ABC Billeteras Digitales.
ABC Billeteras Digitales.
ABC Billeteras Digitales.
A nivel mundial, los pagos se están volviendo digitales, ya sea efectivo que se transfiere a
tarjetas, códigos QR en el punto de venta (POS), compras que pasan de tiendas físicas a
tiendas en línea, entre otras. Esta mayor velocidad de adopción está impulsada por
múltiples factores, incluida una abundancia de nuevos métodos de pago electrónico,
muchos de los cuales se superponen a los métodos tradiciones de pagos físico debido a la
comodidad, seguridad, la velocidad y la experiencia general del consumidor.
Ahora, dentro del segmento de pagos digitales, las billeteras digitales son un tema clave
en los servicios financieros pues, además de las ventajas de comodidad, seguridad y
velocidad; es importante recalcar que las tecnologías móviles también pueden servir como
una herramienta para la inclusión financiera al aprovechar el poder de la movilidad para
acercar las instituciones financieras al consumidor. El acceso a instituciones y fondos, así
como la claridad de la información de la cuenta, puede llegar a ser una manera de incluir a
las personas que no han tenido la oportunidad de tener una educación financiera. Por
ende, es que atendemos a la idea que las tecnologías móviles como las billeteras digitales,
los pagos de persona a persona (P2P) y la administración de cuentas pueden ayudar a
mejorar la salud financiera.
Teniendo en cuenta lo anterior, este documento técnico explica cómo la billetera móvil
transformará la experiencia del consumidor y describe el nuevo papel que puede
desempeñar esta herramienta en la era digital; reconociendo el complejidad del
ecosistema de billetera móvil y subrayando la necesidad de colaboración en aras a poder
obtener todo el potencial que tienen estas soluciones.
Contenido
I. Definición de billetera digital.........................................................................................2
II. Billetera electrónica vs monedero electrónico..............................................................2
III. Características de las billeteras electrónicas.................................................................3
A. Inclusión.......................................................................................................................3
B. Seguridad.....................................................................................................................4
C. Facilidad de compras...................................................................................................4
D. Servicios personalizado con el cliente........................................................................5
E. Reducción de costos....................................................................................................5
IV. Habilitantes en Colombia...............................................................................................6
V. Recomendaciones...........................................................................................................8
VI. Conclusión.......................................................................................................................9
Antes de profundizar en lo que pasa en una billetera digital, es necesario dar un paso
atrás, en aras a entender primero la pregunta: ¿Qué es una billetera digital? Según
Lachlan Feeney, el oficial superior de tecnología y desarrollador de blockchain en Civic
Ledger, una compañía que utiliza sistemas de blockchain para resolver problemas del
sector público, el concepto de billetera digital funciona exactamente de la misma manera
a una billetera física, excepto que el dinero que almacena, es digitalizado en la
codificación en línea.
Actualmente una billetera electrónica se usa para descargar fondos de una cuenta
bancaria, para almacenar esos fondos dentro de la billetera electrónica y transferir
cantidades deliberadas a otras billeteras electrónicas o terminales de punto de venta para
realizar compras.
Ahora, es importante diferenciarlas de las tarjetas de crédito o débito pues, éstas son
herramientas que identifican a sus titulares para acceder a las cuentas bancarias
respectivas; una billetera electrónica es una herramienta que facilita la interacción entre
el consumidor y su entidad financiera ya que este último podrá cargar sus medios de pago
y hacer sus compras a través de su celular; lo que ha conllevado a un gran aumento en su
popularidad.
II. Billetera electrónica vs monedero electrónico.
Ahora, teniendo en cuenta la definición de billetera digital, es importante señalar que hay
diferencia entre ésta y un monedero electrónico.
Teniendo claro que significa una billetera electrónica, es importante empezar a desarrollar
su concepto. Teniendo en cuenta lo anterior, lo siguiente será identificar las 5
características esenciales para identificar cómo llegan a cumplir su propósito de facilita la
interacción entre el consumidor y su entidad financiera1:
A. Inclusión.
Entre los puntos que han venido trabajándolos diferentes segmentos Fintech, la inclusión
financiera se ha destacado como uno de sus estandartes. Esta inclusión significa que,
1
https://www.oas.org/es/sms/cicte/docs/Desafios-del-riesgo-cibernetico-en-el-sector-financiero-para-
Colombia-y-America-Latina.pdf
mediante el uso de las nuevas tecnologías, les ha permitido a muchas personas no
bancarizadas poder acceder a productos financieros y realizar pagos online.
Esto último se traduce en dos cosas para los servicios de billeteras digitales: Por un lado,
son servicios que no se requerirá la presencia física del consumidor financiero interesado
para efectos de la vinculación por medio del trámite simplificado.
Por otro lado, y siendo realmente el punto más importante, mediante el uso de las nuevas
tecnologías, las personas que ha estado a excluidas de servicios financieros podrán llegar a
ser parte. Así, las plataformas de pago y billeteras virtuales permiten ofrecer servicios
financieros de manera eficiente, simplificada y segura al reducir el costo del manejo de
dinero en efectivo; más aun si se crea un ecosistema de dinero digital se puede llegar de
una manera más ágil a la población no bancarizada. Estas son algunas de las
consideraciones para aprovechar esta oportunidad de negocio.
