
porciones distales se convierten en ligamentos umbilicales mediales.
DESARROLLO POSTERIOR DEL CORAZÓN
 La capa externa del tubo cardiaco embrionario, el miocardio primitivo, se forma a partir del
mesodermo esplácnico que rodea la cavidad pericárdica (precursores del 2do campo cardíaco)
 En esta fase, el corazón está formado por un tubo endotelial fino separado de un miocardio grueso
por un tejido conjuntivo gelatinoso denominado gelatina cardiaca
 Este tubo endotelial se convierte en ENDOCARDIO
 El pericardio visceral o epicardio procede delas células mesoteliales que se originan a partir de la
superficie externa del seno venoso
 El tronco arterioso se continua cranealmente con el saco coriónico, a partir del cual se originan las
arterias de los arcos faríngeos
 Las células progenitoras procedentes del segundo campo cardíaco contribuyen a la formación de los
extremos arterial y venoso del corazón en desarrollo.
 El corazón está suspendido inicialmente de la parte dorsal por un mesenterio (doble capa de
peritoneo).

CIRCULACIÓN A TRAVÉS DEL CORAZÓN PRIMITIVO


Las contracciones iniciales tienen origen miogénico. Hacia el final de la 4ta semana aparecen contracciones
coordinadas que provocan un flujo unidireccional (Antes solo es flujo-reflujo). La sangre alcanza entonces el
seno venoso procedente de:
 El embrión, a través de venas cardinales comunes
 La placenta en desarrollo, a través de las venas umbilicales
 La vesícula umbilical, a través de las venas vitelinas
La sangre procedente del seno venoso alcanza la aurícula primitiva; el flujo procedente de la aurícula primitiva
está controlado por válvulas sinoauriculares.
DIVISIÓN DEL CORAZÓN PRMITIVO
Se inicia a mediados de la 4ta semana y finaliza en la 8va semana, la división del canal AV y de los primordios
de las aurículas, los ventrículos y los infundíbulos de salida.
 División del canal AV, en sus paredes dorsal y ventral se forman los cojinetes endocárdicos AV
(estos se desarrollan a partir de la gelatina cardiaca y de células de la cresta neural). Durante la 5ta semana se
invaden por células mesenquimatosas y los cojinetes endocárdicos se aproximan entre sí, se fusionan y dividen
en canal AV en los canales AV derecho e izquierdo, estos separan parcialmente la aurícula primitiva del
ventrículo primitivo y los cojinetes endocárdicos funcionan como válvulas.
DIVISIÓN DE LA AURÍCULA PRIMITIVA
Al final de la 4ta semana se divide en derecha e izquierda debido a la fromación del septum primum y el
septum secundum
 Septum primum, semilunar que a medida que crece, entre su borde libre semilunar y los cojinetes
endocárdicos aparece el foramen primum, que actúa como cortocircuito permitiendo el paso de sangre
oxigenada desde la aurícula derecha hasta la aurícula izquierda. Pero este va desapareciendo a medida que el
septum primum se fusiona con los cojinetes endocárdicos AV fusionados para formar el tabique AV primitivo.
 Antes de que desaparezca el foramen primum en la parte central del septum central aparecen zonas
de perforación causadas por apoptosis y justamente cuando se fusiona con los cojinetes se forma el foramen
secundum.
 Simultáneo a ello, el borde libre del septum primum se fusiona con la parte izquierda de los cojinetes
endocárdicos fusionados y se produce la obliteración del foramen primum.
 El foramen secundum mantiene el cortocircuito de la sangre oxigenada desde la aurícula derecha
hasta la izquierda.
 El septum secundum crece desde la pared ventrocraneal muscular de la auricula derecha, es
adyancente al septum primum. Durante la 5ta y 6ta semana va cubriendo al foramen secundum en el septum
primum.
 El septum secundum divide de forma incompleta las aurículas, entonces se forma el agujero oval
 La parte craneal del septum primum unida al techo de la auricula izquierda desaparece y el resto del
septum forma la válvula del agujero oval.
El AGUJERO OVAL permite que la mayor parte de la sangre oxigenada que alcanza la aurícula derecha a
través de la vena cava inferior llegue hasta la aurícula izquierda. Después del nacimiento este agujero se cierra
porque en la aurícula izquierda hay mayor presión que en la aurícula derecha. A los 3 meses la válvula del
agujero oval se fusiona con el septum secundum y forma la fosa oval.
CAMBIOS EN EL SENO VENOSO
Este se abre en el centro de la pared dorsal de la aurícula primitiva, tiene cuernos derecho (este crece debido a
los cortocircuitos) e izquierdo.
1er cortocircuito, debido a la transformación de la vena vitelina y umbilical.
2do cortocircuito, cuando las venas cardinales anteriores se anastomosan entre sí. Esta comunicación deriva la
sangre desde la vena cardinal anterior izquierda hasta la vena cardinal anterior derecha -> Este cortocircuito se
convierte en la vena braquiocefálica izquierda.
 Vena cardinal anterior derecha + vena cardinal común derecha = Vena cava sup.
 Hacia el final de la 4ta semana el cuerno DERECHO a crecido bastante y a medida que pasa esto
recibe toda la sangre procedente de la cabeza y el cuello a través de la VCS, además de la sangre que viene de
la placenta y de las regiones caudales del cuerpo a través de la VCI.
 El cuerno izquierdo se convierte en seno coronario. El cuerno derecho queda incorporado en la pared
de la aurícula derecha.
 Parte lisa de la pared de la aurícula derecha -> Seno venoso de la aurícula derecha
 Parte rugosa y trabeculada proceden de la aurícula primitiva. La parte lisa y rugosa se separan por
medio de la cresta terminal (internamente) y por el surco terminal (superficialmente)

VENA PULMONAR PRIMITIVA Y FORMACIÓN DE LA AURÍCULA IZQUIERDA


Esta vena aparece inmediatamente a la izquierda del septum primum y esta vena y sus ramas se quedan
incorporadas en la aurícula izquierda a medida que esta se expande.
El resultado final es la formación de 4 venas pulmonares.
 La orejuela izquierda procede de la aurícula primitiva (superficie interna es rugosa y trabeculada)

DIVISIÓN DEL VENTRÍCULO PRIMITIVO


Señalada inicialmente por una cresta media (tabique interventricular muscular)
Hasta la 7ma semana hay un agujero IV entre el borde libre del tabique IV y los cojinetes endocárdicos
fusionados, este agujero permite que se comuniquen los ventrículos derecho e izquierdo. Normalmente se cierra
al final de la 7ma semana (a medida que las crestas bulbares se fusionan con el cojinete endocárdico)
 Cierre del agujero y formación de la parte membranosa del tabique IV: Debido a: Fusión de tejidos
que proceden de -> Cresta bulbar derecha e izquierda, cojinete endocárdico.
 La cavitación de las paredes ventriculares forma una trama de haces musculares similares a una
esponja, las trabéculas carnosas. Ciertos de los haces se convierten en los músculos papilares y en las cuerdas
tendinosas
DIVISIÓN DEL BULBO CARDÍACO Y DEL TRONCO ARTERIOSO
Durante la 5ta semana la proliferación de células mesenquimales en las paredes del bulbo cardíaco origina la
formación de las crestas bulbares.
 Las crestas truncales y bulbares proceden del mesénquima de la cresta neural. Estas 2 crestas sufren
un giro de 180° que provoca la formación del tabique aorticopulmonar espiral cuando se fusionan las crestas,
este tabique divide al bulbo cardíaco y el tronco arterioso en 2 canales arteriales: Aorta ascendente y Tronco
pulmonar.
 Ventrículo derecho, el bulbo cardiaco está representado por cono arterioso (infundíbulo), que da
origen al tronco pulmonar.
 Ventrículo izquierdo, bulbo cardiaco forma paredes del vestíbulo aórtico
DESARROLLO DE LAS VÁLVULAS CARDÍACAS
Las válvulas semilunares comienzan a desarrollarse a través de 3 tumefacciones del tejido subendocárdico.
Estas tumefacciones se vacían y se reestructuran para formar 3 tricúspides de pared fina

COMUNICACIONES INTERAURICULARES (CIA)


Más común en mujeres, su variante más frecuente es el agujero oval permeable, se presenta por reabsorción
anómala del septum primum durante la formación del foramen secundum (en ese caso no se cierra el agujero
oval después de nacer).
1. Defecto ostium secundum, se localiza en la zona de la fosa oval (incluye defectos del septum primum
y secundum). Síntomas como la hipertensión pulmonar aparece 30 años después o más tarde
2. Defecto del cojinete endocárdico con defecto ostium primum, no es tan frecuente. Al no fusionarse
los cojinetes se produce un defecto del tabique AV (20% de pacientes con síndrome de Down).
3. Defecto del seno venoso, se localizan en la parte superior del tabique IA, este se debe a la absorción
incompleta del seno venoso de la aurícula derecha.
4. Aurícula común, infrecuente, NO existe tabique interauricular. Se debe a la falta de desarrollo del
septum primum y secundum. Es la combinación.
COMUNICACIONES INTERVENTRICULARES
Representan 25% de los defectos cardíacos congénitos, se da más en hombres.
El tipo más frecuente es la CIV membranosa. El cierre incompleto del agujero IV se debe a la falta de
desarrollo de la parte membranosa del tabique IV.
La ausencia del tabique IV es muy poco común y provoca un corazón con 3 cavidades.

DERIVADOS DE LAS ARTERIAS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS


Estos arcos se desarrollan durante la 4ta semana y van siendo irrigados por arterias procedentes del saco
aórtico. Células mesodérmicas migran desde los arcos faríngeos hasta el saco aórtico. Estas arterias finalizan en
la aorta dorsal del lado homolateral.
Durante la octava semana el patrón arterial de los arcos faríngeos primitivos se transforma en la disposición
arterial fetal final.
Derivados del 1er PAR DE ARTERIAS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS
Muchas de estas arterias desaparecen, los restos forman parte de las arterias maxilares (irrigan oídos, dientes, m
del ojo y cara), también pueden contribuir a la formación de la arterias carótidas externas.
Derivados del 2do PAR DE ARTERIAS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS
Las partes dorsales persisten y forman segmentos que originan las arterias del estribo (oído medio)
Derivados del 3er PAR DE ARTERIAS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS
Las partes proximales forman las arterias carótidas comunes. Las partes distales se unen con las aortas dorsales
y forman las arterias carótidas internas (irrigan oídos medios, órbitas, cerebro, meninges e hipófisis).
Derivados del 4to PAR DE ARTERIAS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS
La arteria izquierda de este arco forma parte del cayado de la aorta. La parte proximal de la aorta procede del
saco aórtico y la parte distal deriva de la aorta dorsal izquierda.
La arteria derecha de este arco se convierte en la parte proximal de la arteria subclavia derecha. La parte distal
de la arteria subclavia derecha se forma a partir de la aorta dorsal derecha y de la 7ma arteria intersegmentaria
derecha.
Derivados del 5to PAR DE ARTERIAS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS
50% representados por vasos rudimentarios que se degeneran y ya. El otro 50% de los casos las arterias NO se
desarrollan.
Derivados del 6to PAR DE ARTERIAS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS
Arteria izquierda de este arco se desarrolla así:
 La parte proximal de esta arteria es la parte proximal de la arteria pulmonar izquierda
 La parte distal forma el conducto arterioso (derivación prenatal)
Arteria derecha de este arco se desarrolla así.
 La parte proximal de esta arteria es la parte proximal de la arteria pulmonar derecha
 La parte distal se DEGENERA

CIRCULACIÓN FETAL Y NEONATAL


La respiración adecuada en el periodo en el periodo neonatal (días 1 a 28) depende de los cambios circulatorios
normales. ANTES del nacimiento no hay intercambio de gases y los vasos pulmonares están vaso contraídos.
Hay 3 estructuras importantes en circulación transicional: Conducto venoso, Agujero oval y Conducto
arterioso.
*Conducto venoso, es un vaso fetal que conecta la vena umbilical con la VCI

CIRCULACIÓN FETAL
Placenta-> Sangre muy oxigenada -> Vena umbilical -> Cerca al hígado -> Conducto venoso (50% sangre de
vena umbilical). *NO atraviesa el hígado
El otro 50% -> Sinusoides hepáticos -> Venas hepáticas -> VCI -> Aurícula derecha
 Flujo de sangre a través del conducto venoso es regulado por un tipo esfínter que está en la
proximidad de la vena umbilical
 Esfínter se contrae -> Aumenta el flujo de sangre hacia vena porta y sinusoides hepáticos y
Disminuye la que se dirige al conducto venoso
Sangre procedente de la VCI, gran parte dirigida por crista dividens (borde inferior de septum secundum), a
través del agujero oval y hacia la aurícula izquierda.
 Sangre desde aurícula izquierda -> Ventrículo izquierdo -> Sale del corazón por la aorta ascendente
Poca sangre bien oxigenada de la VCI que alcanza aurícula derecha y que NO atraviesa el agujero oval se
mezcla con sangre mal oxigenada que viene de la VCS y del seno coronario y pasa al ventrículo derecho.
Esa sangre combinada, de tipo medio sale del corazón a través del Tronco Pulmonar. El 10% de este flujo
alcanza los pulmones, la mayoría atraviesa el conducto arterioso y alcanza la aorta descendente del feto para
después VOLVER a la placenta a través de las arterias umbilicales.
 Debido a la elevada resistencia vascular pulmonar durante la vida fetal, el flujo sanguíneo es
pulmonar es bajo.
 Casi 10% de la sangre procedente de la aorta ascendente se mete en la aorta descendente; el 65% de
la sangre que alcanza esta aorta Descendente pasa hacia las arterias umbilicales y es devuelta a la placenta para
que se reoxigene. El 35% que queda de la aorta Descendente llega a órganos y parte inferior del cuerpo.
CIRCULACIÓN NEONATAL TRANSICIONAL
Al momento de nacer ya no es necesario el agujero oval, conducto arterioso, conducto venoso ni vasos
umbilicales.
 Esfínter del conducto venoso se constriñe así que toda la sangre que alcanza el hígado pasa a través
de los sinusoides hepáticos
 Oclusión inmediata de circulación placentaria origina disminución de la presión de la sangre en VCI
y en la aurícula derecha.
Aireación de los pulmones
 Se especula una disminución de la resistencia
 Incremento marcado del flujo sanguíneo pulmonar
 Adelgazamiento de arterias pulmonares, esto por distensión de pulmones al nacer
Incremento del flujo sanguíneo pulmonar y desaparición del flujo que venía de la vena umbilical = Presión en
aurícula izquierda (AI) se eleva y le gana a la presión de la aurícula derecha. Este incremento de la presión en la
AI produce el cierre funcional del agujero oval (se presiona la válvula de este contra septum secundum). Así la
sangre que proviene del VD fluye hacia el tronco pulmonar.
 Resistencia vascular pulmonar es menor a la resistencia sistémica y el flujo de sangre que atraviesa el
conducto arterioso se invierte y pasa desde la aorta descendente hasta el tronco pulmonar.
*Conducto arterioso se CONSTRIÑE al momento del nacimiento, aunque queda una pequeña cantidad de
sangre que se deriva a través del conducto arterioso desde la aorta hasta tronco pulmonar. Cierre funcional del
20% de estos conductos -> 24 h.
Del 80% -> 48 h. Del 100% -> 96 h.
*Las arterias umbilicales se constriñen al nacer, esto evita que el neonato pierda sangre.

