Partes de Matriz de Chapa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CHAPAS

PROF. JAVIER SORIA PEREZ


CHAP
A
PARTES DE UNA MATRIZ DE CORTE

• El matriz de corte consta de varias partes o

elementos entre ellos podemos mencionar:Placa

superior.
Vástago.
Buje o taza.
Placa
choque o
sufridera.
Placa porta punzón.
Botadores.
Guías.
Placa Matriz.
Tope de retención.
Postes o columnas.
Placa base.
Placas paralelas.
Poste o columna
guía, etc
PLACA BASE

• Es una placa que sirve de apoyo a la placa matriz y se


fija a este por medio de tornillos y pasadores. Es
construida de acero o hierro fundido. Si la pieza
obtenida cae por la parte inferior de la matriz, la placa
base lleva una cavidad mayor para facilitar su salida.
PLACA SUPERIOR

• Esta placa forma el soporte general del punzonado y


es el que resiste el esfuerzo de los punzones durante
el golpe. Tanto la base superior como la inferior van
guiadas por las columnas guía y bujes.
PLACA GUIA

• Es una placa de acero CHRONIT 500 que tiene por


función guiar a los punzones y centradores a las
cavidades de la matriz. El espesor de la guía varía
según el tamaño de la matriz, la carrera y función de
los punzones. Los punzones deberán recibir en la
guía un ajuste deslizante H7 g
COLUMNAS

• Es el que hace el guiado de las placas superior y


placa inferior el cual hace que el desplazamiento sea
con mayor precisión, las columnas sin insertadas y
fijadas generalmente en la placa base placas, Por
consiguiente, el ajuste es con apriete en esta placa
inferior (generalmente se introducen con 7 a 8
centésimas de ajuste).
BUJE

• Son piezas de forma cilíndrica, que van fijadas en la


placa superior con un ajuste de 6 a 7centecemas
apriete para que no se salgan con el uso
PUNZON

• Son piezas de acero templado encargados de que


realicen la transformación sobre la plancha o tira
(cortar, doblar, embutir, etc.)
• Siempre es necesario que se encuentren rectificados
con el propósito de asegurar que realicen bien su
trabajo, así como tratarlos térmicamente para
aumentar su resistencia al desgaste y a su
durabilidad.
PLACA PORTA PUNZON

• Esta placa tiene como función sujetar o fijar a los


punzones si estos son delgados o medianos, esto es
para impedir que se doblen o tuerzan y para ello se
necesita que la placa sea gruesa y tenga un buen
ajuste de lo contrario peligrara el buen funcionamiento
del troquel.
• El espesor de la placa depende de la longitud
o del diámetro de los punzones, el cual se
puede calcular de la siguiente forma:
• Formula:
• E= E1/3 +7mm (1)
• Donde:
• E= Espesor de la placa porta punzón.
E1= Longitud o diámetro del punzón
PLACA SUFRIDERA

• Su función es el de absorber los sucesivos


impactos que la base superior ejerce sobre la
inferior. Esta placa es utilizada cuando los
punzones de pequeñas secciones haya un
peligro de que se vaya clavando en la placa
superior.
• Para evitar esto se puede colocar una placa de
acero templado de 60 kg de fuerza sobre
milímetro cuadrado el cual generalmente va
entre la placa porta punzones y la placa
superior.
PLACA MATRIZ

• Es una pieza de acero indeformable, templada,


revenida y rectificada, provista de cavidades que
tienen la misma forma de los punzones y cuya función
es reproducir piezas por la acción de los mismos.
• Los factores que influyen en la fabricación de la placa
matriz son:
• Forma del contorno de la pieza.
• Dimensiones de la pieza.
• Tipo del troquel
ESFUERZO CORTANTE

• Es el esfuerzo que necesita el punzón para poder separar una parte metálica de la otra; esto se debe a la
acción de la fuerza ejercido hacia los filos cortantes de la herramienta (punzón) tal como ocurre con el
corte en la tijera; con esta acción hemos vencido a la resistencia que ejercía la chapa a la chapa.
• El esfuerzo cortante se puede determinar de la siguiente forma:

• Dónde:

• Fc= Fuerza de corte.

• σc = Resistencia a la cizalladura. P = Perímetro del punzón.


• e = Espesor de la chapa.
CALCULO DE FUERZA DE CORTE (Fc)

• Es el esfuerzo necesario para poder lograr separar una porción de material de una pieza de chapa, mediante su
cizalladura. La fuerza necesaria para cortar una pieza de chapa depende del material a cortar, de las dimensiones
de este corte y del espesor de la chapa
• Formula
CÁLCULO
• Donde:
• Fc= Fuerza de corte.
• σc = Resistencia a la cizalladura (32 kp/mm2; 314 N/mm2). P =
Perímetro del punzón.
• e = Espesor de la chapa (2 mm).
• Se calcula la fuerza de corte que necesita para cada punzón:
• Punzón de picaporte:Fc = 32 x103,71 x 2 = 6 637,44 kp
• Punzón de pivote redondo de 19,4mm:
• Fc = 32 x60,95 x 2 = 3 900,8 kp
• Como hay dos punzones:
• Fc = 7 801,6 kp
• Punzón rectangular:
• Fc = 32 x20,48 x 2 = 1 310,72 kp
• Como hay dos punzones:
• Fc = 2 621,44 kp
• Punzón circular de 6 mm:
• Fc = 32 x18,85 x 2 = 1 206,4 kp
• Como hay dos punzones:
• Fc = 2 412,8 kp
• La fuerza de corte total será la suma de todas las fuerzas de corte de
cada punzón:
• Fc = 19 473,28 kp =190,96 KN

También podría gustarte