B. Seguridad.
En primer lugar, las billeteras digitales pueden considerarse más seguras que las billeteras
tradicionales, debido a las protecciones redundantes incorporadas. Por ejemplo, se
requiere un código de acceso o biométrico para obtener acceso a la aplicación. Y las
billeteras digitales cifran en gran medida todos los datos bancarios y de tarjetas de crédito
para ayudar a mantenerlos a salvo de los hackers.
Un factor adicional es que, los teléfonos inteligentes habilitados para NFC también tienen
un chip SE encriptado que contiene los datos necesarios para iniciar y completar una
transacción.
El receptor NFC en el terminal lee la señal del dispositivo. El elemento seguro (SE), un
microchip en el terminal donde se almacena la información personal y financiera, valida la
transacción, que luego es autorizada por el procesador; haciendo el proceso aún más
seguro.
Además del propio sistema de seguridad de la aplicación, los teléfonos inteligentes de hoy
también vienen equipados con características de seguridad serias. Se pueden bloquear,
proporcionando un nivel adicional de seguridad si el dispositivo se pierde o es robado, una
opción que simplemente no está disponible con una billetera tradicional y métodos de
pago más antiguos como efectivo y plástico.
De esta forma, es posible identifica como las billeteras digitales tienen una variedad de
protocolos para autenticar a sus clientes, que van desde la autenticación biométrica hasta
la capacidad de bloquear un teléfono perdido o robado, las billeteras móviles brindan una
mayor seguridad.
C. Facilidad de compras.
Ahora, esta facilidad es tanto para los consumidores como para los vendedores pues, por
un lado, las billeteras digitales permiten a los consumidores realizar pagos rápidos en
dispositivos móviles al elegir la aplicación adecuada al momento del pago. Por lo general,
se accede a una aplicación de billetera digital mediante un nombre de usuario y una
contraseña, lo que le ahorra el esfuerzo de completar un formulario de pago con sus datos
personales y de tarjeta cada vez que desee realizar un pago.
Por otra parte, para los vendedores es una gran ventaja pues ofrece información de pago
y contacto que las personas pueden usar para acelerar el proceso de facturación al
comprar en línea al proporcionar información de tarjeta, cuenta y envío de una sola
fuente.
Adicionalmente, las billeteras digitales permiten a los participantes aceptar pagos por los
servicios prestados, así como recibir fondos o remesas de amigos y familiares en otras
naciones. Las billeteras digitales no requieren una cuenta bancaria con una empresa o
sucursal física, lo que a menudo permite que las personas en áreas más rurales se
conecten.
Podría decirse que el beneficio más significativo que ofrece una billetera digital es la
plataforma que proporciona para interactuar con los clientes, generar una lealtad
duradera y hacer crecer la base de clientes. Lo anterior, debido a que pueden personalizar
una billetera para reflejar la propuesta de su marca en la forma en que opera, se
comunica con los clientes y los servicios que ofrece, incluidos los planes de fidelización y
las ofertas especiales.
Las billeteras digitales brindan a una gran cantidad de datos sobre las preferencias y el
comportamiento de los clientes que se pueden utilizar para personalizar las
comunicaciones, las ofertas especiales y las recomendaciones de compra predictivas.
E. Reducción de costos.
Una estrategia potencial es introducir una tarjeta de pago de circuito cerrado con la marca
de la tienda; esto significa combinar el concepto de monedero electrónico con la billetera
digital. De esta forma, para ver cualquier reducción en los costos de intercambio, los
consumidores realmente tienen que usar estas tarjetas de la tienda y es ahí donde entra la
billetera digital, pues siempre van a poder tener a la mano el monedero en su celular.
Una tarjeta de la tienda dentro de la billetera digital puede reducir los costos al hacer que
menos transacciones estén sujetas a tarifas. El minorista también puede impulsar
descuentos en la aplicación al usar la tarjeta de la tienda para fomentar la adopción,
impulsar el compromiso, el reconocimiento y la lealtad de la marca. Además, el
aprovisionamiento digital de la tarjeta elimina los costos de fabricación y emisión de
tarjetas físicas de la tienda.
De esta forma, mediante una combinación entre el monedero y las billeteras digitales,
permiten reducir los costos de pago para el cliente puesto que elimina los costos de
transacción bancaria y, por lo tanto, las tarifas de transacción pueden reducirse
sustancialmente para el cliente. Otros costos que pueden eliminarse mediante la
introducción de una billetera digital son los costos asociados con la producción de tarjetas
físicas de venta minorista, recibos y otras comunicaciones impresas con los clientes.
En cuanto a una estructuración legal, es importante tener en cuenta que las billeteras y
monederos digitales son parte del segmento Fintech de pagos digitales. Teniendo en
cuenta lo anterior, en aras a identificar los habilitantes en Colombia de estas dos
herramientas, es necesario identificar cómo se regulan los sistemas de pagos.