DERIVADOS DE LOS VASOS Y ESTRUCTURAS FETALES


Vena umbilical y ligamento redondo del hígado
La parte intraabdominal de la vena umbilical se convierte finalmente en ligamento redondo del hígado, que va
desde el ombligo hasta el hilio hepático, después en el hilio se une a la rama izquierda de la vena porta.
Arterias umbilicales y ligamentos abdominales
Muchos de los segmentos intraabdominales de las arterias umbilicales se convierten en los ligamentos
umbilicales mediales; las partes proximales persisten a modo de arterias vesicales superiores que irrigan la
vejiga.
Agujero oval y fosa oval
 Agujero oval – Cierre funcional (al nacer). Cierre anatómico (3er mes), debido a la proliferación
tisular y adhesión del septum primum al borde izquierdo del septum secundum.
 Septum primum forma suelo de fosa oval
 Borde inferior del septum secundum forma borde de fosa oval (limite original del agujero oval)
Conducto arterioso y ligamento arterioso
Estos conductos tienen su cierre funcional días después del nacimiento. Su cierre anatómico y formación del
ligamento arterioso se produce hacia la semana 12 de vida postnatal. Ligamento arterioso corto y grueso va
desde la arteria pulmonar izquierda hasta cayado de la aorta.

DESARROLLO DEL SISTEMA LINFÁTICO


Se comienza a desarrollar al final de la 6ta semana. Las células epiteliales precursoras de los vasos linfáticos
proceden de las venas cardinales.
Desarrollo de sacos y conductos linfáticos
Hay 6 sacos linfáticos primarios al final del período embrionario
 2 yugulares (cerca de la unión venas subclavias y cardinales anteriores (futura vena yugular interna))
 2 ilíacos (cerca de la unión entre venas ilíacas y cardinales posteriores)
 Un retroperitoneal (en la raíz del mesenterio de pared abdominal posterior)
 Una cisterna del quilo (dorsal al saco anterior)
Desarrollo del conducto torácico
Se forma a partir de la parte caudal del conducto torácico derecho y de la parte craneal del conducto torácico
izquierdo
Desarrollo ganglios linfáticos
A excepción de parte superior de cisterna de quilo, los sacos se transforman en ganglios durante periodo fetal
inicial
Desarrollo del bazo y amígdalas
El bazo se desarrolla a partir de células mesenquimales en el mesogastrio dorsal
Las amígdalas palatinas a partir de 2do par de bolsas faríngeas y mesénquima adyacente.
Las amígdalas tubáricas a partir de nódulos linfoides alrededor de aberturas faríngeas de las trompas
faringotimpánicas
Las amídalas faríngeas a partir de nódulos linfoides de la pared de la nasofaringe
La amígdala lingual a partir de nódulos linfoides en raíz de la lengua.

(3) EMBRIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS

EPIDERMIS DERMIS

Queratinocitos C de Tronco y
Melanocitos Cabeza y cuello
Langerhans extremidades
y C de
Merkel
Ectodermo
Células -Mesodermo lateral Cresta neural craneal
superficial
lo origina Hematopoyéticas -Dermomiotomos

Mesodermo
Origina:

1, Epidermis: Es tejido epitelial superficial derivado del ectodermo superficial embrionario (primordio).
Las células del primordio proliferan y forman una capa de epitelio escamoso, el peridermo, y una capa basal.
Las células del epidermo sufren queratinización y descamación (eliminación de la cutícula, la capa externa y
delgada), entonces son sustituidas por las células de la capa basal. Las células del peridermo exfoliadas forman
parte de la vérnix caseosa (grasa secretada + Cél del epidermo). Esta vérnix caseosa protege en el periodo
fetal, la piel en desarrollo contra el líquido amniótico (contenido elevado de orina, sales biliares y cél
descamadas). Y que sea grasoso facilita la expulsión del feto en el parto.

CAPA BASAL Estrato germinativo Capa intermedia

Semana 11
En la semana 10, el estrato germinativo forma las crestas epidérmicas, ya en la semana 19 se establecen de
forma definitiva. (Las de las manos aparecen 1 semana antes que de los pies). Estas crestas producen surcos en
las palmas de manos y pies.
*Las células de la cresta neural migran hacia el mesénquima de la dermis en desarrollo y se diferencian hacia
los melanoblastos. Luego migran hacia la unión dermoepidérmica y se diferencian hacia melanocitos (El
proceso conlleva a la formación de gránulos de pigmento). Los melanocitos aparecen a los 40-50 días, estos
producen melanina antes del nacimiento y la distribuyen entre las células epidérmicas.
-Piel gruesa, cubre las palmas de manos y pies (solo contiene glándulas sudoríparas)
-Piel fina, contiene folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas.

SEMANA 21 PERIDERMO Estrato lúcido Estrato córneo

2, Dermis: Constituida por tejido conjuntivo denso e irregularmente dispuesto derivado del mesénquima.
A las 4-5 semanas, la piel embrionaria se constituye por una única capa de ectodermo de superficie situada
sobre el mesodermo.
La mayor parte del mesénquima proviene de la capa somática del mesodermo lateral, el resto proviene de
los dermatomas de los somitas.
Hacia la semana 11, las células mesenquimatosas producen fibras colágenas y elásticas del tejido conjuntivo.
Mientras se forman las crestas epidérmicas, aparecen proyecciones de la dermis hacia la epidermis (papilas
dérmicas). Los vasos sanguíneos de la dermis se diferencian a partir del mesénquima (vasculogénesis). A
medida que se desarrolla la piel, aparecen capilares nuevos a partir de los vasos primitivos (angiogénesis), estos
se observan al final de la 5ta semana. Al final del tercer mes está establecido la organización vascular básica de
la dermis fetal.
GLÁNDULAS
Las sudoríparas ecrinas y apocrinas, sebáceas y mamarias, todas derivan de la epidermis y crecen hacia la
dermis.
Sebáceas, las yemas celulares se desarrollan en las partes laterales de las vainas radiculares epiteliales de los
folículos pilosos. Las yemas al infiltrarse en el tejido conjuntivo dérmico circundante se ramifican y forman los
primordios de varios alvéolos y sus conductos asociados. Las células del centro de los alvéolos desaparecen a la
vez que forman sebo, este es secretado hacia el folículo piloso y al alcanzar la superficie de la piel se mezcla
con las células descamadas del peridermo (vernix caseosa).
Sudoríparas, las ecrinas tubulares y enroscadas se localizan en la mayor parte del cuerpo, se forman como
yemas celulares que nacen de la epidermis. Al crecer estas yemas, sus extremos se enrollan y forman los
cuerpos de las partes secretoras de las glándulas. Estas empiezan a funcionar después del nacimiento.

Trastornos de la queratinización. Ictiosis, de manera autosómica recesiva; la piel está seca y se descama.
Ictiosis arlequín, la piel se engruesa y presenta fisuras y grietas, (50% fallece en la 1era semana de vida).
Albinismo, de manera autosómica recesiva; falta de producción de melanina por parte de los melanocitos
(ausencia de tirosinasa o de otros). Piel, pelo y retina sin pigmento.
Mamarias, son glándulas sudoríparas modificadas y especializadas. En la 4ta semana aparecen las crestas
mamarias a cada lado de la superficie ventral del embrión, estas desaparecen por completo a excepción de la
zona de las futuras mamas. Su involución se da a lo largo de la 5ta semana y se produce las yemas mamarias
primarias, al poco tiempo cada yema da lugar a varias yemas mamarias secundarias que se convierten en los
conductos galactóforos y en sus ramas.
 La canalización en el interior de estas yemas está inducida por las hormonas sexuales placentarias, el
proceso se continúa hasta el periodo fetal avanzado.
 En el recién nacido se formó de 15 a 19 conductos galactóforos
 El tejido conjuntivo fibroso y el adiposo se forman a partir del mesénquima adyacente.
Período fetal tardío, en la epidermis de las glándulas mamarias se forma las fositas mamarias superficiales. En
el RN los pezones no están desarrollados, inclusive están como hundidos, tiempito después los pezones
empiezan a sobresalir a partir de estas fositas debido a la proliferación del tejido conjuntivo adyacente de la
aréola.
 Fibras musculares lisas del pezón y la aréola se diferencian a partir de las células mesénquima
subyacente
 Las glándulas mamarias rudimentarias en el RN son iguales en ambos sexos.
 Las mamas de los RN tienen conductos galactóforos, pero NO alvéolos (parte secretora).
 NIÑAS: En la pubertad sus mamas crecen, por el desarrollo de las glándulas mamarias y por la
acumulación de estroma fibroso y tejido adiposo. 19 años DPleno
 NIÑOS: Conductos galactóforos seguirán en estado rudimentario (excepto si padecen de
ginecomastia).

PELO
Se desarrollan al inicio del periodo fetal, no se reconocen fácil hasta la semana 20 aprox. Se empiezan a ver en
las cejas, labio superior (aquí los pelos crecen a través de la epidermis hacia el final de la semana 12) y
mentón.
 Los folículos pilosos se inician en forma de proliferaciones del estrato germinativo de la epidermis y
se extienden hacia la dermis subyacente.
 Las yemas pilosas se empiezan a ver como “porras” en la semana 12 y forman los bulbos pilosos en
la semana 14.
 Las células epiteliales de los bulbos pilosos constituyen la matriz germinal (más adelante produce los
tallos de los pelos). Estos bulbos se llaman también primordios de las raíces pilosas, cuando se invaginan
aparecen pequeñas papilas pilosas mesenquimales.
 Las células periféricas de los folículos pilosos en desarrollo forman las vainas radiculares epiteliales
y las células mesenquimales adyacentes se diferencian hacia las vainas radiculares dérmicas.
 El lanugo comienza a aparecer hacia el final de la semana 12 y su desarrollo máximo es en las
semanas 17-20. Estos facilitan la retención de la vérnix caseosa. En el período perinatal el lanugo es sustituido.
 Los melanoblastos migran hacia los bulbos pilosos y se diferencian en melanocitos, la melanina que
se llega a formar se transfiere a las células formadoras de pelos en la matriz germinal varias semanas antes del
nacimiento.
 Los músculos erectores de los pelos se diferencian a partir del mesénquima que rodea a los folículos
pilosos y se unen a las vainas radiculares dérmicas de los folículos pilosos y a la capa papilar de la dermis. Los
pelos de las cejas y los cilios de las pestañas no poseen músculos erectores.

UÑAS
Se comienzan a desarrollar durante la semana 10 aprox. Primero son las uñas de las manos y 4 semanas después
se desarrollan la de los pies.
 Primordios de las uñas aparecen en campos ungueales en la epidermis de la YEMA de cada dedo,
después se desplazan dorsalmente junto con su inervación.
 Los campos ungueales están rodeados lateral y proximal por pliegues de la epidermis, o sea, los
pliegues ungueales.
 Células que provienen del pliegue ungueal proximal cubren el campo ungueal y se queratinizan
formando la lámina ungueal.
 Al inicio la uña está cubierta por una delgada capa de epidermis (eponiquio, capa córnea de la
epidermis). Luego esta banda se degenera, excepto en su base, la cutícula.
 La cutícula es una capa delgada de la superficie profunda del pliegue ungueal proximal (eponiquio)
 La piel del borde libre de la uña es el hiponiquio
 Las uñas llegan hasta la punta del hiponiquio en la semana 32 aprox y en los pies se da en la semana
36 aprox.

DIENTES
1. Dentina primaria o dientes de leche
2. Dentina secundaria o dientes permanentes
9-10ª semana: el botón se invagina y toma forma de casquete formando órgano del esmalte (complejo dentino-
pulpar):
• Epitelio dental externo: epitelio simple cúbico
• Epitelio dental interno: epitelio simple columnar
• Centro de retículo estrellado (pulpa del órgano del esmalte) a nivel de la corona
• Superposición directa de ambos epitelios (en porción central en el borde de la campana) forma la vaina
radicular de Hertwig (futura raíz).

