Clase 1. Introducción y Elementos de Maniobra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

CONTROL AUTOMATIZADO

Ingeniería en Petróleos

1. INTRODUCCIÓN AL
CONTROL AUTOMATIZADO

Ing. Diego Pilaquinga A., M.Sc


2020-A
CONTENIDO

Capítulo 1: DEFINICIONES GENERALES

 Introducción: definiciones importantes


 Aparatos de maniobra
 Interruptores
 Pulsadores
 Selectores

 Simbología
INTRODUCCIÓN

 SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO

Un sistema de control automático es un conjunto de elementos físicos, que


adecuadamente organizados, permiten manejar una planta o instalación industrial en
forma autónoma, reemplazando al operador humano.

Entradas y Salidas?  sistema, circuito

Elementos Constitutivos:

1. Set Point (punto de consigna)


2. Sistema de Control (actúa y
controla)
3. Proceso o Planta
4. Sensores
INTRODUCCIÓN

Técnicas y Sistemas Lógica Cableada Lógica Digital y


de Control Manual tecnología
programable

• Mano de obra muy • Equipos eléctricos • Control flexible y


calificada y robusto
• Lentitud en electromecánicos • PLC Modicon 084
procesos • Contactores, relés GE
• Pierde temporizadores
competitividad • Reparación por
averías, largo
mantenimiento y
mayor costo

•Lógica cableada
•Microprocesadores
•PLCs y Relés programables
•PC Industrial
INTRODUCCIÓN

 AUTOMATIZAR

Eliminar la mano del hombre en un proceso industrial


VENTAJAS:
Reduce el estrés de un trabajo repetitivo
Disminuye errores que se cometen por falta de atención
Ahorro de costos y tiempo en alta producción
Mejora en la calidad en la línea de producción
Seguridad del personal.
DESVENATAJAS:
Se requiere considerar aspectos técnicos, económicos e incluso implicaciones
sociales.
INTRODUCCIÓN

 CONTROL
Se refiere a los métodos o maneras de gobernar el comportamiento de un aparato, máquina
o proceso.

En un sistema de control, uno o varios parámetros, considerados de entrada, actúan sobre


otros parámetros, considerados de salidas

• MANDO
Realizar una acción o influir sobre un sistema de control para modificar valores de servicio
(salida) mediante entradas

Los elementos auxiliares de mando son dispositivos que permiten controlar grandes
cantidades de energía empleando otras menores.
INTRODUCCIÓN

 REGULACIÓN
Acción mediante la cual, la variable de salida que se está controlando se toma
constantemente en consideración para compararla con una referencia.

Si existe una diferencia (error) se realiza un cambio en la variable de entrada que ejerce el
control, para tratar de eliminar la diferencia establecida.

El desarrollo secuencial que resulta, es un circuito de control en lazo cerrado.


INTRODUCCIÓN

MANUAL

AUTOMATICO
INTRODUCCIÓN

1. Red Eléctrica
2. Alimentación
3. Tableros de tensión
4. Zona de mando y control
5. Sensores y detectores
6. Receptores y actuadores
7. Conductores eléctricos
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

MSc. Vanessa Benavides


INTRODUCCIÓN

LAZO ABIERTO

La información que controla el proceso circula en una sola dirección.


Los sistemas en lazo abierto no detectan ni corrigen perturbaciones.

¿Y si llueve?
INTRODUCCIÓN
LAZO CERRADO

Existe comunicación entre el proceso y el sistema de control a través de sensores, permitiendo


controlar el funcionamiento del mismo.
CONTENIDO

Capítulo 1: DEFINICIONES GENERALES

 Introducción: definiciones importantes


 Aparatos de maniobra
 Interruptores
 Pulsadores
 Selectores

 Simbología
APARATOS DE MANIOBRA

Dispositivos que unen, interrumpen, conmutan o seccionan los circuitos eléctricos:


 Interruptores: permiten la conexión o desconexión de circuito.
 Dispositivos de Enchufe: conexión o desconexión de circuito pero no están montados
conjuntamente.
 Reguladores y Arrancadores:
 Para ajuste o variación de salidas
 Marcha, acelera y paro de motores eléctricos

 Fusibles: desconexión al rebasar una determinada corriente en un corto intervalo de


tiempo (cortocircuito).
 Protección termomagnética: desconexión al detectar una sobrecarga de corriente en
el conductor o por cortocircuito.

MSc. Vanessa Benavides


APARATOS DE MANIOBRA
INTERRUPTORES

 Elementos que sirven para abrir o cerrar un circuito.


 Una vez accionados se mantienen permanentemente en ese estado hasta que se
vuelva a maniobrar sobre ellos.
 Interrumpe el paso de la corriente de forma permanente

SIMBOLO:

Interruptores basculantes
INTERRUPTORES

CLASIFICACIÓN:

 Según FUNCIONAMIENTO:  Según clase EXTINCIÓN ARCO ELÉCTRICO:


 Con fuerza de retroceso  En aire
 Sin fuerza de retroceso  En aceite
 Al vacío
 Con gas aislante (SF6)
 Según CLASE DE ACCIONAMIENTO:
 Manual
 Pedal  Según FINALIDAD DE EMPLEO:
 Térmico
 Selector
 Magnético (mando a distancia)
 De emergencia
 Macha – Paro
 Según CAPACIDAD DE MANIOBRA:  Seccionador *
 De maniobra en vacío  Final de Carrera *
 Bajo carga
 Para motores
 Interruptores de potencia o disyuntores
INTERRUPTORES

FINALES DE CARRERA:
Reaccionan ante una fuerza o presión externa sobre un cabezal, generalmente producida por
un elemento mecánico del proceso industrial.
CONTENIDO

Capítulo 1: DEFINICIONES GENERALES

 Introducción: definiciones importantes


 Aparatos de maniobra
 Interruptores
 Pulsadores
 Selectores

 Simbología
PULSADORES
 Una vez activados, únicamente se mantienen en ese estado mientras dure la presión
sobre la superficie.
 Cuando se deja de presionar regresa a su estado de reposo
 Tiene fuerza de retroceso, bajas potencias
 Es de accionamiento manual, para mando y control
SIMBOLO:

NA NC
PULSADORES

CLASIFICACIÓN
 Por condiciones mecánicas de mando:
 Razantes (evita maniobra involuntaria)
 Salientes
 Capuchón de protección de polvo
 De emergencia (tipo hongo)
 Con enclavamiento por llave
CLASIFICACIÓN PULSADORES

 Por condiciones de montaje:  Por condiciones ambientales:


 Salientes  Para interior y servicio normal
 Empotrado  Para interior y servicio pesado
 Fondo de panel (más usado)  Para intemperie
 Para ambientes inflamables

 Por señalización:
 Óptica
 Luminosa
CONTENIDO

Capítulo 1: DEFINICIONES GENERALES

 Introducción: definiciones importantes


 Aparatos de maniobra
 Interruptores
 Pulsadores
 Selectores

 Simbología
SELECTORES

 Llamados también interruptores conmutados


 Permiten escoger la conmutación entre varias opciones

SIMBOLO:
SELECTOR
LUCES PILOTO

Son indicadores visuales del estado del proceso.


CONTENIDO

Capítulo 1: DEFINICIONES GENERALES

 Introducción: definiciones importantes


 Aparatos de maniobra
 Interruptores
 Pulsadores
 Selectores

 Simbología
SIMBOLOGIA
SIMBOLOGIA
SIMBOLOGIA
¿PREGUNTAS?

También podría gustarte