Tiempo después, la Ley 1328 de 2009, establece que, las compañías que brindan servicios
financieros especiales (como las compañías Fintech) deben actuar con la debida diligencia,
transparencia y proporcionar información que sea verdadera, suficiente y presentada a
tiempo, respetar la libertad de elección, manejar adecuadamente cualquier conflicto de
intereses, y proporcionar educación adecuada para el consumidor financiero.
Teniendo en cuenta que no había una regulación específica a este segmento Fintech que
tenga como propósito servicios financieros transaccionales, se creó la ley 1735 de 2014
(Ley de inclusión financiera) la cual origina a las Sociedades especializadas en depósitos y
pagos electrónicos (en adelante “SEDPE”). Estas están vinculadas a este segmento debido
a que tienen como función la captación de recursos a través de los depósitos en aras a
pagos, traspasos, giros y tomar préstamos dentro y fuera del país destinados
específicamente a la financiación de su operación.
Dentro de su operación, es importante tener en cuenta que deben cumplir los principios
de confidencialidad, seguridad, circulación restringida, finalidad y veracidad o calidad de la
información (previstos por la normativa colombiana en la materia); todo cumpliendo
además con as condiciones de captación de recursos indicadas por el Decreto 1491/2015,
garantizando siempre el ejercicio del derecho de hábeas data y cumplir con las mismas
disposiciones que las demás instituciones financieras en materia de lavado de activos y
financiación del terrorismo.
Por otra parte, debido a la necesidad de seguridad, toda plataforma debe tener los
mecanismos suficientes para identificar a la persona. A estos se le han llamado métodos
de autenticación fuerte, los cuales se desarrollan “a raíz del avance tecnológico y el
aumento en el interés de los atacantes por obtener información confidencial, las
credenciales de acceso simples son cada vez menos efectivas para brindar un nivel de
seguridad adecuado”3.
Por lo anterior, es necesario identificar que La circular externa 029 de diciembre de 2019
de la Superintendencia Financiera de Colombia, la cual "modifica la Circular Básica Jurídica
en materia de requerimientos mínimos de seguridad y calidad para la realización de
operaciones y acceso e información al consumidor financiero y uso de factores
biométricos", identifica los mecanismos fuertes autenticación y establece requerimientos
específicos para su uso en ciertos escenarios.
3
http://www.eset-la.com/pdf/prensa/informe/doble_autenticacion%20_el_fin_de_las_contrasenas.pdf
2.2.6.2. Certificados de firma digital de acuerdo a lo establecido en la Ley 527 de 1999 y
sus decretos reglamentarios.
2.2.6.4. Tarjetas que cumplan el estándar EMV, en combinación con un segundo factor de
autenticación .
Queda definir que, en cuanto al doble factor expresado en los numerales, este quiere
decir que para procesos no presenciales la biometría puede ser utilizada si se combina una
OPT (que generalmente se envían por medio de SMS) y con lo que se conoce como el
"rastro digital de dispositivos", crea esta autenticación fuerte para que esté seguro el
consumidor.
V. Recomendaciones.
En este tipo de herramientas digitales es menester identifica el KYC (Know your customer),
pues tiene gran importancia, especialmente cuando se trata de seguridad y cumplimiento.
Esto se debe en parte a la masiva cantidad de datos sobre individuos y empresas
disponibles en línea los cuales pueden llegar a utilizarse por actores fraudulentos.
En las manos adecuadas, estos datos son una herramienta valiosa para verificar y
autenticar identidades y transacciones y por ende se identifica como no solamente es un
proceso para proteger a los consumidores, el cual ya es menester en cualquier
procedimiento digital, si no que además le da un valor agregado a la empresa.
Tres pasos son típicamente necesario para que los operadores desarrollen el KYC de
manera general.
VI. Conclusión.
El mundo del segmento Fintech de los pagos digitales, está inmerso desde hace años en
una auténtica revolución y su desarrollo ha sido sin precedente, con grandes ejemplos que
han desafiado y/o complementado el sistema tradicional de los pagos que tenían las
entidades financieras. El problema con los pagos era que, hasta la digitalización, estaban
sujetos únicamente al procedimiento de los intermediarios: bancos e instituciones
financieras, pero con la aparición de diferentes startups Fintech de esta categoría, se han
introducido nuevos actores que han creado una mayor eficiencia en costes.
Los pagos móviles mejoran cada vez más la capacidad de las personas para enviar dinero y
realizar pagos dentro de los países, aunque existen otras dificultades regulatorias y retos
que enfrenta este tipo de segmento, es importante señalar como el mundo de los pagos
está cambiando rápidamente debido a la gran demanda del consumidor y la evolución de
Tecnología que proporciona nuevas herramientas.
Dentro de estas nuevas herramientas, está claro que las billeteras y monederos digitales
pueden ofrecer una experiencia mejorada, menores costos operativos, mayores ingresos y
una mayor seguridad de pago. El desafío en este caso, será proporcionar educación
adecuada para el consumidor financiero en aras a que pueda identificar cómo las nuevas
tecnologías fueron diseñadas en aras a trae grandes beneficios y como no hay que tener
miedo al cambio.