Los dientes se desarrollan a partir del ectodermo oral, el msénquima y las células de la cresta neural
 Odontogénesis, propiedad del epitelio oral (inducción continua entre el mesénquima de la cresta
neural y el epitelio oral suprayacente)
 Primeras yemas dentarias aparecen en la región mandibular anterior (mesial)
 Después en la región maxilar anterior (mesial)
 Finalmente, en dirección posterior (distal) tanto en mandíbula como en el maxilar.
 PRIMER indicio del desarrollo dentario, al comienzo de la 6ta semana del desarrollo embrionario (en
forma de engrosamiento del epitelio oral).
 Láminas dentarias son bandas en forma de U que siguen las curvas de la mandibula y el maxilar
primitivos
FASE DE YEMA EN EL D DENTARIO
 Cada lámina dentaria, desarrolla 10 centros de proliferación, de ahí crecen yemas dentarias hacia el
mesénquima subyacente.
 Estos esbozos luego pasan a ser dientes temporales
 Las yemas dentarias de los dientes permanentes (poseen predecesores temporales) comienzan a
aparecer a las 10 semanas aprox, a partir de extensiones profundas de la lámina dentaria. Se desarrollan
linguales respecto a las yemas dentarias temporales.
 Los molares permanentes no poseen predecesores temporales, se forman a partir extensiones en las
láminas dentarias en dirección posterior, en forma de yema.
 Yemas de molares permanentes 2 y 3ero se desarrollan tras el nacimiento
 En el nacimiento, las coronas de los dientes de leche están bien desarrolladas y los dientes
permanentes están en fase de yema dentaria
FASE DE CASQUETE EN EL D DENTARIO
Cada yema dentaria experimenta una invaginación por parte del mesénquima, constituyendo el primordio de la
papila dentaria y del folículo dentario.
 Parte ectodérmica del diente en desarrollo, el órgano del esmalte (a partir de la lámina dentaria)
produce el esmalte.
 La parte interna de cada diente en fase de casquete, la papila dentaria, es el primordio de la dentina y
de la pulpa dentaria.
 Papila dentaria + órgano del esmalte = Esbozo del diente
 Capa celular externa del órgano del esmalte se llama epitelio externo del esmalte y la capa celular
interna que reviste la papila se denomina epitelio interno del esmalte.
 Núcleo central de células dispuestas laxamente entre 2 capas del epitelio del esmalte es el retículo del
esmalte o estrellado.
 El mesénquima que rodea al diente en desarrollo se condensa y forma el saco dental (folículo dental)
 El saco dental es el primordio del cemento y el ligamento periodontal (deriva de células de la cresta
neural)
ESTADIO DE COPA
• Se acentúa la invaginación del epitelio interno y adquiere el aspecto de una campana.
• El órgano del esmalte presenta una nueva capa: el estrato intermedio entre el retículo estrellado y el epitelio
interno.
• Epitelio dental externo
• Retículo estrellado
• Estrato intermedio
• Epitelio dental interno
• Las células del epitelio interno o preameloblastos se diferencian en ameloblastos jóvenes

FASE DE CAMPANA EN EL D DENTARIO (14 a 18ava semana)


 Células mesenquimales de la papila dental adyacentes al epitelio interno del esmalte se transforma en
odontoblastos (células formadoras de dentina) los cuales producen predentina y la depositan al lado del epitelio,
mientras se convierte en dentina, los odonoblastos se desplazan en la parte central de la papila dental (sus
procesos odontoblásticos permanecen incluidas en la dentina).
 Células del epitelio interno del esmalte se transforman en ameloblastos, a medida que aumenta el
esmalte, estos se acercan al epitelio externo del esmalte.
1. Esmalte, tejido más duro del cuerpo
2. Dentina, segundo tejido más duro del cuerpo
 La formación del esmalte y de la dentina comienza en la punta del diente y evoluciona hacia la futura
raíz.
 La raíz del diente comienza a desarrollarse después del desarrollo avanzado de la dentina y el
esmalte.
 Epitelios interno y externos del esmalte se unen al cuello del diente (unión amelocementaria), donde
forman un pliegue (vaina radicular epitelial)
 Mientras aumenta la dentina, la cavidad pulpar se reduce a un estrecho canal radicular
 Células internas del saco dental se diferencian hacia cementoblastos, su producción de cemento se
limita a la raíz. *Las células externas también tienen actividad
 Este cemento se deposita sobre la dentina de la raíz y se une al esmalte en el cuello del diente
 Cada diente se rodea por hueso excepto en la corona. El diente se mantiene en su alvéolo (hueco
óseo) debido al ligamento periodontal.

Papila dentaria: La diferenciación de los


odontoblastos se realiza a partir de las células ectomesenquimáticas.
• Los odontoblastos presentan características de una célula secretora de proteínas.
• Cuando se forma la dentina la papila se transforma en pulpa dentaria.
• La vaina epitelial de Hertwig es inductora y modeladora de la raíz.

ERUPCIÓN DEL DIENTE


Tras desarrollarse los dientes deciduos o de leche (20 en total), se inicia su desplazamiento hacia la cavidad
oral.
 Erupción, da lugar a la salida de los dientes desde el folículo dental en el maxilar y la mandíbula
hasta su posición funcional en la boca
 Los dientes mandibulares suleen salir antes que los maxilares
 La parte mucosa oral que rodea a la corona que aflora se convierte en la encía
 Erupción de los dientes (6 y 24 meses de vida postnatal)
 Dientes incisivos centrales mandibulares, salen a los 6 a 8 meses del nacimiento (Hata 12-13 meses)
 Niño sano, dientes de leche al final de su 2do año de vida
 Dentición permanente (32 dientes)
 A medida que crece el diente permanente, la raíz del diente de leche es reabsorbida por los
osteoclastos u odontoclastos
 El alargamiento de los procesos alveolares da lugar al aumento de longitud de la cara durante la niñez
APUNTES
En 5to mes se forman sustancias duras del diente:
• Epitelio dental interno se hace más alto (ameloblastos, adamantoblastos o ganoblastos)
• Células mesenquimales de pulpa dentaria frente a ameloblastos se alargan y se disponen en palizada
(odontoblastos), separados por la membrana basal de los ameloblastos (membrana proliferativa de Raschkov)
• Odontoblastos sufren inducción por ameloblastos y producen dentina en capas concéntricas; se van alejando
de la superficie y estrechan la pulpa, formando fibras de Tomes.
Ameloblastos son inducidos por odontoblastos y forman matriz orgánica del esmalte que se hace más gruesa a
medida que se alejan (posteriormente sustancia orgánica se calcifica)
• Crecimiento de esmalte estrecha retículo estrellado, y epitelio dental interno y externo se unen formando
cutícula o membrana de Nasmyth que cubre corona del diente antes de la erupción
A nivel de la raíz: vaina radicular de Hertwig induce formación de odontoblastos en el mesénquima,
produciendo dentina poco antes del brote del diente
• Otras células mesenquimales se diferencian y cubren la dentina (cementoblastos) y forman cemento de
manera similar a la formación de hueso.

4. SISTEMA DIGESTIVO
Es el tubo digestivo desde la boca hasta el ano.
 Intestino primitivo se forma durante la 4ta semana, este está cerrado al inicio en su extremo craneal
por la membrana orofaríngea y en su extremo caudal por la membrana cloacal.
 El endodermo del intestino primitivo origina la mayor parte del intestino, epitelio y glándulas.
 Epitelio de los extremos craneal y caudal del tubo digestivo deriva ectodermo del estomodeo y de la
fosa anal (proctodeo).
INTESTINO PRIMITIVO ANTERIOR
Estructuras que se derivan:
 Faringe primitiva y derivados
 Vías respiratorias inferiores
 Esófago y estómago
 Duodeno, en sentido distal al colédoco
 Hígado, vías biliares (conducto hepático, vesícula biliar y colédoco) y páncreas
Todos están irrigados por el tronco celíaco que es arteria del IPA a excepción de lo rojito.
Desarrollo del esófago
Este está justo por debajo de la faringe. Se separa de la tráquea por el tabique traqueoesofágico.
 El esófago alcanza su longitud relativa final hacia la 7ma semana.
 Su epitelio y glándulas derivan del endodermo, este prolifera y oblitera parcial o totalmente la luz del
esófago. Este se recanaliza hacia el final de la 8va semana
 Músculo estriado que forma capa muscular externa del tercio superior del esófago deriva del
mesénquima del 4to y 6to arcos faríngeos.
 Músulo liso en tercio inferior del esófago se forma a partir del mesénquima esplácnico adyacente
Desarrollo del estómago
La parte distal del IPA es una estructura tubular y durante la 4ta semana se ve una dilatación ligera que indica
localización del primordio del estómago. Dicha dilatación se inicia con el aumento de tamaño fusiforme de la
parte caudal (distal).
Cuando el estómago primitivo aumenta de tamaño se ensancha en el eje ventrodorsal.
 En las 2 semanas siguientes el borde dorsal del estómago crece con mayor rapidez que el borde
ventral, lo cual define la curvatura mayor del estómago.
Rotación del estómago
El estómago experimenta una rotación lenta de 90° en el sentido de las agujas del reloj y alrededor de su eje
longitudinal. Los efectos de esta rotación son:
 Borde ventral, o sea la curvatura menor, se desplaza hacia la derecha y el borde dorsal o curvatura
mayor lo hace a la izquierda.
 Lado izquierdo original (superficie ventral). Lado derecho original (superficie dorsal).
 Región craneal desplaza hacia izquierda y un poquito abajo. Región caudal desplaza hacia derecha y
arriba
 Al finalizar la rotación, el estómago adopta su posición final, con su eje longitudinal casi transversal
respecto al eje longitudinal del cuerpo
 La rotación y crecimiento explican que el nervio vago izquierdo inerve pared anterior del estómago
adulto y el nervio vago derecho, pared posterior.
Mesenterios del estómago
El estómago está suspendido de la pared DORSAL de la cavidad abdominal por un mesenterio dorsal primitivo
(originalmente este mesenterio está en plano medio, pero durante la rotación del estómago y la fromación de la
bolsa epiploica se desplaza hacia la izquierda)
 Mesenterio dorsal contiene el bazo y el tronco celíaco
 Mesogastrio ventral primitivo se une al estómago, también se une el duodeno al hígado y a la pared
abdominal ventral
Bolsa epiploica
En el mesénquima hay fisuras que forman el mesogastrio dorsal, estas se fusionan y forman una cavidad única,
la bolsa epiploica o saco peritoneal menor.
 La rotación del estómago empuja al mesogastrio hacia la izquierda
 La bolsa aumenta de tamaño transversal y cranealmente (se sitúa entre estómago y pared abdominal
posterior), facilita los movimientos del estómago
 La parte superior de la bolsa queda cerrada a medida que se desarrolla el diafragma y forma espacio
cerrado llamado bolsa infracardíaca
 La región inferior de la parte superior de esta bolsa persiste en forma de receso superior de la bolsa
epiploica
 A medida que el estómago aumenta de tamaño la bolsa adquiere le receso inferior (que se localiza
entre las capas del mesogastrio dorsal elongado, epiplón mayor)
 El epiplón mayor cubre los intestinos en desarrollo
 El receso inferior desaparece a medida que se fusionan las capas del epiplón mayor
 La bolsa epiploica se comunica con la cavidad peritoneal a través del agujero epiploico

Desarrollo del duodeno


El duodeno se empieza a desarrollar a inicios de la 4ta semana a partir de:
 la porción caudal del intestino primitivo anterior
 porción craneal del intestino primitivo medio
 el mesénquima esplácnico asociado a estas porciones del intestino primitivo
El duodeno a medida que crece con rapidez forma un asa con forma de “C” que se proyecta ventralmente
Durante la 5ta y 6ta semana la luz del duodeno se estrecha y se oblitera temporalmente por la proliferación de
células epiteliales. Pero se recanaliza al final del periodo embrionario. Para este momento se degenera la mayor
parte del mesenterio ventral del duodeno.
Desarrollo del hígado y del aparato biliar
Hígado, vesícula biliar y vías biliares se originan a partir del divertículo hepático (evaginación ventral) al
comienzo de la 4ta semana, justo en la parte distal del intestino primitivo anterior.
 El divertículo se extiende hasta el septo transverso (masa de mesodermo esplácnico que separa las
cavidades pericárdica y peritoneal).
 En esa región el septo transverso forma el mesogastrio ventral.
 Parte craneal del divertículo hepático es el primordio del hígado
 Parte caudal más pequeña se convierte en primordio de la vesícula biliar
 Cordones hepáticos se anastomosan alrededor de espacios revestidos por endotelio, así constituyen
los primordios de los sinusoides hepáticos
 Tejido fibroso, hematopoyético y células de Kupffer del hígado proceden del mesénquima del septo
transverso
 Hematopoyesis inicia durante la 6ta semana (provoca coloración rojiza brillante)
 Hacia la 9va semana el hígado representa el 10% del peso total del feto
 En la 12va semana se inicia la formación de bilis
 El tallo del divertículo forma el conducto cístico
MESENTERIO VENTRAL
Da lugar a:
 Epiplón menor
Desde el hígado -> Curvatura menor de estómago = Ligamento hepatogástrico
Desde el hígado -> Duodeno = Ligamento hepatoduodenal
 Ligamento falciforme, va desde el hígado hasta pared abdominal anterior
 Mesenterio ventral (deriva del mesogastrio) forma parte del peritoneo visceral del hígado
Desarrollo del páncreas
 Este se desarrolla entre las capas del mesenterio, desde yemas pancreáticas dorsal y ventral del
endodermo (originadas a partir del extremo caudal del int primitivo)
 Mayor parte del páncreas procede de la gran yema pancreática dorsal
 La yema pancreática ventral se forma en la proximidad de la zona de entrada del colédoco en el
duodeno y cuando este adquiere su configuración en “C” (cuando rota hacia la derecha), la yema se desplaza
dorsalmente junto con el colédoco y al poco tiempo se sitúa detrás de la yema pancreática dorsal y se fusionan.
 La yema pancreática ventral forma proceso unciforme y parte de cabeza del páncreas
 Conducto pancreático, se forma a partir del conducto de la yema ventral y de la parte distal del
conducto de la yema dorsal
 Parte proximal del conducto de la yema dorsal persiste como cond panc accesorio que se abre en la
papila duodenal menor
Histogénesis del páncreas
 Parénquima, procede endodermo yemas pancreáticas
 Comienzo del período fetal se empiezan a formar los acinos pancreáticos
 Islotes pancreáticos se desarrollan a partir de grupos celulares que separan de los túbulos y se sitúan
entre los acinos
 Secreción de insulina comienza fase inicial del período fetal (10 semanas)

Desarrollo del bazo


Este procede de una masa de células mesenquimales localizadas entre las capas del mesogastrio dorsal.
Empieza a formarse durante la 5ta semana, pero adquiere su configuración característica hasta el comienzo del
período fetal
 La arteria esplénica (rama más larga del tronco celiaco) sigue un trayecto por detrás de la bolsa
epiploica y por delante del riñón izquierdo
 Células mesenquimales del primordio esplénico se difrencian hacia formación de la cápsula, trama
interna del tejido conjuntivo y parénquima del bazo
INTESTINO PRIMITIVO MEDIO
Se deriva:
 Intestino delgado (incluye duodeno distal a la abertura del colédoco)
 Ciego, apéndice, colo ascendente y mitad o 2/3 derechos del colon transverso
Estos derivados son irrigados por la arteria mesentérica superior.
Herniación del asa del intestino primitivo medio
 El intestino primitivo medio a medida que crece su longitud, forma un asa intestinal ventral con
configuración en “U”, el asa del intestino primitivo medio, que se proyecta hacia restos del celoma
extraembrionario en la parte proximal del cordón umbilical.
 Esta asa se produce al comienzo de la 6ta semana y se comunica con la vesícula umbilical (saco
vitelino) a través del conducto onfaloentérico hasta la semana 10.
 La herniación se produce cuando no hay espacio suficiente para el intestino primitivo medio
 El asa presenta una rama craneal y caudal y está suspendida por el mesogastrio dorsal
 Rama craneal -> Asas del intestino delgado
 Rama caudal -> Desarrollo del divertículo cecal (primordio del ciego y apéndice)

Rotación del asa


Muestra una rotación de 90° en sentido contrario a las agujas del reloj y alrededor del eje de la arteria
mesentérica superior
 Rama craneal del asa del IPM (intestino delgado) -> Queda a la derecha
 Rama caudal del asa del IPM (intestino grueso) -> Queda a la izquierda
 Además la rama craneal forma asas intestinales, primordios del yeyuno y el íleon

Retracción de las asas intestinales


Durante la semana 10, el intestino vuelve al abdomen.
Cuando eso pasa el intestino grueso sufre una rotación adicional de 180° en sentido contrario a las agujas del
reloj
Fijación de los intestinos
Debido a la rotación del estómago y del duodeno, este y el páncreas se sitúan en la parte derecha.
Se absorbe la mayor parte del mesenterio duodenal, porque el colon aumentado en tamaño comprime a este y al
páncreas contra la pared abdominal posterior. Por ello, el duodeno carece de mesenterio, excepto su 1era
porción que proviene del intestino primitivo anterior. Al igual que el páncreas adquiere una localización
retroperitoneal.
 El mesenterio del colon ascendente se fusiona con el peritoneo parietal sobre la pared abdominal
posterior y DESAPARECE, por ello también se localiza retropertonealmente.
 El yeyuno y el íleon conservan sus mesenterios
Ciego y apéndice
El divertículo cecal (primordio de ambos) aparece durante la 6ta semana. El apéndice se alarga rápido, es como
un tubo que se origina en el extremo distal del ciego. La pared del ciego crece desigual y el resultado es que el
apéndice entra en su parte medial. A medida que el colon ascendente crece el apéndice se puede ubicar detrás
del ciego (retrocecal, más común), delante del colon o descender sobre el borde de la pelvis.

INTESTINO PRIMITIVO POSTERIOR


Deriva lo siguiente:
 Entre 1/3 y la mitad izquierdas del colon transverso, el colon descendente, colon sigmoide, recto y
parte superior del conducto anal
 Epitelio de la vejiga y mayor parte de la uretra
Irrigados por arteria mesentérica inferior.
CLOACA, cavidad en la cual vacían el intestino primitivo posterior como la alantoides. Además de ser la
porción terminal expandida del intestino primitivo posterior.
Partición: dividida por el tabique urorrectal en parte dorsal y ventral. Se desarrolla en el ángulo entre alantoides
y el intestino primitivo posterior.
 A medida que el tabique crece forma aparición de unos pliegues, estos forman una partición que
divide la cloaca en 3 partes:
1. Recto
2. Parte craneal del conducto anal
3. Seno urogenital
CONDUCTO ANAL, 2/3 partes superiores proceden del intestino primitivo posterior (irrigado por arteria rectal
superior); la tercera parte inferior a partir de la fosa anal (irrigado por arteria rectal inferior).
El drenaje de esta parte superior lo realiza la vena rectal superior.
PUNTOS IMPORTANTES:
 El intestino primitivo se forma a partir de la parte dorsal de la vesícula umbilical
 Endodermo del intestino primitivo origina revestimiento epitelial del tubo digestivo, excepto partes
craneal y caudal (que derivan del ectodermo del estomodeo y membrana cloacal respectivamente).
 Divertículo hepático, primordio de: Hígado, vesícula biliar y sistema ductal biliar. Los cordones de
las células hepáticas epiteliales se desarrollan a partir de este divertículo y crecen en el septo transverso.
 Yema pancreática ventral y dorsal se fusionan cuando el duodeno rota hacia la derecha. La YP
ventral forma mayor parte de la cabeza del páncreas y el proceso unciforme. La YP dorsal forma el resto del
páncreas.

5. SISTEMA RESPIRATORIO
El sistema respiratorio inferior: cuarta semana a partir del primordio respiratorio (evaginación del intestino
anterior), y concluye hacia la infancia. Las estructuras de las vías respiratorias inferiores son: laringe, tráquea,
bronquios y pulmones.

PRIMORDIO RESPIRATORIO
Es el surco laringotraqueal que aparece en el suelo del extremo caudal del intestino primitivo anterior.
 Este primordio se desarrolla caudalmente al cuarto par de bolsas faríngeas.
 El endodermo que reviste el surco laringotraqueal origina: Epitelio pulmonar, glándulas de la laringe,
tráquea y bronquios
 El mesodermo esplácnico que rodea al intestino primitivo anterior (IPA) forma también: Tejido
conjuntivo, cartílago y músculo liso.
 Al final de la 4ta semana el surco muestra una protrusión, formando el divertículo laringotraqueal
(yema pulmonar). Es ventral a la parte caudal del IPA.
 El divertículo crece y termina rodeado por mesodermo esplácnico. Su extremo distal origina una
yema respiratoria globular, que es el esbozo único a partir del cual se genera el árbol respiratorio.
 Poco después el divertículo se separa de la faringe, pero se comunican a través de la entrada (aditus)
laríngea primitiva.
 Además, en el divertículo se forman pliegues traqueoesofágicos longitudinales que se acercan y se
fusionan para originar el tabique traqueoesofágico, esto al final de la 5ta semana
 Este tabique divide la porción craneal del intestino primitivo anterior en:
-Una parte ventral, el tubo laringotraqueal que es primordio de la laringe, tráquea, bronquios y los pulmones
-Una parte dorsal, primordio de la orofaringe y el esófago
La abertura del tubo laringotraqueal se convierte en el aditus laríngeo primitivo en la faringe.
 Hendidura laringotraqueal: entre III, IV y VI bolsas faríngeas
 Esbozo respiratorio: Ácido retinoico. Deficiencias de Vit. A producen malformaciones
Desarrollo de la laringe
Epitelio de la laringe: endodermo del tubo LT
 Cartílagos laríngeos: arcos faríngeos 4 y 6 (derivados mesénquima de las células de la cresta neural)
 Mesénquima del extremo craneal del tubo LT: Tumefacciones aritenoideas, estas convierten la
glotis primitiva en entrada laríngea con forma de “T”. Obliteración octava semana
 Recanalización: entre novena y décima semana del desarrollo. Durante eso se forman los ventrículos
laríngeos. Limitados por pliegues de la mucosa: Cuerdas vocales y pliegues vestibulares.
 Epiglotis: por la parte caudal de la eminencia hipofaríngea. La parte rostral de la eminencia forma 1/3
posterior o porción faríngea de la lengua.
 Músculos laríngeos: por mioblastos del 4 y 6 arcos faríngeos (inervados X par)
 Descenso estructural de la laringe: en los 2 primeros años de vida
 Tumefacción epiglótica: epiglotis
TRÁQUEA, BRONQUIOS Y PULMONES
La tráquea se forma por el divertículo laringotraqueal. Dos evaginaciones laterales forman las yemas
bronquiales primarias.
El extremo caudal del divertículo laringotraqueal forma el esbozo respiratorio (yema pulmonar) durante la 4ta
semana.
 Surco laringotraqueal: factor de crecimiento Tbx4
 Yema broncopulmonar a finales de cuarta semana se bifurca
Yema pulmonar -> yemas bronquiales primarias -> yemas bronquiales secundarias y terciarias -> Bronquios y
ramificaciones -> Pulmones

 Al inicio de la 5ta semana la conexión de cada yema bronquial con la tráquea aumenta de tamaño y
forman primordios de los bronquios principales
 Bronquios primarios-> bronquios secundarios (6ta semana) -> lobares, segmentarias e
intrasegmentarias.
 7ma semana: bronquios terciarios segmentarios (10 derechos, 8 a 9 izquierdos)
 Bronquios segmentarios, se forman en la 7ma semana. Estos bronquios más mesénquima: primordios
de segmentos broncopulmonares
 Semana 24: Existen 17 niveles de ramificación
 Mesénquima esplácnico: Pleura visceral
 Mesodermo somático. Pleura parietalEspacio entre ambos: Cavidad pleural

MADURACIÓN PULMONAR
Los genes involucrados en estos procesos para el desarrollo del pulmón son:
 Hoxa-5, Hoxb-3, Hoxb-4, Hoxb-5 y Hoxb-6

La histogénesis del pulmón se divide en cuatro etapas:


 Seudoglandular: semana 5 y 17. En la semana 16 se formó todo, excepto lo implicado en el
intercambio de gases.
Factor nuclear homólogo-4 del hepatocito (HFH-4). La proliferación de células mesenquimáticas es estimulada
por los genes Hedgeghog
 Canalicular: semana 16 a 25. Luces de los bronquios y bronquiolos terminales aumentan de calibre.
En semana 24 cada bronquiolo terminal ha formado 2 o más bronquiolos respiratorios, los cuales se
dividen en 3 a 6 conductos alveolares primitivos. Al final de este estadio, en semana 26, la respiración
es posible.
Factores de Trancripción HFH-4, Tiroideo 1 (TTF-1) y factor nuclear 3 α de los hepatocitos (HNF-3α).
Membrana Alveolocapilar. Factor surfactante. Pulmón potencialmente viable
 Sacular: semana 24 hasta el término de la gestación. Se establece la barrera sangre-aire. Hacia la
semana 26, los sacos terminales están revestidos por neumocitos tipo I (origen endodérmico). Entre
estos están las células epiteliales secretoras, neumocitos tipo II (segregan surfactante pulmonar). La
producción de surfactante comienza a las 20-22 semanas.
Factores de transcripción que participan son: TTF-1 y HNF-3β
 Alveolar: desde el nacimiento hasta 8 años de la vida postnatal. Alveolos definitivos, tabique
interalveolar. Hacia el final del período fetal (38 semanas), los pulmones funcioanan por el hecho de que
la membrana alveolocapilar es lo suficiente fina.
Aproximadamente el 95% de loa alvéolos maduros se desarrollan tras el nacimiento. El desarrollo alveolar se
completa hacia los 3 años, pero se añaden más en los 8 años.
 Neumocitos tipo I: células planas cubren la mayor parte de la superficie alveolar (95%). 7 a 9% del
total de células alveolares.
 Neumocitos tipo II: células cúbicas, cubren el 5% de la superficie alveolar. Corresponde al 14- 16 %
de las células alveolares, cuerpos lamelares.
Al nacer, los pulmones están llenos de líquido amniótico. Este se elimina por 3 vías:
(1) Boca y nariz, (2) Arterias, venas y capilares pulmonares, (3) Vasos linfáticos

INTERCAMBIO GASEOSO, el oxígeno difunde atravesando:


Epitelio alveolar, membrana basal alveolar, intersticio, membrana basal capilar, endotelio.
Anomalías congenias del sistema respiratorio
Son poco frecuentes y suelen asociarse con otras anomalías del desarrollo especialmente cardiovasculares.
Dado que estas alteraciones ocasionan síntomas importantes, se diagnostican tempranamente. Se clasifican
según la región anatómica.
Laringe:
 Estenosis subglótica
 Estridor laríngeo
 Hipoplasia laríngea
 Pterigion de la laringe
 Laringocele
Tráquea y bronquios:
 Agenesia traqueal
 Atresia bronquial
 Broncomalacia
 Dilatación traqueal
 Estenosis congénita de los bronquios
 Estenosis traqueal congénita
 Fístula traqueoesofágica
 Traqueobronquiomegalia
 Traqueocele
 Traqueomalacia
Pulmón:
 Agenesia
 Aplasia
 Broquiectasia
 Hiperinsuflación lobar congénita
 Hipoplasia y displasia pulmonar
 Enfisema congénito lobar
 Fístula arteriovenosa pulmonar
 Lobulo pulmonar supernumerario
 Pulmón accesorio o secuestro pulmonar
 Pulmon ectópico
 Quiste pulmonar
Enfermedad por membrana hialina
Síndrome de dificultad respiratoria:
 Muy frecuente, deficiencia del factor surfactante pulmonar
 Niños prematuros, e hijos de madres diabéticas
 Atelectasia (cierre de los sacos durante la espiración) progresiva e hipoxemia
 Daño al epitelio respiratorio e inflamación pulmonar
 RN: dificultad respiratoria y cianosis
 Factores de riesgo: prematurez, diabetes materna y deficiencia de la proteína B del factor surfactante
pulmonar.
Otros factores: asfixia perinatal y cesárea sin trabajo de parto
 Diagnóstico es por RX de tórax.
 Complicación: displasia broncopulmonar, que puede llevar a secuelas neurológicas
Características del factor surfactante pulmonar
 La síntesis del factor surfactante pulmonar se da en los Neumocitos tipo II.
 Modulada por hormonas: cortisol, insulina, prolactina y tiroxina
 Es almacenada en los cuerpos lamelares
 Comienza a producirse entre la semana 24 a 28
Semana 35 niveles suficientes de surfactante
 Reduce tensión superficial y facilita la expansión alveolar.
 Composición: 90% de lípidos (fosfolípidos) y 10% de proteínas (A,B,C y D)
 Factores involucrados: TTF-1 y el gen de la proteína B del surfactante (SP-B)

6. SISTEMA UROGENITAL
Se divide funcionalmente en 2: Sistema urinario y genital.
El sistema urogenital se forma a partir del mesénquima intermedio derivado de la pared corporal dorsal del
embrión.
 En el plegamiento en el plano horizontal del embrión, este mesénquima se desplaza ventralmente y
pierde su conexión con los somitas
 A cada lado de la aorta dorsal está la cresta urogenital
 Cresta urogenital Cordón nefrogénico: Da lugar al Sist urinario
Necesario los sgtes
genes: Supresor del Cresta gonadal: Da lugar al Sistema genital
tumor de Wilms (WT1),
Factor esteroidogénico 1
y DAX1.

DESARROLLO DEL SISTEMA URINARIO


Este se forma antes que el sistema genital.
 Riñones
 Uréteres
 Vejiga
 Uretra
Desarrollo de los riñones y los uréteres
Riñones:
 Pronefros, rudimentario
 Mesonefros, breve funcionamiento en periodo fetal inicial
 Metanefros, forma los riñones permanentes

Pronefros: Aparecen comienzo de 4ta semana, son estructuras bilaterales. Los conductos pronéfricos discurren
caudal y se abren en la cloaca. El pronefros degenera, pero muchos de sus conductos pronéfricos se reutilizan
por el sgte. conjunto de riñones.
*La cloaca es la cámara en la cual vacían el intestino primitivo posterior y el alantoides.
Mesonefros: Aparecen al final de la 4ta semana, son órganos grandes y alargados. Funcionan como riñones
provisionales durante 4 semanas aprox. Están formados por:
 Glomérulos, hay 10-50 por riñón
 Túbulos mesonéfricos, se abren en los conductos mesonéfricos bilaterales (originalmente conductos
pronéfricos) y desembocan en la cloaca.
Se degenera al final de la semana 12, pero los túbulos mesonéfricos se convierten en los conductos deferentes
de los testículos.

Metanefros: Aparecen en la 5ta semana y funcionan 4 semanas después aprox. La orina se excreta a la cavidad
amniótica y forma parte del líquido amniótico. Los riñones se forman a partir de:
1. Yema ureteral (divertículo metanéfrico). Es una evaginación que surge del conducto mesonéfrico
cerca de su entrada en la cloaca.
 El tallo de la yema ureteral se convierte en el URÉTER.
 La yema ureteral se diferencia hacia los túbulos colectores (las 4 primeras generaciones crecen y
confluyen formando los cálices mayores y las 4 segundas generaciones coalescen y forman los cálices
menores).
 Extremo de cada túbulo colector arqueado induce formación de vesículas metanéfricas a partir de
células del blastema metanefrogénico. Las vesículas se alargan y serán los túbulos metanéfricos.
2. Blastema metanefrogénico (masa metanéfrica del mesénquima). Este deriva de la parte caudal del
cordón nefrogénico.

 Células mesenquimales metanéfricas se condensan y forman: Cél mesenquimales de la cápsula, más


tarde forman la mayoría del epitelio de la nefrona.
 Los extremos proximales de los túbulos metanéfricos se invaginan y se convierten en los glomérulos.
 El asa de Henle + glomérulo + cápsula = Nefrona
 Túbulo urinífero formado por 2 partes con origen embriológico distinto: (1) Nefrona que deriva del
blastema metanefrogénico, (2) Túbulo colector deriva de la yema ureteral.
Entre las semanas 10 y 18 aumentan el número de glomérulos y después continúa con rapidez hasta la semana
36 (se alcanza el límite superior). Ya no se forman más nefronas.

Los riñones fetales están subdivididos en lóbulos que desaparece al final del 1er año de vida del neonato. La
filtración glomerular se inicia en la 9na semana de la vida fetal, pero la maduración funcional de los riñones y
el aumento de tasas de filtración se producen después del nacimiento.

Cambios en la posición de los riñones


Al inicio, los riñones primitivos están muy próximos entre sí en la pelvis, por delante del sacro. A medida que
crecen se separan y hacia el final del período fetal alcanzan su posición final.
En un principio, el hilio de cada riñón, el uréter y los nervios tienen una orientación ventral, a medida que se
reubican sufren una rotación medial de casi 90°. Hacia la 9na semana los hilios tienen una orientación
anteromedial.
Finalmente, los riñones se localizan en el retroperitoneo, en la pared abdominal posterior, aquí estos están en
contacto con las glándulas suprarrenales.

Cambios en la vascularización de los riñones


Al inicio-> Arterias renales. Después -> Aorta abdominal (ext distal).
Las ramas caudales de los vasos renales involucionan y desaparecen. La posición de los riñones es fija cuando
entran en contacto con las glándulas suprarrenales en semana 9.

Desarrollo de la vejiga
El seno urogenital se divide en 3 partes:
1. Vesical, forma la mayor parte de la vejiga y se continúa con la alantoides
2. Pélvica: uretra (parte prostática en varón y completo en mujer)
3. Fálica, crece hacia tubérculo genital (primordio de pene o clítoris)
Epitelio de la vejiga: Endodermo de parte vesical seno urogenital o parte ventral cloaca.
Al inicio, la vejiga se continúa con alantoides (formado del intestino primitivo posterior), después este se
constriñe y forma el uraco, en el adulto se representa por ligamento umbilical medial.
 Partes distales de los conductos mesonéfricos-> Formación tej conj del trígono de la vejiga.
 NIÑOS: Extremos caudales de los conductos->Conductos eyaculadores
 NIÑAS: Extremos distales de los conductos->DEGENERAN

Desarrollo de la uretra
 Gran parte del epitelio de uretra masculina y femenina: Endodermo seno urogenital
 Parte distal o terminal uretra masculina -> Células ectodérmicas superficiales
 Tejido conjuntivo y músculo liso uretra F y M -> Mesénquima esplácnico

Desarrollo de las glándulas suprarrenales


Corteza de las glándulas suprarrenales: Mesodermo
Médula de las glándulas suprarrenales: Células de la cresta neural
 La corteza permanente está formada por células mesenquimales a partir del mesotelio.
 Zona glomerulosa y fasciculada presentes al nacer. Zona reticular se identifica al final del 3er año de
vida.
 Corteza suprarrenal fetal, secreta precursores esteroideos y determina gran tamaño de glándulas
suprarrenales

Desarrollo del sistema genital


Características morfológicas de ambos sexos empiezan a desarrollarse hasta la 7ma semana.
Desarrollo de las gónadas
Las gónadas (testículos u ovarios) producen células sexuales. Tiene 3 orígenes:
1. Mesotelio (epitelio mesodérmico)
2. Mesénquima subyacente
3. Células germinales primordiales
Al inicio las gónadas aparecen como un par de crestas longitudinales: las crestas genitales o gonadales.
Las células germinales aparecen en las crestas genitales al inicio de la 5ta semana del desarrollo, provenientes
de las células endodérmicas de la pared del saco vitelino cerca del alantoides.
-Gónadas indiferenciadas
Fases iniciales del desarrollo gonadal ocurren durante 5ta semana.
 Mesotelio y mesénquima subyacente-> Cresta gonadal. Poco después aparecen los cordones
gonadales
 A las 6 semanas: el epitelio de la cresta genital prolifera y forma cordones sexuales primitivos.
 En embriones masculinos y femeninos, esos cordones están conectados al epitelio superficial; es
imposible distinguir una gónada masculina de una femenina (gónada indiferenciada)
 Carga cromosómica XX: Corteza de la gónada indiferenciada: Ovario.
Médula: Regresión
 Carga cromosómica XY: Médula: Testículo. Corteza: Involuciona
 Las células germinales primordiales se pueden identificar a los 24 días de la fecundación
 En la 6ta semana, las células germinales primordiales se introducen en el mesénquima subyacente y
se incorporan en los cordones gonadales. Migración regulada por: Genes Stella, Fragilis y BMP-4.
Las gónadas de los dos sexos tienen un aspecto idéntico hasta antes de la 7ma semana y se llaman: Gónadas
indiferenciadas.
El desarrollo del fenotipo masculino requiere un cromosoma Y funcional. El gen SRY codifica un factor
determinante de los testículos.
La testosterona es producida por los testículos fetales, la dihidrotestosterona y la hormona antimulleriana
determinan una diferenciación sexual masculina normal que inicia durante la semana 7.
El desarrollo ovárico se inicia en la semana 12. Aquí la diferenciación sexual femenina primaria NO depende
de las hormonas, puede ocurrir incluso si no hay ovarios.
Desarrollo de los testículos
 Las células germinales primordiales XY inducen la proliferación de cordones sexuales para constituir
los cordones medulares, que formarán la red testicular
 Los cordones testiculares se componen de células germinales primitivas y las células de Sertoli que
provienen del epitelio superficial de la glándula.
 Las células intersticiales de Leydig proceden del mesénquima de la cresta gonadal y se sitúan entre
los cordones testiculares.
 A la 8va semana células de Leydig producen testosterona y androstenediona que influye en la
diferenciación sexual de los conductos genitales y los genitales externos.
Condensación y extensión de los conductos seminíferos hacia la médula->Red testicular
 Cuando se desarrolla la túnica albugínea, desaparece la conexión de los cordones seminíferos
 Cordones seminíferos: Túbulos seminíferos, los túbulos rectos y la red testicular.
 Los túbulos seminíferos están separados por mesénquima que origina las células intersticiales
(Leydig)
 La producción de testosterona es estimulada por la gonadotropina coriónica humana
 Los testículos fetales producen: Sustancia inhibidora mulleriana, Las células sustentaculares (Sertoli)
también la producen hasta la pubertad (esta sustancia suprime el desarrollo de los conductos paramesonéfricos,
los cuales forman el útero y las trompas uterinas)
 La pared de los túbulos seminíferos está formado por: La células de Sertoli (apoyan espermiogénesis
y proceden del epitelio sup de los testículos) y las espermatogonias (derivadas de céluas germinales primitivas)
 La red testicular continúa con los túbulos mesonéfricos que se convierten en los conductillos
eferentes
Desarrollo de los ovarios
 Las células germinales primordiales XX inducen a que los cordones medulares se disocien
 El epitelio superficial prolifera y a la 7ma semana crea una segunda generación de cordones
(cordones corticales) que penetran el mesénquima cerca de la superficie
 Al 3er mes, los cordones se dividen y forman células que rodean al ovogonio (células foliculares)
Los cromosomas XX presentan genes para el desarrollo ovárico y la organogénesis ovárica.
A las 16 semanas los cordones corticales se fragmentan y aparecen los folículos primitivos (cada uno contiene
una ovogonia). Las ovogonias muestran mitosis activas y dan lugar a los folículos primordiales.
Después del nacimiento no se forman ovogonias.
Desarrollo de los conductos genitales
Los conductos mesonéfricos o de Wolff tienen una función importante en el desarrollo del sistema reproductor
masculino.
Los conductos paramesonéfricos o Mullerianos tienen función importante en el desarrollo del sistema
reproductor femenino.
Fase indiferenciada
 La punta caudal de ambos conductos se proyecta al interior de la pared posterior del seno urogenital,
donde produce una pequeña protuberancia: el tubérculo paramesonéfrico o de Muller.
 Los conductos mesonéfricos desembocan en el seno urogenital a ambos lados del tubérculo.
 Luego de la atrofia del mesonefros, se forma el gubernáculo, que se inserta en el polo inferior de la
gónada
Los conductos paramesonéfricos alcanzan la pelvis y se fusionan para formar un primordio uterovaginal con
forma de “Y”, se proyecta y forma el tubérculo del seno.
Desarrollo de los conductos y las glándulas genitales masculinos
 La testosterona estimula el desarrollo de los conductos genitales.
 Los conductos mesonéfricos persisten y forman el epidídimo, el conducto deferente y detrás de las
vesículas seminales el conducto eyaculador.
 Bajo la influencia de la hormona antimulleriana producida por las células de Sertoli, los conductos
paramesonéfricos en el varón degeneran excepto en el apéndice del testículo
Glándulas seminales
Son evaginaciones que aparecen en el extremo caudal de cada conducto mesonéfrico, produce una secreción
que constituye la mayor parte del semen y nutre los espermatozoides. La parte del conducto mesonéfrico que
está entre esta glándula y la uretra se llama conducto eyaculador.
Próstata
Epitelio glandular de la próstata se diferencia a partir de células endodérmicas y el mesénquima. Los genes Hox
controlan su desarrollo y también de las vesículas seminales. Las secreciones que produce contribuyen al semen
(eyaculado).
Glándulas bulbo uretrales
Se forman a partir de evaginaciones bilaterales en la parte esponjosa de la uretra, sus secreciones también
contribuyen al semen.
Desarrollo de los conductos y las glándulas genitales femeninos
En presencia de estrógeno y en ausencia de testosterona y de hormona antimülleriana, los conductos
paramesonéfricos se convierten en los principales conductos genitales de la mujer:
1. una parte vertical craneal que desemboca en la cavidad abdominal: Trompa uterina
2. una parte horizontal que cruza el conducto mesonéfrico: Trompa uterina
3. una parte vertical caudal que se fusiona con su homólogo de la parte contraria: Útero (cuerpo y cuello) y
porción superior de la vagina.
 Porción distal de la vagina a partir del bulbo senovaginal (seno urogenital)
Las trompas uterinas se forman a partir de las partes craneales no fusionadas de los conductos
paramesonéfricos. Las porciones caudales fusionadas forman el primordio uterovaginal, que origina el útero y
la parte superior de la vagina.
El estroma endometrial y el miometrio proceden del mesénquima esplácnico.
El desarrollo uterino está regulado por el gen HOXA10.
Glándulas genitales femeninas auxiliares
Evaginaciones de la uretra: Glándulas uretrales y para uretrales que segregan moco.
Evaginaciones en el seno urogenital: Glándulas vestibulares mayores en tercio inf labios mayores.
Las glándulas tubuloalveolares segregan moco y son análogas a las glándulas bulbouretrales masculinas.
Desarrollo de la vagina
Pared fibromuscular vagina: Mesénquima circundante
Primordio uterovaginal contacto con seno urogenital: Tubérculo sinusal, induce formación bulbos
senovaginales
Los bulbos senovaginales forman placa vaginal, después las células centrales de la placa se eliminan y así se
forma la luz de la vagina.
Restos vestigiales de los conductos genitales embrionarios
Estos vestigios no se suelen observar a menos que se presente una patología como el quiste de Gartner.
Desarrollo de los genitales externos
Los caracteres sexuales comienzan a distinguirse durante la novena semana, pero no se diferencian
completamente hasta la semana 12.
Al inicio de la 4ta semana, la proliferación del mesénquima produce un tubérculo genital (primordio del pene o
clítoris), al crecer este tubérculo se le denomina falo primitivo.
Desarrollo de los genitales externos masculinos
Bajo influencia de testosterona secretada por testículos fetales: alargamiento del tubérculo genital (falo).
 Los pliegues uretrales forman las paredes laterales del surco uretral; al cerrarse al 3er mes forman la uretra
peneana.
 Porción más distal de uretra aparece al 4to mes: en la punta del glande células ectodérmicas forman un
cordón epitelial da lugar al meato uretral externo.
 Protuberancias escrotales, se desarrollan en la región inguinal; luego se desplazan en sentido caudal, y cada
una constituirá la mitad del escroto.
 Los testículos llegan a la región inguinal a las 12 semanas de gestación, migran a través del conducto
inguinal a las 28 semanas y alcanzan el escroto a las 33 semanas
 Los pliegues uretrales forman las paredes laterales del surco uretral en la superficie ventral del pene.
El surco está revestido por la placa uretral. Los pliegues se fusionan y forman la uretra esponjosa.
 En la semana 12 aparece una invaginación, que al desestructurarse forma el prepucio.
 Los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso del pene se desarrollan a partir del mesénquima en el
falo
 Tumefacciones labioescrotales se aproximan y se fusionan y forman el escroto
Desarrollo de los genitales externos femeninos
Estrógenos estimulan el desarrollo de los genitales externos en la mujer.
 El tubérculo genital se alarga un poco para crear el clítoris *
 Los pliegues uretrales no se fusionan y se convierten en labios menores.
 Protuberancias genitales se agrandan para dar origen a los labios mayores.
 Surco urogenital se abre y forma el vestíbulo
* (El tubérculo genital es más grande que en el varón durante las fases tempranas del desarrollo, lo que produce
errores de identificación del sexo por ecografía durante el tercer y cuarto meses de gestación)

Los pliegues uretrales SOLO se fusionan en su parte posterior y forman el frenillo de los labios menores. Las
partes NO fusionadas de los pliegues urogenitales forman los labios menores.
 Los pliegues labioescrotales se fusionan en su parte posterior y forman comisura labial posterior
 Los pliegues labioescrotales se fusionan en su parte anterior y forman comisura labial anterior y el
monte del pubis
 Estos pliegues en su mayoría no se fusionan y forman los labios mayores
Desarrollo de los conductos inguinales
A medida que degenera el mesonefros, a cada lado del abdomen se desarrolla un ligamento, el gubernáculo, a
partir del polo caudal de la gónada.
Proceso vaginal, evaginación del peritoneo.
La abertura en la fascia transversal se convierte en el anillo inguinal profundo, mientras que l abertura en el
músculo oblicuo externo forma el anillo inguinal superficial
Reubicación de los testículos y los ovarios
Descenso testicular
Al final del 3er mes, testículos pasan del área lumbar a zona de futuro escroto
 Contracción de gubernáculo que se inserta en protuberancia escrotal, más factores hormonales
 Desciende por conducto inguinal arrastrando evaginación de peritoneo (proceso vaginal)
 Arrastra fibras del músculo oblicuo interno y músculo transverso.
 Fascia muscular del músculo transversal (interna): forma la fascia espermática interna del cordón
espermático y el escroto.
 Cremaster: fibras de músculos oblicuos internos y transversos.
 Fascia espermática externa: aponeurosis superficial del músculo oblicuo externo.
Asociado a aumento tamaño testículos y atrofia del mesonefros
 Hacia la semana 26 los testículos ya han descendido hasta el retroperitoneo.
 El gubernáculo forma un conducto para el paso de los procesos vaginales durante la formación de los
conductos inguinales
 Hacia la semana 32 los 2 testículos se ubican en el escroto
Descenso ovárico
Luego de atrofia de mesonefros (sem 7), gubernáculosuperior conecta ovario con pared posterior y forma
ligamento supensor del ovario
 Gubernáculo inferior forma ligamento ovárico y distalmente ligamento redondo, insertado en protuberancia
genital
 Crecimiento de trompa hace que ovario, al inicio medial a la trompa, quede detrás
 Ligamento ancho se forma por:
 Sección superior: mesosalpinx con la trompa de Falopio
 Sección ventral: mesometrio con el ligamento redondo del útero.
 Sección dorsal: mesovario con el ligamento ovárico.
Los ovarios descienden y se reubican en la pared lateral de la pelvis, no pasa de ahí, ni se introduce en
conductos inguinales.
El gubernáculo está unido al útero cerca de la zona de unión de la trompa uterina.
El proceso vaginal es más pequeño en el sexo femenino y si persiste se denomina proceso vaginal del peritoneo
o canal de Nuck.

7. SISTEMA NERVIOSO

RESUMEN
SNC, formado por cerebro, médula espinal y protegido por el cráneo y la columna vertebral
SNP, abarca las neuronas que se localizan fuera del SNC (pares craneales y nervios raquídeos)
SNA, partes del SNC y del SNP. Constituido por neuronas que inervan al músculo liso, músculo cardíaco, el
epitelio glandular y otros.
 Factor de crecimiento transformante B (TGF-B)-INDUCCIÓN->Activina y factores de crecimiento
fibroblastico
 La CRESTA NEURAL: Células del SNP y SNA (ganglios craneales, raquídeos y autónomos
 El TUBO NEURAL hasta el nivel del cuarto par de somitas representan el futuro ENCÉFALO,
mientras que el TERCIO CAUDAL de la placa neural representa la futura MEDULA ESPINAL

D DEL SISTEMA NERVIOSO


Durante la 3era semana, mientras se desarrolla la placa neural y el surco neural en la parte posterior del embrión
trilaminar.
 Notocorda y mesénquima paraaxial -> Inducen ectodermo suprayacente para que se diferencie hacia
la formación de la placa neural.
 Tubo neural, se diferencia hacia el SNC
 Células de la cresta neural, mayor parte de SNP y SNA
 Neurulación, se forma placa neural y tubo neural. Inicia en la 4ta semana (22-23 días). En la región
del 4 a 6to par de somitas. 2/3 craneales=Futuro cerebro. 1/3 caudal=Futura médula espinal.
 Fusión de los pliegues neurales y formación del tubo neural, inicia en el 5to somita.
 Luz del tubo neural=Canal neural (se comunica libremente con cavidad amniótica).
 Abertura craneal=Neuroporo rostral, se cierra el día 25 aprox
 Neuroporo caudal=Se cierra el día 27 aprox

AUSENCIA DE CIERRE DEL TUBO NEURAL


Se piensa que hay 5 sitios de cierre
- Falta de cierre en sitio 1: Espina bífida quística
- En sitio 2: Meroencefalia (anencefalia)
- En sitios 1, 2 y 4: Craneorraquisquisis
- En sitio 3: Es infrecuente
 Cierre de los neuroporos, coincide con el establecimiento de la circulación vascular correspondiente
al tubo neural
 Células progenitoras de las paredes del tubo neural, aumentan de grosor para formar: Cerebro y
médula espinal
 Canal neural, forma Sistema ventricular cerebral y Canal central de la médula espinal.
D DE LA MÉDULA ESPINAL
La médula espinal primitiva se forma de la parte caudal de la placa neural y de la eminencia caudal.
 Tubo neural caudal al 4to par de somitas: Se tranforma en médula espinal
 Paredes laterales del tubo neural se engrosan y gradualmente disminuye el calibre del canal neural
hasta que a las 9-19 semanas queda un pequeño canal central de la méd esp
 Señalización por ác retinoico es ESENCIAL
 Inicialmente, pared del tubo neural -> Neuroepitelio cilíndrico y seudoestratificado grueso. Estas
células constituyen la zona ventricular (capa ependimaria) que dan ORIGEN a: Todas las neuronas y cél de la
macroglía (astrocitos y oligodendrocitos) en la médula espinal.
 Poco después se reconoce una zona marginal, constituida por partes externas de las células
neuroepiteliales. Gradualmente esta zona se convierte en sustancia blanca de la médula espinal.
 Algunas células neuroepiteliales de la zona ventricular se diferencian hacia neuroblastos (neuronas
primitivas).
 Estas células forman la zona intermedia (capa de manto).
 Los neuroblastos se convierten en neuronas a medida que forman prolongaciones citoplasmáticas
 GLIOBLASTOS, a partir de células neuroepiteliales. Migran desde la zona ventricular hasta
intermedia y marginal. Algunos se convierten en astroblastos (astrocitos) y otros en oligodendroblastos
(oligodendrocitos)
 Células neuroepiteliales, al dejar de producir neuroblastos y glioblastos, se diferencian hacia células
ependimarias (epitelio ependimario) que reviste el canal central de la médula espinal.
 MICROGLÍA, aparece dispersa en la sustancia gris y blanca de la médula espinal. Proceden de
células mesenquimales. La microglía se origina en la médula ósea y forma parte de la población de células
fagocitarias mononucleares.
 Engrosamiento diferencial de paredes laterales de la médula espinal da lugar al surco longitudinal
superficial a cada lado, el surco limitante que separa la parte dorsal (placa alar), de la parte central (placa basal).
 Placas alares aumentan de tamaño: Tabique medio dorsal
 Grupos celulares de placas basales: Astas grises ventrales (forman raíces ventrales de nervios
raquídeos) y laterales

Desarrollo de los ganglios raquídeos


 Neuronas unipolares de ganglios raquídeos: Células cresta neural
 Al inicio, bipolares, se unen y forman una “T”.
 Prolongaciones periféricas ganglios raquídeos: Terminaciones sensitivas (somático o visceral)
 Prolongaciones centrales alcanzan médula espinal: Raíces dorsales de nervios raquídeos

Desarrollo de las meninges medulares


Meninges: Células cresta neural y mesénquima, durante los 20 a 35 días (células migran y rodean al tubo
neural, que es primordio del cerebro y médula espinal)
 Capa externa meninges: Duramadre
 Capa interna: Pia aracanoides -> Piamadre y aracnoides (leptomeninges)
 Interior de leptomeninges: Espacio subaracnoideo
 Líquido cefalorraquídeo: Origina durante 5ta semana
Cambios en la posición de la médula
En la semana 24, extremo caudal de médula espinal localizado nivel 1era vértebra sacra
Médula espinal del neonato->Termina a la altura de 2 o 3era vértebra lumbar
Raíces cono medular: Cauda equina
*Cono medular, raíces nerviosas inferiores al extremo de la médula
*Cauda equina, haz de raíces nerviosas espinales
Piamadre forma filum terminal (indica nivel original del extremo caudal de médula espinal embrionaria)
Mielinización de las fibras nerviosas
Las vainas de mielina comienzan a formarse durante período fetal avanzado y continúa durante 1er año de vida.
Las vainas que rodean fibras nerviosas médula espinal están formadas por oligodendrocitos, originadas a partir
de neuroepitelio.
Las vainas que rodean axones de fibras nerviosas periféricas están formadas por membranas plasmáticas del
neurilema (vainas de células de Schwann).
A partir de la semana 20 aprox. Las fibras nerviosas periféricas presentan una coloración blanquecina debido al
depósito de mielina
Malformaciones congénitas de la médula espinal, la mayoría es por la falta de fusión de uno o más arcos
neurales de las vértebras en desarrollo durante la 4ta semana. Los defectos del tubo neural afectan a: meninges,
arcos neurales, músculos y pie.
Seno dérmico, se asocia al cierre del tubo neural y formación de las meninges en la región lumbosacra de la
médula espinal. Debido a falta de separación del ectodermo de superficie y el neuroectodermo y las meninges
que lo cubren.
Desarrollo del encéfalo
En encéfalo se comienza a desarrollar durante la 3era semana.
Parte craneal tubo neural al 4to par de somitas: Encéfalo
Fusión de los pliegues neurales en región craneal y cierre del neuroporo rostral forman 3 vesículas encefálicas
primarias: Prosencéfalo, Mesencéfalo y Rombencéfalo
Durante la 5ta semana hay 5 vesículas: Telencéfalo y diencéfalo; Mesencéfalo; Metencéfalo y mielencéfalo.
Curvaturas encefálicas
Durante la 5ta semana se producen la curvatura mesencéfalica y la curvatura cervical (unión del
rombencéfalo y médula espinal). Después, el crecimiento desigual del encéfalo entre estas curvaturas origina la
curvatura pontina en la dirección opuesta.
Rombencéfalo
La curvatura cervical separa el rombencéfalo de la médula espinal.
La curvatura pontina divide al rombencéfalo en una parte caudal (mielencéfalo) y una parte rostral
(metencéfalo).
Mielencéfalo: Bulbo raquídeo
Metencéfalo: Protuberancia y cerebelo
Cavidad del rombencéfalo: 4to ventrículo y en el canal central en el bulbo raquídeo
Rombencéfalo
Mielencéfalo
Parte caudal del mielencéfalo (parte cerrada del bulbo raquídeo)
Canal neural del tubo neural: Canal central del mielencéfalo
Neuroblastos placas alares: Núcleos gráciles y cuneiformes (lateral)
Parte rostral del mielencéfalo (parte abierta del bulbo raquídeo)
Ancha y bastante plana. La curvatura pontina delgaza la placa del techo.
Metencéfalo
Paredes del metencéfalo: Forman protuberancia y cerebelo
Cerebelo
-Arquicerebelo, lóbulo floculonodular, parte filogenéticamente más antigua, conexiones con vestíbulo del oído
-Paleocerebelo, vermis y lóbulo anterior, relación con sensibilidad que procede de los miembros
-Neocerebelo, lóbulo posterior, parte filogenéticamente más moderna, implicado control selectivo movimientos
de los miembros
Plexos coroideos y líquido cefalorraquídeo
Tela coroidea se invagina en el 4to ventrículo, se diferencia y forma el plexo coroideo a partir de plegamientos
de las arterias coroideas de la piamadre.
Los plexos coroideos segregan LCR. El techo del 4to ventrículo presenta evaginaciones que se rompen y
forman los agujeros de Magendie y Luschka, permiten entada del LCR procedente del 4to ventrículo en el
espacio subaracnoideo
Epitelio del plexo coroideo: Neuroepitelio
Estroma del plexo coroideo: Células mesenquimatosas
Zona principal de absorción del LCR: Vellosidades aracnoideas (protrusiones de las aracnoides en senos
venosos durales).
Mesencéfalo
Canal neural se estrecha: Acueducto cerebral (conecta 3er y 4to ventrículos).
Neuroblastos placas basales, neuronas en el tegmento del mesencéfalo.
Sustancia negra es adyacente al pedúnculo cerebral y podrí diferenciarse de la placa basal.
Fibras que crecen de parte principal del encéfalo, incluye diencéfalo y hemisferios cerebrales: Forman
pedúnculos cerebrales
Prosencéfalo
A medida que se cierra el neuroporo rostral aparecen 2 evaginaciones laterales, vesículas ópticas (primordios de
las retinas y nervios ópticos). Después aparece un segundo par de divertículos, vesículas telencefálicas
(primordios de los hemisferios cerebrales) y sus cavidades se convierten en los ventrículos laterales.
Parte rostral (anterior) del prosencéfalo -> Hemisferios cerebrales y telencéfalo
Parte caudal (posterior) del prosencéfalo -> Diencéfalo
*Cavidades del telencéfalo y diencéfalo -> Formación del 3er ventrículo
Diencéfalo
Paredes laterales del 3er ventrículo->3 Protrusiones, Tálamo, hipotálamo y epitálamo
1. Tálamo, fusionan y forman puente de sustancia gris, comisuras intertalámicas.
2. Hipotálamo, procede de la proliferación de los neuroblastos en la zona intermedia de la paredes
diencefálicas. Par de núcleos, cuerpos mamilare, forman en la superficie ventral del hipotálamo 2 protrusiones
3. Epitálamo, se forma a partir del techo y la porción dorsal de la pared lateral del diencéfalo
- Glándula pineal, se desarrolla en forma de divertículo medial en la parte caudal del techo del
diencéfalo
- Glándula pituitaria o hipófisis, se forma por 2 orígenes: (1) Protrusión ascendente del techo
ectodérmico del estomodeo, el divertículo hipofisiario (bolsa de Rathke), (2) Protrusión descendente del
neuroectodermo del diencéfalo, divertículo neurohipofisiario.
Hacia la 3era semana, el divertículo hipofisiario se sitúa en zona adyacente al suelo del diencéfalo.
Hacia la 5ta semana, el divertículo crece y se constriñe en su zona de unión al epitelio oral y ha establecido
contacto con infundíbulo (derivado del divertículo neurohipofisiario).
Durante la 6ta semana la conexión que tenía el divertículo con la cavidad oral se degenera.
El infundíbulo da lugar a: Eminencia media, tallo infundibular y parte nerviosa
Telencéfalo
Formado por parte media y 2 divertículos laterales, vesículas cerebrales.
Cavidad de la porción media del telencéfalo forma parte anterior extrema del 3er ventrículo.
El cuerpo estriado aparece durante la 6ta semana en forma de prominencia en el suelo de cada hemisferio
cerebral.
A medida que se diferencia la corteza cerebral, las fibras que van y vienen atraviesan el cuerpo estriado y lo
dividen en núcleos caudado y lenticular.
Comisuras cerebrales
Conectan áreas correspondientes de los hemisferios cerebrales.
La más importante de estas comisuras atraviesa la lámina terminal (extremo rostral o anterior del prosencéfalo).
La lámina se extiende desde la placa del techo del diencéfalo hasta el quiasma óptico.
Las primeras comisuras que se forman son: Comisura anterior e hipocampal.
La comisura cerebral más grande es el Cuerpo calloso, conecta áreas neocorticales.
El resto de la lámina terminal se sitúa entre el cuerpo calloso y el fórnix y luego se distiende para formar el
septo pelúcido.
Malformaciones congénitas del encéfalo
La mayoría de los defectos congénitos se deben a defectos en el cierre del neuroporo rostral durante la 4ta
semana.
Desarrollo del sistema nervioso periférico
SNP, formado por nervios craneales, raquídeos y viscerales y por los ganglios craneales, raquídeos y
autónomos. Su origen es fundamentalmente en la cresta neural.
Todas neuronas sensitivas (somáticas y viscerales): Células cresta neural
Cuerpo celular de cada neurona aferente revestido por cápsula de células de Schwann modificadas, las
denominadas células satélites que proceden de la cresta neural, la cápsula se continúa con el neurilema.
Nervios raquídeos
Al final de la 4ta semana se originan las fibras nerviosas motoras en la médula espinal.
Estas fibras se originan a partir de células de las placas basales en la médula espinal en desarrollo.
Las prolongaciones centrales de las neuronas del ganglio raquídeo forman un haz único que crece en la médula
espinal.
El nervio raquídeo mixto se divide en una rama primaria dorsal (inerva musculatura axial dorsal, vértebras,
articulaciones intervertebrales posteriores y parte de la piel de la espalda) y una rama primaria ventral (inerva
miembros y partes ventrolaterales de la pared corporal).
Pares craneales
Durante las semanas 5 y 6 se forman los doce pares craneales que se clasifican en 3 grupos.
Desarrollo del sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso simpático
Durante la 5ta semana, las células de la cresta neural que están en la región torácica migran a cada parte lateral
de la médula espinal y forman ganglios en una localización dorsolateral a la aorta. Algunas células de la cresta
neural migran ventralmente a la aorta y forman ganglios preaórticos (ganglios celíaco y mesentérico).
Sistema nervioso parasimpático
Las fibras parasimpáticas presinápticas se originan a partir de las neuronas de los núcleos del tronco encefálico
y de la región sacra de la médula espinal. Neuronas postsinápticas se ubican en los ganglios periféricos o en los
plexos.

8. DESARROLLO CRANEOFACIAL
D DE LOS ARCOS FARÍNGEOS
 Se forma hacia la 4ta semana y aparecen 6 arcos faríngeos. El 5to y 6to arco son rudimentarios y al
final de la 4ta semana ya no están. Dan lugar a gran parte del músculo esquelético y tejido conectivo de la
cabeza y cuello.
 Cada arco tiene. Arteria, vástago cartilaginoso, componente muscular, nervios sensitivos y motores.
 1ER ARCO, Prominencias maxilar y mandibular. Músculos de la masticación y músculos:
milohioideo, vientre ant digástrico, tensor del tímpano y tensor del velo del paladar. Se deriva: huesos martillo
y yunque.
Proceso maxilar: Maxilar, hueso cigomático y porción del vómer.

Proceso mandibular: Mandíbula y porción escamosa del hueso temporal


 2DO ARCO, Asta menor del huesos hioides, hueso estribo y músc expresión facial y músculos:
estapedio, estilohioideo, vientre post digástrico y m auriculares
 3ER ARCO, Asta mayor y parte inferior del hioides, m estilofaringeo
 4TO ARCO, Cartílagos laríngeos (excepto la epiglotis). Músculos: Cricotiroideo, elevador del velo
del paladar y constrictor de la faringe
*6to arco: Músculos intrínsecos de la laringe.
Los arcos faríngeos sostienen paredes laterales de la faringe primitiva, que deriva de parte craneal del intestino
primitivo anterior.
*El estomodeo (boca primitiva) aparece primero como una ligera depresión en el ectodermo superficial.
Separado de la cavidad de la faringe primitiva por membrana orofaríngea.
*Membrana orofaríngea: Ectodermo (parte externa) y Endodermo (parte interna). Se rompe hacia el día 26 y
comunica faringe e intestino primitivo anterior con cavidad aminótica.
*Revestimiento ectodérmico del 1er arco: Epitelio oral
 Mesodermo miogénico: Primordio muscular
 Endotelio de los arcos: Mesodermo lateral y angioblastos invasivos
 Destino de los arcos faríngeos, durante la 5ta semana el 2do arco llega a recubrir el 3 y 4, formando
una depresión ectodérmica que se llama seno cervical. Hacia la 7ma semana las hendiduras faríngeas 2da a 4ta
y el seno cervical han desaparecido->Cuello liso

Bolsas faríngeas
 Entre los arcos faríngeos, bolsas endodérmicas
1era bolsa, 2da bolsa, 3era bolsa, 4ta bolsa
 El 5to es inexistente
 Ectodermo, invagina y forma surcos faríngeos
Las bolsas se desarrollan entre los arcos.
Endodermo de bolsas con ectodermo de hendiduras faríngeas = Membranas faríngeas
Se necesita expresión del gen TBX2.
1. Primera bolsa: Receso tubotimpánico, la cavidad de este: Cav timpánica y antro mastoideo
2. Segunda bolsa: Su cavidad: seno amigdalino. Yemas: Criptas amigdalinas. En la semana 20,
mesénquima que rodea a las criptas->Nódulos linfáticos de amígdala palatina
3. Tercera bolsa: Epitelio parte bulbar dorsal: Glándula paratiroides inferior. Epitelio porciones
ventrales alargadas: Timo
4. Cuarta bolsa: Parte dorsal: Glándula paratiroides superior (6ta semana)
Células oxífilas de la glándula paratiroides, se diferencian entre 5 y 7 años después de nacer.
 Síndrome de treacher Collins
Malformaciones 1 y 2 arco faríngeo. Desarrollo incompleto porciones del cráneo, hipoplasia malar.
 Síndrome de Pierre robins
Herencia autosómica recesiva, lateral 1er arco faríngeo o branquial
Micrognatia, glosoptosis (desplazamiento hacia atrás de la lengua)
Dificultades respiratorias, retraso mental, paladar hendido

D DE LA CARA
Primordio facial aparece inicio de 4ta semana alrededor del estomodeo.
Se requiere la presencia de prominencias (son 5).
a) 1era, prominencia nasal
b) 2 y 3era, 2 prominencias maxilares
c) 4 y 5ta, 2 prominencias mandibulares
Formación de la placoda nasal (final de la 4ta semana), a nivel de la 1era prominencia (inicial está en los
laterales).
Estas prominencias rodean al estomodeo (lugar a la boca), inicial protegido con membrana bucofaríngea (se
rompe día 26)
Alrededor de las placodas se encuentran las prominencias nasales mediales y las laterales. Estas se empiezan a
juntar y empieza formación de los ojos.
Proceso frontonasal:
Parte frontal: Frente
Parte nasal: Límite rostral del estomodeo y nariz
Parte ventrolateral del prosencéfalo: origina vesículas ópticas.
Las prominencias maxilares se desplazan hacia el medio. Hacia la 7ma semana estas prominencias se fusionan
(prominencias nasomediales y maxilares = Segmento intermaxilar, que da origen al filtrum labial (hendidura
superior al labio), encía y paladar primario, en la 14 semana).

 Final de la 5ta semana: primordios de las orejas


 Final de 6ta semana: proceso maxilar + procesos nasolaterales (a lo largo del surco nasolagrimal) =
continuidad parte lateral de la nariz
 Entre semanas 7 y 10, los procesos nasales mediales se fusionan con procesos nasales laterales y el
proceso maxilar.
 Fusión de proceso nasal medial y proceso maxilar, continuidad entre maxilar y labio superior
 Prominencias nasales mediales forman segmento intermaxilar, este origina parte medial (filtrum) del
labio superior, parte premaxilar, encía y paladar primario.

D DE LA LENGUA
Al final de la 4ta semana, aparece la yema lingual en línea media del suelo de la faringe primitiva., luego
aparecen 2 tubérculos laterales o yemas linguales distales (derivan mesénquima 1er y 2do arco)
- Tubérculos laterales: 2/3 anteriores de la lengua.
- Papilas linguales, final de 8va semana
- Yemas gustativas, semanas 11 a 13
- Glándulas salivales, 6 y 7ma semana
D DEL PALADAR
Se forma a partir de un paladar primario (gracia a segemento intermaxilar). Se forman crestas o procesos
palatinos que van a fusionarse y dan origen a la formación del paladar secundario (7 y 8 va semana).
En las semanas 10 y 11 se forma el paladar como tal.
Paladar primario (proceso medial), se forma al inicio de la 6ta semana. Al inicio está formado por fusión de las
prominencias nasales mediales.
Este paladar forma la parte anterior y medial del maxilar.
Paladar secundario, primordio de la mayor parte del paladar duro y de todo el paladar blando. Se forma al inicio
de la 6ta semana a partir procesos palatinos.

 Labio leporino (1era semanas de desarrollo, defectos multifactoriales o por consumo de drogas, etc o
deficiencia de ácido fólico. puede ser uni o bilateral y consiste en una hendidura o separación en el labio
superior entre la boca y la nariz. se origina por falta de fusión o fusión incompleta de los procesos maxilares
y naso medial del embrión.)
 Paladar hendido, alteración en la fusión de los procesos palatinos laterales o con el segmento
intermaxilar (aparece entre la 7ma y 12ava semana).
Proceso frontonasal: Forma frente y dorso y vértice de la nariz
Prominencias nasales laterales: Forma alas de la nariz
Prominencias nasales mediales: Forma tabique nasal, hueso etmoides y lámina cribosa
Procesos maxilares: Forma regiones altas de la mejilla y el labio superior
Procesos mandibulares: Forma el mentón, labio inferior y zonas bajas de la mejilla

D DEL CRÁNEO
Neurocráneo que protege al encefalo
1. Desmocráneo, neurocráneo membranoso, bóveda craneana. Osificación intramembranosa o directa.
Forma la calota o bóveda craneana, separados por las suturas de la bóveda craneal.
2. Condrocráneo, neurocráneo cartilaginoso, osificación endocondral o indirecta. Forma los huesos de
la base del cráneo.

Viscerocráneo protege órganos visión, gusto


1. Cartilaginoso, cartílago laríngeo, asta menor y parte sup hueso hioides, yunque estribo
2. Membranoso, osificación intramembranosa. Formación maxilar, mandíbula, nariz, cavidad nasal,
cigomática, porción escamosa hueso temporal
ORIGEN del mesénquima, mesodermo paraxial y cresta neural

ALTERACIONES
 Craneosinostosis, cierre prematuro de una o más suturas. Hay crecimiento aumentado en dirección a
la sutura cerrada.
Sutura sagital, escafocefalia, cráneo alargado

ODONTOGÉNESIS
Fase de yema en el desarrollo dentario
Las yemas dentarias de los dientes permanentes que tienen predecesores temporales aparecen a las 10 semanas
aprox. Las yemas molares permanentes 2 y 3 se desarrollan tras nacer.
Fase de casquete en el desarrollo dentario
Cada yema dentaria presenta invaginación que forma el primordio de la papila dentaria y del folículo dentario-
>Adquieren configuración de casquete.
Parte ectodérmica del diente en desarrollo es el órgano del esmalte.
La parte interna de cada diente en fase de casquete: Papila dentaria (primordio de dentina y pulpa dentaria)
Fase de campana en el desarrollo dentario
Células mesenquimales de papila dental: Odontoblastos, forman dentina (2do más duro del cuerpo)

EMBRIOLOGÍA DEL OJO Y OÍDO


OJO
Los esbozos del ojo empiezan a formarse principios 4ta semana
Comienzan a formarse a los 22 días cuando aparecen los surcos ópticos. Tiene 4 orígenes:
1. Neuroectodermo del prosencéfalo (cerebro anterior)
2. Ectodermo superficial de la cabeza
3. Mesodermo situado entre las capas anteriores
4. Células de la cresta neural
(1) Neuroectodermo: Se diferencia en la retina, capas posteriores del iris y del nervio óptico
(2) Ectodermo superficial forma el cristalino y el epitelio corneal
(3) Mesodermo da lugar a las capas fibrosa y vascular del ojo
(4) Células de la cresta neural migran hacia el mesénquima y da lugar a la coroides, esclerótica y el endotelio
corneal.

El desarrollo del ojo se debe a señales inductivas, regulador de la transcripción PAX6, factores de crecimiento
fibroblástico y otros.
Primera evidencia del desarrollo ocular es la aparición de surcos ópticos en los pliegues neurales del
extremo craneal del embrión, a medida que los pliegues se fusionan para formar el prosencéfalo, los surcos
ópticos se evaginan (protruyen) a partir del futuro diencéfalo para formar las vesículas ópticas (su formación
está inducida por el mesénquima adyacente al encéfalo en desarrollo).
 Las vesículas ópticas crecen y sus extremos distales se expanden y sus conexiones con el
prosencéfalo se estrechan y forman los tallos ópticos huecos
 Al mismo tiempo, el ectodermo superficial adyacente a las vesículas se engruesa y forma las
placodas cristalinianas (primordio del cristalino)
 Las vesículas ópticas transmiten señal inductora que estimula a las células del ectodermo de
superficie a formar los primordios de los cristalinos.
 Las placodas cristalinianas se invaginan profundamente en el ectodermo superficial formando las
fositas cristalinianas, los bordes de estas fositas se fusionan y forman las vesículas cristalinianas
 Las vesículas ópticas se invaginan para formar las copas ópticas (fosas), la abertura de estas copas es
grande, pero después su borde se pliega alrededor del cristalino (para ese momento las vesículas cristalinianas
pierden su conexión con el ectodermo de superficie y se introducen en las cavidades de las copas ópticas)
*Copa óptica, crecimiento periférico del prosencéfalo
 Las copas ópticas -> Retina y tallo óptico en el nervio óptico
 Cristalino y parte de la córnea proceden del ectodermo y del mesodermo
 En la superficie de las fosas ópticas y a lo largo de los tallos, aparecen las fisuras retinianas. En el
centro de la copa óptica, donde la fisura está más profunda se forma la papila óptica o disco óptico
 La arteria hialoidea es rama de la arteria oftálmica e irriga la capa interna de la copa óptica, las
vesículas cristalinianas y el mesénquima de la cavidad de la copa óptica
 Las partes distales de los vasos hialoideos degeneran, pero su parte proximal persiste como la arteria
y vena centrales de la retina
RETINA
Se forma a partir de las paredes de la copa óptica. Sus paredes se convierten en las 2 capas de la retina: (1) Capa
externa y fina de la copa -> Capa pigmentaria de la retina, (2) Capa interna y gruesa -> Retina neural
Hacia la 6ta semana aparece melanina en el epitelio pigmentario de la retina. Las 2 capas de la retina están
separadas por espacio intrarretiniano (derivado de la copa óptica)
 La vesícula óptica se invagina a medida que se forma la copa óptica.
 El nervio óptico está rodeado por 3 vainas: (1) Vaina dural externa, procede de la duramadre y se
continúa con la esclerótica (2) Vaina intermedia, procede de la aracnoides, es fina (3) Vaina interna, procede de
la piamadre, bien vascularizada.
*La mielinización de los axones en el interior de los nervios ópticos comienza al final del período fetal.

 Anoftalmía
 Microftalmía, detención del desarrollo del ojo, el cristalino no se llega a formar
 Ciclopía, anomalía infrecuente, único ojo medio fusionado en una sola órbita
 Coloboma retiniano, ausencia del cierre completo de la fisura óptica.
 Opacidad corneal
 Aniridia, anomalía infrecuente, se observa disminución del tejido de iris o una ausencia de este.
 Coloboma del iris, defecto en la parte inferior del iris o hay escotadura en el borde pupilar.

CUERPO CILIAR
Es una extensión de la coroides en forma de cuña, su superficie medial se proyecta hacia el cristalino y forma
los procesos ciliares.
Retina NO visual, epitelio ciliar NO pigmentado (representa prolongación anterior de la retina neural).
Músculo ciliar, responsable del enfoque del cristalino. Tejido conjuntivo del cuerpo ciliar procede del
mesénquima localizado en el borde de la copa óptica.
IRIS
Se forma a partir del borde de la copa óptica. El epitelio del iris representa las 2 capas de la copa óptica y se
continúa con el epitelio de doble capa del cuerpo ciliar, entre otros.
El estroma del iris procede de las células de la cresta neural que migran hacia el iris.
Los músculos dilatador y constrictor de la pupila del iris proceden del neuroectodermo de la copa óptica.
CRISTALINO
El cristalino tiene epitelio. Se forma a partir de la vesícula cristaliniana (derivado del ectodermo superficial). La
pared anterior de la vesícula se convierte en el epitelio subescapular del cristalino. La pared posterior forma las
fibras primarias del cristalino.
 Necesaria la participación de PAX6 y SOX2 para inducción del cristalino.
 El borde del cristalino se denomina zona ecuatorial, sus células son cúbicas y a medida que crecen se
convierten en fibras secundarias del cristalino.
 El cristalino está irrigado por sangre procedente de la parte distal de la arteria hialoidea, pero durante
el periodo fetal se vuelve avascular. Se nutre por difusión desde el humor acuoso que baña la superficie anterior
(localizado en cámara anterior del ojo) y desde el humor vítreo que baña al resto.
 El cristalino en desarrollo se rodea por una capa mesenquimal vascular, túnica vascular del cristalino.
La pared anterior de la cápsula del cristalino es la membrana pupilar.
 La membrana pupilar procede del mesénquima posterior a la córnea
 El cuerpo vítreo se forma dentro de la cavidad de la copa óptica. (1) El humor vítreo primario (deriva
de las células mesenquimales originadas en la cresta neural, que segrega el cuerpo vítreo primario). (2) El
humor vítreo secundario gelatinoso procede de la capa interna de la copa óptica, se constituye por hialocitos
primitivos, material colágeno y trazas de ácido hialurónico.
CÁMARAS ACUOSAS
La cámara anterior del ojo se forma a partir de un espacio estrecho (entre cristalino y córnea). El mesénquima
superficial a este espacio forma la sustancia propia de la córnea y el mesotelio de la cámara anterior.
El cristalino induce el ectodermo de superficie para su transformación en el epitelio de la córnea y la
conjuntiva.
La cámara posterior se forma a partir de un espacio que se forma en el mesénquima que queda por detrás del
iris y por delante del cristalino en desarrollo.
Las 2 cámaras se comunican a través del seno venoso escleral.
CÓRNEA
 Depende de la vesícula cristaliniana
 Tiene 3 orígenes: (1) Epitelio corneal externo, deriva del ectodermo superficial. (2) Mesénquima,
deriva del mesodermo (3) Células de la cresta neural, migran desde la copa óptica
COROIDES Y ESCLERÓTICA
Se forman a partir del mesénquima que rodea la copa óptica que reacciona a señales inductivas del epitelio
pigmentario de la retina. A su vez la esclerótica procede de una condensación del mesénquima externo a la
coroides y se continúa con el estroma de la córnea.
Hacia el borde de la copa óptica, la coroides se modifica y forma el núcleo de los procesos ciliares.
Los primeros vasos sanguíneos coroideos aparecen durante la semana 15; hacia la semana 23.
PÁRPADOS
Se desarrollan durante la 6ta semana a partir del mesénquima derivado de las células de la cresta neural y a
partir de 2 pliegues cutáneos que crecen sobre las córneas.
 Se comienzan a adherir entre sí durante la 8va semana y así se mantienen hasta las semanas 26 y 28.
La conjuntiva palpebral reviste la superficie interna de los párpados.
 Las pestañas y glándulas de los párpados proceden del ectodermo de superficie.
 El tejido conjuntivo y las placas tarsales se originan a partir del mesénquima de los párpados en
desarrollo
 El músculo orbicular del párpado procede del mesénquima del 2do arco faríngeo y está inervado por
el nervio facial.
GLÁNDULAS LAGRIMALES
Se desarrolla a partir de un número de yemas sólidas que aparecen en el ectodermo de superficie. Los
conductos lagrimales drenan en el saco lagrimal y finalmente en el conducto nasolagrimal. Las glándulas son
funcionales recién entre 1 a 3 meses del neonato, ahí recién hay lágrimas.

DESARROLLO DE LOS OÍDOS


1. Oído externo
Constituido por: Pabellón auricular, conducto auditivo externo y capa externa de la membrana timpánica.
Se desarrolla a partir de la parte dorsal de la 1era hendidura faríngea.
Células ectodérmicas de la parte profunda de este tubo proliferan y forman el tapón meatal, al final del período
fetal las células de este tapón degeneran y forman la parte interna del conducto auditivo externo.
El primordio del tímpano es la 1era membrana faríngea que froma la superficie externa del tímpano.

El tímpano se desarrolla a partir de:


 Ectodermo, de la 1era hendidura o surco faríngeo
 Endodermo del receso tubotimpánico (1era bolsa faríngea)
 Mesénquima de los arcos faríngeos 1ero y 2do.
Pabellón auricular procede de proliferaciones mesenquimales en los arcos faríngeos 1 y 2.
El lóbulo de la oreja es la última parte del pabellón auricular

2. Oído medio
Constituido por: 3 huesecillos auditivos, capa interna de la membrana timpánica conectada con la ventana oval
del oído interno.
La parte proximal del receso tubotimpánico (a partir de la 1era bolsa faríngea) forma el tubo faringotimpánico.
La parte distal del receso se convierte en la cavidad timpánica.
Durante la última parte del período fetal, la expansión de la cavidad timpánica da lugar al antro mastoideo.
El músculo tensor del tímpano, que se inserta en el martillo, procede del 1er arco faríngeo
El músculo estapedio procede del 2do arco faríngeo.

3. Oído interno
Constituido por: Órgano vestibulococlear. Es la primera parte en desarrollarse
 Al inicio de la 4ta semana aparece un engrosamiento del ectodermo de superficie -> Placoda ótica.
En un campo preplacoda de neuronas precursoras a cada lado del mielencéfalo (parte caudal del
romboencéfalo).
 La placoda ótica se invagina profundamente en el ectodermo de superficie y forma la fosita ótica, los
bordes de la fosita se aproximan y se fusionan formando la vesícula ótica (primordio del laberinto membranoso)
 La vesícula ótica luego pierde su conexión con el ectodermo de superficie y así crece un divertículo
que forma el conducto y el saco endolinfáticos. La vesícula tiene 2 regiones reconocibles:
(1) Parte utricular dorsal, que origina el conducto endolinfático, utrículos y conductos semicirculares.
Hay 3 divertículo que crecen al exterior y las partes centrales se fusionan y desaparecen, pero las partes
periféricas, no. Estas se convierten en los conductos semicirculares (unidos al sáculo) y después quedan
incluidos en los canales semicirculares del laberinto óseo.
En uno de los extremos de cada conducto semicircular aparecen Ampollas, en estas se diferencian las crestas
ampulares, mientras que las máculas se forman en el utrículo y el sáculo.

(2) Parte sacular ventral, que origina al sáculo y al conducto coclear.


Aquí crece un divertículo tubular, conducto coclear que se enrolla y forma la cóclea membranosa.
Poco después hay conexión entre la cóclea y el sáculo -> Conducto de reuniens o de Hensen.
*El órgano espiral de Corti deriva de las células que forman la pared del conducto coclear.

OÍDO
 Oído interno, vesícula otica, ect sup
 Oído medio, receso tubo timpánico
 Oído externo, 1er suco faríngeo

*Estribo excepto cara vestibular deriva del 2do arco faríngeo

También podría gustarte